-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Abreviando:
- LA NARANJA MECÁNICA: una visión distópica que ha envejecido muy mal. Y que Kubrick retiró rápidamente de las salas comerciales por incidentes que replicaron las acciones de los violentos protagonistas.
- BARRY LYNDON: película muy hermosa visualmente pero aburrida hasta decir basta.
- EL RESPLANDOR: una buena novela de Stephen King (sí, lo es, lo siento) mal llevada a la gran pantalla. Muy bien filmada, pero con un reparto espantoso (y no por ser una película de terror) y a ver en rigurosa V.O., por favor (el doblaje hace crujir los dientes).
- LA CHAQUETA METÁLICA: como película bélica (o antibélica) prefiero mil veces SENDEROS DE GLORIA. Me parece una película sórdida y deprimente.
- EYES WIDE SHUT: lo mejor, el personaje de Nicole Kidman. A Tom Cruise no se le ve cómodo. Otra película deprimente sobre la condición humana.
Claro que puede que cambie mi opinión al respecto de las películas arriba citadas si vuelvo a revisarlas (muchas de ellas sólo las he visto una vez) gracias a este "pack" que espera (ay) una pronta revisión:
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1500_.jpg
:agradable
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Abreviando:
- LA NARANJA MECÁNICA: una visión distópica que ha envejecido muy mal. Y que Kubrick retiró rápidamente de las salas comerciales por incidentes que replicaron las acciones de los violentos protagonistas.
- BARRY LYNDON: película muy hermosa visualmente pero aburrida hasta decir basta.
- EL RESPLANDOR: una buena novela de Stephen King (sí, lo es, lo siento) mal llevada a la gran pantalla. Muy bien filmada, pero con un reparto espantoso (y no por ser una película de terror) y a ver en rigurosa V.O., por favor (el doblaje hace crujir los dientes).
- LA CHAQUETA METÁLICA: como película bélica (o antibélica) prefiero mil veces SENDEROS DE GLORIA. Me parece una película sórdida y deprimente.
- EYES WIDE SHUT: lo mejor, el personaje de Nicole Kidman. A Tom Cruise no se le ve cómodo. Otra película deprimente sobre la condición humana.
...
Esto empieza a parecer un hilo sobre Kubrick. :cortina Breves notas sobre las películas que ahora citas (y que en mi caso las vi todas ellas en el momento de su estreno, en concreto La naranja mecánica en un lejano 12-10-76, con la que inicié mi base de datos de películas vistas, y luego las he revisado tropecientas veces en distintos formatos):
- La naranja mecánica: yo creo que no ha envejecido en absoluto, y la prueba es que las referencias a la ultraviolencia, a los métodos represores y manipuladores de un Estado policial y carcelario, o a elementos formales, como el uso de la música, siguen perfectamente en vigor. Alex y sus drugos son ya iconos de la historia del cine.
- Barry Lyndon: fue toda una revolución en los aspectos fotográficos y en el uso de la luz natural (y en especial de la filmación con emisiones de luz poco potentes, como era el caso de las velas). La película sintetiza demasiado la novela de Thackeray y modifica algunos aspectos. Desde luego es un film lento y, para mí, está perjudicado por un actor poco adecuado como es Ryan O'Neal, pero con todo se trata de una obra notable.
- El resplandor: cada vez que la veo (y lo he hecho muchísimas veces) me gusta más. El novelón de King no me entusiasmó, pero la película de Kubrick me parece espléndida, aunque es evidente que la intención es sobre todo formal, como por ejemplo en su trabajo con la steady cam, que en su momento tuvo un impacto extraordinario: los espectadores nos quedábamos flipados con los paseos de Danny por los pasillos del hotel. Para mí las interpretaciones están bien (bueno, la del niño no me acaba de gustar), en especial Jack Nicholson, aunque le llovieron palos por histriónico (que lo está, pero por "exigencias del guion"). El doblaje, cierto es, es infecto... aunque al parecer lo supervisó el mismo Kubrick. Yo creo que la voz de Verónica Forqué le debió parecer adecuada para un personaje como el de Shelley Duvall, con el que se ensaña cruelmente. Debe formar parte de ese particularísimo sentido del humor del neoyorquino.
- La chaqueta metálica: me parece por encima de todo un film de terror, más terrorífico aún que El resplandor. En ese sentido, aquí no hay ninguna muestra de empatía ni de concesión a la emoción como en Senderos de gloria, es dura y descarnada. Que después de lo que hemos visto, la película acabe con los soldados cantando el himno del club de Mickey Mouse es toda una declaración de principios… completamente nihilistas.
- Eyes wide shut: para mí se ha convertido ya en un clásico navideño. Soy de los que en lugar de ¡Qué bello es vivir! suelo programarme este film de Kubrick, para quien quizá no sea tan bello vivir, pero que tiene claro lo que hace falta hacer más a menudo (ver la última escena de la película).
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Yo sólo he visto en su estreno la última, EYES WIDE SHUT, aunque en cine he tenido oportunidad de ver 2001 (¡!).
Verdaderamente pienso que Kubrick es un cineasta sobrevalorado (como es el caso de Woody Allen, por otra parte), una especie de Orson Welles, con su flamante tren eléctrico de juguete.
Tanto que se le critica a Spielberg (que tiene películas deleznables, todo sea dicho) pero me parece mucho mejor director que Kubrick, aunque ciertamente es difícil la comparación con estilos tan diametralmente opuestos.
De todas formas, tengo pendiente una revisión a fondo de toda la obra de Kubrick (la tengo prácticamente en DVD o BD) y, tal vez, cambie mi opinión sobre sus últimas películas...
:cortina
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Tanto que se le critica a Spielberg (que tiene películas deleznables, todo sea dicho) pero me parece mucho mejor director que Kubrick, aunque ciertamente es difícil la comparación con estilos tan diametralmente opuestos.
Pero a ambos se les critica por motivos distintos.
A Kubrick se le ha acusado de ser frío y a Spielberg de ñoño, pero creo que a ninguno se le puede reprochar su dominio de la técnica.
Son dos auténticos pros, cada uno en su estilo.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Habría dado mi h... izquierdo por haber podido disfrutar de este peliculón:
http://nsa39.casimages.com/img/2017/...3053309166.jpg
¿Una peli de Verhoeven, con Chuache de prota "convirtiendo" al cristianismo a musulmanes a base de mandobles?, ¿dónde hay que firmar?, habría sido todo un clásico. ¡Puñetero Verhoeven y su lengua indiscreta!
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
En el tema Kubrick no puedo hablar demasiado, ya que mi propio alias acabaría quitandome cualquier atisbo de objetividad aunque honradamente la pretenda, pero sí que me gustaría decir que, desde un punto de vista artístico, no solo he visionado como espectador sus películas sino que lo he analizado y estudiado cuidadosamente durante mucho tiempo, y aun a día de hoy recurro a él (y a muchos otros) cuando lo necesito.
