mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 5 de 6 PrimerPrimer Anterior ... 3456 Próximo ÚltimoÚltimo
  • 01/12/2017, 16:51
    Alcaudón
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Creo que estamos entrando en temas un tanto delicados hablando de filias y/o fobias, (auto)plagios y demás.

    Sólo un par de cosas antes de zanjar el tema (que ya nada tiene que ver con el título original del post, por cierto):

    - Nadie es más grande que nadie.

    - Muchos directores (entre ellos algunos de los más grandes) han hecho "remakes" de sus propias obras.

    Y, desde luego, tildar a Chaplin de copión me parecen palabras mayores :apaleao

    :cortina
  • 01/12/2017, 18:26
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...

    Sobre Luhrmann intuyo que debo ser el único al que le encanta su Moulin Rouge, pero odio la de Romeo y Julieta y El gran gatsby digamos que sin odiarla, no me gustó. Luhrmann tiene su estilo propio y reconocible, muchos directores no tienen ninguno, pero encaja según con qué película.

    Sobre Gibson, las dos películas que citas me encantan otra cosa es que tengan errores históricos que desconozco o algún otro fallo, no sé cuáles. Creo que en general se ha criticado su obra más por las tontás que suelta cuando habla, es un gran director.

    A mí también me gusta el Moulin Rouge de Luhrmann. Recuerdo que cuando la vi en el cine, de estreno, los primeros minutos me alucinaron por descarados y festivos. Se me dibujó una sonrisa de oreja a oreja (y no soy muy dado a las sonrisas:cigarro) que me duró toda la proyección. Celebré como un colegial esa manera de mezclar canciones modernas (Like a Virgin, Roxanne, Diamond Dogs, My Song, In the Name of Love,...) con el ambiente de fin de siècle parisino, el can-can y la historia a lo Dama de las Camelias o la Bohème. Aunque hay momentos tontorrones, reconozco que me seducen (la Kidman ayuda a ello). Y además tenemos unos espléndidos Jim Broadbent o Richard Roxburgh.

    Sobre las dos de Gibson, para mí Apocalipto es fundamentalmente un film de aventuras más que un film histórico, y en ese sentido me funciona perfectamente. Lo de hacerlos hablar en maya tiene su gracia. A mí La pasión de Cristo, creo que ya lo he dicho otras veces, me parece un film de terror, y en ese sentido también me funciona. Ni en un caso ni en el otro le busco la precisión histórica (imposible en el de Cristo cuando saca por en medio la figura del diablo).
  • 01/12/2017, 18:40
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    A mi me gusta mucho también "Moulin Rouge", no eres el único Mizoguchi!

    Por cierto, no se si es cosa mía, pero después de estar buscando información sobre proyectos que fueron o no posibles, siempre aparece el nombre del señor Spielberg por ahí… parece ser que el hombre tiene cierta habilidad para torpedear proyectos ajenos. Veremos a ver en el documental de David Lean, donde parece ser que desempeñó un papel relevante en las decisiones que se tomaron durante la producción de la película.

    Ya somos dos fans de Moulin Rouge. Lo demás es cierto, generalmente con cualquier proyecto que haya dejado algún gran director (a menudo mejor que él) siempre tiene que meterse por ahí. Es realmente difícil ver un proyecto mítico del que se hable que puede realizarse donde no haya colocado su nariz el bueno de Esteban.


    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    El único otro que lo hubiera hecho mejor, dada su habilidad de mimetizarse en sus personajes, era cierto Lon Chaney, que ya ha salido también por aquí :cortina.

    De Napoleón creo que no, pero sí hizo de Almirante Nelson. La película, por desgracia, es malilla:

    https://silentsplease.files.wordpres...0/hamilton.jpg

    A mí es que me puede mi deformación profesional, y cuando veo los errores de bulto que el Sr. Gibson ha metido en sus películas pretendidamente históricas y fidedignas (y ojo, Gibson no es De Mille), me pongo que me llevan los demonios. Lo que puedo perdonar en una película como Demetrio y los Gladiadores no se lo puedo pasar a una película que blasona de su exactitud histórica hasta el punto de poner los diálogos en una lengua muerta. Creo que Gibson tiene aún mucho que aprender, y propongo que comience su educación con el visionado, pongamos el caso, de Faraón de Kawalerowicz :cafe.
    Ésto sí son palabras mayores :hail

    http://mspresents.com/uk/wp-content/...4-1140x600.jpg

    O a lo mejor, ya lo ha hecho. Creo recordar que en esta película también había un rollo con un eclipse ¿no :disimulo...?

    Yo le perdono a Gibson esos errores, no ciertas palabras :cuniao, pero sus películas están excepcionalmente realizadas. Braveheart, por ejemplo, es probablemente la mejor película de ese género que se ha hecho desde su realización en 1995. ¿Cuántos dramas históricos se han hecho que sean mejores desde entonces? Braveheart nació clásico. A mí lo de los diálogos en el idioma original me encanta, siempre me ha parecido raro ver a los romanos hablando inglés en las películas, pero bueno te olvidas de ello, ese detalle realista a mí me gusta mucho por más que luego la cague de otras maneras como todos, como el propio Kawalerowicz.

    Con respecto a su Faraón, que aún no he visto entera, tengo entendido que no sería la mejor para que empezase Gibson a aprender porque errores históricos tiene tantos o más que Apocalypto. Sin ir más lejos, cuenta hechos que nunca ocurrieron, el Faraón de la historia Ramsés XIII ni siquiera existió porque su dinastía terminó con Ramsés XI. Los monumentos tienen el mismo nivel de deterioro que en la época actual y las pirámides no están decoradas como por aquel entonces. Hay una buena colección de anacronismos. Y además, al menos en Apocalypto Gibson utiliza actores nativos mientras que Kawalerowicz utilizó polacos (con la misma tez, vaya) maquillados de una manera muy pintoresca. Por si fuera poco, la relevancia que se da a algunos pueblos como el asirio todavía no era tal en la época que retrata y además en aquella época Egipto no era tan desértico como vemos en la película.

    En fin, creo que todo eso no es precisamente poco para la película que presume de tener el Egipto más realista, vamos, que al final (y si hay eclipse) creo que Mel se la vio para hacerse sus pelis y dijo: Si esta peli es tan cojonuda con tanta patada a la historia, la mía también que "pa" eso molo lo que molo. ¡Coño, que soy el Gibson! y si a alguien no le gusta ya verá como le espeto una de mis frases…

    De todos modos, le perdono todos los errores históricos a esa película, Faraón, porque tiene una pinta estupenda y seguro que me maravillarán muchas escenas. Pasa como con Demetrio y los gladiadores, que también citas, el Coliseo de Roma lo empezó a construir el emperador Vespasiano, si no recuerdo mal, pero claro ¿como mola ver a Calígula en él no? Aunque hubiera muerto antes ¿qué más da? Dicho esto, he dejado de ver muchas películas históricas por inexactitudes pero es que las tienen todas. Aún así me encantaría que se reflotara el proyecto del emperador Adriano aunque digan que nació en Estrasburgo en lugar de en Itálica :cuniao. ¡Por favor Esteban, no te metas también en este que ya fue bastante con las exactitudes de Lincoln que uno no se la ha visto pero las sabe!

