-
¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Hace un par de días me enteré de la reedición de un libro sobre el Napoleón de Stanley Kubrick, considerada como la mejor película que nunca llegó a ser filmada. No he visto nunca la anterior edición del libro pero tiene una enorme cantidad de material y el proyecto tenía la apariencia de haber sido una película sublime.
Existe el guión completo que dejó Kubrick escrito, pero no veo ningún director actual capaz de acercarse a la idea de Kubrick. Se habló de que Spielberg podría hacerse con el proyecto (si el resultado es como Inteligencia Artificial preferiría que no).
Hay más proyectos de Kubrick con guión terminado y abundante material, por ejemplo Aryan Papers. Está basado en la novela titulada Mentiras en tiempos de guerra. Llegué a leer que la podría dirigir Ang Lee, pero creo que se quedó en nada. Es una historia sobre el holocausto nazi que Kubrick finalmente no rodaría al aparecer La lista de Schindler. Una lástima.
Pero hay muchos más proyectos de otros directores con abuntante material existente, por ejemplo el Nostromo de David Lean, del que TCM ha hecho un documental que no he visto. Tampoco me imagino a ningún director actual capacitado para llegar a la altura de las superproducciones del director inglés.
Existe otro proyecto mítico del que hay material rodado, sin sonido, creo que son unos 40 minutos o así, llamado Frenzy Kaleidoscope e iba a ser un Hitchcock radicalmente diferente a todo lo que había rodado hasta ese momento. Se trataba de la historia de un asesino real rodada con actores desconocidos, en 16 mm y utilizando luz natural, en la línea de sus colegas de la nouvelle vague. Para ello consultó a Truffaut, los directivos, creo que de Universal quedaron horrorizados ante lo brutal de la propuesta y el proyecto se paró en seco. Lo rodado se conserva y he visto algunos pocos minutos en documentales.
Al igual que Kubrick haría Barry Lyndon con las investigaciones para Napoleón, Hitchcock rodaría Frenzy con las que hizo para la película de similar nombre, Frenzy Kaleidospe.
En los últimos tiempos recuerdo que se llegó a decir varias veces que John Boorman filmaría la vida del emperador romano Adriano, uno de los 3 nacidos en España, y que estaría protagonizada por Antonio Banderas. Por desgracia, parece otro proyecto olvidado.
Según todo esto, ¿recordáis algún gran proyecto que no pudiera ver la luz por la muerte de su director u otras circunstancias? Orson Welles seguro que es de los que más tiene.
Una pena que con tantos buenos guiones e ideas irrealizadas estemos en la época del re-remake del remake.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Hay unas cuantas.
Mencionas a Welles: por decir sólo una, diré el Quijote (el collage actual no cuenta). Yo añadiré a Manckiewicz y aquella Cleopatra de seis horas que por lo que parece, no llegaremos a ver nunca. Y Dreyer pasó toda su vida intentando buscar financiación para una película sobre la vida de Jesucristo que jamás se llegó a concretar (me parece que ya había un hilo sobre este tema).
Edito: Pues sí, había hilo sobre este tema:
https://www.mundodvd.com/las-pelicul...-la-luz-38579/
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Ahora que está de actualidad podriamos hablar del Superman de Tim Burton con Nicolas Cage. Hay un pedazo documental de 2 horas sobre todo el proyecto y la parte de la producción que sí se realizó, y tenía todo una pinta tan bizarra que la verdad que me hubiera gustado poder verla.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Es un poco difícil saberlo puesto que no se llegó a rodar...
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Hay unas cuantas.
Mencionas a Welles: por decir sólo una, diré el Quijote (el collage actual no cuenta). Yo añadiré a Manckiewicz y aquella Cleopatra de seis horas que por lo que parece, no llegaremos a ver nunca. Y Dreyer pasó toda su vida intentando buscar financiación para una película sobre la vida de Jesucristo que jamás se llegó a concretar (me parece que ya había un hilo sobre este tema).
Edito: Pues sí, había hilo sobre este tema:
https://www.mundodvd.com/las-pelicul...-la-luz-38579/
El hilo ese que citas, Jane, es casi lo mismo pero no igual. Es decir, en este de lo que se trata no es de citar las películas que no se llegaron a rodar sino cuál es en vuestra opinión la que pensáis que hubiera sido la mejor de lo no filmado según todo lo que se sabe de ellas.
Por ejemplo, un caso que valdría para ese otro hilo pero no para este sería El crack tres, de Garci. Cabría dentro de las películas que nunca llegaron a ver la luz… hace años. Según parece se va a rodar con el nombre de Areta investigaciones, es algo casi seguro. Pero esta creo que no la hubiera citado nadie como la mejor película que nunca llego a rodarse ¿verdad? :cuniao
Edito: me acuerdo de otra, El Yo, Claudio de Von Sternberg. La recordé por el comentario de Narmer, también hay un documental sobre la del romano.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Battle Angel Alita DIRIGIDA por James Cameron.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
El hilo ese que citas, Jane, es casi lo mismo pero no igual. Es decir, en este de lo que se trata no es de citar las películas que no se llegaron a rodar sino cuál es en vuestra opinión la que pensáis que hubiera sido la mejor de lo no filmado según todo lo que se sabe de ellas.
