-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Hola, yo la acabo de ver y me ha decepcionado mucho. Aunque me ha gustado bastante la sobriedad con que Lee visualiza la historia, la película basa todo el metraje en un planteamiento dramático alargado hasta el aburrimiento y que jamás llega a cuajar. Es tan previsible como un telefilm del mediodía, pero claro, con protagonistas gays enrollándose, que es lo que le ha dado todo el bombo y platillo necesarios para que la gente se interese por la cinta. Aburrida, y mucho.
Puntuación - 4
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Iniciado por Soy cassiddy
[...]
Me ha parecido una historia de amor preciosa, aunque se me ha llegado ha hacer larga en algunos momentos, creo que un poco de tijera no le habría venido mal
[...]
Por lo demás pues eso, me ha encantado, pero estoy a la espera de vera el VO.
Saludos!
Yo tuve la gran suerte de verla por segunda vez en un cine prácticamente vacío. Por contra, tuve que oírla doblada. Y te puedo prometer y prometo que esa película vista en VO o en VOSE es algo completamente distinto a verla en VD (imagina "La guerra de los mundos" doblajda por niños de tres años)...
Yo tambien me pregunto si el motivo de tener una historia de amor homosexual como esta, es la causa de haber tenido tanto éxito. ¿Y si los enamorados fueran hombre y mujer? ¿Mismo éxito? Quizás sí, quizás no. No soy para nada imparcial, pero sobre el tema de relaciones gays si ha sido un verdadero impacto medíatico, y es la mejor en su estilo. Por mi parte le metía la tijera en ciertos sitios, pero tambien aumentaba el metraje en otros.
Tambien hay que tener en cuenta que en España tenemos la mentalidad mucho más evolucionada con respecto al tema gay (sólo basta ver cualquier programa de TV para ver a personajes de series muy famosas dándose picos...) Pero en EEUU es otra historia, que es lo que creo que allí la hayan convertido en dicho fenómeno; para ellos es algo nuevo, totalmente.
En cuanto a lo que ha dicho Mo sobre lo de parecer un telefilme, quizás me equivoque mucho, pero estaba hecha para tener una vida comercial muy limitada y para un sector muy determinado, un par de festivales y 5 cines modernos en EEUU. Es por eso mismo por lo que para mi la pelicula pueda parecer sacada de un telefilm estadounidense (es decir, todo basado en unas pocas localizaciones, y encima cuenta una historia de amor). Pero me sigue pareciendo una falsa imagen de "telefilme".
Repito, está sobrevalorada en algunas cosas, pero transgresora en otras (desde el punto de vista de la sociedad americana). Es el ejemplo más claro que he visto en una pelicula de lo que se llama "bola de nieve" va creciendo y cada vez es más grande y atrapa a mas gente. El film es digno de estudio, por el fenómeno social, un fenómeno social que por doblaje y por estar muy adelantados, a nosotros no nos sirve de nda
Con eso y con todo creo que se merece las nominaciones que tiene, lo de los oscars en sus manos ya es otra historia.
Saludos
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Una vez vista por segunda vez (a la fuerza) y escudriñada..., pienso que podía haber pasado perfectamente por telefilme al uso...si no fuera por el asunto homosexual...asunto que no sólo le ha consentido llegar a la pantalla grande sino a también hacernos escuchar atrevimientos como que es la película del año y cositas así...
En breve, muy breve, será tan olvidada como Billy Elliot...
NO pierdo más tiempo.
ZZZZZZZZ que si, que el maldito lobby gay dirige Hollywood, ha comprado a todos los críticos y se ha inflitrado en los jurados de festivales y academias para conseguir que BBM se convierta en lo que es.
La verdad es que no me extraña que este argumento, nada original por cierto, venga de alguien que ya desde el primer visionado se referia a Brokeback Mountain como la pelicula de "los invertidos con sombrero"
En fin. Ahora parace que la moda es decir que la peli es un telefilm. Sólo hay que conocer un poco de historia del cine para saber que el telefilm típico de sobremesa no es más que la adaptación a las limitaciones estéticas, formales y económicas de la pequeña pantalla de un genero tan cinematogràfico como el melodrama. Y es directamente de esa fuente que bebe BBM, y no al revés. Ahora va a resultar que el Douglas Sirk también hacia telefilms o simples episodios de Dallas.