    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Creo que estamos entrando en temas un tanto delicados hablando de filias y/o fobias, (auto)plagios y demás.

    Sólo un par de cosas antes de zanjar el tema (que ya nada tiene que ver con el título original del post, por cierto):

    - Nadie es más grande que nadie.

    - Muchos directores (entre ellos algunos de los más grandes) han hecho "remakes" de sus propias obras.

    Y, desde luego, tildar a Chaplin de copión me parecen palabras mayores :apaleao

    :cortina

    Está claro que dejar a Chaplin en un simple plagiador sería simplificarlo mucho, cosa que no he hecho, pero del mismo modo que era una faceta suya, que no siempre interesa que salga a la luz, era uno de los mejores directores de la historia. Pero… le encantaba apropiarse de ideas ajenas y lo que es peor… hacerlas pasar por suyas. Con Esteban Spielberg pasa igual, pero este directamente las filma enteras y al menos pone el nombre del autor. Por ejemplo en I.A. puso A Stanley Kubrick production ¿a Sta qué?

    Debo decir, y en serio, que los dos realizadores me gustan pero yo prefiero a Kubrick, como estamos hablando de su talento para su trabajo sí que podemos hablar de que era más grande que ellos, en mi opinión y en la del propio Kubrick. Bueno, y en la de millones de cinéfilos del mundo, pero todo es discutible y los gustos personales influyen. Pero ¡ojo! que a Kubrick le gustaba Chaplin y me parece que le encantaba su Luces de la ciudad, con banda sonora de José Padilla, ¡ay no! de Chaplin, de Chaplin.
  • 01/12/2017, 18:52
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    A mí también me gusta el Moulin Rouge de Luhrmann. Recuerdo que cuando la vi en el cine, de estreno, los primeros minutos me alucinaron por descarados y festivos. Se me dibujó una sonrisa de oreja a oreja (y no soy muy dado a las sonrisas:cigarro) que me duró toda la proyección. Celebré como un colegial esa manera de mezclar canciones modernas (Like a Virgin, Roxanne, Diamond Dogs, My Song, In the Name of Love,...) con el ambiente de fin de siècle parisino, el can-can y la historia a lo Dama de las Camelias o la Bohème. Aunque hay momentos tontorrones, reconozco que me seducen (la Kidman ayuda a ello). Y además tenemos unos espléndidos Jim Broadbent o Richard Roxburgh.

    Sobre las dos de Gibson, para mí Apocalipto es fundamentalmente un film de aventuras más que un film histórico, y en ese sentido me funciona perfectamente. Lo de hacerlos hablar en maya tiene su gracia. A mí La pasión de Cristo, creo que ya lo he dicho otras veces, me parece un film de terror, y en ese sentido también me funciona. Ni en un caso ni en el otro le busco la precisión histórica (imposible en el de Cristo cuando saca por en medio la figura del diablo).

    Pues ya van 3 fans de Moulin Rouge, de acuerdo en todo lo que señalas de la película. Yo detesto los musicales y las películas románticas y esta me encantó.

    Con respecto a las dos de Gibson, puede que sea más o menos así, la escena del diablo en la de Cristo es escalofriante, en el cine me encantó aunque yo lo pasé mal con tanta hostia. Hay una escena con el diablo que está filmada idéntica a aquella en el final de Braveheart en la que ve a su novia ejecutada entre la multitud. Es cuando a Gibson le están haciendo un masaje en camilla ¿no era eso? :cuniao

    La de los vikingos sería interesantísima, a ver si retoma ese proyecto. Aunque en vez de cuernos lleven plumas.
  • 01/12/2017, 19:37
    Jane Olsen
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Ya somos dos fans de Moulin Rouge.

    Yo le perdono a Gibson esos errores, no ciertas palabras :cuniao, pero sus películas están excepcionalmente realizadas. Braveheart, por ejemplo, es probablemente la mejor película de ese género que se ha hecho desde su realización en 1995. ¿Cuántos dramas históricos se han hecho que sean mejores desde entonces? Braveheart nació clásico. A mí lo de los diálogos en el idioma original me encanta, siempre me ha parecido raro ver a los romanos hablando inglés en las películas, pero bueno te olvidas de ello, ese detalle realista a mí me gusta mucho por más que luego la cague de otras maneras como todos, como el propio Kawalerowicz.

    Con respecto a su Faraón, que aún no he visto entera, tengo entendido que no sería la mejor para que empezase Gibson a aprender porque errores históricos tiene tantos o más que Apocalypto. Sin ir más lejos, cuenta hechos que nunca ocurrieron, el Faraón de la historia Ramsés XIII ni siquiera existió porque su dinastía terminó con Ramsés XI. Los monumentos tienen el mismo nivel de deterioro que en la época actual y las pirámides no están decoradas como por aquel entonces. Hay una buena colección de anacronismos. Y además, al menos en Apocalypto Gibson utiliza actores nativos mientras que Kawalerowicz utilizó polacos (con la misma tez, vaya) maquillados de una manera muy pintoresca. Por si fuera poco, la relevancia que se da a algunos pueblos como el asirio todavía no era tal en la época que retrata y además en aquella época Egipto no era tan desértico como vemos en la película.

    En fin, creo que todo eso no es precisamente poco para la película que presume de tener el Egipto más realista, vamos, que al final (y si hay eclipse) creo que Mel se la vio para hacerse sus pelis y dijo: Si esta peli es tan cojonuda con tanta patada a la historia, la mía también que "pa" eso molo lo que molo. ¡Coño, que soy el Gibson! y si a alguien no le gusta ya verá como le espeto una de mis frases…

    De todos modos, le perdono todos los errores históricos a esa película, Faraón, porque tiene una pinta estupenda y seguro que me maravillarán muchas escenas. Pasa como con Demetrio y los gladiadores, que también citas, el Coliseo de Roma lo empezó a construir el emperador Vespasiano, si no recuerdo mal, pero claro ¿como mola ver a Calígula en él no? Aunque hubiera muerto antes ¿qué más da? Dicho esto, he dejado de ver muchas películas históricas por inexactitudes pero es que las tienen todas. Aún así me encantaría que se reflotara el proyecto del emperador Adriano aunque digan que nació en Estrasburgo en lugar de en Itálica :cuniao. ¡Por favor Esteban, no te metas también en este que ya fue bastante con las exactitudes de Lincoln que uno no se la ha visto pero las sabe!

    .

