A mí me tiene buena pinta, y trae un montón de extras... yo, como nunca la he comprado, pues me haré con ella, si tú ya tienes ediciones anteriores te aconsejo que te hagas con ella pero cuando cueste 10 euros como mucho.
Versión para imprimir
Yo tengo la nueva y se ve estupendamente,las capturas estan bien para hacerte una idea pero nada como ver esas imagenes en movimiento en tu casa.
Si ya tienes la anterior y te gusta como se ve,como dice Brussell6 me la compraría cuando este baratita.
Pues bueno, veo que lo que aprecié en mi comparativa es lo que veo en las capturas. Noto que se ha perdido color en la nueva. Tengo las dos, y no me voy a desprender de la nueva por el tema de los extras, pero tengo por seguro que cuando la vuelva a visionar (por enésima vez) lo haré con la edición anterior.
Uff, la de debates que he tenido respecto a esto con un amigo. Yo diciendo que todo era un sueño y mi amigo diciendo que todo era real. Cómo me alegra ver que Verhoeven diga eso en la entrevista. (Aunque el final sí se puede considerar bastante ambiguo, todo sea dicho y abierto a las dos interpretaciones)
Para mí siempre fue un sueño. ¿Por qué? Porque si no es así existe un exceso bestial con esos ojos a lo Tim Burton que están a punto de salirse de las órbitas. Vuelvo a referir mi postura de los complejos (a + bi). Si son seres reales han de quedar al menos ciegos después de esas inflamaciones de chiste. Ellos son elementos sumables en la componente real "a". Y como me encanta esta película, para no cargármela, pues todo es un sueño y sanseacabó. :)
Sí, el tono irreal se puede considerar una de las señales de que sea un sueño. Luego hay pistas al comienzo, cuando va a introducirse Quaid en el sueño, el tío de Recall le dice que el programa se llama "Marte azul" (y al final veremos que Marte será azul), se ven imágenes del programa con la forma de las columnas colgantes de Marte...
Es que habría que distinguir entre elementos excesivos y elementos imposibles. Permite que te diga que lo de los ojos no es excesivo; ES IMPOSIBLE. Ahí voy. Una cosa es jugar en la cuerda floja, abusar de las casualidades y de las situaciones límite, y otra es plantearte un imposible. Si lo consultas con cualquier médico te dirá que le ocurre una persona con este tipo de inflamaciones. Fíjate que, después, quedan tan panchos. Otra cosa es que haya público que se lo quiera creer. Ahí no entro.
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/0...634605&numero=
una critica del remake
Yo nunca me había planteado el tema de los ojos. Siempre he dado por hecho que empezaban a respirar la nueva atmósfera marciana y no reventaban, como hacía Cohaagen (ya que llevaba más tiempo sin respirar). En definitiva que soy muy crédulo para las películas y rara vez me planteo que estoy viendo algo "increible".
Hooola:
Efectivamente, era un sueño.
A parte de las referencias o señales que se ven cuando Quaid entra en Rekall, el propio Verhoeven lo confirmó en muchas entrevistas.
Es más, la música de Goldsmith (era música que hablaba fílmicamente hablando) hace referencia a los sueños.
Saludos, y ya saben, visiten "Rekall"
Algo que define el cine de Verhoeven era el sexo y la violencia. Es este último caso la exageración era tan evidente, que producía risa, era hilarante...
Recuerdo cuando la fuí a ver al cine allá por 1990, la gente flipaba y otros se reían con muchas escenas de lo exageradas que eran.
La escena del pobre chaval que está en las escaleras del metro, y al cual Chuachi lo utiliza como escudo es magnífica. Es que todo el film tiene unos diálogos y unos momentos inolvidables.
Otro dato que confirma que es un sueño es que cuando Quaid esta en Memory Call y dice que la mujer que le acompañe en su aventura marciana debe ser atletica, aparece en el monitor la imagen de Rachel Ticotin. Mas claro, agua.
Spoiler:
Añadido spoiler por moderación
Gracias Kirkegard por tu comentario, nunca había pensado en lo que comentas. Al final voy a tener que volver a ver la película y ver qué teoría me convence más.
Gracias Kirkegard por el spoiler de La Escalera de Jacob, película que tenía pendiente y que creo que ya no me hace falta ver.
Si se desea interpretar que no ha sido sueño, lo de Rachel tiene sentido, pues perteneció a su vida, y él la vuelve a solicitar igual al programa. Sería también lógico. Repito que para mí podría tener la doble lectura, abierto, pero si hubieran racionalizado un pelín más esos efectos de dibujos animados.
Es más, para eso están las palabras finales.
No se podria seguir la conversación en cinefilia, es que voy entrando para ver si hay alguna opinión nueva del nuevo master y no hay nada nuevo.
aquí tienes capturas , yo personalmente me quedo con la primera edición que es la que respeta la fotografía original.
http://www.****************.com/anal...rekall-edition
Vaya. Creí que sería el único.