Y si bien a lo largo de los años, sus películas han ído creciendo conmigo y adquiriendo nuevas formas y profundidades (algo que a muy pocos directores les ocurre) si que hay pensamientos que se han mantenido firmes en mí desde el principio.
Decir que su virtuosismo técnico era sublime, es una obviedad que muchos ya habéis señalado y resultaría absurdo que yo lo dijera ahora si no fuera por una cosa, y es que, con Kubrick se suele separar la forma del fondo; de ahí que se suela decir que es un director sin alma, sin embargo, si comprendes (a mi entender) su cine, no podrías decir una cosa así, porque su genialidad técnica solo resulta apreciable cuando valoras positivamente y de igual manera el fondo; es decir, que si el fondo no te gusta, su técnica tampoco debería hacerlo, ya que ésta acabaría resultando del todo intrascendente. Es complicado de explicar, pero bueno... Lo que estoy tratando de decir, es que el valor del cine de Kubrick reside en el resultado de la simbiosis entre fondo y forma.
Decía esto porque, de acuerdo con Mizoguchi, y entendiendo que la tecnica era un aspecto importantísimo en su cine, la madurez y el autentico dominio lo consigue a partir de "2001" (sin animo de menospreciar o restar importancia a lo que hizo antes). A partir de ahí todo se acerca a la perfección con algun que otro resbalón (para mi el mas palpable es el experimento que hace en la estructura dramatica de La chaqueta metálica), pero estés o no de acuerdo con su manera de ver el mundo, lo que lo hace indiscutiblemente único, es la capacidad que tenía para la praxis. Creo que en mayor o menor medida siempre consiguió expresar a traves de su cine la forma que tenía de ver las cosas.
El cine de kubrick es en gran medida "frio" porque, cuando abordaba un proyecto, trataba de ser lo mas objetivo posible con el tema que tratase; desde la escritura del guión hasta el lugar donde tenía que poner la camara estaban sujetos a un mismo propósito, y su tendencia era hacerlo prácticamente con el cariz de un científico.
Respecto a "Napoleon" huelga decir que me hubiera encantado verla, de hecho creo haber leído que "Barry Lyndon" la hizo un poco para resarcirse y aprovechar todo el trabajo de documentación que llevó a cabo para "Napoleon", pero la que más me hubiera gustado ver de entre todos sus proyectos es "The aryan papers". Creo que hubiera sido muy interesante ver el holocausto a través de su mirada. De una forma o otra, seguro que hubiera levantado multitud de ampollas.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esto empieza a parecer un hilo sobre Kubrick. :cortina Breves notas sobre las películas que ahora citas (y que en mi caso las vi todas ellas en el momento de su estreno, en concreto La naranja mecánica en un lejano 12-10-76, con la que inicié mi base de datos de películas vistas, y luego las he revisado tropecientas veces en distintos formatos):
- La naranja mecánica: yo creo que no ha envejecido en absoluto, y la prueba es que las referencias a la ultraviolencia, a los métodos represores y manipuladores de un Estado policial y carcelario, o a elementos formales, como el uso de la música, siguen perfectamente en vigor. Alex y sus drugos son ya iconos de la historia del cine.
- Barry Lyndon: fue toda una revolución en los aspectos fotográficos y en el uso de la luz natural (y en especial de la filmación con emisiones de luz poco potentes, como era el caso de las velas). La película sintetiza demasiado la novela de Thackeray y modifica algunos aspectos. Desde luego es un film lento y, para mí, está perjudicado por un actor poco adecuado como es Ryan O'Neal, pero con todo se trata de una obra notable.
- El resplandor: cada vez que la veo (y lo he hecho muchísimas veces) me gusta más. El novelón de King no me entusiasmó, pero la película de Kubrick me parece espléndida, aunque es evidente que la intención es sobre todo formal, como por ejemplo en su trabajo con la steady cam, que en su momento tuvo un impacto extraordinario: los espectadores nos quedábamos flipados con los paseos de Danny por los pasillos del hotel. Para mí las interpretaciones están bien (bueno, la del niño no me acaba de gustar), en especial Jack Nicholson, aunque le llovieron palos por histriónico (que lo está, pero por "exigencias del guion"). El doblaje, cierto es, es infecto... aunque al parecer lo supervisó el mismo Kubrick. Yo creo que la voz de Verónica Forqué le debió parecer adecuada para un personaje como el de Shelley Duvall, con el que se ensaña cruelmente. Debe formar parte de ese particularísimo sentido del humor del neoyorquino.
- La chaqueta metálica: me parece por encima de todo un film de terror, más terrorífico aún que El resplandor. En ese sentido, aquí no hay ninguna muestra de empatía ni de concesión a la emoción como en Senderos de gloria, es dura y descarnada. Que después de lo que hemos visto, la película acabe con los soldados cantando el himno del club de Mickey Mouse es toda una declaración de principios… completamente nihilistas.
- Eyes wide shut: para mí se ha convertido ya en un clásico navideño. Soy de los que en lugar de ¡Qué bello es vivir! suelo programarme este film de Kubrick, para quien quizá no sea tan bello vivir, pero que tiene claro lo que hace falta hacer más a menudo (ver la última escena de la película).
Completamente de acuerdo con mad dog earle. Añado 2 cosas con respecto a 2 películas, la que menos me gusta de este grupo es La chaqueta metálica prefiero Salvar al soldado Ryan en cuanto a cine bélico, mi favorita en ese género. El inicio de la película de Spielberg es magistral, inolvidable. Eso sí, Spielberg es un extraordinario director que pasará a la historia pero Kubrick era directamente un genio casi inalcanzable. No son comparables por que el primero, por poner un ejemplo, jamás ha sido hombre orquesta como el segundo haciéndolo todo en sus dos primeros largos, sabía más de fotografía que los mejores directores de foto juntos de hoy en día. Lo que consiguió con las lentes de la NASA para Barry Lyndon sigue siendo hoy un hito insuperable y se podrían citar cientos de logros más. Nadie usó la steadycam como él en El resplandor y Eyes Wide Shut, porque directamente se trajo a su creador para rodar la primera. Ha sido uno de los directores que más han hecho avanzar al cine después de D.W. Griffith, cuyo premio (con ese nombre) recibió poco antes de morir. Spielberg siempre quiso ser (todavía hoy) Kubrick pero el segundo nunca quiso ser más que él mismo.
Todo lo que vemos en Barry Lyndon refuerza la teoría de que Napoleón habría sido a buen seguro una de las mejores películas de todos los tiempos, porque las investigaciones para ella se aprovecharon en el filme protagonizado por Ryan O'Neal. Es una de mis favoritas de la historia del cine. Pero vuelvo a resaltar, me encantan todas las películas de Kubrick, de la primera a la última.