    Lo cierto es que Faraón se toma esa licencia que dices... porque está basada en una novela histórica de un autor polaco, Boleslav Prus (no confundir con Marcel Proust :ceja), que se inventa un faraón inexistente para planear una historia sobre una situación real que sí se dio en en Antiguo Egipto (el abuso de poder por parte del clero)...y que reflejaba otra situación parecida que se daba en la Polonia contemporánea tanto a Prus como a Kawalerowicz, que en otras películas suyas trató el exceso de poder de los estamentos religiosos y sus consecuencias. Dejando aparte éso, Faraón me parece una película muy interesante, muy estilizada, muy bien rodada... y bastante acertada en la ambientación. Algunos de los exteriores se rodaron en Egipto y Uzbekistán usando como extras tanto a soldados soviéticos de aquella época como a parte de la población local. Tú compara el exceso de abalorios, flecos y cartón piedra de las películas de, por ejemplo, Cecil B. De Mille con el Egipto crudo y minimalista de Kawalerowicz, donde los sacerdotes cantan con algo que efectivamente suena a canto gregoriano, pero con palabras de auténticos himnos del Antiguo Egipto, en los que se dice que el dios eterno hace el día al abrir los ojos y la noche al cerrarlos. No esperes ver en Faraón algo parecido a Sinuhé el egipcio (una película entretenida, pero una muy mala adaptación de la novela de Waltari) o a Los Diez Mandamientos.

    https://www.picsofcelebrities.com/ce...rvi-family.png

    http://www.oscarchamps.com/wp-conten...nts-The-03.jpg

    https://dainachaviano.files.wordpres...2/faraon03.jpg

    El Egipto de Kawalerowicz no es pintoresco, ni lírico, no es una pintura historicista de un artista del siglo XIX o una representación decimonónica de Aída. Es crudo, minimalista, sincopado, con unos personajes que son crueles y hasta brutales, pero que tienen una hosca grandeza. Puede que los detalles se los hayan inventado, pero la historia en sí no, y el modo en que la cuenta funciona. Si no la habéis visto, ya tardáis.

    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Sobre las dos de Gibson, para mí Apocalipto es fundamentalmente un film de aventuras más que un film histórico, y en ese sentido me funciona perfectamente. Lo de hacerlos hablar en maya tiene su gracia. A mí La pasión de Cristo, creo que ya lo he dicho otras veces, me parece un film de terror, y en ese sentido también me funciona. Ni en un caso ni en el otro le busco la precisión histórica (imposible en el de Cristo cuando saca por en medio la figura del diablo).

    Es que si sólo es una "película de aventuras", no había necesidad alguna de hacerla en maya-quiché o no sé qué idioma precolombino usaron. Es un exceso de pretensiones, inversamente proporcional al resultado obtenido.
  • 02/12/2017, 00:23
    acbarra
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    "Academicismo" y "serie B con planos inconexos" son valoraciones que no casan demasiado bien. Precisamente el academicismo se predica de un cine pulcro, formalmente bien hecho, aunque sus críticos dirían que sin "alma", poco original, rutinario. En cuanto a que es chapucero... necesitaría que se pusieran ejemplos, porque si algo tenía Chaplin era un perfeccionismo extremo, hasta el punto de rodar decenas de veces un solo plano. Hay que tener en cuenta que la obra de Chaplin nace con el cine, es un pionero que ya rueda cortos en 1914, cuando los medios técnicos eran escasos, y los directores de cine no salían de las universidades. Chaplin provenía del mundo del circo, de las variedades, de los teatros populares, y con todo para mí hay más cine en algunos de sus cortos (ya no digo de sus largos) que en obras completas de directores posteriores.

    Creo que valdría la pena abrir un hilo (si es que no existe ya) para revisar a fondo la obra de Chaplin, sin prejuicios y con una "open mind".

    Gracias por vuestras respuestas. La verdad es que es una sensación dificil de describir. El cine de Chaplin visto cronológicamente (concretamente sus largos) se van volviendo más burdos y menos elaborados. Si La quimera del oro la veo de un virtuosismo técnico altísimo para la época no puedo decir lo mismo de El Gran Dictador o Un rey en Nueva York (ésta última serie B por lo cuatro costados sin desmerecer la genial sátira que se despacha Chaplin). Ejemplos puedo poner algunos, y más concretamente de una de mis películas favoritas: Candilejas.

    https://www.youtube.com/watch?v=6q3rOFoS7Ek

    Ved el cambio de plano a partir del 1:41...

    https://www.youtube.com/watch?v=3ijtw6n4ao8

    En este, minuto 52:48, grabación puesta de fondo simulando un entorno real y posterior imagen fija pintada... De verdad esto no podía rodarse más realista?

    Y en El Gran Dictador otro montaje chapucero similar al primero, en el 53:07...

    https://www.youtube.com/watch?v=yPQKFDf2BEM

    Creo que para la época en que se rodaron éstas películas hay momentos bastante sonrojantes impropios de un genio de su talla, sobretodo porque son fallos que no se ven condicionados por las limitaciones de la época. El contenido como todo su cine es atemporal y una genialidad, el envoltorio me falla en bastantes ocasiones, cosa que con Keaton nunca he tenido esa sensación de dejadez a la hora de dirigir. Ni una cosa es mejor o peor, pero ahí están las evidencias. Sin ir más lejos un seguidor del cine de Chaplin y Keaton como es Jackie Chan (su cine recurre mucho al slaptick muy bien mezclado con las artes marciales) dirige con mucha más competencia que Chaplin (véase The Canton Godfather, un ejercicio de dirección para venir de quién viene que quita el hipo). Ahora bien, que el cine de Chan y sus pretensiones están muy por debajo del humanismo y el genio de Chaplin. Pero al César lo que es del César...
  • 02/12/2017, 00:43
    Alcaudón
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    No comparto para nada tu punto de vista, amigo acbarra, aunque está bien argumentado.

    Para mí (y para muchos) Charles Chaplin es uno de los mayores genios de la Historia del Cine. Así de simple.

    Pero acepto de buen grado (como no podría ser menos) vuestras opiniones.

    Por cierto, ¿qué tal habría sido MONSIEUR VERDOUX dirigida por Orson Welles, que era el director previsto (y todo un experto en dejar proyectos y/o películas inacabadas)?

    Espero vuestros ataques, perdón, vuestras respuestas...

    :cortina
  • 02/12/2017, 04:31
    Fincher
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto, ¿qué tal habría sido MONSIEUR VERDOUX dirigida por Orson Welles, que era el director previsto (y todo un experto en dejar proyectos y/o películas inacabadas)?

    Pues eso, que estaría inacabada :cuniao

    Y de estar acabada lo más probable es que se hubiera estrenado en un montaje impuesto y no autorizado por Welles.
  • 02/12/2017, 13:01
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Existe también un documental que repasa todos los proyectos no terminados por Welles y en el que se pueden ver varias imágenes de ellos, venía con la edición en DVD de F for Fake, si no me equivoco. Seguro que Welles habría hecho algo digno de verse con Monsieur Verdoux pero efectivamente estaría inacabada o en montaje no autorizado.

    Yo creo que es más que posible que esos argumentos, demasiadas veces repetidos, fuesen un cuento de Orson, una forma de decir que no es su película cuando no ha quedado totalmente a gusto con lo que ha hecho. Ciertamente parece que en ocasiones algunos trabajos brevísimos que empezó nunca tuviera interés real en terminarlos y más bien fuese como diciendo: ¡Fijaos, lo que podría haber sido esto y no fue por culpa de...! Él era consciente de que era muy grande, a mí me encanta Welles. Era otro genio visual. Incluso películas donde es casi imposible encontrar algo de sentido como Mister Arkadin, de la que debe haber 5 montajes, las disfruto.

