-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
La calidad visual de esta edición es absolutamente extraordinaria.
El mencionado Hitchcock ya había usado el VistaVision en su etapa Paramount (ATRAPA A UN LADRÓN (1955), PERO... ¿QUIÉN MATÓ A HARRY? (1955), EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO (1956) y DE ENTRE LOS MUERTOS (1958)) pero estaba tan encantado que la MGM le permitó usarlo para CON LA MUERTE EN LOS TALONES.
Igualmente, John Ford, que detestaba todos los procedimientos de gran pantalla, usó el VistaVision para la magistral CENTAUROS DEL DESIERTO (1956), pese a trabajar para la Warner.
Lógicamente, la Paramount, en ambos casos, recibía compensación económica por el uso del mismo al ser de su exclusiva propiedad.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
El rostro impenetrable me parece pertenece esa categoría de películas fallidas pero fascinantes. Western atípico donde los haya (al igual que lo eran las también reivindicables Encubridora, Johnny Guitar, El último atardecer o La última caza :ansia).
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Fritz Lang :ansia...
Lo tiene todo
(menos comedia y musical, creo que tocó todos los géneros), y en la práctica perfección misma, ya en la casi arqueología del cine. Tú compara películas como
Las tres luces o
Las arañas con otras de la misma época o poco anteriores como
Los vampiros o
Historias extraordinarias :digno...
Lang rodó un film, quizá poco conocido, que tiene algo de comedia romántica y de musical aunque con fondo de cine criminal, con música de Kurt Weill , un experimento que puede recordar algo la "Dreigroschenoper" de Brecht/ Weill: You and Me, protagonizado por George Raft y Sylvia Sidney. La secuencia inicial parece una de esas canciones didácticas brechtianas, en que se explicita que es el dinero el que mueve el mundo.
Sobre lo que apuntáis de Mabuse (film y personaje extraordinarios), hace poco vi el serial de Louis Feuillade Fantômas, cinco partes de las cuales en algunos casos se ha perdido parte del metraje. Hay que decir que Mabuse bebe directamente de un personaje como Fantömas, aunque Lang va mucho más allá en el dominio del medio expresivo que Feuillade.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
...
Siguiendo con lo que tenga que ver con Kubrick, me parece que alguna vez ya lo comenté pero siempre me he preguntado cómo se proyectó Eyes Wide Shut en cines porque el DVD dice algo así como presentamos esta película siguiendo los deseos de Stanley Kubrick y luego está en 4:3. Recordemos que el director murió antes del estreno y dicen que en algunas salas no se proyectó como debería ¿y cómo debería? El blu-ray es 16:9, el DVD 4:3. Lo mismo pasa con el pack en DVD al completo menos 2001. Lo curioso de aquel pack era que no incluía Lolita que se vendía aparte y sin doblaje castellano, no recuerdo si llevaba subtítulos en castellano porque no la tengo en esa edición.
...
Kubrick forzó a que sus películas se editaran en DVD en 1,33:1, porque ese era el formato de los televisiores entonces, modificando así el formato de sus films. Con los años los aparatos han pasado a ser panorámicos y alguien (quizá su hija) ha autorizado que los DVD se editen en 16/9 anamórficos, recuperando el formato cinematográfico. Yo he ido cambiando las ediciones de manera que ahora ya las tengo todas en 16/9, pero tuve algunas en 1,33:1, como El resplandor o la misma Eyes Wide Shut. Cosas de Kubrick.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sobre lo que apuntáis de Mabuse (film y personaje extraordinarios), hace poco vi el serial de Louis Feuillade
Fantômas, cinco partes de las cuales en algunos casos se ha perdido parte del metraje. Hay que decir que Mabuse bebe directamente de un personaje como Fantömas, aunque Lang va mucho más allá en el dominio del medio expresivo que Feuillade.
Según tengo entendido, Mabuse es la adaptación de otro de ésos folletines policíacos, tan típicos de la época, obra del escritor Nobert Jacques. No he leído la novela, así que no sé qué tal de fiel es el film de Lang, y qué hay en la película de Lang y qué hay de la novela original. En cualquier caso, Mabuse me parece que es un llevar a las últimas consecuencias el mismo arquetipo del Dr. Caligari, el sabio que usa sus conocimientos para hacer el mal. Mabuse, ese hombre de mil rostros que juega con las vidas y las fortunas ajenas, es esa misma maldad polimorfa y extensa que se diluye en cuanto alguien está a punto de aprehenderlo. Lo que empieza siendo un brillante y entretenidísimo folletín policíaco, lleno de cliffhangers, acaba sirviendo como pretexto para hacer una reflexión bastante sombría sobre la naturaleza insoslayable y cotidianidad del mal. Todavía retomará Lang a Mabuse en varias películas más: El testamento del Dr. Mabuse (desde mi punto de vista, una de las obras maestras más desconocidas de la historia), y Los mil ojos del Dr. Mabuse (que tengo aún pendiente de visionar).
Con razón se ha visto en Mabuse a una prefiguración del nazismo.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Me encanta cómo se ha respondido a la larga la pregunta del post original:
¿Cuál es la mejor película que no llegó a rodarse? ¡LAS DE KUBRICK!