Para mi el mejor premio de BBM es el otorgado por el Sindicato de Directores de América (Directors Guild of America) que ha elegido a Ang Lee como el mejor director del año. Y es que estamos hablando de cine, de cine a lo grande sobre pequeñas cosas, sobre algo tan díficil de mostrar como los sentimientos.
Comprendo que a algunos esto se les quede pequeño. A muchos nos llena y nos desborda.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Sí, a mí lo que me parece lamentable entonces es que te fíes de la supuesta crítica reveladora (esa que protege otro telefilm, Mar Adentro). Has usado el argumento del bebé, ese de : tú no sabes verlo, yo sí..., es cine con mayúsculas...aplícale esta fórmula también a SúperRatón, si te apetece...es igualmente válida...
Repásate esos palmareses de moda que tanto adoras y verás que muchas veces otorgaron cosas impresionantemente olvidables...¿Que tú quieres ir con la camiseta de "a mí me gusta la de los pastores gays que me dicen que es la película del año"? Vale, lo respeto aunque no lo comparto. Respeta tú a los que vemos la total y oportunista planicie...y a los que vemos que Sirk murió hace mucho, y ya nadie se acuerda...y deberías trabajar en algún telefilme para ver que se ejecutan con el: plano único, toma única, sencillo y académico...AHÍ NO HAY ADAPTACIÓNES DE NADA, sólo cosas incomentables...
No es opinión única, amigo. Debemos ser todos unos cenutrios y tú un intelectual. Pues ya ves, yo lo veo al revés...el limitado eres tú...
RESPETA.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Iniciado por Sosafe
se referia a Brokeback Mountain como la pelicula de "los invertidos con sombrero"
Algo que, desafortunada pero lógicamente, se extiende por el resto de la población. A nadie que conozco le he oído hablar de Brokeback mountain, sino de "la de los cowboys gays".
Por cierto, no sé a santo de qué viene mencionar hasta la saciedad la palabra telefilm para referirse a una película que está en cines (repito, cines). ¿Es que es sinónimo de baja calidad, o algo? ¿Son tan malos los telefilms? Me lo expliquen.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Algo que, desafortunada pero lógicamente, se extiende por el resto de la población. A nadie que conozco le he oído hablar de Brokeback mountain, sino de "la de los cowboys gays".
Ya, pero esa frase no implica una falta de respeto y sí por ejemplo "la peli de los cowboys maricones". Obviamente Sosafe se refería a eso. No por lógico, Rafalet, es menos ofensivo y no por eso más permisible de aceptar.
En cuanto a lo de telefilme... Me viene a la cabeza DUEL de Spielberg. Y es todo un clásico del "cine". Poca gente sabe que es un telefilme (me refiero, claro, a la gente que no entiende de cine ni busca información adicional).
-
re
ES que lo que,en general, ha llevado a la gente a ir a ver esta pelicula es eso mismo, que dos vaqueros se liasen. Que luego la peli sobresalga por otros aspectos, no te digo que no.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
RESPETA.
Hay palabras que escritas por algunos pierden todo su significado, aunque esten en mayusculas.
Sinceramente Mo, creo que tienes demasiado interiorizado lo de “Burla tenaz que se hace con el propósito de afrentar” en algunas de tus respuestas. Yo sólo te he citado una opinión muy extrema con la que no estaba nada de acuerdo, estamos en un foro y de eso se trata.
Si quieres pontificar que es más tu estilo, abrete un blog y desactivas incluso los comentarios.
Y ya se que no estas sólo en tus apreciaciones, creo que en los Cahiers piensan lo mismo de BBM. Lástima porque ahora no recuerdo haber leido ni aquí ni en otra parte ninguna otra crítica demoledora, pero si de "a ver quien consigue más gente para su equipo" se trata pues entonces ganamos los cenutrios por goleada. Mira, hasta te cedo el equipo de los intelectuales.
Cita:
Iniciado por arcanoid
ES que lo que,en general, ha llevado a la gente a ir a ver esta pelicula es eso mismo, que dos vaqueros se liasen. Que luego la peli sobresalga por otros aspectos, no te digo que no.
Pues yo creo que es más bien al contrario, se trata de una peli de Hollywood, con actores guapos y emergentes, de un director conocido y "comercial" y precisamente el que fuesen dos vaqueros machos los que se liasen es lo que NO ha llevado ni lleva a mucha gente a ir a verla al cine.
Si la peli ahora tiene más éxito no es por el morbo, es por una campaña promocional y de estrenos muy inteligente, por las buenas criticas, los premios y las nominaciones.