    Por cierto, esto pone ahora filmaffinity sobre Al otro lado del viento: Último largometraje de Orson Welles, terminado en 2018 por un equipo de profesionales siguiendo las anotaciones del realizador y prevista para su estreno mundial ese mismo año.

    ¿Terminado en 2018? Me encanta esa forma de mezclar pasado y futuro.

    Dos cosas más. La primera es que he encontrado hoy que existe un proyecto de Terrence Malick que no podremos ver hasta su muerte... ¿Cómo? algunos pensarán: pues si es como sus últimas películas que no se muera nunca… :cuniao Bueno, tranquilos, en realidad es su primer trabajo, ya realizado. Hablo del cortometraje Lanton Mills, se dijo que se iba a incluir como extra en alguna edición pero ¿ya habrá sido así? La última información que tengo es que Malick sólo lo enseña a alumnos suyos en no recuerdo qué sitio.

    La segunda es que antes iba a comentar, y creo que se me borró lo que había escrito, que yo no veo a Conrad Veidt en la piel de Napoleón pero curiosamente su "médico de familia", el Doctor Caligari, o sea, Werner Krauss sí interpretó al pequeño corso. Aquí le vemos:

    http://www.virtual-history.com/movie.../large/069.jpg

    Fue en una película llamada Napoleon auf St. Helena de 1929, es de Lupu Pick director del que siempre recomiendo, y nadie ve :cuniao, Scherben. No ver esta película equivale a carecer de un conocimiento preciso de lo grande que fue el cine mudo. Es algo así como que te guste el cine negro y no haber visto El padrino. No hay libro sobre esa etapa que no la cite deshaciéndose en merecidos elogios hacia ella. Una obra totalmente visual, tan fundamental como El último de Murnau, porque de hecho creo que es la iniciadora del movimiento al que las dos pertenecen, el Kammerspielfilm.

    Bueno, a lo que voy. Como vemos, Werner Krauss es calcado a Napoleón en esa imagen. No sé a quién querrán colocar en ese papel si hacen esa miniserie, Kubrick dicen que quería a Jack Nicholson, a mí me parece inadecuadísimo, como si ponemos a Brad Pitt. Napoleón debería hacerse sin tíos buenos o supuestamente atractivos, ni tíos altos, sino bajos y regordetes. ¡Por favor que no sea Ryan Gosling, eh! :cuniao Tiene que ser, exagerando, un Danny deVito, alguien que se parezca, que pueda dar el pego... y que sepa actuar, claro.

    EDITO: ¡Coño! Lo que he encontrao:

    http://site.autographsforsale.com/go...1x14-photo.jpg
  • 02/12/2017, 14:23
    Jane Olsen
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    ¿Que Napoleón se tiene que hacer sin tíos buenos :ceja...? ¡Napoleón se ha hecho con tíos buenos :cuniao!

    http://media.gettyimages.com/photos/...re-id847691156

    Y te recuerdo que, en sus orígenes, Napoleón de feo tenía poco...

    Spoiler Spoiler:
    https://byronico.files.wordpress.com...eon_canova.jpg

    http://4.bp.blogspot.com/-kT5t2epEnV...Chatsworth.JPG

    https://img.culturacolectiva.com/con...7065722654.jpg

    https://4.bp.blogspot.com/-WiXIMyp6r...00/hoy%2B1.jpg

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...poleon_-_2.jpg

    https://ka-perseus-images.s3.amazona...1fdfcfc122.png

    http://www.bc.edu/bc_org/avp/cas/his...b/nap_1798.jpg



    ¿Muy esparragudo Herr Conrad para Napoleón..? En El vagabundo poeta se pasó toda la película sentado o encorvado. El personaje histórico a que se supone interpretaba, Luis XI de Francia era rechoncho y taponcete (bueno, y porque dicen que a John Barrymore le repateaba que fuera más alto que él...)

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...x-Louis-XI.jpg
  • 02/12/2017, 15:55
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Sinceramente no me creo los retratos de juventud ni las estatuas de Napoleón donde le representan favorecido. ¿Cómo lo iban a hacer? ¿se iba a exponer a muerte segura el autor de la pintura o escultura a retratar feo al emperador? Lo mismo ocurre con otros personajes históricos, ¿qué retratos nos creemos de Isabel la Católica? ¿los de rubita de ojos azules o los tipo gocha Peggy?

    Marlon Brando como Napoleón es tan adecuado para el papel como Michelle Jenner para Isabel la Católica. Kubrick hizo un trabajo de documentación exhaustivo para dotar a la historia del mayor realismo posible para que no pareciese eso Faraón o Apocalypto :cuniao ¿qué sentido tendría poner tíos buenos para hacer de un francés canijo? El mismo que tiene poner a la Jenner de Isabel, si no te gusta la serie la ves "pa" verles a ellos. Como las tías buenas en los programas de deportes, vaya.

    Por eso, no me gustaría ver (la serie, película o lo que sea si se hace) Napoleón convertida en un programa deportivo sino interpretado por un actor de suficiente talla no elegido por provocar baba en las féminas. Lo mismo es aplicable para Josefina, yo veía perfecta a Audrey Hepburn pero también depende del retrato que veamos de la emperatriz. Según el caso podría ser tanto la anterior como Rosy de Palma.

    Si lo van a hacer en la línea gente guapa mejor que no lo hagan. Ahora bien, si hay tanta cama como quizá haya al haber rechazado en su día Audrey el papel quizá se decidan a hacer un serie de cuerpos bonitos.
  • 02/12/2017, 16:04
    Fincher
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Que llamen a Eddie Marsan.

    http://www.cultbox.co.uk/wp-content/...die-Marsan.jpg
  • 02/12/2017, 21:08
    Synch
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Fincher Ver mensaje
    el tema Snyder-Whedon para la JL, aunque este ya se esté hablando en su hilo.


    Aronofsky y su particular versión de Batman, etc.

    Uniendo puntos, hubo un posible Batman de Whedon entre el de Aronofsky y el de Nolan cuando Warner lo fichó en enero de 2003. Ese posible Batman de Whedon se trató en otoño de 2002 y se descartó en diciembre de ese mismo año.

    There was a lot more in Whedon’s take, about the orphaned Bruce Wayne as a morbid, death-obsessed kid. There was a scene—Whedon used to well up, just thinking about it—where young Bruce tries to protect this girl from being bullied in an alley, an alley like the one his parents were murdered in.

    “And he’s like this tiny 12-year old who’s about to get the s— kicked out him. And then it cuts to Wayne Manor, and Alfred is running like something terrible has happened, and he finds Bruce, and he’s back from the fight, and he’s completely fine. And Bruce is like, “I stopped them. I can stop them.’ That was the moment for me. When he goes ‘Oh, wait a minute; I can actually do something about this.’ The moment he gets that purpose, instead of just sort of being overwhelmed by the grief of his parents’ death.”
  • 03/12/2017, 09:39
    DrxStrangelove
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Acbarra, estoy de acuerdo en que esas transiciones chirrían bastante, pero de ahí a catalogar algunos titulos de Chaplin de "serie B" (sin contar sus primeros trabajos) hay un mundo. No existe ninguna caracteristica técnica que clasifique empíricamente una película a serie B, son apreciaciones externas subjetivas las que pueden calificarla o derivarla a esa categoría.
    Por muy mal que estuviera hecho un corte o una escena, siempre tuvo una cosa, a Chaplin. Esto ya era lo suficientemente importante como para que la película gozara de una expectación y una repercusión que jamás ha tenido nunca una película de serie B. Imagínate si encima enumeramos los logros puramente artísticos que fue conquistando a lo largo y ancho de su carrera.