Por ejemplo, un caso que valdría para ese otro hilo pero no para este sería El crack tres, de Garci. Cabría dentro de las películas que nunca llegaron a ver la luz… hace años. Según parece se va a rodar con el nombre de Areta investigaciones, es algo casi seguro. Pero esta creo que no la hubiera citado nadie como la mejor película que nunca llego a rodarse ¿verdad? :cuniao
Edito: me acuerdo de otra, El Yo, Claudio de Von Sternberg. La recordé por el comentario de Narmer, también hay un documental sobre la del romano.
O cómo iba a ser la cuarta parte de Patrimonio Nacional , de Berlanga, en un principio, con una historia de oenegés y duquesas metidas a monjas por en medio, y hasta tratando el tema de las autonomías y lo que luego fue. De vanguardia :descolocao. Desgraciadamente, la muerte del actor principal, Luis Escobar, hizo que el proyecto no se pudiera acabar.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
Battle Angel Alita DIRIGIDA por James Cameron.
Conociendo a Cameron fijo que la iba a vender como la mejor película de todos los tiempos. Creo que la han retomado pero sería con otro director.
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
O cómo iba a ser
la cuarta parte de Patrimonio Nacional , de Berlanga, en un principio, con una historia de
oenegés y duquesas metidas a monjas por en medio, y hasta tratando el tema de las autonomías y lo que luego fue. De vanguardia :descolocao. Desgraciadamente, la muerte del actor principal, Luis Escobar, hizo que el proyecto no se pudiera acabar.
Jamás había escuchado nada sobre ese proyecto pero no creo que llegase ni a estar entre lo mejor de la historia del cine español. Las últimas películas de Berlanga ya no están, para mí, a la misma altura de sus primeras joyas.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Conociendo a Cameron fijo que la iba a vender como la mejor película de todos los tiempos. Creo que la han retomado pero sería con otro director.
Jamás había escuchado nada sobre ese proyecto pero no creo que llegase ni a estar entre lo mejor de la historia del cine español. Las últimas películas de Berlanga ya no están, para mí, a la misma altura de sus primeras joyas.
Pues a mí me hubiera encantado ver la reaparición de la hermana, largo tiempo perdida, del Marqués de Leguineche, que había estado en África de misionera :ansia. Por lo visto, les daba caña a todos y especialmente, a los de las oenegés y las autonomías. Aunque es cierto que el Berlanga de estas últimas películas, el Berlanga "fallero" de cintas como Todos a la cárcel, de Moros y Cristianos... tiraba ya mucho por la vena escatológica y ruidosa de humor típicamente levantino.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
A mí la verdad es que me encanta Bienvenido Mister Marshall pero en su día cuando pude ver La escopeta nacional la encontré demasiado de chistes caca, culo, pedo, pis como se suele decir. En todo caso, necesitaría hacer un repaso muy serio a Berlanga para re-apreciarlo.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Fumanchu dirigida por Alex De La Iglesia, protagonizada por Dustin Hoffman.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
A mí la verdad es que me encanta Bienvenido Mister Marshall pero en su día cuando pude ver La escopeta nacional la encontré demasiado de chistes caca, culo, pedo, pis como se suele decir. En todo caso, necesitaría hacer un repaso muy serio a Berlanga para re-apreciarlo.
Pues no veas entonces Todos a la cárcel :sudor... Esa película es hermana espiritual del caganer de los Belenes :fiu. La película parte de una buena idea y arranca bien, pero a partir de la mitad todo es alboroto y chistes sobre cacas y pedos :fiu. Vamos, las cosas que te dejan de hacer gracia en cuanto cumples trece años...
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
El "Dune" de Jodorowsky... ¡menudo equipo! Dan 0'Bannon, Salvador Dalí, Orson Welles, David Carradine, Mick Jagger... lástima que solo nos quedaran algunos bocetos
https://i.ytimg.com/vi/jg4OCeSTL08/maxresdefault.jpg
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Ahora mismo se me ocurren Leningrado, dirigida por Sergio Leone; Cita con Rama, dirigida por David Fincher y Frankie Machine, dirigida por Michael Mann.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
A mí también me hubiera gustado ver el Superman Lives de Tim Burton, teniendo en cuenta que nos tuvimos que conformar con el horrible Superman Returns de Bryan Singer.