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Este documento es buenísimo. No lo conocía. Ahí pide Kubrick el formato en que debe el proyeccionista exhibir Barry Lyndon. Le da extrema importancia a todo, normal, me quedo con el color grading. ¿En qué ediciones se respeta? en pocas, estoy seguro. Lo del 1.66 y el 1.75, vamos a ver. Si vemos el DVD de El resplandor, por ejemplo, tenemos más imagen arriba y abajo que en el blu-ray pero ganamos con este último más a los lados. Yo la verdad es que encuentro el formato panorámico en El resplandor un tanto raro. Tengo la impresión de que recorta demasiado y de que en ningún caso, ni DVD ni blu-ray, vemos la visión que Kubrick quería.
Un dato curioso sobre esa película de terror es que es mucho mejor comprar la versión en blu-ray que se vende fuera de España. El director editó dos veces la película: un montaje para Europa y otro para USA. Me parece que la versión americana son unos 40 minutos más, nada menos, y sirve para explicar algunas cosas aunque hay escenas que no aportan nada y con razón Kubrick las cortó. No está mal tampoco tener los dos montajes.
En USA está editada la versión completa y creo que lleva subtítulos en castellano así como doblaje. Lo que no sé es si es el horror que perpetramos aquí o es uno latino.
Con respecto a One Eyed Jacks, esto es un I.A. de la época, pero mejor. La película cuenta con colaboradores y actores que ya habían trabajado con Kubrick, estuvieron codo a codo currando él y Marlon Brando y al final el genio descubrió que el actor quería imponer a la que quería que fuera su nueva churri, una más, en un papel. Kubrick dudaba de que ella supiera actuar y le despidió. Una pena, el western fue uno de los pocos géneros que nunca tocó por culpa de Marlon. Me hubiera gustado ver si se habría convertido en una película del oeste de referencia, seguro que sí. Entre las mejores del género aunque dudo que la más grande.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Según tengo entendido, Mabuse es la adaptación de otro de ésos folletines policíacos, tan típicos de la época, obra del escritor Nobert Jacques. No he leído la novela, así que no sé qué tal de fiel es el film de Lang, y qué hay en la película de Lang y qué hay de la novela original. En cualquier caso, Mabuse me parece que es un llevar a las últimas consecuencias el mismo arquetipo del Dr. Caligari, el sabio que usa sus conocimientos para hacer el mal. Mabuse, ese hombre de mil rostros que juega con las vidas y las fortunas ajenas, es esa misma maldad polimorfa y extensa que se diluye en cuanto alguien está a punto de aprehenderlo. Lo que empieza siendo un brillante y entretenidísimo folletín policíaco, lleno de cliffhangers, acaba sirviendo como pretexto para hacer una reflexión bastante sombría sobre la naturaleza insoslayable y cotidianidad del mal. Todavía retomará Lang a Mabuse en varias películas más: El testamento del Dr. Mabuse (desde mi punto de vista, una de las obras maestras más desconocidas de la historia), y Los mil ojos del Dr. Mabuse (que tengo aún pendiente de visionar).
Con razón se ha visto en Mabuse a una prefiguración del nazismo.
Pero el Fantômas literario y cinematográfico es de una década antes que el Mabuse, tanto el de Jacques como el de Lang. Hay detalles en el Fantômas de Feuillade (que se basa en las novelas de Marcel Allain y Pierre Souvestre, que se cuentan por decenas) que se traslada al Mabuse de Lang, como la facilidad para el disfraz. Es evidente que Lang le saca mucho más rendimiento a Mabuse y tiene un dominio cinematográfico superior a Feuillade (muerto en 1925 a los 52 años), pero en su momento los seriales de Feuillade tuvieron un éxito y una repercusión popular impresionante.
Es probable que si tirásemos para atras encontraríamos algún referente anterior. A fin de cuentas, Lang ya en Die Spinnen se mueve en el terreno del folletín serializado, estilo narrativo del que su colega y esposa Thea von Harbou bebió a menudo.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Este documento es buenísimo. No lo conocía. Ahí pide Kubrick el formato en que debe el proyeccionista exhibir Barry Lyndon. Le da extrema importancia a todo, normal, me quedo con el color grading. ¿En qué ediciones se respeta? en pocas, estoy seguro. Lo del 1.66 y el 1.75, vamos a ver. Si vemos el DVD de El resplandor, por ejemplo, tenemos más imagen arriba y abajo que en el blu-ray pero ganamos con este último más a los lados. Yo la verdad es que encuentro el formato panorámico en El resplandor un tanto raro. Tengo la impresión de que recorta demasiado y de que en ningún caso, ni DVD ni blu-ray, vemos la visión que Kubrick quería.
Un dato curioso sobre esa película de terror es que es mucho mejor comprar la versión en blu-ray que se vende fuera de España. El director editó dos veces la película: un montaje para Europa y otro para USA. Me parece que la versión americana son unos 40 minutos más, nada menos, y sirve para explicar algunas cosas aunque hay escenas que no aportan nada y con razón Kubrick las cortó. No está mal tampoco tener los dos montajes.
En USA está editada la versión completa y creo que lleva subtítulos en castellano así como doblaje. Lo que no sé es si es el horror que perpetramos aquí o es uno latino.
...