    Otra cosa es que consideres que la técnica en algunas de sus películas estaba a la altura de producciones torpes mas propias de la serie B (lo que me parece tan respetable como subjetivo), pero es que Chaplin nunca jugó con el lenguaje de la forma que lo hizo Keaton o Ophüls. No creo que estuviera tan interesado en este aspecto como ellos, por lo que exigirle una gramática mas elavorada me parece irrelevante, de la misma forma que me parece injusto tildarlo de burdo por no seguir un patrón por el que no estaba interesado.
    Sus películas tenían fuerza y emocionaban de distinta forma. Creo que es suficiente.

    Te agradezco los ejemplos que pones para ilustrar tus argumentos, son muy interesantes.


    Por cierto, siguiendo con el tema del hilo me gustaría señalar un par de proyectos que tampoco llegarón a materializarse.

    El primero, ¡y juro que no lo digo para sacar el temita otra vez! Kubrick también estuvo interesado durante un tiempo en adaptar la novela de Patrick Süskind "El Perfume". Creo que en este caso podemos hacernos una idea mas clara de como hubiera sido la película, ya que hubiese tenido que retratar la Francia del siglo XVIII y seguro que todos rememoramos la misma película como base para la supuesta adaptación.

    Otro proyecto que he recordado y que os aseguro que me hubiera encantado ver, es la adaptación que Josef Von Sternberg estuvo a punto de hacer de "Yo, Claudio" de Robert Graves y que iba a protagonizar Charles Laughton.
    Hace un par de años que ví la serie de la BBC por primera vez, y quedé tan satisfecho que luego, buscando información, dí con este dato y pensé que hubiera estado muy bien ver como Laughton, a las ordenes de Sternberg, se calzaba el desdichado personaje tartamudo que tan fantasticamente bien había recreado Jacobi.

    Edito:
    Acabo de ver que al principio del hilo ya mencionasteis "Yo, Claudio". En su momento lo debí leer pero ya no me acordaba.
  • 03/12/2017, 11:25
    Quaik
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Si me lo permitís, voy a poner un poco de comedia al hilo. Obviamente, no estaría entre las mejores películas que nunca llegaron a rodarse... O si... :cuniao


    ‘El código Aparinci’, de Pajares, Esteso y Ozores.

    El notición saltó a los diarios en 2006: 25 años después de su última película juntos, Pajares y Esteso volverían a unir sus fuerzas ante las cámaras bajo la batuta de Mariano Ozores, el hombre que dirigió sus taquillazos en los años ochenta. En la película, una brugueriana parodia de El código Da Vinci, Esteso sería el propietario de una empresa de autobuses y Pajares un guía turístico que, ligando por la costa levantina, descubren unos valiosísimos pergaminos del siglo XVI pertenecientes a un templario valenciano.

    Castings en la discoteca murciana Gurú, estrellas invitadas como Kiko Matamoros o La Bombi y hasta permisos firmados para rodar en la terraza El Kiosko de Valencia. Entonces, ¿qué falló? Pues Andrés Pajares, que abandonó el rodaje de forma repentina para someterse a un tratamiento de desintoxicación de sus adicciones. Adiós a la que estaba llamada a ser una de las cumbres de la neo-españolada.
  • 03/12/2017, 11:55
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Por cierto, siguiendo con el tema del hilo me gustaría señalar un par de proyectos que tampoco llegarón a materializarse.

    El primero, ¡y juro que no lo digo para sacar el temita otra vez! Kubrick también estuvo interesado durante un tiempo en adaptar la novela de Patrick Süskind "El Perfume". Creo que en este caso podemos hacernos una idea mas clara de como hubiera sido la película, ya que hubiese tenido que retratar la Francia del siglo XVIII y seguro que todos rememoramos la misma película como base para la supuesta adaptación.

    Otro proyecto que he recordado y que os aseguro que me hubiera encantado ver, es la adaptación que Josef Von Sternberg estuvo a punto de hacer de "Yo, Claudio" de Robert Graves y que iba a protagonizar Charles Laughton.
    Hace un par de años que ví la serie de la BBC por primera vez, y quedé tan satisfecho que luego, buscando información, dí con este dato y pensé que hubiera estado muy bien ver como Laughton, a las ordenes de Sternberg, se calzaba el desdichado personaje tartamudo que tan fantasticamente bien había recreado Jacobi.

    Edito:
    Acabo de ver que al principio del hilo ya mencionasteis "Yo, Claudio". En su momento lo debí leer pero ya no me acordaba.

    Cierto, también tuvo en mente la adaptación de El perfume, a mí la que finalmente se hizo me gustó pero sin duda no es igual. Imagino que se partió de un guión nuevo, si es que llegó a existir guión de aquel proyecto.

    Sobre Yo, Claudio existe también un documental que aparentemente incluye todo lo que llegó a rodarse. La pinta no era precisamente mala, más bien extraordinaria.

    De romanos también recuerdo ahora otro proyecto no rodado además de ese, Pompeya de Polanski basado en la novela de Robert Harris. El director finalmente rodaría otra novela de ese escritor, la interesante The ghost writer. Me hubiera gustado ver cómo retrataba esa época y la angustia de esas personas atrapadas en el momento de la erupción del volcán alguien que sabe lo que es estar en el gueto de Varsovia. Además se iba a rodar en Alicante, ¡con unos 150 millones de dólares de presupuesto!!!!!!!!, casi nada. Lo increíble es que pensasen en contar con Scarlett Johansson como romana, tan adecuado como Marlon de Napoleón:

    https://www.lavozdegalicia.es/notici...03_8672927.htm

    http://www.lashorasperdidas.com/inde...-deja-pompeya/

    Creo que el horror de película que hizo Paul W.S. Anderson no tiene nada que ver. No sabría decir cuál sería la mejor versión de la historia pompeyana en el cine porque hay varias y ninguna me termina de convencer. ¿Quizá la de Ernest B. Schoedsack? ¿Quizá la de Mario Bonnard con guión de, entre otros, Sergio Leone, Sergio Corbucci y Duccio Tessari?

    Lo extraño es que Pompeya fuera a costar 150 millones y para Hadrian AKA Adriano de John Boorman fueran 60. También se rodaría parte en España y el guión estaría supuestamente ya escrito.

    http://www.20minutos.es/noticia/4028.../john/boorman/

    http://www.labutaca.net/noticias/joh...as-de-adriano/

    Vemos también en uno de los enlaces de arriba que se abandonó el proyecto de rodar Anábasis de Jenofonte, pese al éxito de 300, otra película donde el ajustarse a la realidad es lo que menos importa.
  • 03/12/2017, 12:29
    Jane Olsen
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Sinceramente no me creo los retratos de juventud ni las estatuas de Napoleón donde le representan favorecido. ¿Cómo lo iban a hacer? ¿se iba a exponer a muerte segura el autor de la pintura o escultura a retratar feo al emperador? Lo mismo ocurre con otros personajes históricos, ¿qué retratos nos creemos de Isabel la Católica? ¿los de rubita de ojos azules o los tipo gocha Peggy?