Y nadie ha mencionado al Crusade de Paul Verhoeven.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Yo me se una que aunque se dice que las secuelas nunca son tan buenas, esta seguro que hubiese sido bastante buena, se trata de la secuela de Nicky aprendiz de bruja de Studio Ghibli dirgida etc x Hayao Miyazaki. Resulta que han pasado unos meses y Nicky está a punto de abrir su tienda oficial, cuando al pueblo llega una misteriosa chica, la cual resulta ser una bruja rival que ha venido a hacerle competencia por órdenes de cierta anciana que va en silla de ruedas y sale en El castillo ambulante, pues su plan es controlar todo para iniciar una guerra contra el que ahora es el mago más poderoso, pues mientras pasa eso en Nicky.
En la otra película Sophie y Howl viven felices, cuando de repente ocurre algo inesperado que le otorga poderes a Sophie, lo cual los convierte en una pareja peligrosa y en el blanco perfecto de cierta anciana aburrida con ganas de divertirse un buen rato, ¿lograrán salvarse de esta o tendrá que hacer Studio Ghibli una colaboración con Toei para obtener el cristal de plata de SMC elevado a la calidad de los 90?
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
alexpotterweb
se trata de la secuela de Nicky aprendiz de bruja de Studio Ghibli dirgida etc x Hayao Miyazaki.
Otra secuela que tuvo mucho tiempo en el cajón fue la de Porco Rosso que, por lo visto, iba a transcurrir en plena guerra civil española.
Una pena que no viera la luz.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
No se si entraría dentro de este post,al estar inacabada: The Day the Clown Cried dirigida por Jerry Lewis.
Y esta sí,nunca rodada : Ronnie Rocket de David Lynch
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
El Spider-Man de James Cameron.
https://vignette.wikia.nocookie.net/...20170512214553
Sony no quiso darle un cheque en blanco...
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Dos proyectos de Terence Fisher para la Hammer Film Productions que acabaron en manos de otros directores:
DRACULA HAS RISEN FROM THE GRAVE (1968, DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA) de Freddie Francis.
LUST FOR A VAMPIRE (1971) de Jimmy Sangster.
Ambos debidos a sendos accidentes de tráfico: atropello con rotura de una pierna (no sabría decir si la misma en los dos casos).
Por cierto, en la segunda el protagonista designado era el gran Peter Cushing que debido a la grave enfermedad de su mujer fue sustituído a última hora por Ralph Bates.
:viejo
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
La segunda parte (o mejor dicho, mitad) de la magistral NORTHWEST PASSAGE (1940, PASO AL NOROESTE) de King Vidor, uno de los grandes (pre)westerns (la acción ocurre en 1759) de la Historia del Cine.
Sólo llegó a producirse la primera parte (o mejor dicho, mitad) (BOOK 1 - ROGERS' RANGERS) en la que se narra la formación del cuerpo de Rangers (al servicio de los ingleses) y su expedición de castigo contra los indios abenakis.
El auténtica exploración en busca del Paso del Noroeste no llegó a filmarse y la película acaba cuando se preparan para llevar a cabo la misión.
https://www.cartelesmix.com/carteles...noroeste07.jpg
:sofa
P.D. Y disiento totalmente del criterio de algunos compañeros. A. I. ARTIFICIAL INTELLIGENCE no sólo me parece una espléndida película sino una de las mejores obras de Steven Spielberg.
:digno
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
P.D. Y disiento totalmente del criterio de algunos compañeros. A. I. ARTIFICIAL INTELLIGENCE no sólo me parece una espléndida película sino una de las mejores obras de Steven Spielberg.
:digno
Y de la ciencia-ficción en general.:agradable
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Fritz Lang debería haber realizado WINCHESTER '73 (1950, ídem) de Anthony Mann (uno de mis westerns favoritos).
Y Frank Capra FRIENDLY PERSUASION (1956, LA GRAN PRUEBA) de William Wyler. Hubiese sido el siguiente proyecto del genial director si la hoy mítica IT'S A WONDERFUL LIFE (1946, ¡QUÉ BELLO ES VIVIR!) no hubiese sido un gran fracaso económico. Quién lo diría hoy en día, la película navideña por autonomasia... :digno
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Dos proyectos de Terence Fisher para la Hammer Film Productions que acabaron en manos de otros directores:
DRACULA HAS RISEN FROM THE GRAVE (1968, DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA) de Freddie Francis.
LUST FOR A VAMPIRE (1971) de Jimmy Sangster.
Ambos debidos a sendos accidentes de tráfico: atropello con rotura de una pierna (no sabría si decir si la misma en los dos casos).
Por cierto, en la segunda el protagonista designado era el gran Peter Cushing que debido a la grave enfermedad de su mujer fue sustituído a última hora por Ralph Bates.
:viejo
Ni idea, pero esta historia me recuerda a la del abortado Yo, Claudio que se quiso hacer en los años 30 :descolocao.
Del cambio Cushing-Bates yo siempre había oído que se quiso hacer un reinicio de la saga -un reboot, que dicen ahora- de ahí que se eligiera un actor más joven. No funcionó y en la siguiente película se volvió a apostar por Cushing.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y disiento totalmente del criterio de algunos compañeros. A. I. ARTIFICIAL INTELLIGENCE no sólo me parece una espléndida película sino una de las mejores obras de Steven Spielberg.
