Para Tonk82
Filón inagotable éste de los animes para encontrar hallazgos. Conozco ambos títulos en su faceta manga, aunque la de los vikingos nunca llegué a empezarla.
https://www.mundobso.com/bso/vinland-saga
https://www.mundobso.com/bso/kureimoa
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Para Tonk82
Filón inagotable éste de los animes para encontrar hallazgos. Conozco ambos títulos en su faceta manga, aunque la de los vikingos nunca llegué a empezarla.
https://www.mundobso.com/bso/vinland-saga
https://www.mundobso.com/bso/kureimoa
Desde que se casó con Bridget Fonda, Danny Elfman ha perdido su mojo.
Yo he estado viendo Vinland saga este año si... buena banda sonora. A los japoneses se les da extrañamente bien adaptar sus bandas sonoras temáticamente a otras épocas y localizaciones.
Me sorprende (positivamente) ver cosillas de anime reseñadas por MundoBSO.
Última edición por Anonimo09062023; 13/06/2020 a las 23:42
se agradece la iniciativa de volver a abrir una web europea Varese para que los europeos nos resulte mas facil y barato los envios pero...
Que los paquetes no tengan tracking fiable y que los titulos en oferta se quedan en mas de la mitad de lo que si ofrecen en su web USA me parece una gran cagada.
por ejemplo pedir Cocoon the return o Almost an angel en usa son 10 dolares, en Europa no las ponen en oferta y valen el doble
Se puede perder la satisfacción, la confianza, como declaran las demoledoras citas del libro que se menciona por ahí, incluso la energía (aunque es un misterio cómo un Goldsmith ya muy malito se marcó algunos temas llenos de vibrante ebullición en Looney Tunes septuagenario y medio; si ni siquiera llegó a grabar todo), pero Elfman sigue teniendo la escuela, el origen, su currículum. Es más un tema industrial en mi opinión, de abaratar costes y escribir pensando más en una "orquesta sampleada".
Puedo afirmar que aquellos que fueron reyes en los 90, rebosando juventud y ganas, en esta última década han pasado a príncipes o marqueses (salvo Zimmer con su buen ojo empresarial).
Por supuesto, mi comentario no es más que una broma. Elfman sigue siendo interesante y ahí están no sólo sus partituras más "intimistas", también su trabajo para sala de concierto. Es una cuestión de falta de creatividad en la industria pero por desgracia, pasa factura a la mayoría de compositores trabajando para cine y televisión.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
A mi también me parece una de las mejores partituras de 2017. De hecho la propia IFMCA la reconoció como mejor banda sonora para un film dramático y una de las mejores composiciones del año (el tema "Justice").
http://elcineporlosoidos.com/nominac...os-ifmca-2018/
¡Y la película está bien!
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
¿Os habéis planteado dedicar un episodio del podcast a Patrick Doyle y/o a sus colaboraciones con Branagh?.
Estaría genial.
![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Yo en cambio, con esa película y banda sonora, estoy con Xalabarder.
Hans Zimmer habla de No Time to Die, Bond, Dune y Wonder Woman 84 -ojo, que de esta ultima, Jenkins le pidio que grabara nuevas ideas para el score, mientras el germano estaba entre Top Gun y Dune-
https://variety.com/2020/music/news/...ds-1234646855/
Breve comentario de Ludwig Göransson sobre Venom
Pax, una aventura espacial. Música compuesta por Jaime Altozano.
Y aquí nos la desgrana:
Tracklist:
00:00 PAX, Una Aventura Espacial
02:07 Casa Asteroide
03:33 Órbita Chatarra
04:50 Enemigos
07:10 Subir de Nivel
07:16 Planeta XKZ
08:53 Game Over
09:13 Una Última Batalla
11:40 Victoria
11:46 Casa Asteroide (Piano)
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Esa banda sonora la sacó ya hace tiempo ¿no? Recuerdo escucharla tranquilamente en su día. Personalmente, me dejó un pelín frío, tiene temas que me gustan, pero me resultó un tanto impersonal y algo tipicorra a ratos. Entiendo que es el tipo de música que "se espera" en un juego de ambientación espacial, pero no se, me habría gustado verle lanzándose a algo menos convencional.