    Marlon Brando como Napoleón es tan adecuado para el papel como Michelle Jenner para Isabel la Católica. Kubrick hizo un trabajo de documentación exhaustivo para dotar a la historia del mayor realismo posible para que no pareciese eso Faraón o Apocalypto :cuniao ¿qué sentido tendría poner tíos buenos para hacer de un francés canijo? El mismo que tiene poner a la Jenner de Isabel, si no te gusta la serie la ves "pa" verles a ellos. Como las tías buenas en los programas de deportes, vaya.

    Por eso, no me gustaría ver (la serie, película o lo que sea si se hace) Napoleón convertida en un programa deportivo sino interpretado por un actor de suficiente talla no elegido por provocar baba en las féminas. Lo mismo es aplicable para Josefina, yo veía perfecta a Audrey Hepburn pero también depende del retrato que veamos de la emperatriz. Según el caso podría ser tanto la anterior como Rosy de Palma.

    Si lo van a hacer en la línea gente guapa mejor que no lo hagan. Ahora bien, si hay tanta cama como quizá haya al haber rechazado en su día Audrey el papel quizá se decidan a hacer un serie de cuerpos bonitos.

    Hombre, algunos de esos retratos se los hicieron cuando aún no era emperador, así que no creo que el artista se enfrentase a una "muerte segura", si no lo sacaba guapo :D. De hecho, creo que a Napoleón no le gustó demasiado la estatua que le hizo Canova, porque le sacaba desnudo :descolocao. Pero no fue a la cárcel ni nada... De todas formas, por más que nos choque ahora, eso de retratarse en pelotas se llevó bastante en ciertas épocas, o sea que Marge Simpson no se inventó nada...

    Isabel la Católica estaba considerada una de las mujeres más bellas de su época. Lo creamos o no:

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...of_Castile.jpg

    Hernando del Pulgar dice de ella:

    Cita:

    De comunal estatura. Bien compuesta. Muy blanca y rubia, los ojos entre verdes y azules, cara hermosa y alegre, mirar gracioso y honesto, las facciones del rostro bien puestas.

    Otra cosa es que no se lavaban, así que debía de dar gusto verlos, y olerlos debía de ser todavía peor :descolocao (si bien la anécdota de que no se quiso cambiar de camisa hasta que no se tomase Granada parece que es falsa y se basa en algo que sí hizo su tataranieta, Isabel Clara, Archiduquesa de los Países Bajos).

    Dicho sea de paso, a mí tampoco me gustaba la Jenner. Habría sido mejor una actriz más madura y menos conocida.

    Cita:

    Iniciado por Quaik Ver mensaje
    Si me lo permitís, voy a poner un poco de comedia al hilo. Obviamente, no estaría entre las mejores películas que nunca llegaron a rodarse... O si... :cuniao


    ‘El código Aparinci’, de Pajares, Esteso y Ozores.

    El notición saltó a los diarios en 2006: 25 años después de su última película juntos, Pajares y Esteso volverían a unir sus fuerzas ante las cámaras bajo la batuta de Mariano Ozores, el hombre que dirigió sus taquillazos en los años ochenta. En la película, una brugueriana parodia de El código Da Vinci, Esteso sería el propietario de una empresa de autobuses y Pajares un guía turístico que, ligando por la costa levantina, descubren unos valiosísimos pergaminos del siglo XVI pertenecientes a un templario valenciano.

    Castings en la discoteca murciana Gurú, estrellas invitadas como Kiko Matamoros o La Bombi y hasta permisos firmados para rodar en la terraza El Kiosko de Valencia. Entonces, ¿qué falló? Pues Andrés Pajares, que abandonó el rodaje de forma repentina para someterse a un tratamiento de desintoxicación de sus adicciones. Adiós a la que estaba llamada a ser una de las cumbres de la neo-españolada.

    Sí, yo recuerdo que en su día se habló de éso :descolocao. Si bien he de reconocer que el Código Da Vinci no me interesa ni en versión seria. Todavía menos en parodia, y en parodia del tipo de las que hacía el trío ése, que ha quedado piadosamente enterrada en el olvido.

    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Cierto, también tuvo en mente la adaptación de El perfume, a mí la que finalmente se hizo me gustó pero sin duda no es igual. Imagino que se partió de un guión nuevo, si es que llegó a existir guión de aquel proyecto.

    Sobre Yo, Claudio existe también un documental que aparentemente incluye todo lo que llegó a rodarse. La pinta no era precisamente mala, más bien extraordinaria.

    De romanos también recuerdo ahora otro proyecto no rodado además de ese, Pompeya de Polanski basado en la novela de Robert Harris. El director finalmente rodaría otra novela de ese escritor, la interesante The ghost writer. Me hubiera gustado ver cómo retrataba esa época y la angustia de esas personas atrapadas en el momento de la erupción del volcán alguien que sabe lo que es estar en el gueto de Varsovia. Además se iba a rodar en Alicante, ¡con unos 150 millones de dólares de presupuesto!!!!!!!!, casi nada. Lo increíble es que pensasen en contar con Scarlett Johansson como romana, tan adecuado como Marlon de Napoleón:

    https://www.lavozdegalicia.es/notici...03_8672927.htm

    http://www.lashorasperdidas.com/inde...-deja-pompeya/

    Creo que el horror de película que hizo Paul W.S. Anderson no tiene nada que ver. No sabría decir cuál sería la mejor versión de la historia pompeyana en el cine porque hay varias y ninguna me termina de convencer. ¿Quizá la de Ernest B. Schoedsack? ¿Quizá la de Mario Bonnard con guión de, entre otros, Sergio Leone, Sergio Corbucci y Duccio Tessari?

    Lo extraño es que Pompeya fuera a costar 150 millones y para Hadrian AKA Adriano de John Boorman fueran 60. También se rodaría parte en España y el guión estaría supuestamente ya escrito.

    http://www.20minutos.es/noticia/4028.../john/boorman/

    http://www.labutaca.net/noticias/joh...as-de-adriano/

    Vemos también en uno de los enlaces de arriba que se abandonó el proyecto de rodar Anábasis de Jenofonte, pese al éxito de 300, otra película donde el ajustarse a la realidad es lo que menos importa.