:digno
Es una de las películas en las que Spielberg intenta parecerse a Kubrick, tras su muerte empezó a copiarle numerosas cosas. El uso de la steadycam con tomas frontales o traseras siguiendo a gente por pasillos o la iluminación naturalista con las ventanas sobreexpuestas son dos ejemplos.
Spielberg en A.I. jugó a ser Kubrick, pero en el último tramo se aleja de la idea del neoyorkino y le otorga un final muy ñoño. Esa no era la idea de don Stanley, jamás hubiéramos visto terminar esa historia lacrimógenamente con él a lo Bayona. Una pena, pero tiene partes muy buenas eso es indiscutible.
A mí el proyecto que me gustaría que se rescatase es el Adriano de Boorman que he citado, aún están vivos los interesados. Además, teniendo en cuenta que en Juego de Tronos han rodado donde ese emperador nació, Itálica, o sea en la provincia de Sevilla, estaría asegurado parte del rodaje en España.
Otro proyecto es el que citáis de Ronnie Rocket, en realidad cualquier cosa de Lynch me interesa, aunque no fuera lo mejor de la historia seguro que no dejaría indiferente.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Siento disentir otra vez.
El final de AI no me parece ñoño en absoluto. Es un final bastante triste, porque sabes
que la madre recreada del niño artificial no va a sobrevivir. Yo siempre me he preguntado qué pasaría con David después de ese breve momento de felicidad, en que de nuevo, se quedaría solo en la oscuridad. Vale que los robo-aliens o lo que quiera que sean son un deus ex-machina en toda regla
. Dicho esto , creo que es una de las mejores adaptaciones de Frankenstein (junto con Blade Runner, que, atención, tampoco adaptaba la obra de la Shelley) que hemos visto, si bien David quizá debe más a Pinocho que al atormentado ángel caído de miltoniano cuño presentado en escena por la Sra. Shellley.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Ni idea, pero esta historia me recuerda a la del abortado
Yo, Claudio que se quiso hacer en los años 30 :descolocao.
Del cambio Cushing-Bates yo siempre había oído que se quiso hacer un reinicio de la saga -un
reboot, que dicen ahora- de ahí que se eligiera un actor más joven. No funcionó y en la siguiente película se volvió a apostar por Cushing.
En realidad, querida amiga Olsen, se refería a HORROR OF FRANKENSTEIN, en la que se pretendía contar (de nuevo) el origen del monstruo y de una forma más suavizada que la original, la excelente THE CURSE OF FRANKENSTEIN.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Es una de las películas en las que Spielberg intenta parecerse a Kubrick, tras su muerte empezó a copiarle numerosas cosas. El uso de la steadycam con tomas frontales o traseras siguiendo a gente por pasillos o la iluminación naturalista con las ventanas sobreexpuestas son dos ejemplos.
Spielberg en A.I. jugó a ser Kubrick, pero en el último tramo se aleja de la idea del neoyorkino y le otorga un final muy ñoño. Esa no era la idea de don Stanley, jamás hubiéramos visto terminar esa historia lacrimógenamente con él a lo Bayona. Una pena, pero tiene partes muy buenas eso es indiscutible.
A mí el proyecto que me gustaría que se rescatase es el Adriano de Boorman que he citado, aún están vivos los interesados. Además, teniendo en cuenta que en Juego de Tronos han rodado donde ese emperador nació, Itálica, o sea en la provincia de Sevilla, estaría asegurado parte del rodaje en España.
Otro proyecto es el que citáis de Ronnie Rocket, en realidad cualquier cosa de Lynch me interesa, aunque no fuera lo mejor de la historia seguro que no dejaría indiferente.
No tan ñoño, querido amigo Mizoguchi, si tenemos en cuenta que PINOCHO es una de las películas favoritas de Spielberg (como se puede comprobar en la recientemente re-editada ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE).
Además, prefiero al emocional Spielberg que al cerebral Kubrick, especialmente el de sus últimos años, películas técnicamente impecables pero sin alma.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Siento disentir otra vez.
El final de AI no me parece ñoño en absoluto. Es un final bastante triste, porque sabes
que la madre recreada del niño artificial no va a sobrevivir. Yo siempre me he preguntado qué pasaría con David después de ese breve momento de felicidad, en que de nuevo, se quedaría solo en la oscuridad. Vale que los robo-aliens o lo que quiera que sean son un deus ex-machina en toda regla
. Dicho esto , creo que es una de las mejores adaptaciones de Frankenstein (junto con Blade Runner, que, atención, tampoco adaptaba la obra de la Shelley) que hemos visto, si bien David quizá debe más a Pinocho que al atormentado ángel caído de miltoniano cuño presentado en escena por la Sra. Shellley.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No tan ñoño, querido amigo Mizoguchi, si tenemos en cuenta que PINOCHO es una de las películas favoritas de Spielberg (como se puede comprobar en la recientemente re-editada ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE).