Una muestra más del detallismo y perfeccionismo de Kubrick. No sé si hay muchos directores que hayan preparado unas instrucciones de este tipo para los proyeccionistas. No obstante, el mismo Kubrick admite cierto grado de variación en el formato: "...in no event at less than 1-1.75".
He encontrado este web donde se discute la cuestión de los formatos. Supongo que de webs como este deben haber cientos, porque siempre ha sido una cuestión muy controvertida. Por supuesto, la última palabra la tendría Kubrick, pero por ejemplo en la edición de los DVD o BD se ha variado el criterio con los años. ¿Qué formato es el más adecuado o cuál nos gusta más? Lo que está claro es que Kubrick filmó de tal manera que ambos formatos son utilizables. A mí personalmente me gusta más el panorámico por lo general en su cine. Por ejemplo, la versión 1,33:1 de El resplandor da demasiada información, crea un espacio distinto, aunque sinceramente no recuerdo cómo se proyectó en el momento del estreno, pero diría que no en 1,33:1 (o 1,37:1).
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por ejemplo, la versión 1,33:1 de El resplandor da demasiada información, crea un espacio distinto, aunque sinceramente no recuerdo cómo se proyectó en el momento del estreno, pero diría que no en 1,33:1 (o 1,37:1).
Según Imdb:
1.37 : 1 (negative ratio)
1.85 : 1 (intended ratio)
No olvidemos que el 1.33:1 se hizo para adaptarse al formato doméstico con las televisiones de entonces. Hoy en día lo más probable es que Kubrick quisiera que se presentasen en su formato original.
El mayor problema de Kubrick fue supervisar los doblajes :doh
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Interesante web esa que citas, mad dog earle, ahí se puede ver claramente lo mal que le sienta el formato panorámico a Eyes Wide Shut, por ese motivo creo que nunca me voy a deshacer de la colección en DVD. Hay demasiado poco aire en los planos generales, no es normal que tengan lo mismo esos que los primeros planos. En cuanto a El resplandor, en mi opinión al verlo ahora me replanteo si me gusta o no el panorámico, creo que depende del plano. Aún así lo veo muy cerrado.
Con respecto a dos proyectos no rodados de este director, uno que no se ha citado. The german lieutenant, incluso hay guión:
https://indiegroundfilms.files.wordp...lieutenant.pdf
¿Habría sido un Senderos de gloria? Ni idea, no sé nada de este proyecto.
Me he vuelto a plantear ¿quién sería un gran director para conseguir llevar hoy día a la pantalla Napoleón? Ya he dicho que dudo que fuera igual de grande que en manos de Kubrick pero sólo me viene alguien a la cabeza capaz de acercarse, Peter Greenaway. El contrato del dibujante es lo más cercano a Barry Lyndon en tratamiento visual que conozco. Lo malo es que convirtiese el proyecto en un desfile de gente sin ropa, lo que menos me gusta de Greenaway, aunque incluso en eso sea cercano a Kubrick pero no igual. Greeenaway es más en plan escultura.
También he pensado en Wes Anderson, ¡ojo, a nivel de imagen! este director copia el estilo de Kubrick claramente pero la temética de sus películas por ahora no me ha interesado nunca. Napoleón en sus manos sería algo Kubrick visualmente pero Sofia Coppola en los cambios que metería al guión.
No conozco más directores en esa línea visual constante en toda su obra capaces de revivir el proyecto de Napoleón, pero a veces casi deseo que jamás se lleve a cabo.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
Interesante web esa que citas, mad dog earle, ahí se puede ver claramente lo mal que le sienta el formato panorámico a Eyes Wide Shut, por ese motivo creo que nunca me voy a deshacer de la colección en DVD. Hay demasiado poco aire en los planos generales, no es normal que tengan lo mismo esos que los primeros planos. En cuanto a El resplandor, en mi opinión al verlo ahora me replanteo si me gusta o no el panorámico, creo que depende del plano. Aún así lo veo muy cerrado.
...
Pero fíjate lo que comentan de la imagen de Eyes Wide Shut de Kidman/Cruise "desnudos" ante el espejo, ese momento en que suena la canción de Chris Isaak: en la versión 1,33.1 se aprecia un zoom, que según esta web se hace para evitar ver que Cruise va en calzoncillos.:cuniao Por otro lado, dicen que el formato 1,33:1 se adecuaría más a cierto estilo fin de siècle que conectaría con la obra de Schnitzler, pero eso me parece muy cogido por los pelos. No sé, supongo que lo ideal es tener las dos copias (aunque yo me deshice de la 1,33:1 cuando adquirí el BD). Para acabarlo de complicar, imdb indica un a.r. de 1,66.1. :fiu
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
No conozco más directores en esa línea visual constante en toda su obra capaces de revivir el proyecto de Napoleón, pero a veces casi deseo que jamás se lleve a cabo.
Soy de la opinión de que intentar "copiar" el estilo de Kubrick es peliagudo, pero directores que harían el proyecto interesante hay unos cuantos.