Precisamente sobre la última quería comentar algo. Creo que es la mejor película de 1999 y está en mi top-five de la década de los 90. Otra de mis favoritas. Onírica, tremendamente incomprendida, plagada de mensajes ocultos, simbolismo e irrealidad en la utilización del color, extraordinario uso de la steadycam, más que interesante análisis de las relaciones de pareja partiendo del siempre cercano al psicoanálisis Arthur Schnitzler (uno de los autores favoritos de Max Ophüls) e inolvidables notas de György Ligeti (músico también elegido para 2001). Para Miguel Marías, un crítico que "sabe poco de cine" una obra maestra.
Cruise, que protagoniza esa película, hace uno de sus mejores trabajos en cine, de largo, pero no le veo para esa otra que habéis citado que estuvo a punto de hacerse, En las montañas de la locura de Del Toro. Iba a ser él su protagonista, espero que ese proyecto se retome pero con la poca suerte que ha tenido Lovecraft en cine no espero gran cosa. La mejor "adaptación" al cine de esa historia de HPL sigue siendo la extraordinaria La cosa.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
En el tema Kubrick no puedo hablar demasiado, ya que mi propio alias acabaría quitandome cualquier atisbo de objetividad aunque honradamente la pretenda, pero sí que me gustaría decir que, desde un punto de vista artístico, no solo he visionado como espectador sus películas sino que lo he analizado y estudiado cuidadosamente durante mucho tiempo, y aun a día de hoy recurro a él (y a muchos otros) cuando lo necesito.
Y si bien a lo largo de los años, sus películas han ído creciendo conmigo y adquiriendo nuevas formas y profundidades (algo que a muy pocos directores les ocurre) si que hay pensamientos que se han mantenido firmes en mí desde el principio.
Decir que su virtuosismo técnico era sublime, es una obviedad que muchos ya habéis señalado y resultaría absurdo que yo lo dijera ahora si no fuera por una cosa, y es que, con Kubrick se suele separar la forma del fondo; de ahí que se suela decir que es un director sin alma, sin embargo, si comprendes (a mi entender) su cine, no podrías decir una cosa así, porque su genialidad técnica solo resulta apreciable cuando valoras positivamente y de igual manera el fondo; es decir, que si el fondo no te gusta, su técnica tampoco debería hacerlo, ya que ésta acabaría resultando del todo intrascendente. Es complicado de explicar, pero bueno... Lo que estoy tratando de decir, es que el valor del cine de Kubrick reside en el resultado de la simbiosis entre fondo y forma.
Decía esto porque, de acuerdo con Mizoguchi, y entendiendo que la tecnica era un aspecto importantísimo en su cine, la madurez y el autentico dominio lo consigue a partir de "2001" (sin animo de menospreciar o restar importancia a lo que hizo antes). A partir de ahí todo se acerca a la perfección con algun que otro resbalón (para mi el mas palpable es el experimento que hace en la estructura dramatica de La chaqueta metálica), pero estés o no de acuerdo con su manera de ver el mundo, lo que lo hace indiscutiblemente único, es la capacidad que tenía para la praxis. Creo que en mayor o menor medida siempre consiguió expresar a traves de su cine la forma que tenía de ver las cosas.
El cine de kubrick es en gran medida "frio" porque, cuando abordaba un proyecto, trataba de ser lo mas objetivo posible con el tema que tratase; desde la escritura del guión hasta el lugar donde tenía que poner la camara estaban sujetos a un mismo propósito, y su tendencia era hacerlo prácticamente con el cariz de un científico.
Respecto a "Napoleon" huelga decir que me hubiera encantado verla, de hecho creo haber leído que "Barry Lyndon" la hizo un poco para resarcirse y aprovechar todo el trabajo de documentación que llevó a cabo para "Napoleon", pero la que más me hubiera gustado ver de entre todos sus proyectos es "The aryan papers". Creo que hubiera sido muy interesante ver el holocausto a través de su mirada. De una forma o otra, seguro que hubiera levantado multitud de ampollas.
He visto este post tuyo justo después de terminar de enviar el mío y estoy también completamente de acuerdo porque directamente citas la película que menos me gusta (que no me disgusta) La chaqueta metálica y te acuerdas de nuevo de Aryan Papers. La había citado al inicio y lo vuelvo a hacer porque me lo has recordado.
Hace tiempo que me leí la novela y no recuerdo nada de ella pero los que estéis interesados en cómo podría ser ese proyecto que sepáis que está traducida al castellano, se llama Mentiras en tiempos de guerra. En internet hay material de pre-producción con fotografías de cómo eran los trajes de los actores y dónde se iba a rodar, estaba todo muy avanzado. Pero temía que su película pudiera parecer un intento de explotar el éxito de La lista de Schindler y se olvidó de ella. Pese a que Kubrick dijo una frase extraordinaria, era algo así: La lista de Schindler no habla del holocausto sino de los que se salvaron de él. Una terrible tragedia que no se rodase, habrá que seguir conformándose con las dos mejores de esa vergonzosa parte de la historia, La lista de Schindler y El pianista.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
De nuevo, completamente de acuerdo, veo que tenemos una visión muy parecida sobre la figura de Kubrick.
Lo que no sabía era lo que comentas de "Mentira en tiempos de guerra", sin duda lo buscaré a ver de que se trata y hacerme alguna idea de lo que hubiera podido ser, porque creo que la historia no la conozco para nada.
"La lista de Schindler" es maravillosa y "El pianista" también, sin duda dos de las mejores películas sobre la segunda guerra mundial. Otra que para mí esta ahí en la cima es "Masacre: ven y mira", una pelicula con muchisima fuerza también aunque quizás no tan accesible, como espectador hay que hacer un esfuerzo por aproximarse, pero si lo haces es tremenda.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Pese a que Kubrick dijo una frase extraordinaria, era algo así: La lista de Schindler no habla del holocausto sino de los que se salvaron de él. Una terrible tragedia que no se rodase, habrá que seguir conformándose con las dos mejores de esa vergonzosa parte de la historia, La lista de Schindler y El pianista.
Obras cumbres del cine, por su crudeza pero también por el hilo de esperanza que lanzan. Me encantan este tipo de películas y creo que tienen imágenes que se te quedan en la retina y te provocan emociones, tanto buenas como malas; ahí reside la fuerza del cine.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ciertamente, amigo Garada K7. La primera es un proyecto de toda la vida de Guillermo del Toro. Sería una gran película, sin duda.
:agradable
O la Trilogía de Frankenstein. Basada al parecer en el Franken de Bernie Wrighston. Que no vayamos ya a ver ésto :bigcry...
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
¡Ah! De llevar al cine la novela Caballo de Troya de J. J. Benítez se habló hace años, no sé si con algún sustento. Podría ser una peli bien guapa.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Conociendo a Cameron fijo que la iba a vender como la mejor película de todos los tiempos. Creo que la han retomado pero sería con otro director.
Y con una actriz que parece elegida a propósito para fastidiar.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
¡Ah! De llevar al cine la novela Caballo de Troya de J. J. Benítez se habló hace años, no sé si con algún sustento. Podría ser una peli bien guapa.