Y entre esta gente que va por otros motivos colaterales estan todos los que lamentablemente se parten el culo de risa cuando en pantalla ven como se parten el idem los rudos vaqueros.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
oKEY, SOsafe...de acuerdo...me quedo con esta última respuesta tuya respetuosa...
sólo dos cosas...ya tengo ese blog y no me suele gustar la opinión mayoritaria...por regla general.
Un abrazo y todo solucionado...
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Opino lo mismo que sosafe en su último post, el hecho de que la vendieran como "un western gay" o "la de los vaqueros maricas" mas bien ha perjudicado a la carrera comercial de una película que por sí es una de las historias de amor más reales y auténticas que he visto en cine en mucho tiempo.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Si la peli ahora tiene más éxito no es por el morbo, es por una campaña promocional y de estrenos muy inteligente, por las buenas criticas, los premios y las nominaciones.
Hombre, digo yo que habrá de todo ¿no crees?. Generalizando nunca acierta uno. Yo sí piqué el anzuelo porque las buenas críticas hacían presagiar que la película sería muy buena, pero pienso que la principal razón por la cual la gente ha ido a ver la película es la polémica, en parte provocada por la propia publicidad de la misma.
Vamos, que la gente de la calle normalmente no hace caso a los críticos sino que va al cine buscando una peli que simplemente parezca entretenida.
En mi modesta opinión, si a este tostón película le quitas la temática homosexual, de esta cinta ni se habla, ni se lleva premios, ni la nominan... ni nada. Hace unas ediciones les tocó a los negros, en esta les toca a los gays... y es que EEUU es un país tan abierto, tan tolerante... :juas
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
En breve, muy breve, será tan olvidada como Billy Elliot....
Algunos no le olvidamos y de vez en cuando hasta volvemos a disfrutar con las andanzas del niño que quería bailar.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Iniciado por Harkonnen
Cita:
Si la peli ahora tiene más éxito no es por el morbo, es por una campaña promocional y de estrenos muy inteligente, por las buenas criticas, los premios y las nominaciones.
Hombre, digo yo que habrá de todo ¿no crees?. Generalizando nunca acierta uno. Yo sí piqué el anzuelo porque las buenas críticas hacían presagiar que la película sería muy buena, pero pienso que la principal razón por la cual la gente ha ido a ver la película es la polémica, en parte provocada por la propia publicidad de la misma.
Vamos, que la gente de la calle normalmente no hace caso a los críticos sino que va al cine buscando una peli que simplemente parezca entretenida.
En mi modesta opinión, si a este tostón película le quitas la temática homosexual, de esta cinta ni se habla, ni se lleva premios, ni la nominan... ni nada. Hace unas ediciones les tocó a los negros, en esta les toca a los gays... y es que EEUU es un país tan abierto, tan tolerante... :juas
Touché!
Cita:
Algunos no le olvidamos y de vez en cuando hasta volvemos a disfrutar con las andanzas del niño que quería bailar
Hombre, que haya algunos que sigais ahí no quita para que se haya olvidado...
-
-
Cita:
a los que vemos que Sirk murió hace mucho, y ya nadie se acuerda...
Salvo Todd Haynes, que con Far from Heaven sí hizo un brillante melodrama que evidenciaba toda su herencia del cine clásico con la mirada puesta en Sirk y construía una grandísima película y melodramática hasta la médula.
Cosa que no ocurre ni por asomo en Brokeback Mountain, proyecto inflado —y no solo por alargar 30 páginas de relato a más de dos horas— y prácticamente nulo de contenido, pero que ha cuidado muy bien el envoltorio de fotografía y música para aparentar una mayor entidad. Y yo pienso que Ang Lee ha dirigido la película con el piloto automático y dejándose el manual por el camino.
Y si hay que hablar de su valor como escalón para la aceptación del amor homosexual y etc., me parece que queda muy muy lejos de su aparencia de transgresión y que tiene un discurso y unas imágenes que a muy poquitos homófobos pueden llegar a molestar.
O2
-
Re: -
Cita:
Iniciado por Searching
Cita:
a los que vemos que Sirk murió hace mucho, y ya nadie se acuerda...
Salvo Todd Haynes, que con Far from Heaven sí hizo un brillante melodrama que evidenciaba toda su herencia del cine clásico con la mirada puesta en Sirk y construía una grandísima película y melodramática hasta la médula.