El citado Fukunaga (que espero que lleve a cabo la miniserie), tenemos a un gigante como Paul Thomas Anderson (con el que se le equipara bastante), Spielberg con su A.I. o a Yorgos Lanthimos, por ejemplo.
https://www.youtube.com/watch?v=CQFdGfwChtw
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
En los extractos de las revistas que incluyo se indica el formato EN QUE FUERON EXHIBIDAS ORIGINALMENTE. ¿Ese es el formato que tenía en mente Kubrick cuando las rodó?. Probablemente, sí. Pero... Lo que sí es cierto es que Kubrick ya sabía de antemano CÓMO se iban a distribuir sus obras.
En tiempos recientes recuerdo que Robert Redford cuando estrenó EL HOMBRE QUE SUSURRABA A LOS CABALLOS también dejó indicado cómo quería que se proyectará la película (en la puerta de la sala había una hoja escrita por el propio director con las indicaciones pertinentes).
De todas formas, si hay un director con proyectos inacabados o nunca realizados tenemos que hablar de Orson Welles. Y si hablamos de sus películas mutiladas (especialmente EL CUARTO MANDAMIENTO) tenemos para una buena tertulia.
:)
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Sí, pero en esos extractos no se habla de El resplandor o Eyes Wide Shut, que son dos de las más polémicas en cuanto al formato. Sobre El resplandor estaría bien que se editara la versión para Estados Unidos, con ese minutaje de más. Creo que se ha visto en filmotecas, pero sería ideal tener una edición con las dos versiones (o 3 o 4, si además le añadimos las variantes en la relación de aspecto :fiu).
Y ya que sale a colación Welles, creo que uno de los muchos proyectos que probablemente pasaron por la cabeza de Welles fue una versión de Moby Dick. Ya había llevado al teatro una versión de la novela de Melville y también hay metraje de Welles recitando pasajes de la novela ante una pantalla donde proyectar imágenes del mar. Se tuvo que conformar con aparecer en la Moby Dick de Huston, pero cabe preguntarse qué hubiera podido hacer Welles con un proyecto de grandes dimensiones sobre la ballena blanca.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Hablando de Welles, ¿Qué ha sido de The Other Side of the Wind?
Leí que tenían pensando estrenarla pero no he vuelto a saber de ella.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sí, pero en esos extractos no se habla de El resplandor o Eyes Wide Shut, que son dos de las más polémicas en cuanto al formato. Sobre
El resplandor estaría bien que se editara la versión para Estados Unidos, con ese minutaje de más. Creo que se ha visto en filmotecas, pero sería ideal tener una edición con las dos versiones (o 3 o 4, si además le añadimos las variantes en la relación de aspecto :fiu).
Y ya que sale a colación Welles, creo que uno de los muchos proyectos que probablemente pasaron por la cabeza de Welles fue una versión de Moby Dick. Ya había llevado
al teatro una versión de la novela de Melville y también
hay metraje de Welles recitando pasajes de la novela ante una pantalla donde proyectar imágenes del mar. Se tuvo que conformar con aparecer en la
Moby Dick de Huston, pero cabe preguntarse qué hubiera podido hacer Welles con un proyecto de grandes dimensiones sobre la ballena blanca.
Será cosa de investigar más a fondo...
:cortina
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Un storyboard de EL RESPLANDOR:
http://4.bp.blogspot.com/_LaMpeGdk3D...shiningfo5.jpg
O sea:
THE FRAME IS EXACTLY 1-1:85. Obviously you compose for that but protect the full 1-1:33 area.
:agradable
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Leon Vitali, Kubrick's closest assistant answers the debate clearly in no uncertain terms in this interview.
-----------
[from DVDtalk interview]
One of the areas of greatest debate in the DVD community is about aspect ratios. The two films that people talk about the most in terms of aspect ratio are Full Metal Jacket and Eyes Wide Shut, maybe because those are the ones that have been seen theatrical by the DVD buying audience. But people will go through kind of frame by frame and say "In the trailer of Eyes Wide Shut, you can see a sign on the street that you can't see on the full frame video. You can see an extra character…" So how do you address the differences between the theatrical releases of Eyes Wide Shut and of Full Metal Jacket in the DVD releases?
The original video release of Full Metal Jacket was in the supervised hands and owned by Stanley. The thing about Stanley, he was a photographer. That's how he started. He had a still photographer's eye. So when he composed a picture through the camera, he was setting up for what he saw through the camera - the full picture. That was very important to him. It really was. It was an instinct that never ever left him. What he wanted the videos to reflect was how he shot the film through the camera, what was on the original neg and what his composition when he was shooting it was. That's why Full Metal Jacket is in full frame. If people looked, okay? What you get on the video that you didn't get in the theatrical because of the 185 masking, was what Stanley was invisioning. You assume these soldiers in the world that they're in. And he uses wide angle uses to shoot. I mean an 18 millimeter lens was the commonest one. He used 24 sometimes. Wide angle lenses. It was important to him the relationship between things. You can see in Full Metal Jacket how small the people were in relation to this huge landscape.
The thing with Eyes Wide Shot, it was how he saw the thing through the camera and how he set it up. That's what he wanted to reflect in his videos.
He did not like 1.85:1. You lose 27% of the picture on 1.85. Stanley was a purist. This was one of the ways it was manifested.
If full frame was so important why didn't Kubrick release them theatrically that way?