Lo dudo horrores. Su programa de televisión daba todavía más miedo que el del Fríker Jiménez. Más todavía después de que se descubriera que toda la serie de novelas no era sino un corta-y-pega de otra cosa.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
El programa Planeta Encantado, donde presentó la "exclusiva" de las ruinas lunares grabadas por el Apollo 11. Es un charlatán pero el primer Caballo de Troya no está mal como novela.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Por terminar el tema de Kubrick, yo diría que era un cineasta cerebral, como Orson Welles, David Fincher o Terrence Malick (todos ellos grandes directores, que nadie lo dude) pero yo prefiero a los directores que tienen corazón, como Spielberg o de los clásicos, por supuesto, Frank Capra, Howard Hawks o John Ford.
Pero nada más lejos de mi ánimo quitar entidad a la obra de Stanley Kubrick ya que su filmografía incluye varias de mis películas favoritas, como SENDEROS DE GLORIA, ESPARTACO o 2001.
Por cierto, Spielberg rodó el proyecto de Kubrick A.I. y, a mi modesto entender, le salió una película grandiosa. ¿Os imagináis a Kubrick haciendo E.T.?
Es una broma...
¿O no?
:cortina
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por terminar el tema de Kubrick, yo diría que era un cineasta cerebral, como Orson Welles, David Fincher o Terrence Malick (todos ellos grandes directores, que nadie lo dude) pero yo prefiero a los directores que tienen corazón, como Spielberg o de los clásicos, por supuesto, Frank Capra, Howard Hawks o John Ford.
Pero nada más lejos de mi ánimo quitar entidad a la obra de Stanley Kubrick ya que su filmografía incluye varias de mis películas favoritas, como SENDEROS DE GLORIA, ESPARTACO o 2001.
Por cierto, Spielberg rodó el proyecto de Kubrick A.I. y, a mi modesto entender, le salió una película grandiosa. ¿Os imagináis a Kubrick haciendo E.T.?
Es una broma...
¿O no?
:cortina
Entiendo lo que dices y el por qué, pero no acabo de estar de acuerdo. Aunque cueste de creer, en sus peliculas encuentro mas emotividad que en muchas de los directores que has nombrado, lo que pasa es que la forma como hacia sus peliculas es diferente.
Por lo que intuyo, creo que tienes o te gusta tener una mirada mas romántica de las cosas ¿puede ser?, con esto no quiero decir qué es mejor o qué es peor, son miradas diferentes que respeto y que puedo compartir, pero desde luego, Kubrick no tenía nada de romántico, y hablo de romanticismo como idealización de la realidad, no como genero cinematografico; sin embargo, que esto no confunda a nadie, que no sea romántico no significa que no tenga sensibilidad, que te aseguro que la tiene y mucha, pero no quiero entrar ahí porque si no ya me extiendo demasiado y no quiero enrollarme mas.
¿E.T. Por Kubrick? Uf, no! No quiero imaginarmelo! Dejemos E.T. como esta que me amargas los recuerdos de mi infancia! Spielberg a E.T. que lo sabe hacer muy bien! Zapatero a sus zapatos!
(Por cierto, en determinados momentos yo también puedo preferir a Capra, Hawks o Ford). :)
Y ya paro con el tema! Perdón, pero es que a veces cuesta mucho resistirse!
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
...
Respecto a "Napoleon" huelga decir que me hubiera encantado verla, de hecho creo haber leído que "Barry Lyndon" la hizo un poco para resarcirse y aprovechar todo el trabajo de documentación que llevó a cabo para "Napoleon", pero la que más me hubiera gustado ver de entre todos sus proyectos es "The aryan papers". Creo que hubiera sido muy interesante ver el holocausto a través de su mirada. De una forma o otra, seguro que hubiera levantado multitud de ampollas.
Desde luego cuesta mucho dejar un tema, si el tema es Stanley Kubrick. :sudor Pero no me resisto a un par de notas finales.
Barry Lyndon: Si no recuerdo mal, Kubrick adaptó la novela del mismo título de Thackeray cuando inicialmente su intención era adaptar el gran título del novelista: "La feria de las vanidades".
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
Precisamente sobre la última quería comentar algo. Creo que es la mejor película de 1999 y está en mi top-five de la década de los 90. Otra de mis favoritas. Onírica, tremendamente incomprendida, plagada de mensajes ocultos, simbolismo e irrealidad en la utilización del color, extraordinario uso de la steadycam, más que interesante análisis de las relaciones de pareja partiendo del siempre cercano al psicoanálisis Arthur Schnitzler (uno de los autores favoritos de Max Ophüls) e inolvidables notas de György Ligeti (músico también elegido para 2001). Para Miguel Marías, un crítico que "sabe poco de cine" una obra maestra.
...
Sin olvidar el precioso vals de Shostakovich, que ya ha pasado a las antologías de la música de películas. A mí es una película que cada vez que la veo me gusta más, aunque no deja de tener sus defectillos en mi opinión.
Lo mismo me ha pasado con los años con otros títulos de Kubrick. Por ejemplo, salí muy decepcionado del estreno de Full Metal Jacket, pero ahora me parece un film magnífico. O El resplandor, que también gana con cada nuevo visionado. No soy muy dado a las comparaciones competitivas entre directores, pero ya que ha salido el tema, entre Spielberg y Kubrick para mí no hay color: Kubrick.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Siempre he confesado que a mí me gusta Cuarto Milenio, aunque bueno, es posible que sea un poco lo que dices… :cuniao
Cita:
Iniciado por
octopodiforme
El programa Planeta Encantado, donde presentó la "exclusiva" de las ruinas lunares grabadas por el Apollo 11. Es un charlatán pero el primer Caballo de Troya no está mal como novela.
A mí el misterio me interesa siempre y antes de existir el programa anterior veía Planeta encantado. Todo el tema ese de egipcios, extraterrestres y civilizaciones antiguas me encanta pero lo de las ruinas en la luna fue una tomadura de pelo a lo que no podía dar crédito. Fue demasiado. No sé si el programa continuó después de eso, pero yo lo dejé de ver ahí.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por terminar el tema de Kubrick, yo diría que era un cineasta cerebral, como Orson Welles, David Fincher o Terrence Malick (todos ellos grandes directores, que nadie lo dude) pero yo prefiero a los directores que tienen corazón, como Spielberg o de los clásicos, por supuesto, Frank Capra, Howard Hawks o John Ford.
Pero nada más lejos de mi ánimo quitar entidad a la obra de Stanley Kubrick ya que su filmografía incluye varias de mis películas favoritas, como SENDEROS DE GLORIA, ESPARTACO o 2001.
Por cierto, Spielberg rodó el proyecto de Kubrick A.I. y, a mi modesto entender, le salió una película grandiosa. ¿Os imagináis a Kubrick haciendo E.T.?
Es una broma...
¿O no?
:cortina
Te comprendo perfectamente, tus gustos están más orientados hacia lo que señalas. Lo intuía desde el principio, es más, hay críticos que tienen la misma visión que tú, prefieren siempre las obras iniciales de Kubrick. Pero ya digo, sin las últimas hoy día sería un director del montón.