Cosa que no ocurre ni por asomo en Brokeback Mountain, proyecto inflado —y no solo por alargar 30 páginas de relato a más de dos horas— y prácticamente nulo de contenido, pero que ha cuidado muy bien el envoltorio de fotografía y música para aparentar una mayor entidad. Y yo pienso que Ang Lee ha dirigido la película con el piloto automático y dejándose el manual por el camino.
Y si hay que hablar de su valor como escalón para la aceptación del amor homosexual y etc., me parece que queda muy muy lejos de su aparencia de transgresión y que tiene un discurso y unas imágenes que a muy poquitos homófobos pueden llegar a molestar.
O2
Totalmente de acuerdo. Por otro lado, lLa obra es tan plana que incluso se erige homofóbica...(atención a la sodomización de la mujer. No había visto un ataque involutario así en mucho tiempo).
Por no hablar de la hilarante secuencia que se besan en la puerta de la casa y la mujer les ve...ajjajajajajajajaj. Ya te digo, de telefilm...
Es más, hasta la fotografía tiene momentos Marlboro del todo irritantes. Y la música se hace muy cargante y está pésimamente usada...
Un bodrio, con todas las letras (en mi opinión, claro).
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Para mi lo que hace grande a esta peli es eso que dicen por ahí (como crítica , aunque yo lo veo más como virtud) de que no ofende ni al más homófobo.
Y respecto a lo de pelis olvidadas ¿ En que os basais para decir que una peli está olvidada? Porque yo en mi día a día rara vez oigo a la gente hablar de "Escrito sobre el viento" o de "Ocho sentencias de muerte" o de "Si no amaneciera" o de "El callejón de los milagros" o de cientos de peliculones ¿Están olvidadas estas pelis? ¿Son acaso peores?. Si es así, por mi perfecto, pero no alcanzo a verle la negatividad al asunto por ninguna parte.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
DON MENDO dijo: Aunque es verdad que le sobra bastante metraje,[spoiler:59ec19a45b] la segunda novia de Ennis podría haber desaparecido en el montaje perfectamente[/spoiler:59ec19a45b], si la hubiera dejado en 100 minutos sería una obra maestra.[/quote]
Difiero en tu opinión:
[spoiler:59ec19a45b] Al mostrar que las escenas con la segunda novia es evidente que Ennis pretende seguir con su historia homosexual oculta, me parece que quedó bien incluida[/spoiler:59ec19a45b]
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Muchos la acusáis de ser un telefilme.
Pues bien, dudo mucho que hayáis visto telefilmes con una fotografía, ambientación, música e interpretaciones como las del film de Ang Lee.
Eso por no hablar de su valentía a la hora de rodar las secuencias de sexo (y no sólo hablo de los actos sexuales entre los dos protagonistas) :palmas
Y respecto a los que la achacáis que está inflada, parece que no entendáis la estructura temporal: es una historia de amor narrada a través del tiempo, no sobra NADA porque todo contribuye a reflejar el transcurso de los años y cómo éste afecta a la relación entre Jack y Ennis.
¿Qué Ang Lee no se ha implicado emocionalmente en ella? Pues creo que ese comentario delata una mirada bastante superficial a su cine, porque es un director cuya máxima virtud es la sutileza, su delicada puesta en escena y su perfecto ritmo narrativo (es imposible aburrirse con sus peliculas, otra cosa es que no se sepan ver o no conecten con vuestra manera de entender el cine) :hola
Pero vamos, ese final si no os emociona, es que no tenéis sangre en el corazón. :bigcry
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Jbcba, pero para eso no hace falta desarrollarlo tanto. Además, ya ha quedado muy claro en la película que ha tomado esa decisión.
O seré demasiado listo, jeje. A mí sí me parece infladilla, pero eso no quita que le aplauda a Ang Lee por la sutileza de su forma de narrar: la de cantidad de cosas que dicen sus personajes con la mirada, los gestos... Cualquier otro hubiera puesto líneas de diálogo en plan "oye, que ya sé que eres gay".
-
re
Pero vamos a ver, si la peli fuera igual de buena o mala (segun opiniones), pero fuera una historia de amor entre un vaquero y una chica, creeriais que tendria tanta repercusion, yo creo que no, incluso no creo que tubiese tantas nominaciones. Es que os guste o no, es una historia de amor entre dos vaqueros y ahi esta el gancho de esta pelicula, luego vas a verla y puedes sacar otras virtudes, o no , pero el gancho es ese, ni mas ni menos.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Iniciado por Don Mendo
Jbcba, pero para eso no hace falta desarrollarlo tanto. Además, ya ha quedado muy claro en la película que ha tomado esa decisión.