After Barry Lyndon, more and more theaters were showing films 1.85 or in Cinemascope even if it wasn't shot that way. He had no control. He couldn't go around every cinema and say "You show this film in 1.66" as you could with Clockwork Orange, because then the projectors had 1.66 mask. With multi-plexes things are different and so they only show a film in 1.85 or in 2.21, the Cinemascope. You know? You cannot put a mask in 1.66 as it should be for Clockwork Orange. You can't put a 1.77 in as it should be for Barry Lyndon and that's what Stanley understood with The Shining onwards.
He realized that his films we're going to be shown in 1.85 whether he liked it or not.
You can't tell all the theaters now how to show your movies. They say it's 1.85, that's it. Stanley realized that masking for 1.85 would far outweigh having 1.66 projected at 1.85. We did a re-release of Clockwork in the U.K. and it's 1.66. It's composed for 1.66. It's shot in 1.66, and the whole shebang. Well, you know, they had to screen it in 1.85. I can't tell you how much it hurt that film.
That must have been awful.
It's horrible. It's horrible. It's heartbreaking. I mean, it's heartbreaking. You realize that when we got to The Shining, this was after the release of Barry Lyndon, this is how it was all being done.
He realized that the best thing he could do is to at least do it so that he understood that beside the 1.85 frame line, they were going to have the composition that he would want you to see.
From The Shining and Full Metal Jacket and Eyes Wide Shut, Stanley had marks on the camera lens so he could see where the 1.85 lines. He composed his shots for the full screen, but he wouldn't be hurt by going to 1.85 if he had to do it.
So he did the reverse of what most directors do, who look at the 'TV Safe Area', Stanley looked at the '1.85 Safe Area'.
Absolutely. Absolutely.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Fincher
Hablando de Welles, ¿Qué ha sido de The Other Side of the Wind?
Leí que tenían pensando estrenarla pero no he vuelto a saber de ella.
http://www.lashorasperdidas.com/wp-c...sVV0AAjJ2-.jpg
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Sobre la relación de aspecto en los films de Kubrick (gracias por la información, Alcaudón :abrazo), parece deducirse que Kubrick era partidario de un formato cercano al 1,66:1 (que no es el 1,33:1 con que se editaron al principio en DVD varios de sus films y que responde al formato de los televisores cuadrados), pero que asumía que en salas se tendiría al 1,85:1, por lo que filmaba teniendo en cuenta este límite (de ahí que al convertir EWS en formato televisivo tradicional, 1,33:1, tuvieran que hacer un zoom en la imagen de Kidman/Cruise "desnudos" ante el espejo para evitar mostrar los calzoncillos de Cruise). Todo esto no nos acaba de aclarar qué aspecto debería tener cada película. En todo caso, si hay una indicación clara de cómo quería Kubrick que se vieran sus films, no debería haber problema para editar hoy en día sus películas en BD o DVD respetando ese aspecto.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Creo recordar que la colección en DVD que salió sobre Kubrick, y que todavía conservo, la preparó Vitalli según los deseos del director, y la verdad, no me he desecho de esos DVDs porque me gusta tener ambas versiones, y en el particular caso del Resplandor, ya que EWS hace años que no la veo, creo que le sienta mejor la primera.
Resulta curioso que, al parecer, Kubrick era poco aficionado a los extras y detestaba la idea de descubrir "sus trucos" y mientras vivió, no permitía tales cosas en sus películas, por lo que salían peladas, con extras o todo lo más, algún pequeño documental o similar. Hubo que esperar a que muriera para enseñarnos los extras, algo con lo que no sé si estoy de acuerdo porque, por un lado, yo me moría por ver extras de mis pelis favoritas, como El resplandor o 2001, pero por otra, la idea del autor era que NO los viéramos... cosa similar pasa con directores como Woody Allen, que detesta los extras, y sus películas tanto en DVD como en Blu Ray han salido peladas, solo con trailers... me pregunto si cuando fallezca veremos también nuevas ediciones de sus películas cargadas de extras :cortina
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Parafraseando el título de este hilo, podríamos preguntarnos por cuáles son los extras que nunca se han llegado a editar. Desde luego, los making of de las películas de Kubrick ocuparían los primeros lugares. Ya que estamos hablando mucho de Kubrick, vale la pena recordar la exposición que se montó el año pasado en Londres (y que tuve la oportunidad y el placer de ver): Daydreaming with Stanley Kubrick, una muestra más que Kubrick sigui estando de plena actualidad 18 años después de su muerte.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
La segunda parte (o mejor dicho, mitad) de la magistral NORTHWEST PASSAGE (1940, PASO AL NOROESTE) de King Vidor, uno de los grandes (pre)westerns (la acción ocurre en 1759) de la Historia del Cine.
Sólo llegó a producirse la primera parte (o mejor dicho, mitad) (BOOK 1 - ROGERS' RANGERS) en la que se narra la formación del cuerpo de Rangers (al servicio de los ingleses) y su expedición de castigo contra los indios abenakis.
El auténtica exploración en busca del Paso del Noroeste no llegó a filmarse y la película acaba cuando se preparan para llevar a cabo la misión.
Al parecer, durante el rodaje King Vidor y Spencer Tracy se llevaron a matar, motivo por el cual se suspendió el rodaje de la segunda película...
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Fritz Lang debería haber realizado WINCHESTER '73 (1950, ídem) de Anthony Mann (uno de mis westerns favoritos).