Con respecto a lo otro, pongámoslo de otra manera. Supongamos que el proyecto que Kubrick deja sin rodar hubiera sido 2001: Una odisea del espacio. ¿Qué le hubiera pasado en manos de Spielberg? Tendríamos algo similar a I.A. , o sea, cine más familiar alejado de intelectualismos, cortaría toda la parte inicial de los monos o le pondría subtítulos :cuniao… Y por supuesto, el monolito se convertiría en seres cercanos a lo antropomorfo. No se descarta alguna Bayonada, algo que en algún momento te haga llorar. Por ejemplo, no he visto Interstellar y buena parte de la crítica la destroza con el argumento de que se pasan la película entera llorando. Algo así nos hubiera entregado el bueno de Steven con 2001.
El I.A. de Kubrick habría sido la mejor película de ciencia ficción de este siglo sin la menor duda, la versión de Spielberg rara vez la ves colocada en listados entre lo mejor del género. No me gusta ese toque de cine para todos que tiene el I.A. de Spielberg, es como el Avatar de Cameron, demasiado Disney.
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sin olvidar el precioso vals de Shostakovich, que ya ha pasado a las antologías de la música de películas. A mí es una película que cada vez que la veo me gusta más, aunque no deja de tener sus defectillos en mi opinión.
Lo mismo me ha pasado con los años con otros títulos de Kubrick. Por ejemplo, salí muy decepcionado del estreno de Full Metal Jacket, pero ahora me parece un film magnífico. O El resplandor, que también gana con cada nuevo visionado. No soy muy dado a las comparaciones competitivas entre directores, pero ya que ha salido el tema, entre Spielberg y Kubrick para mí no hay color: Kubrick.
https://www.youtube.com/watch?v=5wjnzGwmbqs
Jaja, ¡es buenísimo! imposible no acordarse de Nicole Kidman. Pero me da pena escucharlo porque suena en los créditos finales y me recuerda a que jamás volveremos a ver otra película del genio. En cualquier caso para mí, Eyes Wide Shut se disfraza (nunca mejor dicho) de película de sexo sin serlo exactamente para meterse hasta con las más altas esferas, entre otras cosas. De hecho, por ejemplo, me parece que la Kidman está más atractiva en Batman Forever que en la película de Kubrick, que incluso deliberadamente la saca con gafas.
Nicole en Batman Forever ¡qué guapa! :cuniao:
https://78.media.tumblr.com/1bca6fb5...lgpjo1_400.jpg
https://vignette.wikia.nocookie.net/...20120713150611
Nicole en Eyes Wide Shut en la famosa escena con mensaje final a la humanidad :cuniao:
http://2.bp.blogspot.com/-h1DOVmBUWY...-Wide-Shut.jpg
Los que volváis a ver la película fijaos en la estructura que tiene. Hay muchas situaciones que se repiten dos veces como en aquella película de Hitchcock, La sombra de una duda. En la de Kubrick tenemos a Cruise yendo dos veces a la tienda de disfraces, dos veces a la mansión de la orgía, dos veces a la casa del hombre que fallece, dos veces a donde está la prostituta… Y aquí se produce algo muy curioso, porque en las paredes de la habitación ya podemos ver como anticipo una máscara. Incluso, si la veis en inglés, tras la escena de confesión de Kidman que termina con una llamada a Cruise anunciando la muerte de un paciente él dice que tiene que presentarse allí and show my face. En castellano se traduce como hacer acto de presencia. Con lo que se pierde la relación con el mostrar la cara cuando le piden que se quite la máscara en la mansión. No quiero hacer spoilers, así lo cuento.
Es un poco como los sueños, una circunstancia cualquiera se repite de forma similar en el sueño. Está explicado en el libro Introducción al psicoanálisis de Freud. No es necesario decir que Schnitzler y Freud eran colegas.
Quisiera decir también que esta película creo que tiene el record de ser el rodaje más largo de la historia ¡2 años o más que tuvo en exclusiva a la entonces pareja Cruise-Kidman!
Volviendo a Napoleón, compré hace años la edición en dos discos de Manga de la película muda de Gance. Seguro que Kubrick la visionó, pero su versión hubiera figurado sin la menor duda entre lo más épico de la historia del cine. Si las batallas de Espartaco son extraordinarias, las napoleónicas rodadas con la precisión de una ajedrecista como él habrían rozado la perfección cinematográfica total.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Siempre he confesado que a mí me gusta Cuarto Milenio, aunque bueno, es posible que sea un poco lo que dices… :cuniao
A mí el misterio me interesa siempre y antes de existir el programa anterior veía Planeta encantado. Todo el tema ese de egipcios, extraterrestres y civilizaciones antiguas me encanta pero lo de las ruinas en la luna fue una tomadura de pelo a lo que no podía dar crédito. Fue demasiado. No sé si el programa continuó después de eso, pero yo lo dejé de ver ahí.
A mí se me empezó a caer la venda (antes era así) después de ver un programa en Cuarto Milenio sobre Tutankhamón. La cantidad de tonterías, falsedades , inexactitudes y teorías descartadas por los arqueólogos desde los años 60 que se vertían ahí daban para hacer casi otro programa :fiu. Después llegó aquel documental (o docudrama, más bien) de James Cameron sobre el Éxodo y las plagas de Egipto y aquello ya fue el acabóse. Una cosa es que bailes una cifra (algo que se puede hacer con cronologías antiguas, que suelen ser poco seguras), diez, quince, veinte, hasta cincuenta años, pero otra cosas es que alteres fechas en doscientos o trescientos años para que casen con tus teorías :lee.
Recomiendo leer los libros de Juan Eslava Galán, muy bien documentados y esclarecedores al respecto. Perdón por el off-topic.
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
No he visto Eyes Wide Shut, pero dudo que si lo hago, llegue a gustarme. Por una razón: Tom Cruise.
Y sí, Nicole Kidman era mucho más guapa de jovencita, antes de estropearse la cara con bótox y cirugías como han hecho otras muchas famosas.
https://ugc.kn3.net/i/origin/http://...ues.com.ar.jpg
La Nicole de esos años me recordaba un poco a la Mary Philbin de El Fantasma de la Ópera:
https://vignette.wikia.nocookie.net/...path-prefix=es
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
¡No puedo creer que no hayas visto Eyes Wide Shut! ya tardas :cuniao aunque con lo que dices dudo que pueda gustarte.
Pero Kidman aún no tenía la cara retocada en Eyes Wide Shut, porque de hecho Los otros es posterior y aún está guapa. Eso se lo ha perpetrado no hace demasiado, una pena. En cualquier caso los años no perdonan a nadie y retocada o no es imposible que se volviera a ver como en la peli del murciélago. Y es cierto que tenía el parecido con la Philbin.
No era la intención de Kubrick que estuviera deslumbrante en su película, es más, en una escena está directamente sin maquillar para que parezca más destrozada.