Yo no estaría tan seguro de que respetase tanto la fotorgrafía original...
Tomemos como base esta imagen de la comparación de caps-a-holic:
http://www.caps-a-holic.com/hd_vergl...ess=#vergleich
Fijaos en la parte superior derecha de la imagen antigua y de la nueva. En la nueva se puede apreciar con toda claridad unos tubos de neon y todos los radios de esa especie de lampara roja. En la antigua, en cambio, hay un borrón de luz y los radios cuesta diferenciarlos. Si el negativo original hubiese recogido la luz con tanta intensidad no habría forma de poder hacer que los neones se volviesen a ver, por mucho master nuevo que se pusiese por medio, por tanto, creo que aquella edición está un poco quemada y saturada de más.
Miremos esta:
http://www.caps-a-holic.com/hd_vergl...ess=#vergleich
Fijaos en el logotipo de agua "evian" en el fondo y en las botella cerca de Sharon Stone. En la nueva edición están perfectamente delimitados; en la antigua un tanto borrosos.
Vamos con esta:
http://www.caps-a-holic.com/hd_vergl...ess=#vergleich
En la nueva, las lineas de la frente del responsable de ventas de Rekall están mejor definidas. Por tanto, estas dos imágenes ilustran que esta edición anda un poquito mejor en cuanto a definición.
Veamos ésta ahora:
http://www.caps-a-holic.com/hd_vergl...ess=#vergleich
Siempre me chocó en la antigua ese contraste entre rojos y azules, por poco acertado y por estéticamente feo para mi gusto. De hecho me producia un efecto extraño al verlo. La nueva imagen la veo más sofisticada y realista con lo que cabría esperar de estar ante un fondo marciano.
Para terminar:
http://www.caps-a-holic.com/hd_vergl...ess=#vergleich
Personalmente, toda la parte de Venusville me parecía un tanto hortera en la anterior. El colorido me parecía demasiado cargante. Ahora me gusta más.
Si tenemos en cuenta que Verhoeven ha dado su visto bueno a este master y que éste sale diréctamente del negativo original, creo que esta nueva edición no es inferior a la antigua. Ahora bien, soy el primero que reconoce que el master anterior era de una calidad excelente y que si no se es demasiado fan de la película no merece la pena readquirirla. Ya dije que la compré por los extras, sin esperar nada del nuevo master.
Esto es una locura de ediciones. ¿La que viene en la Schwarzenegger Collection del Reino unido junto a Danko y Ejecutor (aunque estas dos últimas no lleven castellano) es la edición buena? En cuanto a imagen me refiero. Disculpas si se ha preguntado antes, he mirado unas cuantas páginas y no lo he detectado.
SAludos.
La primera edición es la que respeta la fotografía original por una cosa muy sencilla todas las imágenes de la nueva edición están viradas al verde , esta técnica fotográfica se utilizo por primera vez en SEVEN de el año 1995 osea entonces es imposible que desafío total tenga este look .
Entoces en vez de desafío total tendría que llamarse REGRESO AL FUTURO , fotografía adelantada a su tiempo , no tiene sentido.
Pido disculpas por la metedura de pata con el spoiler de "La Escalera de Jacob". Fue totalmente inintencionado...
Lo que no entiendo es que siempre estáis diciendo que la palabra del director es palabra de santo y esta última remasterización ha sido aprobada y revisada por Paul Verhoeven, así que no entiendo por qué tanto empeño en afirmar que la fotografía ha sido alterada porque, si realmente ha sido así, es el propio director el que lo ha decidido.
En mi caso, yo la recordaba así, con ese cromatismo más acusado, y las luces más intensas. Está claro que si le rebajan intensidad, hasta los fluorescentes se perciben mejor. Es normal, al atenuar el efecto luminoso. Pero cuando veo de golpe ambos fotogramas, sigue gustándome más la primera edición, ya que la segunda, repito, está más apagada de color. Lo que opine el realizador me da igual; opino según mis gustos. Cuando editen el Drácula de Badham espero que respeten la edición original de la película, y no ese tratamiento posterior que casi la convierten en una película en blanco y negro, por más que fuera intención del realizador.
Y eso de que lo que diga o rehaga un ralizador va a misa, según para quién. Que cambiar las pistolas por walkies es de juzgado de guardia, por muy Spielberg que sea. :aprende
No, si sois vosotros que en el hilo de Indiana Jones habéis utilizado ese argumento hasta decir basta.
En una restauración de una película el que tiene que estar es el director de fotografía ósea Jost Vacano que es el encargado de planificar el look que va ha tener al final.
Todo el mundo pedía una nueva edición porque la anterior era una mierda pinchada en un palo,y ahora resulta que aquella era mejor?venga hombre!