[spoiler:d7febe3693]Si, puede ser, es que a mi esa parte no me pareció ni larga ni innecesaria...
Yo no leí el libro de E. Annie Proulx pero lo bajé de internet para leer la parte en la que Ennis se comunica con Lureen y deja bien en claro que Ennis INTUYE que no murió accidentalmente sino que lo mataron, por lo tanto las escenas que se ven en la película son provenientes de la imaginación de Ennis. Tampoco el libro dice que Lureen le hable de esa forma tan fría, solo dice que le habla con voz serena, pero se puede interpretar de varias formas, Ang Lee lo hizo a su manera supongo.
Por lo tanto, a mi parecer, se puede pensar que Jack murió por accidente o asesinado, nunca se va a saber a menos que lo diga la autora del libro.
[/spoiler:d7febe3693]
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Lo primero que quiero decir es que no tiene mucho sentido especular con que BBM fuera una historia de amor heterosexual, porque el componente homosexual no es gratuito en la película: es una barrera para que se consume la unión de los protagonistas, y por lo tanto un elemento esencial de la trama: es como decir que ET no tendría tanto éxito si en vez de un extraterrestre fuera un refugiado bosnio.
Por otro lado, a mí la película me ha gustado, pero no me ha apasionado. Por desgracia he tenido que verla doblada, y sé que en VO mejorará mucho, pero en general en este tipo de películas me sacan un poco los maquillajes envejecedores, los bigotes postizos, las pelucas...
También es cierto que en un momento dado, la historia entre los dos protagonistas se queda un poco estancada, y lo que cambia es las circunstancias en la vida de cada uno. Aún así, no me llegué a aburrir. La historia está contada con sutileza, aunque como me suele pasar con Ang Lee, me resulta un poco frío a ratos. Una buena película, pero me quedo de largo con MUNICH.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
Iniciado por Marty_McFly
Lo primero que quiero decir es que no tiene mucho sentido especular con que BBM fuera una historia de amor heterosexual, porque el componente homosexual no es gratuito en la película: es una barrera para que se consume la unión de los protagonistas, y por lo tanto un elemento esencial de la trama: es como decir que ET no tendría tanto éxito si en vez de un extraterrestre fuera un refugiado bosnio.
Por otro lado, a mí la película me ha gustado, pero no me ha apasionado. Por desgracia he tenido que verla doblada, y sé que en VO mejorará mucho, pero en general en este tipo de películas me sacan un poco los maquillajes envejecedores, los bigotes postizos, las pelucas...
También es cierto que en un momento dado, la historia entre los dos protagonistas se queda un poco estancada, y lo que cambia es las circunstancias en la vida de cada uno. Aún así, no me llegué a aburrir. La historia está contada con sutileza, aunque como me suele pasar con Ang Lee, me resulta un poco frío a ratos. Una buena película, pero me quedo de largo con MUNICH.
Suscribo hasta con puntos y comas este comentario, y además subrayo lo de Munich, por supuesto, que me parece muy superior cinematográficamente a la fría película de Ang Lee. Tal vez le den el Óscar, pero la incluiría en la lista de películas coyunturalmente interesantes pero perfectamente olvidables.
UN saludo.
-
Re: Brokeback Mountain de Ang Lee (cuidado, SPOILERS)
Cita:
que me parece muy superior cinematográficamente a la fría película de Ang Lee.
¿Pero vosotros que veis? Yo ya alucino, telefilm, fría..., ¿que coño queríais? A veces pienso que la gente que postea no es cinefila, es cinefoba. Buscais como hostias joder a un puto fotograma para encontrar fallos. Sí, Brokeback Mountain es fría, y Saw es perfecto para emitirlo dentro de los Lunnis, y Munich es la segunda parte de Hulk, no te jo...
Y ahora ponedme la lista de premios conseguidos por Brokeback Mountain. A ver cuantos salen, que ya he perdido la cuenta
-
ah
me perdí esa lección de que los premios indican calidad...yo pensaba que la opinión de dos gatos materializada en estatuillas no significaba nada y que había mucho a veces de publicidad y efecto bola de nieve.
tonto de mí. Gracias.