Como curiosidad, no sé si ya lo comenté en algún sitio. De la maravillosa película de Rohmer, El amor después del mediodía parece beber bastante Eyes Wide Shut. Comparte muchas cosas con ella; una pareja es la protagonista (matrimonio también en la vida real), al inicio de la película empezamos viéndole a él y ella está en el baño, él se plantea muchas cosas en torno a su relación, le aparecen constantes tentaciones, existen también simbolismos con el color, cuenta con iluminación naturalista...
Me pregunto cómo hubiera iluminado Kubrick sus siguientes películas viendo que en la última llega incluso a iluminar con las luces navideñas en muchas escenas y creando esa luz irreal (intencionadamente como de sueño) de colores cálidos o azules, o directamente mezclándolos. Una maravilla.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
Los que volváis a ver la película fijaos en la estructura que tiene. Hay muchas situaciones que se repiten dos veces como en aquella película de Hitchcock, La sombra de una duda. En la de Kubrick tenemos a Cruise yendo dos veces a la tienda de disfraces, dos veces a la mansión de la orgía, dos veces a la casa del hombre que fallece, dos veces a donde está la prostituta… Y aquí se produce algo muy curioso, porque en las paredes de la habitación ya podemos ver como anticipo una máscara. Incluso, si la veis en inglés, tras la escena de confesión de Kidman que termina con una llamada a Cruise anunciando la muerte de un paciente él dice que tiene que presentarse allí and show my face. En castellano se traduce como hacer acto de presencia. Con lo que se pierde la relación con el mostrar la cara cuando le piden que se quite la máscara en la mansión. No quiero hacer spoilers, así lo cuento.
Es un poco como los sueños, una circunstancia cualquiera se repite de forma similar en el sueño. Está explicado en el libro Introducción al psicoanálisis de Freud. No es necesario decir que Schnitzler y Freud eran colegas.
Quisiera decir también que esta película creo que tiene el record de ser el rodaje más largo de la historia ¡2 años o más que tuvo en exclusiva a la entonces pareja Cruise-Kidman!
...
También va dos veces al café Sonata donde actúa su amigo el pianista, Nick Nightingale (por cierto, interpretado por Todd Field, excelente director de cine), o dos veces a casa de Ziegler (la fiesta navideña y la conversación en la sala de billar). Y la tienda de disfraces se llama Rainbow, que es a donde lo quieren llevar las dos modelos que conoce en la fiesta. Y la presencia recurrente de Mandy, la muchacha muerta, con esa duda que siempre te queda: ¿es la misma que está a punto de morir en casa de Ziegler (por cierto, Sydney Pollack, otra director en tareas de actor) y también la que salva a Tom Cruise en la casa de la orgía? Aquí habría que abrir paréntesis para destacar cierta obsesión de Kubrick por este tipo de figura femenina: alta, estilizada, de pechos generosos (recordemos la actriz que participa en la exhibición de los efectos sobre Alex del experimento Ludovico en La naranja mecánica, o la mujer que aparece en el baño en El resplandor, o la misma Domino, la prostituta que lo aborda en la calle).
El film está lleno de detalles, es de una riqueza extraordinaria, aunque muchos de esos aspectos enigmáticos han favorecido algunas interpretaciones de lo más peregrinas. Es evidente que Kubrick se lo pasó en grande con este film, empezando por un curioso título, realmente enigmático en sí mismo: "eyes wide shut", algo así como "ojos bien cerrados". Recordemos que la novela de Schnitzler se titula "Traumnovelle", donde "Traum" quiere decir sueño y "Novelle" se refiere a un relato, a una narración breve. La traducción castellana se titula "Relato soñado". ¿Es todo un sueño, como ese sueño perturbador que le cuenta Nicole Kidman a Cruise y que solo hace que reforzar esa imagen de su mujer follando con otro hombre que unas simples palabras, ¿influidas por la marihuana?, le han provocado una crisis de consecuencias casi letales?
Sobre la belleza de Nicole Kidman hay que decir que aquí todavía estaba en una forma espectacular (¡ese inicio en el baño!), pero que Kubrick era un director muy sui generis queda evidenciado en la secuencia clave de la confesión de su "infidelidad soñada", vistiéndola como si lo hubiera decidido su peor enemigo:
https://media.giphy.com/media/wf9OXlBeeTanu/giphy.gif
En fin, podríamos seguir mucho más, pero entonces acabaríamos definitivamente convirtiendo este hilo en uno sobre Kubrick o incluso sobre Eyes wide shut.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
Me pregunto cómo hubiera iluminado Kubrick sus siguientes películas viendo que en la última llega incluso a iluminar con las luces navideñas en muchas escenas y creando esa luz irreal (intencionadamente como de sueño) de colores cálidos o azules, o directamente mezclándolos. Una maravilla.
Me resisto a dejar de comentar cosas sobre Eyes Wide Shut. Toda la película esta iluminada de una manera muy curiosa: esos árboles de Navidad que encontramos por todas partes con el mismo tipo de luces; esos fondos de luz azulada que se filtra por las ventanas; todo ello le da a la película un innegable aire onírico, de ensueño (recordemos de nuevo la referencia por partida doble al arco iris). Y sobre la música, recordemos también la manera como Kubrick da entrada al "Baby Did a Bad Bad Thing" del lynchiano Chris Isaak: espléndida.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Me resisto a dejar de comentar cosas sobre Eyes Wide Shut. Toda la película esta iluminada de una manera muy curiosa: esos árboles de Navidad que encontramos por todas partes con el mismo tipo de luces; esos fondos de luz azulada que se filtra por las ventanas; todo ello le da a la película un innegable aire onírico, de ensueño (recordemos de nuevo la referencia por partida doble al arco iris). Y sobre la música, recordemos también la manera como Kubrick da entrada al "Baby Did a Bad Bad Thing" del lynchiano Chris Isaak: espléndida.
Recuerdo haber visto un análisis en youtube que hablaba de toda la simbología subversiva que presenta, aunque también hay muchas teorías locas.
Con el tiempo se ha ido convirtiendo en una de mis favoritas de Kubrick.
Es lo bueno que tiene este director, rascas y rascas y no paras de sacar lecturas nuevas.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Fincher
Recuerdo haber visto un análisis en youtube que hablaba de toda la simbología subversiva que presenta, aunque también hay muchas teorías locas.
Con el tiempo se ha ido convirtiendo en una de mis favoritas de Kubrick.
Es lo bueno que tiene este director, rascas y rascas y no paras de sacar lecturas nuevas.
Para teoría loca la que incluye en su libro sobre Kubrick Christian Aguilera: "Stanley Kubrick: una odisea creativa", a base de sectas y interpretaciones de lo más peregrinas. Es cierto que muchos films de Kubrick se prestan a una interpretación esóterica, precisamente por el gusto del neoyorquino a jugar con lo enigmático, pero yo tiendo a creer que, sobre todo, lo que hay es una intencionalidad juguetona, un soterrado sentido del humor con el que es francamente difícil de conectar, una manera muy especial de acercarse a los personajes y a las situaciones que les hace vivir. Espíritu juguetón que es una manera de moverse por la vida y que, curiosamente, se nos muestra por medio de una puesta en escena aparentemente fría, glacial. Creo que eso es lo que provoca que sus películas se asimilen a fuego lento, que pasen los años y los visionados y sigas encontrando en ellas cosas nuevas, más allá del apuballante repertorio técnico, insuperable siempre.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Estoy de acuerdo en todo, absolutamente todo lo que estais diciendo sobre Kubrick. Ese es su cine.
Respecto a "Eyes wide shut" me gustaria decir un par de cosas.
Recuerdo que esta pelicula la alquilé en el videoclub cuando yo tenía 16 años y la ví de madrugada. Tengo que decir, que por aquel entonces no sabía quien era Kubrick, y no sabía lo que iba a ver. La escogí porque mi padre la fue a ver al cine y me la recomendó.
Cuando acabó tuve una sensación única que no había tenido antes. Tuve la sensación de haber visto algo extraordinario pero que a la vez no comprendía, todavía era muy joven para hacerlo, pero aun así me cautivó de una manera que es difícil de explicar, me transformó. Cambió mi forma de entender el cine y el arte aunque todavía no me había dado cuenta. Comprendí que el cine era algo mucho mas grande de lo que ya era para mi, que me encantaba desde niño. Empecé a ver el cine como medio de expresión y no como entretenimiento, y a partir de ahi se me abrió todo un mundo. 4 añitos mas tarde me puse a estudiar cine en una escuela, no digo mas. Asi que imaginaos lo que puede significar esta pelicula para mi; y prefiero no entrar en su analisis porque si no... en tal caso preferiría hacerlo en el hilo correspondiente.
Y luego, aprovechando que habeis sacado "Eyes wide shut", me gustaría señalar un momento de la película para intentar mostrar un poco esa sensibilidad de la que hablaba antes.
Cuando el personaje de Tom Cruise, después de esa intensa, provocadora y reveladora conversación con su mujer, esta muerto de celos paseando por la calle con todo su mundo puesto del revés, y se encuentra con la prostituta, esta le tienta a tener relaciones y lo lleva hacia su apartamento.
Él, movido por los celos se deja tentar y accede.
Donde quiero poner el énfasis es precisamente en el momento en el que después de tontear el uno con el otro se sientan por fin en la cama dispuestos a empezar.
El plano del beso.
Yo no he visto un beso que esconda una carga emocional tan grande en mi vida.
El encuadre, la iluminación, el movimiento de los actores y su forma de interpretar la escena.
Esa lentitud.
Y después, ella le pregunta con delicadeza y el mas profundo de los respetos:
-¿Entonces, lo hacemos?
Y de repente, todo el recorrido emocional que llevas de película, explota en un todo y con un solo beso.
Yo no he visto nada asi nunca, lo siento. Kubrick no era romántico, pero desde luego que tenía sensibilidad.
Menudo beso.
Sin embargo, tengo que avisar de que la fuerza de este momento solo es palpable si ves la pelicula desde el principio. Si solo pones la escena no funciona. Porque no se trata de un plano bello porque sí, la belleza o la fuerza reside en su contexto.
Como me tentais!:cortina:agradable
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Antes de que se me olvide, recordemos un interesante proyecto no realizado de uno de los dos creadores de la historia de 2001: Una odisea del espacio, Arthur C. Clarke. Hablo de Cita con Rama, según imdb:
A principios de 2000 se comenzó un proyecto para realizar una película basada en el libro Cita con Rama. El IMDb marcó el proyecto con fecha estimada para el año 2009. Iba a ser producida por la empresa productora de Morgan Freeman Revelations Entertainment. Se indicó que Stel Pavlou había escrito la adaptación. Finalmente los informes indicaron que la película no se realizaría, no se ha escrito el guion y el interés en el proyecto decayó. La página de IMDb fue eliminada pero aún se pueden encontrar en sitios como Youtube los tráilers de la película.
No he leído la novela pero dicen que es buenísima. Espero que retomen algún día ese proyecto.
Siguiendo con lo que tenga que ver con Kubrick, me parece que alguna vez ya lo comenté pero siempre me he preguntado cómo se proyectó Eyes Wide Shut en cines porque el DVD dice algo así como presentamos esta película siguiendo los deseos de Stanley Kubrick y luego está en 4:3. Recordemos que el director murió antes del estreno y dicen que en algunas salas no se proyectó como debería ¿y cómo debería? El blu-ray es 16:9, el DVD 4:3. Lo mismo pasa con el pack en DVD al completo menos 2001. Lo curioso de aquel pack era que no incluía Lolita que se vendía aparte y sin doblaje castellano, no recuerdo si llevaba subtítulos en castellano porque no la tengo en esa edición.
Por cierto, ¿alguien sabía que también se acusó a Nabokov de plagiar Lolita a un escritor alemán, creo que nazi o algo así? Es una novela que llegó a editarse en España y en ella la historia trancurre en Alicante. No recuerdo el nombre del autor pero la novela me parece que se llamaba igual.
Bueno, volviendo de nuevo al tema del hilo. Hay un buen puñado de proyectos no realizados de Kubrick, de algunos existe guión. Por ejemplo aquel I Stole 16 Million Dollars para la que me parece que intentó contratar a Cary Grant. O ese Lunatic at large que iba a hacerse hace no muchos años, tras su muerte claro, con la Johansson, no sé en qué quedó.
Y una información que encontré con respecto a I.A. sobre Kubrick, aquí: http://www.jotdown.es/2011/08/un-kubrick-desconocido/
Dice así:
Él quería hacer una historia de ciencia-ficción sin ciencia, centrándose en un robot que no es amado por su madre, una historia de rechazo amoroso.
Pero...:
El filme de Spielberg sin embargo no fue bien recibido por la crítica, pese a encerrar un regusto al director británico en muchas de sus escenas, sobre todo al inicio. Criticado por endulzar la cruel historia de una madre que no quiere a su hijo por ser diferente, nadie creyó que Spielberg había dado la talla en cuanto a lo que Kubrick tenía en mente. Aunque su film no es la catástrofe ni la ñoñería que muchos dicen, revisando las ilustraciones para el film que Chris Baker tenía preparadas, sí que nos quedamos con la sensación de preferir el proyecto original antes que el visto finalmente.
Viendo ilustraciones de Chris Baker parece que Spielberg se pasó toda la idea visual por el forro. Tanto como catástrofe no considero que sea, es una buena película sin más, pero sí está claro que es más noña que la idea de Kubrick que no creo que se pudiera simplificar en la anterior frase, que I.A. fuera a ser una historia de rechazo amoroso ¡ni de coña!