Otro proyecto de Fritz Lang era una adaptación del "Dr. Jekyll & Mr. Hyde" de Stevenson desde una lectura psicoanalítica. Se lo ofreció a la MGM y se lo rechazaron, pero poco después se pusieron con la versión de Victor Fleming que, más o menos, es eso.... pero muy sosito.
http://2h3mh837ken53kitqv1co5fh83o.w...rk-douglas.jpg
Y también Lang tuvo en proyecto adaptar nada menos que "La sombra sobre Innsmouth" de Lovecraft...
https://joshuahoffine.files.wordpres...uthfront11.jpg
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
¡Señor Karloff! Dichosos los ojos...
¿Es verdad éso de Fritz Lang o es algo como aquello del Frankenstein de Murnau..?
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sobre El resplandor estaría bien que se editara la versión para Estados Unidos, con ese minutaje de más. Creo que se ha visto en filmotecas, pero sería ideal tener una edición con las dos versiones (o 3 o 4, si además le añadimos las variantes en la relación de aspecto :fiu).
Deduzco por tus palabras que no has visto esa versión con 40 minutos más. Yo sí, hay personajes que desaparecen del montaje europeo pero por error se mantienen en los créditos de los dos montajes. La edición "completa" por así decirlo, creo que sería esta:
http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRe...ng_blu-ray.htm
Viene con extras e incluye audio y subtítulos en español pero no sé si latinos, es posible que sí porque es lo que suelen hacer. En España no creo que la editen, aunque igual lo han hecho, no lo sé. El formato es el horrible 1.85:1.
Cita:
Iniciado por
Fincher
Hablando de Welles, ¿Qué ha sido de The Other Side of the Wind?
Leí que tenían pensando estrenarla pero no he vuelto a saber de ella.
Abrí un hilo hace más de un año sobre eso:
https://www.mundodvd.com/al-lado-del...welles-138078/
Ahí digo:
Lo que parece es que la estrenará Netflix en este 2017 ¿será verdad de una vez? la película sería una burla al Zabriskie Point de Antonioni mezclado con la temática del metraje encontrado o algo así, si no he entendido mal. Por lo que he leído parece que tiene una estructura interesante pero nunca sabremos cómo quería encajar todo Welles. Pese a todo, hay quien dice que él lo dejó por escrito, no lo sé.
A ver si para 2018 ó 2019 ó 2020 ó quizá 2021 o a lo mejor llegamos antes a Marte… :cuniao
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
He did not like 1.85:1. You lose 27% of the picture on 1.85. Stanley was a purist. This was one of the ways it was manifested.
Si lo dice el amigo Leon Vitali me lo creo, el gran Lord Bullingdon, el gran doctor Frankenstein en la versión más fiel de la novela y… un tío con máscara en Eyes Wide Shut. La verdad es que actuó muy poco pero fue alguien muy cercano a Kubrick así que sabe lo que dice. Hoy día hay una obsesión extraña con el 1.85:1 si hay que mutilar una película lo suelen hacer así. Pero es más que evidente que a Eyes Wide Shut ese formato le sienta horrible y a El Resplandor según el plano, pero no me gusta del todo.
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Creo recordar que la colección en DVD que salió sobre Kubrick, y que todavía conservo, la preparó Vitalli según los deseos del director, y la verdad, no me he desecho de esos DVDs porque me gusta tener ambas versiones, y en el particular caso del Resplandor, ya que EWS hace años que no la veo, creo que le sienta mejor la primera.
Eso mismo he dicho que he hecho yo, pero en mi caso no tengo versiones por encima de DVD, pero las tuve hasta en VHS. Jamás olvidaré el día que en una biblioteca una mujer de inmensa belleza ¡qué guapa era! :encanto inició una conversación conmigo al verme coger Barry Lyndon en el antediluviano formato. Si se lo cuento a James Blunt le da para canción...
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Parafraseando el título de este hilo, podríamos preguntarnos por cuáles son los extras que nunca se han llegado a editar. Desde luego, los making of de las películas de Kubrick ocuparían los primeros lugares.
Tengo entendido que Kubrick solo permitió rodar un making of, el de El resplandor, para impulsar la carrera de su hija, ella lo rodó, pero nada más.
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
¿Queeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeé?
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
¡Señor Karloff! Dichosos los ojos...
¿Es verdad éso de Fritz Lang o es algo como aquello del Frankenstein de Murnau..?
Lo mismo digo. O el Batman de Orson Welles. Al leer eso me he quedado así, he sentido que sonaba esto de fondo:
https://www.youtube.com/watch?v=Os-cHI9G2KU
Y una cosa que me encantaría descubrir. Me pregunto si entre los múltiples archivos que dejó Kubrick sobre el proyecto de Napoleón hay alguno que señale qué música clásica iba a utilizar ¿las aprovecharía todas después para Barry Lyndon? Espero que en caso de hacer esa miniserie no le de a nadie por mariantonietearla y le metan algo anacrónico como si fuera un vídeo de bodas.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Al parecer, durante el rodaje King Vidor y Spencer Tracy se llevaron a matar, motivo por el cual se suspendió el rodaje de la segunda película...
Lo cierto es que el rodaje fue enormemente difícil pues fue filmada integramente en exteriores (estamos hablando de los años '30) y además iba a ser la primera película en Technicolor de la MGM.