Además, prefiero al emocional Spielberg que al cerebral Kubrick, especialmente el de sus últimos años, películas técnicamente impecables pero sin alma.
Mira que suelo estar de acuerdo con vosotros dos pero esta vez no es así :cuniao. Sinceramente, detesto el final. Me parece que la película tiene una primera hora bastante brillante pero va perdiendo gas, culminando con un film a lo Spielberg, buscando la lágrima. Esto es algo que, desgraciadamente, han copiado hoy día algunos directores comerciales creando películas tremendamente sensibleras. Los más críticos con el filme dicen que ese final muestra el niño que Steven lleva dentro. De Spielberg me quedo sobre todo con La lista de Schindler o Salvar al soldado Ryan, entre otras, dos obras estupendas. No es casualidad que A.I. esté entre lo menos valorado suyo. Es una lástima, este proyecto rodado por Kubrick no tendría el 6 y pico que tiene en filmaffinity sino un 8 como mínimo. Uno de los motivos es que Spielberg reescribió por completo el guión que dejó Kubrick.
En realidad lo de Pinocho fue una idea de Kubrick, según se dice a raíz de sus lecturas de una famosa obra, Psicoanálisis de los cuentos de hadas que llevo años deseando leer. Siempre se ha tachado al gran Stanley como director frío, sin alma, pero no lo encuentro del todo así. A mí me encanta esa concepción que tiene del género humano.
Yo la verdad que soy más de sus últimas películas, creo que donde empieza el auténtico Kubrick es a partir de 2001: Una odisea del espacio ahí está ya todo Kubrick. El uso del color, de la música clásica, los grandes angulares, la iluminación naturalista con ventanas sobreexpuestas, los zooms… La primera etapa todavía no tiene tanto estilo propio, es más de aprendizaje y homenaje a los maestros, por ejemplo Max Ophüls en Senderos de Gloria, John Huston en Atraco perfecto o Kurosawa y Eisenstein en Fear and Desire.
Dicho esto, es impensable que alguien algún día pueda llevar a la pantalla el guión de Napoleón y hacerlo mejor que Kubrick.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Sinceramente, detesto el final. Me parece que la película tiene una primera hora bastante brillante pero va perdiendo gas, culminando con un film a lo Spielberg, buscando la lágrima. Esto es algo que, desgraciadamente, han copiado hoy día algunos directores comerciales creando películas tremendamente sensibleras. Los más críticos con el filme dicen que ese final muestra el niño que Steven lleva dentro. De Spielberg me quedo sobre todo con La lista de Schindler o Salvar al soldado Ryan, entre otras, dos obras estupendas.
Será cosa mía, pero el final de A.I me parece de los más duros de Spielberg, si no el que más. Bajo esa apariencia de happy ending se esconde una situación mucho más cruda.
En cambio las dos que citas (peliculones) sí que les veo un final más evocador y optimista que contrasta con la temática que tocan.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Dicho esto, es impensable que alguien algún día pueda llevar a la pantalla el guión de Napoleón y hacerlo mejor que Kubrick.
Pues no se como estará hoy en día, pero hace un tiempo se habló de llevarlo a cabo en forma de miniserie de la mano de Fukunaga.
Mejor no se, pero de seguir adelante seguro que apuntaría maneras.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Mira que suelo estar de acuerdo con vosotros dos pero esta vez no es así :cuniao. Sinceramente, detesto el final. Me parece que la película tiene una primera hora bastante brillante pero va perdiendo gas, culminando con un film a lo Spielberg, buscando la lágrima. Esto es algo que, desgraciadamente, han copiado hoy día algunos directores comerciales creando películas tremendamente sensibleras. Los más críticos con el filme dicen que ese final muestra el niño que Steven lleva dentro. De Spielberg me quedo sobre todo con La lista de Schindler o Salvar al soldado Ryan, entre otras, dos obras estupendas. No es casualidad que A.I. esté entre lo menos valorado suyo. Es una lástima, este proyecto rodado por Kubrick no tendría el 6 y pico que tiene en filmaffinity sino un 8 como mínimo. Uno de los motivos es que Spielberg reescribió por completo el guión que dejó Kubrick.
En realidad lo de Pinocho fue una idea de Kubrick, según se dice a raíz de sus lecturas de una famosa obra, Psicoanálisis de los cuentos de hadas que llevo años deseando leer. Siempre se ha tachado al gran Stanley como director frío, sin alma, pero no lo encuentro del todo así. A mí me encanta esa concepción que tiene del género humano.
Yo la verdad que soy más de sus últimas películas, creo que donde empieza el auténtico Kubrick es a partir de 2001: Una odisea del espacio ahí está ya todo Kubrick. El uso del color, de la música clásica, los grandes angulares, la iluminación naturalista con ventanas sobreexpuestas, los zooms… La primera etapa todavía no tiene tanto estilo propio, es más de aprendizaje y homenaje a los maestros, por ejemplo Max Ophüls en Senderos de Gloria, John Huston en Atraco perfecto o Kurosawa y Eisenstein en Fear and Desire.
Dicho esto, es impensable que alguien algún día pueda llevar a la pantalla el guión de Napoleón y hacerlo mejor que Kubrick.
Precisamente, Mizoguchi, yo pienso lo contrario. Creo que a partir de 2001 es cuando la carrera de Kubrick empieza el declive. Películas como LA NARANJA MECÁNICA, BARRY LYNDON, EL RESPLANDOR, LA CHAQUETA METÁLICA o EYES WIDE SHUT, me resultan vacías, sin alma, eso sí, con un uso magistral de la técnica cinematográfica.
En cambio, películas como ATRACO PERFECTO, SENDEROS DE GLORIA (para mí, su mejor película, junto a 2001), ESPARTACO (la menos personal, la que más me gusta) o DR. STRANGELOVE, me parecen grandísimas obras, tal vez menos perfectas estilísticamente, pero mucho más profundas y sentidas.
Pero, ya sabes, es cuestión de gustos.
:cortina
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Precisamente, Mizoguchi, yo pienso lo contrario. Creo que a partir de 2001 es cuando la carrera de Kubrick empieza el declive. Películas como LA NARANJA MECÁNICA, BARRY LYNDON, EL RESPLANDOR, LA CHAQUETA METÁLICA o EYES WIDE SHUT, me resultan vacías, sin alma, eso sí, con un uso magistral de la técnica cinematográfica.
En cambio, películas como ATRACO PERFECTO, SENDEROS DE GLORIA (para mí, su mejor película, junto a 2001), ESPARTACO (la menos personal, la que más me gusta) o DR. STRANGELOVE, me parecen grandísimas obras, tal vez menos perfectas estilísticamente, pero mucho más profundas y sentidas.
Pero, ya sabes, es cuestión de gustos.
:cortina
A mí esa etapa de Kubrick me parece espléndida, creo que son películas mucho más personales que las de su primera etapa. Espartaco, como dices, es un film que queda un poco a contrapelo en su filmografía, y en Senderos de gloria (film que tengo en gran estima, aunque el mensaje antibelicista pesa mucho, está puesto quizá demasiado en primer plano... pero lo suscribo) tuvo un momento de debilidad en ese final sanamente lacrimógeno (quizá algo tenga que ver con el hecho de que se casó con la actriz que interpretaba a la asustada cantante alemana). Atraco perfecto es, como dice Mizoguchi, una especie de ejercicio de estilo siguiendo el patrón del John Huston de La jungla de asfalto y sus films sobre losers. Eso sí, Dr.Strangelove es una satira sensacional, con un ritmo insuperable, y Lolita una adaptación problemática sobre una novela escandalosa en su día, film irregular, pero que tiene una primera parte sensacional.
Lo de que ese cine de Kubrick posterior a 2001 no tiene "alma" o que es frío, "deshumanizado", es una crítica habitual, que yo mismo he formulado en algún momento. Pero eso no me impide considerarlas grandes películas, de un formalismo que roza la perfección, pero también de una gran profundidad en el análisis de los seres humanos que se mueven por la pantalla que, eso sí, puede recordar a un entomólogo diseccionando un insecto en un laboratorio.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Fincher
Será cosa mía, pero el final de A.I me parece de los más duros de Spielberg, si no el que más. Bajo esa apariencia de happy ending se esconde una situación mucho más cruda.
En cambio las dos que citas (peliculones) sí que les veo un final más evocador y optimista que contrasta con la temática que tocan.
Pues no se como estará hoy en día, pero hace un tiempo se habló de llevarlo a cabo en forma de miniserie de la mano de Fukunaga.
Mejor no se, pero de seguir adelante seguro que apuntaría maneras.
Aquí estoy con Fincher. Ese final edulcorado que dices yo no lo veo por ninguna parte. De hecho, la película, en todo momento, evita la lágrima fácil y el sentimentalismo lastimero. A veces, por caminos muy estrechos, pero los evita. Si los robots que te presenta Spielberg fueran muy parecidos a los humanos, sería natural que sintieras simpatía hacia ellos. Pero no es así. La película en todo momento te muestra su radical inhumanidad, son seres extraños y alarmantes. La actitud de la madre, por ejemplo, me parece absolutamente natural y comprensible. Es sólo cuando has recorrido un camino casi tan largo como el del propio David que comienzas a sentir empatía hacia él.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Zander
A mí también me hubiera gustado ver el Superman Lives de Tim Burton, teniendo en cuenta que nos tuvimos que conformar con el horrible Superman Returns de Bryan Singer.
Y nadie ha mencionado al Crusade de Paul Verhoeven.
Disiento. Es un Superman más que estimable.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Algo tiene que explicar que I.A. tenga una nota tan baja y sea uno de los proyectos considerados fallidos de Spielberg casi por unanimidad. Es posible que buena parte de aquellos a los que no nos acaba de gustar plenamente I.A. de Spielberg se deba a que conocemos cómo iba a ser el proyecto original y lo comparamos después con el resultado. Quizá si nunca hubiera sabido nada sobre la idea de Kubrick me hubiera gustado más la película que finalmente se hizo.
A mí la verdad es que me encantaría ver rodado el guión original de Kubrick (por él pero eso ya no es posible) y no aquello en lo que Spielberg convirtió al proyecto. Aunque me temo que ese final no me hubiera gustado de todos modos. Hace años cuando tenía más fresco en la cabeza cómo iba a ser todo, la decepción fue mayúscula cuando vi la película de Spielberg No la he vuelto a ver desde que se estrenó.
Kubrick es de los pocos directores de los que me gusta/encanta su filmografía al completo. En el caso de Espartaco, extraordinaria película, hay una parte que ni siquiera dirigió ya que fue filmada por Anthony Mann y es difícil encontrar a Kubrick en ella más allá de ese suelo ajedrezado del Senado, creo que era, de Roma.
Senderos de gloria está plagada de referencias al cine de otros, por ejemplo Ophüls, reconocida por el propio Kubrick ya que ese director murió cuando rodaba la película y está atado a los exigencias de los productores. Con Atraco perfecto buscaba un éxito comercial aprovechando el tirón que tenían por aquel entonces las películas de robos y necesita tomar referencias para no estrellarse.
Prácticamente hasta 2001 realmente no puede imponer su estilo, que nace casi cuando abandona al productor James B. Harris. Si Kubrick hubiera dejado de hacer cine tras Dr. Strangelove estoy seguro de que hoy día no sería leyenda. Aunque ya en Lolita, fuera ya de Hollywood en su exilio inglés que no abandonaría, hay cosas que se repetirán en Eyes Wide Shut. En esta película, la última que rodó que a mí me encanta, y Barry Lyndon hay un análisis de la humanidad, muy pesimista, que yo comparto.
En resumen, sus películas iniciales, algunas excelentes pero no todas por más que se rescate algo interesante hasta en las menos buenas, tratan de imitar a los maestros para hacerse un hueco en la industria. En las últimas es donde se crea la leyenda. Me da miedo que alguien coja el material de Napoleón y haga una peli con música actual tipo Sofia Coppola con María Antonieta.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
No se si será la mejor película pero sí la que yo más deseo ver y es "En las montañas de la locura" de H.P. Lovecraft o "La llamada de Cthulhu" y desde luego a tope de sangre y violencia y sin historietas de amor
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Algo tiene que explicar que I.A. tenga una nota tan baja y sea uno de los proyectos considerados fallidos de Spielberg casi por unanimidad. Es posible que buena parte de aquellos a los que no nos acaba de gustar plenamente I.A. de Spielberg se deba a que conocemos cómo iba a ser el proyecto original y lo comparamos después con el resultado. Quizá si nunca hubiera sabido nada sobre la idea de Kubrick me hubiera gustado más la película que finalmente se hizo.
A mí la verdad es que me encantaría ver rodado el guión original de Kubrick (por él pero eso ya no es posible) y no aquello en lo que Spielberg convirtió al proyecto. Aunque me temo que ese final no me hubiera gustado de todos modos. Hace años cuando tenía más fresco en la cabeza cómo iba a ser todo, la decepción fue mayúscula cuando vi la película de Spielberg No la he vuelto a ver desde que se estrenó.
Kubrick es de los pocos directores de los que me gusta/encanta su filmografía al completo. En el caso de Espartaco, extraordinaria película, hay una parte que ni siquiera dirigió ya que fue filmada por Anthony Mann y es difícil encontrar a Kubrick en ella más allá de ese suelo ajedrezado del Senado, creo que era, de Roma.
Senderos de gloria está plagada de referencias al cine de otros, por ejemplo Ophüls, reconocida por el propio Kubrick ya que ese director murió cuando rodaba la película y está atado a los exigencias de los productores. Con Atraco perfecto buscaba un éxito comercial aprovechando el tirón que tenían por aquel entonces las películas de robos y necesita tomar referencias para no estrellarse.
Prácticamente hasta 2001 realmente no puede imponer su estilo, que nace casi cuando abandona al productor James B. Harris. Si Kubrick hubiera dejado de hacer cine tras Dr. Strangelove estoy seguro de que hoy día no sería leyenda. Aunque ya en Lolita, fuera ya de Hollywood en su exilio inglés que no abandonaría, hay cosas que se repetirán en Eyes Wide Shut. En esta película, la última que rodó que a mí me encanta, y Barry Lyndon hay un análisis de la humanidad, muy pesimista, que yo comparto.
En resumen, sus películas iniciales, algunas excelentes pero no todas por más que se rescate algo interesante hasta en las menos buenas, tratan de imitar a los maestros para hacerse un hueco en la industria. En las últimas es donde se crea la leyenda. Me da miedo que alguien coja el material de Napoleón y haga una peli con música actual tipo Sofia Coppola con María Antonieta.
Para Napoleón me quedo con la de Abel Gance (1927). Dudo mucho que el mejor Kubrick pudiera superar esta superproducción del cine mudo que incluye el uso de tres pantallas (antecedente del Cinerama).
Que yo sepa (puede que esté equivocado) Spielberg fue elegido por el propio Kubrick para realizar la película. De verdad creo que, no sólo es una de sus mejores películas, sino también una de las más personales.
Un repaso breve a la filmografía de Kubrick:
- ATRACO PERFECTO: una excelente muestra de cine negro, que debe mucho a LA JUNGLA DE ASFALTO, pero con el suficiente empaque para considerarla una de las mejores películas de dicho género en los años '50.
- SENDEROS DE GLORIA: una película tal vez más de Kirk Douglas que de Kubrick pero, probablemente, su obra maestra (junto con 2001, como ya dije). Más una denuncia del abuso de poder que una película antibélica (que también lo es). El final, pese a lo que comentáis, me parece falsamente feliz, pues después de todo la unidad que manda Douglas va a ser enviada de nuevo al frente a lo más crudo de la batalla.
- ESPARTACO: la que más gusta de él, pese a ser un proyecto heredado del gran Anthony Mann y donde Douglas impuso sus galones. La más vibrante. La más emotiva. ¡Yo soy Espartaco!
- LOLITA: un película problemática pero guionizada por el propio Nabokov, con lo cual imagino que se mantendría bastante fiel (teniendo en cuenta la dura censura de la época) al material original. Me gustan mucho James Mason y Shelley Winters y Sue Lyon está bastante bien (no era posible, dada la época, rebajar aún más la edad). Detesto el personaje de Peter Sellers. Un quiero y no puedo. Interesante, pero...
- DR. STRANGELOVE: una de sus mejores películas (junto con SENDEROS y 2001). Una negrísima y divertidísima obra. Y Peter Sellers, aquí sí (normalmente no lo trago) está espléndido.
- 2001: Pese a los años que han pasado desde 1968, esta obra conjunta entre Kubrick y Clarke (no nos olvidemos de él) sigue siendo capital en la historia del cine (y no sólo del de ciencia ficción).
- ...
Trabajo en progreso... :fiu
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Garada K7
No se si será la mejor película pero sí la que yo más deseo ver y es "En las montañas de la locura" de H.P. Lovecraft o "La llamada de Cthulhu" y desde luego a tope de sangre y violencia y sin historietas de amor
Ciertamente, amigo Garada K7. La primera es un proyecto de toda la vida de Guillermo del Toro. Sería una gran película, sin duda.
:agradable
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Para Napoleón me quedo con la de Abel Gance (1927). Dudo mucho que el mejor Kubrick pudiera superar esta superproducción del cine mudo que incluye el uso de tres pantallas (antecedente del Cinerama).
...
- SENDEROS DE GLORIA: una película tal vez más de Kirk Douglas que de Kubrick pero, probablemente, su obra maestra (junto con 2001, como ya dije). Más una denuncia del abuso de poder que una película antibélica (que también lo es). El final, pese a lo que comentáis, me parece falsamente feliz, pues después de todo la unidad que manda Douglas va a ser enviada de nuevo al frente a lo más crudo de la batalla.
...
- LOLITA: un película problemática pero guionizada por el propio Nabokov, con lo cual imagino que se mantendría bastante fiel (teniendo en cuenta la dura censura de la época) al material original. Me gustan mucho James Mason y Shelley Winters y Sue Lyon está bastante bien (no era posible, dada la época, rebajar aún más la edad). Detesto el personaje de Peter Sellers. Un quiero y no puedo. Interesante, pero...
...
Como dices que tu comentario es un work in progress quizá me adelanto al dar mi opinión, pero como solo se trata de algunos matices, ahí va:
Sobre Napoleón: la cuestión es que el bipopic de Gance solo incluye los inicios de la carrera de Napoleón, hasta la campaña de Italia. No estoy seguro, pero me imagino que el proyecto de Kubrick era mucho más ambicioso. Desde luego, hubiera sido un proyecto digno de ver.
Sobre Senderos de gloria: yo no calificaría el final de feliz en ningún caso, pero sí que hay un momento para la emoción, para la lágrima, cosa nada habitual en Kubrick. Diría que es algo que sólo se repite en alguna secuencia de Espartaco, y ambos proyectos son en buena medida más de Kirk Douglas que del propio Kubrick.
Sobre Lolita: fiel, hasta cierto punto. La novela de Nabokov es más dura, entre otras cosas porque ella es una niña, no una jovencita. Comparto tu opinión sobre el personajes de Sellers, aunque no porque sea odioso, que creo que de eso se trata, sino porque tiene una tendencia a robar las escenas de una forma forzada y antinatural, rechina, aunque visto que Kubrick adoraba a Sellers seguro que respondía al peculiarísimo sentido del humor del neoyorquino.