Si leéis el artículo completo no es el único error que tiene, nunca asaltaron a la esposa de Kubrick como se dice ahí y por eso prohibió La naranja mecánica. No fue ese el motivo. Además, fue la esposa del autor de la novela, Anthony Burgess, la que fue asaltada. Ese hecho le inspiró la obra a su autor literario, no cinematográfico. La novela, por cierto, me encanta. Lleva una especie de diccionario para comprender la jerga en la que hablan. Genial.
También se dice en el segundo párrafo sobre Kubrick director británico cuando era americano afincado en Inglaterra. Pero estoy más que de acuerdo en eso que se dice de quedarse con la sensación de preferir el proyecto original.
DrxStrangelove, si has visto I.A. y quieres darnos tu opinión me gustaría saber si a ti te gusta la versión de Kubrick más allá de su inicio y especialmente su final. Creo que más o menos tienes dos partes, una bastante buena y la otra que se desinfla hasta llegar a ese final que me gusta tan poco. Me parece que más o menos cuando abandonaban a cierto personaje en el bosque (no diré cual para no spoilear) me empezaba a dejar de interesar. Pero lo del circo de robots sí me gustaba.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
En mi caso serían los grandes maestros del cine (Frank Capra, Delmer Daves, John Ford, Howard Hawks, Akira Kurosawa, Fritz Lang, Alexander Mackendrick, Anthony Mann, Jean Renoir, Raoul Walsh, Orson Welles o William A. Wellman) los que han marcado mi visión como cinéfilo desde mi más tierna infancia.
:agradable
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Por cierto, deberíamos reconducir el tema al origen de la pregunta.
:cortina
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
En mi caso serían los grandes maestros del cine (Frank Capra, Delmer Daves, John Ford, Howard Hawks, Akira Kurosawa, Fritz Lang, Alexander Mackendrick, Anthony Mann, Jean Renoir, Raoul Walsh, Orson Welles o William A. Wellman) los que han marcado mi visión como cinéfilo desde mi más tierna infancia.
:agradable
Fritz Lang :ansia...
Lo tiene todo (menos comedia y musical, creo que tocó todos los géneros), y en la práctica perfección misma, ya en la casi arqueología del cine. Tú compara películas como Las tres luces o Las arañas con otras de la misma época o poco anteriores como Los vampiros o Historias extraordinarias :digno...
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Tengo prevista una pronta revisión de su obra muda (salvo lo que no se ha conservado) y luego seguir con su (igualmente) apasionante etapa norteamericana.
De su etapa muda, empezaré con LA MUERTE CANSADA. Y luego EL DOCTOR MABUSE...
Claro que tengo tantas revisiones pendientes...
:agradable
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Tengo prevista una pronta revisión de su obra muda (salvo lo que no se ha conservado) y luego seguir con su (igualmente) apasionante etapa norteamericana.
De su etapa muda, empezaré con LA MUERTE CANSADA. Y luego EL DOCTOR MABUSE...
Claro que tengo tantas revisiones pendientes...
:agradable
Acabas de citar mis dos grandes debilidades :ansia...
Todo el mundo habla de Metrópolis, todo el mundo habla de Caligari, pero en mi opinión, Mabuse es uno de los grandes personajes del cine mudo. Quizá el primer supervillano de la historia. Antes que Fú-Manchú. Antes que el Dr. No o que Bloefeld. E incorpora además muchos elementos caligarianos. De hecho, junto con Nosferatu y el siniestro psiquiatra loco de Wiene, ha sido visto como una de las prefiguraciones de Hitler. Mabuse, como Caligari, es ese terror polimorfo y extenso que se diluye en cuanto alguien intenta tocarlo (y que reaparece cuando se cree extinguido):
https://i.pinimg.com/236x/47/74/4a/4...-testament.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...7d558bcecd.jpg
http://sensesofcinema.com/assets/upl...er-spieler.jpg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...fJ5uFMtQE0pQEA
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...C80kCkoDDudu8X
Y todo el mundo habla siempre de Griffith o de Sjoström, pero, en mi opinión, la cinta con Lil Dagover se merienda a ambos:
Hay películas que te inspiran sentimientos, y otras que lo son. Como decía el propio Lang, la gente, en el pasado, se consolaba pensando que Dios existía; a la de ahora, le alivia pensar que Dios no existe :bigcry. Se habla mucho ahora del cine de Bayona, del cine de Terence Malick...filfa :cafe. Todo éso ya estaba inventado en la época del cine mudo. Y hasta más bonito :ansia:
http://1.bp.blogspot.com/-7BS7Lj7KFV...2.33.12%5D.jpg
http://www.encadenados.org/rdc/image...mude-tod-2.jpg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...Bb6xcTCdDdDtQz
http://78.media.tumblr.com/980f414a6...rvi3o1_500.jpg
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Ya vais dos los que me la recomendáis :ansia...
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Por cierto, cuando me compré el VHS, allá por finales de los '80, grabé un montón de clásicos en V.O.S.E. (tanto de La 1 como de La 2), entre ellos un ciclo bastante completo de Fritz Lang, incluída su estapa muda (¡desde LAS ARAÑAS!)...
¡Qué tiempos aquellos!
:digno
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Aunque existen supuestos retazos de su filmacion (meras fotos)
Godzilla vs. The Wolfman
Ole! :abrazo
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Hablando de Stanley Kubrick nadie ha mencionado ONE-EYED JACKS (1961, EL ROSTRO IMPENETRABLE) de Marlon Brando. Un guión original de Sam Peckinpah, reescrito por Calder Willingham (con el que el director ya había trabajado en la magistral SENDEROS DE GLORIA) y de cuya dirección se iba a encargar, en principio, Kubrick. Al final, tanto Willingham como Kubrick acabaron hartos de las excentricidades del divo y fueron sustituídos por Guy Trosper en el libreto y el propio Brando en la dirección (su único trabajo en dicha faceta).
Un western desequilibrado pero fascinante. Y la última película rodada en VistaVision (un procedimiento exclusivo de la Paramount que proporcionaba una extraordinaria nitidez en la imagen proyectada y que directores como John Ford en CENTAUROS DEL DESIERTO (para la Warner) o Alfred Hitchcock en CON LA MUERTE EN LOS TALONES (para la MGM) usaron de forma magistral).
Si de la mencionada SENDEROS DE GLORIA tenemos una excelente edición de la mano de Eureka!, dentro de su colección The Masters of Cinema Series (2016):
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1276_.jpg
de EL ROSTRO IMPENETRABLE tenemos una no menos espléndida edición por parte de Arrow (Arrow Video (2017)):
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1024_.jpg
:)
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Y el gran Howard Hawks (uno de los cinco mejores directores de la historia del cine) llegó a tener en cartera una versión de EL QUIJOTE con Cary Grant haciendo del ingenioso hidalgo y Cantinflas de Sancho Panza.
:agradable
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
de EL ROSTRO IMPENETRABLE tenemos una no menos espléndida edición por parte de Arrow (Arrow Video (2017)
:)
Y menos mal, porque visualmente esta película es un portento y la calidad que rondaban algunos DVDs era para pegarse un tiro :doh