    Creo que Los últimos días de Pompeya es otra de esas (muchas) novelas-personajes históricos-situaciones históricas (Frankenstein, Aníbal -había por ahí otro proyecto de Vin Diesel que también quedó en el limbo de los justos-, Genghis Khan...) a los que el cine no ha hecho justicia. La versión de Schoedsack no tiene nada que ver con la novela de Bulwer-Lytton y es más bien una historia que toma como pretexto la destrucción de la ciudad romana, del mismo modo en que muchos de los Poe-Corman tomaban como excusa más que como argumento la obra del de Boston (¡otro autor al que el cine no ha hecho justicia!). Para mi gusto, la menos mala es la versión de Leone-Bonnard, que si creemos a lo que dicen de ella, iba a ser en in principio una cosa muy distinta a lo que acabó siendo. Parece que Leone había concebido al protagonista -un aristócrata ateniense- como una especie de James Bond de la Antigüedad: astuto, refinado, elegante... Y que a quince días de comenzar el inicio del rodaje, se enteraron de que el papel del prota lo iba a hacer Steve Reeves ("una especie de robot", en palabras de Leone), así que tuvieron que reescribir el guión a toda prisa haciendo del héroe un centurión romano fortachón que volvía a su casa tras una descomunal victoria contra los celotas de Palestina. A partir de ahí, se suceden los desatinos y situaciones hilarantes. He de reconocer que esta película es uno de mis "guilty pleasures" :cuniao...

    Creo que la secuela de 300 basada en la Anábasis de Jenofonte sí se acabó haciendo, y se llamó: 300, el origen de un Imperio, pero hubo muchos problemas durante la pre-y producción y acabó siendo una cosa muy distinta a lo que tendría que haber sido originariamente.
  • 03/12/2017, 13:00
    hd_20
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Se me viene a la cabeza la película sobre Alejandro Magno, protagonizada por Leonardo DiCaprio y dirigida por Baz Luhrmann:

    https://elpais.com/diario/2003/05/30...11_850215.html

    Coincidió con la de Oliver Stone.
  • 03/12/2017, 13:29
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Hombre, algunos de esos retratos se los hicieron cuando aún no era emperador, así que no creo que el artista se enfrentase a una "muerte segura", si no lo sacaba guapo :D. De hecho, creo que a Napoleón no le gustó demasiado la estatua que le hizo Canova, porque le sacaba desnudo :descolocao. Pero no fue a la cárcel ni nada... De todas formas, por más que nos choque ahora, eso de retratarse en pelotas se llevó bastante en ciertas épocas, o sea que Marge Simpson no se inventó nada...

    Isabel la Católica estaba considerada una de las mujeres más bellas de su época. Lo creamos o no:

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...of_Castile.jpg

    Hernando del Pulgar dice de ella:



    Otra cosa es que no se lavaban, así que debía de dar gusto verlos, y olerlos debía de ser todavía peor :descolocao (si bien la anécdota de que no se quiso cambiar de camisa hasta que no se tomase Granada parece que es falsa y se basa en algo que sí hizo su tataranieta, Isabel Clara, Archiduquesa de los Países Bajos).

    Dicho sea de paso, a mí tampoco me gustaba la Jenner. Habría sido mejor una actriz más madura y menos conocida.



    Sí, yo recuerdo que en su día se habló de éso :descolocao. Si bien he de reconocer que el Código Da Vinci no me interesa ni en versión seria. Todavía menos en parodia, y en parodia del tipo de las que hacía el trío ése, que ha quedado piadosamente enterrada en el olvido.



    Creo que Los últimos días de Pompeya es otra de esas (muchas) novelas-personajes históricos-situaciones históricas (Frankenstein, Aníbal -había por ahí otro proyecto de Vin Diesel que también quedó en el limbo de los justos-, Genghis Khan...) a los que el cine no ha hecho justicia. La versión de Schoedsack no tiene nada que ver con la novela de Bulwer-Lytton y es más bien una historia que toma como pretexto la destrucción de la ciudad romana, del mismo modo en que muchos de los Poe-Corman tomaban como excusa más que como argumento la obra del de Boston (¡otro autor al que el cine no ha hecho justicia!). Para mi gusto, la menos mala es la versión de Leone-Bonnard, que si creemos a lo que dicen de ella, iba a ser en in principio una cosa muy distinta a lo que acabó siendo. Parece que Leone había concebido al protagonista -un aristócrata ateniense- como una especie de James Bond de la Antigüedad: astuto, refinado, elegante... Y que a quince días de comenzar el inicio del rodaje, se enteraron de que el papel del prota lo iba a hacer Steve Reeves ("una especie de robot", en palabras de Leone), así que tuvieron que reescribir el guión a toda prisa haciendo del héroe un centurión romano fortachón que volvía a su casa tras una descomunal victoria contra los celotas de Palestina. A partir de ahí, se suceden los desatinos y situaciones hilarantes. He de reconocer que esta película es uno de mis "guilty pleasures" :cuniao...

    Creo que la secuela de 300 basada en la Anábasis de Jenofonte sí se acabó haciendo, y se llamó: 300, el origen de un Imperio, pero hubo muchos problemas durante la pre-y producción y acabó siendo una cosa muy distinta a lo que tendría que haber sido originariamente.

    Lo curioso es que Isabel la Católica parece más guapa en este retrato en el momento de su muerte:

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...Rosales%29.jpg

    Que en este otro donde no encuentro belleza alguna:

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...fCastile03.jpg

    Ya digo, yo no me fiaría de los argumentos de la época ni de los retratos favorecidos, prefiero hacerlo de los poco agraciados ¡por algo será! si tan guapos era Isabel o Napoleón ¿por qué en algunos cuadros parecen pintados por su peor enemigo? pues porque probablemente sean lo más próximo a la realidad. Pero igual eran gente guapa, no lo sé.

    La Jenner no pegaba para ese papel ni de broma, pero bueno, estamos hablando de TVE que lleva tiempo sin hacer una serie histórica verdaderamente decente. Pero tampoco era adecuada para ese papel Sigourney Weaver ¿no quedamos en que Isabel era rubia según todos los escritos? ¿donde tiene lo rubio Sigourney? Gran actriz pero no la veo en ese papel.

    Otro caso, Carlos II, el llamado hechizado, hay todo tipo de opiniones de la época desde tirando hacia medio relativamente normal a un monstruo del Averno. No estaría mal ver alguna película algún día sobre este rey que no hay ni una y es un período clave de la historia. ¡Anda que no tienen para hacer películas de personajes de los que jamás se ha hecho nada! pero no, prefieren hacer secuelas, precuelas y sobre todo tontuelas de pelis infumables.

    Otro personaje histórico sin película, Hernán Cortés. Lo cito porque he recordado que iba a dirigir Spielberg una película sobre él llamada Cortés protagonizada por Javier Bardem, que luego se dijo que haría Scorsese y esto es de hace muy poquito tiempo ¿qué será de ello? espero que refloten ese proyecto, por más que no espere gran cosa. Mejor así, por si me sorprendo después. Esta era cojonuda para Mel Gibson, la podría rodar en castellano y así no tendríamos que contemplar el ridículo de ver a Cortés y los suyos dando clases de inglés por el paraíso :cuniao. Pero si la hacen con españoles, por favor ¡que no repitan los mismos de Oro que me parto de risa cada vez que veo el cartel! :lol

    La de 300: el origen de un Imperio creo que no se basa en Jenofonte, sino en una novela gráfica de Frank Miller.
  • 03/12/2017, 13:44
    Jane Olsen
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Hombre, el cuadro de Eduardo Rosales se pintó mucho después de que Isabel viviera, y en cierto modo, es el equivalente del siglo XIX de un biopic cinematográfico :cuniao. No vas a poner a una prota fea o deteriorada por más que se esté muriendo porque si no la gente no viene a ver la película, perdón, el cuadro.

