Tan impresionante de hecho que ni tenía esa definición antes ni debería tenerla, porque no está en la fotografía original.
Versión para imprimir
Yo he pasado por ECI y MM de Plz. Cataluña ambos y no quedaba ni una sola copia del nuevo T2 de Divisa (en BD, porque en DVD sí que había). Yo porque ya tengo la mía. Pero ahora mismo en el centro de Barcelona no se ecuentra. Por Fnac no he pasado. Comento esto como prueba empírica de que la nueva edición de T2 acaba de salir y ya es un superventas (en el Setanta-Nou, que es una tienda de barrio, vendieron 20 copias en menos de 3h). Buena aceptación está teniendo, pues. Y sí, seguro que habrá quien considere que la restauración se aleja un poco de la obra original. Aunque sobre eso ya se hablo más atrás en este mismo hilo. El resumen del resumen es que ya no estamos en 1991. Pero bueno, se acepta la pluralidad de opiniones y enfoques, por supuesto.
Yo la vi 2 veces en su día y me acuerdo perfectamente, de ninguna manera se veía así, y sin entrar en el debate de si es mejor o peor, esta será la tercera edición que tenga, (como les pasa a otros) y la compro porque quiero tener la mejor edición de una de mis peliculas favoritas de siempre, que tiene más DNR del deseado?, que vira un poco a verde? pues si, desde luego, pero es lo mejor que hay hoy día de esta pelicula a simple vista, ya daremos valoraciones finales cuando me llegue.
Anaisis de la revista Accion:
http://youtu.be/MKVkwz6n3k0
Dios mio, la acabo de visionar por encima :sudor
Efectivamente, se ve muy bien, se ve tan bien que ni es Terminator :|
Esto es otra cosa, pero esta película no tenía este look que le han dado. Ni esa definición ni esa iluminación pertenecen a este film. Es como si a un Picasso le hubieran quitado toda las texturas y le hubieran dado colores mas naturales simulando una iluminación mas moderna. El cuadro, a nivel visual, destacaría mas, pero no serían los colores que Pablete originariamente plasmo.
La edición me la quedo, es Terminator, pero de nuevo, es una edición que no llega al aprobado a nivel visual. Repito, gran definición bañada a su vez en filtros de reducción de grano, tanto que la imagen resultante, no pertenece a este film.
Edito: conste que mi crítica no va contra Divisa, ya que ellos poco tienen que ver con el máster empleado.
Entiendo la postura de algunas personas y enriquecen un foro tan diverso como este. De veras. Y no suelo estar de acuerdo con las restauraciones exageradas que se alejan mucho del original. Lo cierto es que, en este caso puntual, cuenta con las bendiciones de Cameron. Por ello, siendo la versión del director y su filmación, está legitimado a cambiarla y, en tal situación, podemos o no estar de acuerdo, pero es una decisión creativa del propio creador. Yo la acepto y me encanta. Entiendo que no se vea así. Y de este modo deber ser, pues la libertad de expresión de fundamental en nuestra sociedad y creo que los aficionados al Cine y las series en HD y en SD estamos de enhorabuena al tener esta herramienta: nuestras aportaciones. Siempre bienintencionadas y, en casi todos los casos, atinadas.
Reconozco, en fin, que la restauración me ha parecido increíble y lo digo con entera seriedad. ¿Le hacía falta? Pues quizás no. ¿La necesitamos? Pues tampoco. Está en nuestra libertad de elección aceptarla o rechazarla.
GRACIAS AGUSTÍN POR TU APORTACIÓN
Por ponernos drásticos, Cameron emplea a mansalva dnr y te quedas tan ancho porque lo haya hecho su creador. Lo puede hacer, por supuesto, a la vista está, pero de la misma forma puedo perfectamente discrepar del resultado. Aparte, ya tenemos varias ediciones de una misma película con diferentes restauraciones muy dispares entre ellas, todas ellas aprobadas por el director. Luego están otros temas ¿o ya nadie se acuerda cuando Spielberg cambió las escopetas por walkies? También era el creador...
Repito... luce como nunca, pero esto NO es Terminator 2.
Tendrá DNR pero no en exceso.
Acabo de comparar la edición remasterizada con la edición especial. ¡La diferencia es notable! La edición anterior parece imagen DVD. La nueva imagen es la mejor de esta peli.
En cuanto al color, el responsable de la iluminación cuenta en el documental del primer disco que utilizó luces azules y verdosos.
Lo lamentable es que los otros dos cortes (especial y extendido) se ven de pena.:bigcry
Esta claro que la gente va confundir el ver una película con mucha definición con lo que realmente se debería ver :aprende
Es como si ahora coloreamos El Chico de Chaplin, viéndose como nunca antes se había visto de bien el film. ¿Sería cierto que se vería de maravilla? Si ¿Debería verse así? No
Como preveo que esto se alargará, yo me apeo del debate. Creo que queda clara mi postura y a que me refiero.
Entre los extras que hay en el BD-2 dice el equipo de T2 que la película fue una adelantada a su época. Costó más de 100 millones de dólares, la cifra más alta invertida en una película hasta ese momento. El caso es que si la película estaba un poco adelantada para su época, a lo mejor, 25 años después, tiene el look que Cameron le habría dado en 1991 de haber contado con los adelantos técnicos de hoy en día. Pero que conste que esto es sólo mera especulación.
Chaplin ahora también le hubiera dado otro toque a su película El Chico si dispondría de los medios actuales... ¿Coloreamos la película?
A pesar del uso de DNR, la definición es excelente. No es como en la edición Skynet, en la que el DNR le resta definición y detalle. No sé, parece que en el caso que nos ocupa han usado bien el DNR. Aunque yo hubiese preferido un poco de grano a cambio de 0 DNR.
Ops, se me olvidaba, si la nueva remasterización "no parece T2", ¿entonces para qué queréis la edición en 3D, que por supuesto sería menos T2 aún? :|
Y que conste que yo estoy a favor de ese T2 en 3D que no me pienso perder en el cine.
Ojo, yo no defiendo las anteriores ediciones ni mucho menos. Hablo exclusivamente de esta. Ya he dicho que, hoy por hoy, me la quedo.
Yo tambien lo dejo, si empezamos ya con comentarios del tipo "La gente que le gusta es que esta confundiendose" y a soltar opiniones personales de como se debe ver la pelicula poniendola como si fueran verdades absolutas mas aun cuando el propio creador ha decidido que se vea asi (y digo yo que algo de esto sabra) pues si lo mejor es apearse como tu mismo dices.
Yo lo siento pero no tengo tanta memoria como para recordar como se veia en realidad esta pelicula hace 25 años.
:freak
:descolocao
:hola
¿Tu ejemplo si? 26 años, casi naá.. :digno
:D
Hombre, sabiendo lo diógenes que soy en esto del formato doméstico, tampoco tiene mucho mérito :lengua
Pero hay un matiz importante. A partir de finales de los setenta ya se usa el transistor, que está en la base de todos los computadores actuales. El chico es una película de 1926 (91 años de antigüedad). En esa época no existían los ordenadores ni la informática tal como se conoce desde la invención del transistor. A nivel tecnológico entre 2017 y 1991 hay mucha diferencia. Pero entre 2017 y 1926 la distancia es sencillamente abismal.
Pero vamos, que entiendo perfectamente tu punto de vista, que se basa en la categoría de mímesis. Es decir, en que las restauraciones/remasterizaciones se parezcan lo máximo posible a la obra original, sin importar la distancia epocal.
Al hilo de cambios, imagen y demás yo tengo una pregunta:
¿Que opinais de que se presente con sonido 5.1? Os recuerdo que esta película NO tenia originalmente sonido 5.1, pero oye, quejemonos por la imagen porque esa no es la imagen de Terminator 2, pero del sonido no digamos nada, que es 5.1 y oye, mola mucho.
Hola ¿la versión 3D lleva por lo menos subtítulos en castellano?
Gracias.
Salu2
No estoy defendiendo la restauración sino sólo esta. Creo que merece la pena y que su creador no lo tiene tan lejos y, por ende, está legitimado a ello. Esto no significa que no me parezcan bien las opiniones contrarias.Creo que la riqueza de matices de este hilo es brillante y auténtica, pues nos respetamos todos y todas. Yo la he comprado y pienso que es una opción. Al igual, claro, como la de no adquirirla. Es totalmente respetable. Ahora bien, a mí me ha convencido. En la mayoría de las ocasiones estoy mas proclive a criticar un uso excesivo de tecnología. Pero seamos realistas: Cameron es tecnología. Sus films están en paralelo con la técnica. No es de extrañar estas modificaciones, en mi modesta e ignorante opinión. Carezco de herramientas científicas para hacer una crítica como la de algunas cualificados foreros a quienes, dicho sea de paso, respeto y sigo con muchisima atención. Gracias.
Pues... ¿Y si te digo que te equivocas y que T2 sí se estrenó con audio 5.1?
Como corresponde a los gustos de Cameron en general y las ambiciones de esta película en especial por aprovechar los últimos adelantos técnicos de la época, el sonido de T2 se grabó en 6 pistas analógicas y se mezcló en CDS 5.1 para su proyección en las escasas salas selectas dotadas de equipos de Cinema Digital Sound (CDS), un sistema de audio multicanal digital precursor del Dolby SR-D.
Otra cosa es que, sin embargo, el audio 5.1 que se ha utilizado en las recientes ediciones en DVD y BD no es esa pista CDS 5.1 original, sino una nueva mezcla (parece que el audio CDS 5.1 se utilizó para la edición en LD y, al parecer, para la primera edición en DVD, pero luego ya nunca más).
Y, en cualquier caso, vista la preferencia de la mayoría de los foreros por el audio doblado, la inclusión o no del audio original es una cuestión casi retórica...
Edito para añadir esta clarificadora información (lo siento, en inglés):
Fuente: Laserdisc DatabaseCita:
The first T2 DVD of the theatrical cut from Artisan uses the same 5.1 channel mix that was prepared for the 70mm Kodak/ORC Cinema Digital Sound prints (the DVD of Dick Dracy uses the CDS 5.1 mix too). Although T2 was also release in 6-track mag 70mm, the CDS 5.1 mix was completely unlimited I'm dynamics and had deeper bass since 70mm mag can't go lower than about 30 Hz in the bass and can only have peaks about 16db or so above reference level. The CDS mix had peaks +20db above reference and bass to below 20 Hz. Because CDS was basically brand new, the CDS mix for T2 was prepared separately from the 70mm 6-track mag version to take advantage of the CDS system. (Dick Tracy, the very first CDS film, also had a seperate CDS mix done)
For the DVD, Artisan used the CDS 5.1 digital master, which had been archived on the S-VHS ADAT format. CDS was a lossless 44.1kHz sampling, 16-bit system that used a modified form of Delta Modulation to pack the audio into a total bitrate of just over 5mbp/s, and it stored on the film with absolutely no analog back up - In addition to no mag backup on 70mm, Kodak/ORC even eliminated the optical soundtrack on the 35mm version of CDS. Lack of audio backup (which the engineers designing the system fought Kodak and ORC over) meant that if the digital system failed - and due to CDS' high bitrate and packing densities, it did fail, often - the audience was greeted with dead silence. It also caused nightmares in shipping replacement reels since CDS reels couldn't be used at all if a non-CDS theater accidentally got one. The lack of analog backup and poor system reliability - plus Dolby's vapor ware announcement of SR-D a full 18 months before they had even started working on a digital sound film system, meant that sales of CDS systems were very poor - its high cost of over $20,000 per screen didn't help. And Steven Spielberg's public statements that he would never use the system caused heads to roll at the CDS company and the system was discontinued the next day - Spielberg had wanted to use CDS on his film Hook, so he had CDS encode several reels, which kept dropping out during the test screening - Spielberg walked out in the middle of the screening and said he'd never use the system (this happened several years before DTS was invented, so that had noting to do with it). Other studios and filmmakers who were planning on using CDS for their films suddenly pulled out and Kodak/ORC began frantically looking for a buyer - none was found. So, until Dolby officially premiered Dolby SR-D with Batman Returns in late 1992 (there had been a few test screenings of prototype SR-D equipment), digital sound in theaters was kind of a dead issue.
Anyway, back to T2 - when the DVD was released I called Artisan and asked them what sound master they had used for the 5.1 Dolby Digital soundtrack - it took them a day or so to get back to me but they confirmed that it was the unlimited mix created for the Cinema Digital Sound prints. And as I stated in my earlier post, no other DVD or Blu-ray has used the CDS mix - the later discs have all had massive remixes - the CDS mix has a more "quadraphonic" soundfield to it with lots of side-wall phantom imaging. You can hear the dramatic difference in the first few mi utes of the film. Now, some may prefer the later Surround EX and DTS-ES mixes, but I think the CDS mix is the best both in overall fidelity and in the amazing sound imaging - its almost holographic. It's just a shame the video transfer is so over enhanced on the DVD.
Cada uno tiene el derecho de quejarse y de opinar.
Sin embargo, después de años de espera por una edición en condiciones hay que contrastar los puntos a favor y en contra.
Me hubiera gustado algo más de grano, pero no hay para más. Tampoco es una peli de serie B como Los Inmortales donde había más grano que en ninguna otra. Costó un paston para los 90 y sigue siendo mucho dinero para hoy.
Definición hay porque se observa la piel de los actores, los pelitos de Sarah Connor por ejemplo, donde antes no había más que cera.
En cuanto al color - según entiendo del documental el color en la versión remasterizada está en tonalidad con las luces que utilizó el responsable de la iluminación: tonos azules y verdosos. Adiós al tono rojizo o magenta.
A lo mejor nos hemos acostumbrado con la masterizacion DVD pero la última la veo mejor. Si esta no es Terminator 2 - Judgement Day, no sé cuál sería otra.:descolocao:descolocao:descolocao
Lo que echo de menos son los subtítulos en inglés. Me hubiera gustado que incluiesen los otros cortes en el mismo disco tal como salen en Uk, Francia y Alemania, pero me imagino que Divisa tuvo que hacer su propia editoria.
Para cambiar el audio se tiene que entrar en el menú. No puedes activar los subtítulos salvo si selectas el audio inglés - algo chapucero. Pero bueno...:digno
Muy contento con el nuevo documental - otro punto a favor.
A mí me parece una buena edición con audio castellano y el inglés master HD. Yo no la vi tan bien hace 26 años en el cine.
Muy recomendable. :abrazo
A este precio de 8,49€...
La edición de 2003 en dvd incluya el corte del director (versión especial) mas la llamada versión extendida. En las distintas ediciones en BD salieron la versión de cine o la especial. La "Skynet" incluyó las tres, es verdad! La edición del cómic es la Skynet!
A ver si Divisa se atreve con el 3D, pero me da que no será así.
Yo iré por el steel alemán.
De haber subtitulos en castellano, será en la edición USA, español latino.
Region A, claro.
http://www.blu-ray.com/movies/Termin...lu-ray/175891/
Aún sin ver la película y su remasterización (pero basándome en muchas capturas y comentarios vuestros), aquí está pasando lo contrario que con la remasterización de HEAT.
¿Queriaís caldo? toma dos tazas.
En Heat por ejemplo se criticó (dicho mal y pronto), que no se veía de la hostia. Retocaron lo justito.
En T2, el ejemplo es que se les ha ido la mano y han actualizado la película. Es un T2, 2.0. O un George Lucas 1997 special edition.
La única versión remasterizada es el corte cinematográfico (theatrical version). Los otros dos no.
En las otras ediciones europeas están añadidas otras escenas a través del nombrado seamless breaching. Las escenas añadidas no están remasterizadas.
Tal como se informó el corte cinematográfico se preparó para la exhibición en 3D - por eso la remasterizacion.
No hay versión 3D en castellano ni audio ni tampoco subtítulos.
Porque el audio no es tan llamativo al no ser visible!:D
Que digan lo que quieran pero esto NO es una restauración. Es otra cosa, pero restauración no.
Si admitimos que lo es, por esa regla de tres...
http://www.lavanguardia.com/r/GODO/L...uardia-Web.jpg
Jajajajajaja!!!! :p
¿Donde están las quejas por el 5.1 de Lawrence de Arabia? ¿O por el Dolby Atmos de Juego de Tronos?
La VO 5.1 tiene algún que otro chasquido bastante molesto. Ejemplo de uno a los 42’ 15”.
A ver si alguien confirma para saber si soy yo o es general.
Por otro lado y haciendo un ligero comentario cinefilíco, lo mucho que ha perdido esta peli con el paso de los años y lo mucho que ha ganado la primera. Sigo pensando (desde ya hace mucho) que TERMINATOR con mayúsculas siempre será la original; ésta me ha parecido una especie de remake con recursos.
Ya está, perdón por el offtopic.
Como persona que se queja mucho del revisionismo de imagen puedo decir que apenas me quejo en sonido con cosas como esas porque total, lo escucho todo en un 2.1. Yo es que la espacialidad de sonido pues no la noto, cuando se me fastidió uno de los traseros del 5.1 no me di cuenta en (seguramente) meses y fue porque hice una prueba específica y de ese no salía nada.
Por eso no me quejo mucho, de sonido no tengo ni idea y apenas noto diferencias. Que se quejen los que saben.
De imagen sé un poquito más y noto todo con bastante facilidad, así que de eso me quejo.
"Los que saben" ponen el grito en el cielo cuando ven una imagen como la de Terminator 2 (no digo que no lleven razón), pero luego babean cuando ven Juego de Tronos lleva con sonido Dolby Atmos.