La película es espléndida (de hecho, es uno de mis westerns favoritos y quiero ¡ya! una edición restaurada en BD).
Lo que comentas de la mala relación entre el director y la estrella es un poco extraño ya que en AMERICAN ROMANCE (1944) el protagonista previsto era Spencer Tracy (al final fue sustituído por Brian Donlevy). Tengamos en cuenta que Vidor era el productor, por lo que me parece curioso lo que comentas.
Lo que sí es cierto es que el final no lo rodó Vidor sino Jack Conway (se nota (y mucho) la diferencia de estilos) no sé si por enfermedad del director o por alguna otra circunstancia.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Aunque finalmente el post ha acabado siendo un panegírico a la figura de Stanley Kubrick :cortina y por finiquitar el tema de los OAR de sus películas hay que decir que desde 1953 que es cuando se rodaron y/o estrenaron las primeras películas panorámicas (anamórficas o no) la transición entre el 1.37 y el 1.66 (o 1.85 o 2.00 o 2.35 o 2.55) fue muy rápida. Independientemente de lo que un director tuviera en mente a la hora de la puesta en escena de una película lo que está claro es que desde una fecha tan temprana como la citada (1953) las películas serían exhibidas en formato panorámico. Y Kubrick, pese a preferir un formato más clásico, ya sabía que sus películas se verían en la gran pantalla en 1.66 y demás.
Y, por favor, ¿no podemos hablar de otro autor que no sea Kubrick? Le voy a empezar a coger manía... :cuniao
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
desde 1953 que es cuando se rodaron y/o estrenaron las primeras películas panorámicas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y, por favor, ¿no podemos hablar de otro autor que no sea Kubrick? Le voy a empezar a coger manía... :cuniao
1953, año en que se estrenó la primera película de Kubrick... :disimulo
:cuniao
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Mizoguchi
DrxStrangelove, si has visto I.A. y quieres darnos tu opinión me gustaría saber si a ti te gusta la versión de Kubrick más allá de su inicio y especialmente su final. Creo que más o menos tienes dos partes, una bastante buena y la otra que se desinfla hasta llegar a ese final que me gusta tan poco. Me parece que más o menos cuando abandonaban a cierto personaje en el bosque (no diré cual para no spoilear) me empezaba a dejar de interesar. Pero lo del circo de robots sí me gustaba.
Antes de nada, discúlpame por tardar tanto en contestar pero no he podido hacerlo hasta ahora.
Sobre “I.A.” no puedo decir demasiado porque hace años que la ví y no la recuerdo lo suficientemente bien como para hacer un análisis sobre los aspectos técnicos del film o sobre su estructura narrativa.
Lo que si que te puedo decir es que nunca he visto un ápice de kubrick en ella.
Para mi, kubrick aqui nunca ha estado (por mucha preproducción o documentación que parta de su persona), dicho esto, y considerándola enteramente una película de Spielberg, te digo que la película no me gustó la primera vez que la ví, aunque en visionados posteriores la película me fue gustando poco a poco, sin llegar a entusiasmarme.
Si en realidad lo que estas preguntándome es como gestionó Spielberg el proyecto de Kubrick, no sabría que decirte. Creo incluso, que como película Spielberg, la obra es floja. Como película Kubrick ni me la planteo.
Se que Kubrick quería que la dirigiera Spielberg porque decía que, tal y como la concebía, se acercaba mas a la sensibilidad de Spielberg, y puede que Spielberg tratara de concederle el capricho, no lo se, pero bajo mi punto de vista, el resultado no tiene en absoluto la fuerza de las mejores del propio Spielberg y compararla con cualquiera de las de Kubrick me parece inapropiado y absurdo.
Respecto al tema de las ratios, no se si ya lo sabíais, pero criterion editó hace poco una nueva edición de “Barry Lyndon” con la ratio correcta. Yo estoy a la espera de que me llegue la edición, ya explicare mis impresiones si queréis.
Y respecto a la ratio de “Eyes Wide Shut”, a mi me pasa un poco como a mad dog earl, el BD al principio me resultaba muy incomodo y prefería el encuadre del dvd, aunque ahora ya me he acostumbrado y no me molesta tanto. Eso si, lo que me gustaría es que pusieran la ratio adecuada.
Ojo con hacerle caso a Leon Vitaly sobre el legado de Kubrick, si no recuerdo mal, encontré información en su momento donde este señor decía que el formato correcto de “Barry Lyndon” era el del primer BD que se editó, para luego demostrarse de que era erróneo.
Respecto al montaje americano de “El Resplandor”, yo lo compré hace años de importación y los subtítulos son en latino pero no son nada molestos. Son 30 minutos mas de metraje que la convierten en una película muy diferente y que evidencia que tenía en muy buena estima al publico europeo, porque dota de una ambigüedad a la película que es clave para adquirir esa dimensión tan particular que hace que el film crezca dentro de nosotros con el paso del tiempo. Convirtiéndola en una obra mucho mas psicológica y menos literal.
Alcaudon, con Fritz lang y Kurosawa coincido plenamente contigo.:)
Por cierto, el hilo es muy interesante pero se esta volviendo inabarcable.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Se me está quedando cara de
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com...df1456f2e6.jpg
Voto por cambiar el nombre del post.
