No voy a ahondar en muchos matices de lo que se ha dicho, salvo en esto (aunque sólo por la referencia directa)

Dicho esto no estoy de acuerdo con Repopo cuando nombra clásicos como "La conquista del Oeste" o "Ben-Hur" afirmando que también tienen grano. Precisamente esas películas (en concreto las 2 que nombro del resto no respondo) están rodadas en material de alta calidad y aparte de tener un colorido e imagen espectaculares para nada tienen grano.
No te equivoques ahí. Todo celuloide tiene grano. Los formatos Cinerama y 70mm tienen la difernecia del tamaño del negativo, donde el grano no se ve tanto, por ser una parte más pequeña. Despliega mi firma y plantéate esto: ¿ves el reloj de pulsera de la chica que hay en el centro?

Si lo ves en una pantalla de tamaño N, y adaptas la imagen en formato PAL SD (el marco negro de 720x576), el reloj está ahí, claramente visible.

Si en la misma pantalla, reproduces un negativo de calidad 4K, el reloj es proporcionalmente muchísimo más pequeño, por lo que, dependiendo del tamaño de la pantalla, incluso puede que no llegues a apreciarlo.

Con el grano es lo mismo. Si el negativo original es un 35mm habitual, el grano es mucho más visible que si partes de un negativo en Cinerama (que viene a ser el triple de grande). El grano es el mismo, y sigue ahí, pero es mucho más fino y menos apreciable.

El grano SIEMPRE está en el celuloide. Siempre que lo elimines, te llevas una capa de detalle, y hacerlo con los controles de televisión produce prácticamente la misma pérdida que cuando te plantean un depredador dnrizado.

No hay manera de eliminar el grano sin borrar detalle. No la hay. El quid está en equilibrar la proporción de grano que se elimina, justo antes de traspasar el umbral donde la pérdida de imagen es apreciable a simple vista.