Soy coleccionista de bandas sonoras de videojuegos, por cierto. Tengo como 75 o 76 creo. Es un mundo realmente fascinante (y caro). Últimamente se edita bastante cosa solo en vinilo cosa que me cabrea un poco (yo uso cds, ni tengo equipo de sonido que soporte LPs ni me interesa demasiado, sobre todo para cosas que tienen un tiempo y eran puramente digitales), pero por Japón, afortunadamente, sigue siendo habitual que muchos juegos tengan su banda sonora bien editada en algún momento (aunque tiende a salir bastante BASTANTE caro conseguirlas en europa esquivando los bootlegs).
Lo de las bandas sonoras de algunos RPGs es demencial... algo como el Remake de Final Fantasy VII se va a mas de 8 horas de contenido musical. En ese caso hay varias personas metidas claro, pero es que hay juegos con música para 4 o 5 horas y están compuestos por una única persona. Hay trabajos autenticamente titánicos en el medio.
Última edición por Anonimo09062023; 02/07/2020 a las 18:14
Teniendo en cuenta que el videojuego en realidad no existe y que la compuso porque se le ocurrió la idea, no está tan mal, especialmente considerando la total falta de medios. Lo he puesto porque lo descubrí el otro día y me pareció divertido.
Si fuese una banda sonora para un videojuego real, estoy de acuerdo contigo. Pero como divertimento, me esperaba algo bastante peor.
Aquí explica que buscaba en cada tema y como acabaron saliendo así, desde una perspectiva algo mas técnica:
También compuso la banda sonora para un corto de animación hecho por Ter.
Y aquí la desgrana:
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Duo trembundo para un juego que espero con ganas: Ilan Eskheri y Shigeru Umebayashi, para el 17 de Julio.
https://music.apple.com/es/album/gho...unes&at=11l9m8
Lo nuevo de Dustin O'Halloran y Volker Bertelmann (Hauskcha) para La Vieja Guardia (Lakeshore Records, 10 de Julio)
Creo que Xalabarder no ha tenido en cuenta el nuevo sistema de producción/financiacion de los estudios. La norma, a no ser que Doyle se entregara a un sonrojante pluriempleo tras mudarse a un barrio humilde de Los Angeles, hubiese sido que rara vez compusiera para la industria o que sus posibles ofertas se hubiesen visto supeditadas a los designios de un productor con un botón rojo en la mesa para su despido. Pero la diferencia radica en su inquebrantable amistad con Branagh, que obliga a los productores su inclusión en el contrato, además con cierta libertad creativa. En el primer párrafo insinúa que ha terminado así por una cuestión monetaria, aunque después empatice con su posible estrechez laboral y creativa.
Puede que algún director decida partirse la cara por tenerlo en su proyecto y vuelva a involucrarse en un proyecto a su medida, pero es algo que el compositor no puede controlar. En el artículo da a entender que por elección suya está adoptando su filmografía un cariz tan "desenfadado", algo injusto con lo maltrechas que suelen terminar las carreras de grandes compositores en la industria.
Última edición por atticus; 03/07/2020 a las 12:13
"Reivindico la melancolía porque somos lo que fuimos" Carlos del Amor
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Yo no quiero despreciar a nadie, aunque dije lo que dije, tampoco quería decir que lo de Altozano fuese malo, es bastante correcto. PEro si el videojuego existiese, y yo me pongo a pensar jugandolo con esa música, no se... me deja frio.
Con la banda sonora de Ghost of Tsushima supongo que saldrá algo bueno. Pero siempre soy muy reticente a estas grandes superproducciones de videojuegos, que contratan a compositores de cine. No porque lo vayan a hacer mal (estoy seguro de que saldrá decente, son gente con buen hacer), sino porque son dos medios muy distintos para mi... y muchas veces en estas producciones suena mas a gancho comercial que a otra cosa. Hay muchísimo talento en el mundo de los videojuegos con una gran trayectoria que hacen trabajos excelentes, no se si entiendo muy bien la necesidad de recurrir a esas cosas.
Un caso raro fue Giacchino, pero es el sentido opuesto... dio el salto de los videojuegos a cine (aunque su punto de salto puede que fuese mas bien la TV con Lost). Un tipo con bastante talento que se supo amoldar bien.