¿Qué tal por qué John Ford es el mejor director de la Historia del Cine?
:viejo
P.D. Y sí, John Ford es más grande que Kubrick. Y Howard Hawks. Y Alfred Hitchcock. Y Fritz Lang. Y...
:cortina
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Es cierto que Kubrick está monopolizando el tema (como no podía ser de otra forma :cuniao).
Tenemos a Michael Bay y el porqué no quiso dirigir Bad Boys 3. (Dinero)
La Liga de la Justícia dirigida por George Miller. (Demasiado buena para Warner/DC)
O qué hubieran podido dirigir David Lean, Sergio Leone o Terrence Malick en sus catorce (y veinte :sudor) años de letargo.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Jajaja! Vaya hombre, solo se exige redirigir el tema Kubrick hacia el proposito del hilo cuando entro yo en escena!! Eso no pue ser!! :cortina :vudu
Por cierto, aunque Kubrick es el director que mas me gusta (por las razones expuestas anteriormente), no considero que sea el mejor director de la historia, de hecho creo que tal cosa no existe (pero de tener que escoger no escogería a Ford :mielda ).
Ah! Y una cosa, ¿valdría el tema de Kurosawa y su no participación en "Tora! Tora! Tora!" como animal de compañía?
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Ah! Y una cosa, ¿valdría el tema de Kurosawa y su no participación en "Tora! Tora! Tora!" como animal de compañía?
Yo creo que sí.
También está (por ejemplo), el despido de Arthur Penn para El Tren y la entrada de Frankenheimer (:cigarro) o el tema Snyder-Whedon para la JL, aunque este ya se esté hablando en su hilo.
Si no recuerdo mal, creo que Carpenter estuvo un tiempo interesado en remakear La Mujer y el Monstruo (y parece que Del Toro se le ha adelantado) y en hacer una nueva versión de La Momia.
Ahí me imagino esa cámara panorámica dentro de una pirámide... :ansia
Del mismo Carpenter también se habló (antes del supuesto remake :sudor) de hacer una tercera entrega de Snake Plissken titulada Escape from Earth.
Aunque se especuló de que acabó mutando en Fantasmas de Marte.
También tenemos El Curioso Caso de Benjamin Button (no pun intended), que antes de que acabase en manos de David Fincher pasó por las de Spielberg, Howard o Jonze.
Aronofsky y su particular versión de Batman, etc.
Un sinfín de casos.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Ostras, "El curioso caso de Benjamin Button" me gusta como está, pero mira, por sus caracteristicas y su historia, creo que Spielberg hubiera podido hacer algo muy interesante también.
No tenía ni idea de que este proyecto pasara por sus manos.
También hubiera estado bien ver la versión que hubiera hecho Spielberg de "El cabo del miedo", o la versión que hubiera hecho Scorsese de "La lista de Schindler", que creo que por una serie de circunstancias que se dieron en su momento, acabaron dirigiendo respectivos proyectos.
¿Aronofsky y Batman? Uff, no lo veo.. a no ser que Bruce Wayne se dedicase durante toda la pelicula a luchar contra el insomnio hablando con el traje o algo parecido.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Ostras, "El curioso caso de Benjamin Button" me gusta como está, pero mira, por sus caracteristicas y su historia, creo que Spielberg hubiera podido hacer algo muy interesante también.
No tenía ni idea de que este proyecto pasara por sus manos.
Casi todo proyecto hollywoodiense ha pasado por manos de Spielberg.
Si hasta iba a dirigir A la Caza (Cruising) antes de que la llevase a cabo Friedkin... Un proyecto spielberguiano a más no poder :cuniao
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
También hubiera estado bien ver la versión que hubiera hecho Spielberg de "El cabo del miedo", o la versión que hubiera hecho Scorsese de "La lista de Schindler", que creo que por una serie de circunstancias que se dieron en su momento, acabaron dirigiendo respectivos proyectos.
De ambas, me interesaría más la de Scorsese-Schindler. Lo más probable es que (en El Cabo del Miedo) Spielberg hubiese descartado las connotaciones sexuales que tan bien llevó Scorsese.
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
¿Aronofsky y Batman? Uff, no lo veo.. a no ser que Bruce Wayne se dedicase durante toda la pelicula a luchar contra el insomnio hablando con el traje o algo parecido.
Pues no vas mal encaminado.
-
Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
Cita:
Iniciado por
Fincher
Si hasta iba a dirigir A la Caza (Cruising) antes de que la llevase a cabo Friedkin... Un proyecto spielberguiano a más no poder :cuniao
Dios Santo!! Estaras de coña, no?
Cita:
Iniciado por
Fincher
De ambas, me interesaría más la de Scorsese-Schindler. Lo más probable es que (en El Cabo del Miedo) Spielberg hubiese descartado las connotaciones sexuales que tan bien llevó Scorsese.
Estoy de acuerdo. La complacencia de Spielberg hacia el público no le hubiera sentado nada bien, mientras que la irreverencia de Scorsese a "La lista de Schindler"...
Cita:
Iniciado por
Fincher
Pues no vas mal encaminado.
Hombre, pues visto así... emm, no no... no lo veo, no lo veo... :cuniao