    Vamos a seguir con cuadritos, para que veas otro ejemplo:

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...ing_Hector.JPG

    ¿A tí no te parece que este señor esté muy deteriorado para llevar un montón de días muerto, a que no? Bueno, pues cuando este cuadro se expuso por primera vez, los críticos lo pusieron fino, que qué mal había pintado David a Héctor, que qué desmejorado estaba y que no era así como se tenía que pintar a un héroe. Y así por el estilo.

    Lo de Sigourney Weaver como Isabel la Católica parece que fue por un favor que le debía o le quiso hacer Scott. Según parece, pasaba por una racha personal muy mala, y le dio el papel de Isabel, que no sale mucho y aparece casi todo el rato sentada (acababa de sufrir un aborto y sufría de una depresión severa).
  • 03/12/2017, 20:49
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Aunque es un actor que no me llegó a entusiasmar nunca, Rod Steiger creo que daba bastante el tipo físico en Waterloo, además tenía más o menos la edad del corso en 1815.

    http://h-france.net/fffh/wp-content/.../Waterloo4.jpg
  • 03/12/2017, 20:55
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    ...

    Otro proyecto que he recordado y que os aseguro que me hubiera encantado ver, es la adaptación que Josef Von Sternberg estuvo a punto de hacer de "Yo, Claudio" de Robert Graves y que iba a protagonizar Charles Laughton.
    Hace un par de años que ví la serie de la BBC por primera vez, y quedé tan satisfecho que luego, buscando información, dí con este dato y pensé que hubiera estado muy bien ver como Laughton, a las ordenes de Sternberg, se calzaba el desdichado personaje tartamudo que tan fantasticamente bien había recreado Jacobi.

    Edito:
    Acabo de ver que al principio del hilo ya mencionasteis "Yo, Claudio". En su momento lo debí leer pero ya no me acordaba.

    No es que estuviera a punto de hacerla, sino que la empezó, con Laughton como Claudio, pero el proyecto naufrago: I, Claudius. Lo que no sé es cuantos minutos se llegaron a rodar, pero creo recordar haber visto en alguna parte alguna escena (y con lo que le gustaban a Laughton los señores con falditas romanas seguró que esperaba pasarselo pipa). En imdb se apunta el motivo:

    Charles Laughton, despite giving a splendid performance, had a great deal of difficulty getting into the role, and director Josef von Sternberg was not very sympathetic or helpful. So when co-star Merle Oberon was injured in a car crash during filming, he used it as an excuse to abandon the film, which was nowhere near completion. All the filmed footage survives, however.

    https://i.ytimg.com/vi/Ll0i6IDrbaA/hqdefault.jpg
  • 03/12/2017, 21:03
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ...

    Creo que la secuela de 300 basada en la Anábasis de Jenofonte sí se acabó haciendo, y se llamó: 300, el origen de un Imperio, pero hubo muchos problemas durante la pre-y producción y acabó siendo una cosa muy distinta a lo que tendría que haber sido originariamente.

    La secuela no se basa en la Anábasis, sino que continúa la guerra con los persas en Grecia, después de las Termópilas, con la batalla naval de Salamina como punto culminante, y como dice Mizoguchi se basa en un cómic, perdón "novela gráfica", de Frank Miller (al igual que la primera entrega).
  • 03/12/2017, 21:31
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por acbarra Ver mensaje
    Gracias por vuestras respuestas. La verdad es que es una sensación dificil de describir. El cine de Chaplin visto cronológicamente (concretamente sus largos) se van volviendo más burdos y menos elaborados. Si La quimera del oro la veo de un virtuosismo técnico altísimo para la época no puedo decir lo mismo de El Gran Dictador o Un rey en Nueva York (ésta última serie B por lo cuatro costados sin desmerecer la genial sátira que se despacha Chaplin). Ejemplos puedo poner algunos, y más concretamente de una de mis películas favoritas: Candilejas.

    https://www.youtube.com/watch?v=6q3rOFoS7Ek

    Ved el cambio de plano a partir del 1:41...

    https://www.youtube.com/watch?v=3ijtw6n4ao8

    En este, minuto 52:48, grabación puesta de fondo simulando un entorno real y posterior imagen fija pintada... De verdad esto no podía rodarse más realista?

    Y en El Gran Dictador otro montaje chapucero similar al primero, en el 53:07...

    https://www.youtube.com/watch?v=yPQKFDf2BEM

    Creo que para la época en que se rodaron éstas películas hay momentos bastante sonrojantes impropios de un genio de su talla, sobretodo porque son fallos que no se ven condicionados por las limitaciones de la época. El contenido como todo su cine es atemporal y una genialidad, el envoltorio me falla en bastantes ocasiones, cosa que con Keaton nunca he tenido esa sensación de dejadez a la hora de dirigir. Ni una cosa es mejor o peor, pero ahí están las evidencias. Sin ir más lejos un seguidor del cine de Chaplin y Keaton como es Jackie Chan (su cine recurre mucho al slaptick muy bien mezclado con las artes marciales) dirige con mucha más competencia que Chaplin (véase The Canton Godfather, un ejercicio de dirección para venir de quién viene que quita el hipo). Ahora bien, que el cine de Chan y sus pretensiones están muy por debajo del humanismo y el genio de Chaplin. Pero al César lo que es del César...

    Gracias a ti por poner estos ejemplos. De entrada hay que reconocer que Un rey de Nueva York es una película muy por debajo de los estándares de calidad de los films hollywoodianos de Chaplin, pero en este caso hay que tener en cuenta las condiciones de su rodaje, en Inglaterra "desterrado" de los Estados Unidos. O sea, acepto las críticas respecto a este caso concreto (del que seguro que el propio Chaplin no quedaría nada satisfecho).

    En cuanto a los otros ejemplos, puestas en su contexto tampoco me parecen tan criticables, especialmente lo de los fondos. Todos los cinéfilos recordamos esos increíbles fondos pintados de un film por otra parte excelente como Rancho Notorius de Lang (otro perfeccionista, y sin embargo...), o incluso el barco de Marnie, de un maestro como Hitchcock. No creo que ningún director soporte un análisis detallado del conjunto de su obra sin que se le encuentre alguna chapucilla, sea por pecados de juventud e inexperiencia, sea por problemas de producción o por montajes alterados. Lo que es evidente es que Chaplin, perfeccionista donde los haya, no era un director "técnico", sino alguien que había llegado al cine por otras vías.

    Lo de la comparación con Keaton, sinceramente, a mí me aburre, porque me parecen dos genios (si es que hay tal cosa) cada uno en su estilo. Es más, yo añadiría otro genio: Harold Lloyd. Sus películas son de una perfección formal que no tiene nada que envidiar a Keaton. Pero ni Lloyd ni Keaton mantuvieron el nivel con el sonoro, mientras que Chaplin se mantuvo en muy buena forma aún un par de décadas. Por otra parte, tanto en el caso de Keaton como en el de Lloyd, tendríamos que preguntarnos qué papel jugaron sus colaboradores: para Keaton, Clyde Bruckman, Edward Cline o J.C.Blystone. En el caso de Lloyd, sobre todo, Fred Newmeyer, