Gran canción la de Duran Duran pero, cómo no, mi favorita no podría ser otra que "Living Day Lights" de Dalton. Uff, qué temazo :babas
http://www.youtube.com/watch?v=cuzNh72Grb4
Versión para imprimir
Gran canción la de Duran Duran pero, cómo no, mi favorita no podría ser otra que "Living Day Lights" de Dalton. Uff, qué temazo :babas
http://www.youtube.com/watch?v=cuzNh72Grb4
Me lo creo, pues los genios siempre pensamos por igual :digno cigarro
"The choice for you is a view to a kill. Between the shades the assasination standing still"
:palmas :hail
Reivindico el Sky Chase (tanto la escena como la música) de Al servicio secreto de su Majestad:
http://www.youtube.com/watch?v=MExfEfBtcYc
¿Y por qué decís que La espía que me amó es un "reinicio"? :huh
El tema de Barry para Al servicio secreto de su majestad es un verdadero temazo y toda una actualización para un nuevo Bond. Saludos
Acabo de verme Alta tensión y sí, como se ha comentado estamos ante el Bond, el de Dalton, más serio de toda la saga. La película no está nada mal, pero no sé, creo que, personalmente, la estética de los 80 ha envejecido algo peor que la de bonds más clásicos (además los títulos de crédito del gran Maurice Binder me han parecido un poquito repetitivos, en este sentido hay que reconocer que los trabajos en los créditos de los Bond de Brosnan mejoraron en calidad).
Eso sí, como único punto negativo citaría al personaje femenino, Kara Milovy me parece de las peores chicas Bond, junto con la Tiffany Case de Diamantes para la eternidad.
Por cierto no recordaba que salía Joe Don Baker haciendo un papel diferente al que luego interpretó en doss Bond de Brosnan.
Saludos
Es cierto que la chica Bond de Alta tensión (tanto personaje como actriz) es de lo más flojo de la saga, y además Bond no se acuesta con nadie más en toda la película (exceptuando, quizás, a la gibraltareña de la secuencia pre-créditos). Pero la película me parece tan buena que se puede perdonar. Y sí, la canción de A-Ha es buenísima
Respecto a "Panorama para matar", no comparto vuestro entusiasmo. De hecho, es la película de la saga que menos me gusta: el argumento parece un intento de repetir "Goldfinger", y Roger Moore ya se pasa de viejuno, da mucha pena verle que no puede ni subir unos escalones sin asfixiarse, y los dobles cantan la traviata. Además se había hecho un lifting que salió mal y tiene la cara rarísima.
Pero es lo que pasa con esta saga: incluso en las peores películas hay muchas cosas salvables. Para empezar, el villano, Christopher Walken, de los mejores de la saga (cómo me hubiera gustado que Dalton hubiera entrado en esta película y ver un enfrentamiento entre ambos; cuando Bond regaña a Zorin parece su abuelo). La disparatada esbirra Grace Jones pone el punto excéntrico que tan bien va a la saga. La secuencia del dirigible, la de la Torre Eiifel y la persecución por París, y cómo no, la estupenda canción de Duran Duran. Para mí no es la mejor (yo me quedaría con el "You only live twice" de Nancy Sinatra y el "Goldfinger" de Shirley Bassey), pero es una gran canción de créditos.
Si, y de hecho, con muchas referencias futuras (dado que el tema principal de Los Increibles es una version modernizada de ese tema).
Si, recuerdo cuando la vi por primera vez, que me quede a cuadros (porque claro, al nacer/crecer en la epoca Brosnan, las demas entregas las vi despues). Al ser personajes secundarios se perdona (o al menos, para mi), pero aun asi, no deja de ser curioso. Me recuerda a las dos apariciones de Colm Feore en la saga de Jack Ryan.Cita:
Por cierto no recordaba que salía Joe Don Baker haciendo un papel diferente al que luego interpretó en doss Bond de Brosnan.
Y me sumo al grupo de fans del gran temazo que es A View to Kill, una de mis favoritas de la saga. Y la pelicula, en efecto, a pesar de ser una trillada made by Moore, tiene sus puntazos: Christopher Walken siendo Max Zorin, el final en el Golden Gate, Grace Jones...
Pues mira, sabiendo que Dalton es tu Bond favorito, y poniendo el tema de Alta Tension, confieso que mi tema Bond favorito es el de su segunda entrega, el License to Kill de Gladys Night. Al estilo clasico de los temas de Shirley Bassey y que luego haria tamben la gran Tina Turner con Goldeneye.
http://youtu.be/Ju_by-sC79c
Vista Solo para tus ojos. Y que bien me lo he pasado esta vez, coño.
Sigue sin ser de mis favoritas, pero hay escenas muy destacables, como la persecución en la nieve (yo es que me lo paso en grande cada vez que Bond se calza los esquíes :juas), la secuencia submarina y la escena de la escalada.
Que descojone con el prólogo
-"Le compraré una chuchería de acero inoxidable"
-"No hay trato que valga, cocoliso"
y la escena de la Thatcher ("dame un beso" :lol).
Ah, y el personaje del general ruso se está convirtiendo en uno de mis personajes favoritos de la saga :D
Ese también me gusta mucho pero alguno tenía que elegir :PCita:
Pues mira, sabiendo que Dalton es tu Bond favorito, y poniendo el tema de Alta Tension, confieso que mi tema Bond favorito es el de su segunda entrega, el License to Kill de Gladys Night. Al estilo clasico de los temas de Shirley Bassey y que luego haria tamben la gran Tina Turner con Goldeneye
Por cierto, qué villano cojonudo es Robert Davi. Gerald, no me digas que no te mola el momento "tiburón" :mparto
Pues fíjate, Tripley, que a mí me pasa justo al contrario: esa estética ochentera es una de las cosas que me fascinan de la película y que, para mí, sí que ha envejecido muy bien, algo nada fácil en las películas de las 80, de las que sólo unas pocas aguantan bien el paso del tiempo.Cita:
Acabo de verme Alta tensión y sí, como se ha comentado estamos ante el Bond, el de Dalton, más serio de toda la saga. La película no está nada mal, pero no sé, creo que, personalmente, la estética de los 80 ha envejecido algo peor que la de bonds más clásicos (además los títulos de crédito del gran Maurice Binder me han parecido un poquito repetitivos, en este sentido hay que reconocer que los trabajos en los créditos de los Bond de Brosnan mejoraron en caliad).
Una de los grandes aciertos de Dalton es hacer un Bond muy realista, alejado del perfil fantástico de Moore que, no es que no me guste, pero prefiero ese tono serio, oscuro y realista que le da Dalton, cercano a la novela. Además, otra cosa que valoro de su interpretación es que se sale de los moldes clásicos del físico de Bond: no es corpulento ni alto pero, como Keaton en Batman, hace que nos creamos completamente al personaje y que nos regale un fantástico Bond.
Respecto a la estética, es verdad que hasta cierto punto ha envejecido bien, creo que por, como indicas, el realismo de la película con muy pocos gadgets y sobre todo, por ese realismo que otorga Dalton al personaje. Pienso que tal vez este Bond no cuajó porque se adelantó un poco a su tiempo, esa seriedad y realismo que desprende Dalton no creo que peguen muy bien con una época ni tan seria ni tan realista.
Saludos
Totalmente. Has dado en el clavo. El alejarse de Connery y de Moore hizo que su aceptación fuera más bien tibia y que no gozase del beneplácito ni de la crítica ni del público. Afortunadamente, el tiempo ha puesto las cosas en su lugar y ahora tiene el reconocimiento que antes se le negó, a mi juicio, injustamente.
Despues de ver las entregas de Roger Moore donde era todo mas al cachondeo y muchas cosas muy surrealistas si es cierto q las de Dalton era un cambio bastante mas radical,mas serio y mas creible.
Q creo q pasa lo mismo con el cambio actual,de las de Daniel Craig pero esta vez a mejor con todo a su favor,menos el tropezon de Quantum of solace.
[QUOTE¿Y por qué decís que La espía que me amó es un "reinicio"? :huh[/QUOTE]
"Reinicio" no en su sentido estricto. Sencillamente creoq ue hay un antes y un después de La espía que me amó. A varios niveles: Bond hace un cambio radical para encajar en la piel de Moore, cosa que no había sucedido en Vive y deja morir y El hombre de la pistola de oro, en una estética mucho más realista.
Las escenas de acción adquieren una nueva dimensión, las cuidan, las miman, y pasan a ser muy importantes. En cada película esperas el ¿y ahora qué? Incluso hay películas que se sustentan en la acción, entre diálogo y dialogo. Algo indiscutible de la etapa Moore y de Bond en general, es lo bien rodadas y montadas que están las escenas de acción, peleas aparte.
La sección Q adquiere nuevo protagonismo. Un golpe de efecto no visto desde Goldfinger.
Y por informaciones, esto lo corrobarará, o no, alguno de los grandes bondianos, se ve que con esta hicieron una de esas apuestas que la saga hace cada cierto tiempo: Vamos a por todas, y si no cerramos. El exitazo despejó las dudas.
Por eso digo que es un "reinicio", claro que no en el sentido estricto del término.
Yo creo que ahora sí es el momento de un Bond más realista, más duro y a la vez más vulnerable, que es lo que espléndidamente nos ha ofrecido Craig. Y además tendríamos que sumar el hecho de que la serie se "reinició" con Casino Royale, lo que ha permitido eso, "crear" un nuevo Bond y, a la vez, poder hacer referencias a las películas "clásicas", elemento explotado a la perfección en Skyfall.
Saludos
Agree. Además, creo que con Skyfall se ha visto la que para mi es la mejor intro de todas las pelis de bond. Su nivel creativo junto a la fantástica voz de Adele, la hacen una de las mejores intros, o la mejor. Ya os digo. Es mi favorita. Fijaros en transiciones, en la imaginación al utilizar los elementos propios de la cinta. Es sublime!
https://www.youtube.com/watch?v=Sy0iewac5CY
:hail
JLennon, como ya comenté ayer, los últimos trabajos de Binder a cargo de los título de crédito me parecen algo repetitivos. Creo que sigue usando la idea de la silueta femenina, con toques coloristas o fluorescentes muy de los 80, pero creo que la idea, la mera silueta, ya estaba agotada.
Por eso la llegada de Daniel Kleinman diseñador de los títulos desde Goldeneye hasta Skyfall (con la excepción de Quantum of solace, que por cierto, para mí son algo menos buenos), me parece todo un acierto. Sigue usando los conceptos de Binder (la silueta femenina, las simetrías, el juego con las cifras 007) pero creo que da en el clavo al contextualizarlos con la historia, como tu dices, utilizar elementos propios de las cintas: las siluetas doradas en Goldeneye destruyendo la iconografía soviética, las siluetas cibernéticas y el uso de relojes en Tomorrow never dies, las siluetas bañadas en petróleo de El mundo nunca es suficiente, la extensión de la escena de tortura en Muere otro día, el uso de los elementos e iconografía de un casino en Casino royale, y esa verdadera presentación "freudiana" de Skyfall con dientes de calavera que se vuelven lápidas, esas simetrías a lo test de Rorschach, y ese manera de presentar todo en un travelling continuo hacia delante hasta llegar a un primerísimo plano del ojo de Bond, que atravesamos, entrando en su mente. Y claro si a todo esto se le suma la canción de Adele, pue eso, sublime.
Saludos
Lo cierto es que los créditos de Skyfall así como el TEMAZO de Adele son magistrales.
ese tema es muy grande, la verdad que casi todas las canciones de Bond son muy buenas, lo fácil sería decir primero las peores, para mi por ejemplo, la que hizo Madonna :cuniao
Sí, es un gran tema y los créditos muy buenos.
Por cierto, la he vuelto a ver (esta vez en V.O) y sí, el doblaje es una mierda :cuniao, es mucho mejor en V.O. Aún así, me sigue sin convencer Bardem, demasiado pasado de tuerca y, para mi gusto, algo sobreactuado. Con respecto a la película, en general, no está mal, es una buena película, nadie lo duda, pero no me parece ninguna maravilla y me queda el regusto no del todo satisfecho, con la sensación que Mendes podría haber dado mucho más de sí. Lo que sí me he fijado es en las influencias de TDK y sí, todo lo que respecta al Jóker y su forma de actuar está en el personaje de Bardem pero te juro que sigo sin notar mucho más. También ya sabes lo que me cuesta "digerir" el cine de Nolan así que algo influye también :disimulo
Aquí una entrevista al creativo DANIEL KLEINMAN. Es cortita, pero cuenta un poco su trayectoria con Bond y sus secuencias de créditos. :agradable
Vista Octopussy.
Volvemos a la senda chistosa que habían dejado aparcada en Solo para sus ojos y ya el prólogo es toda una declaración de intenciones y ese reactor portátil ("llénelo, por favor").
Me he descojonado con la persecución de los taxis, las hostias con la raqueta y el Sandokán con el trabuco del tío Melecio. Y ya no recordaba al friki del yo-yo.
Una de mis favoritas de la saga.
Yo creo q por eso han funcionado las peliculas de Daniel Craig,porque han sido un giro bastante bueno para la saga y algo novedoso con lo de mas realista y duro.
DE hecho Casino royale y Skyfall estan entre mis favoritas de la saga sin lugar a dudas.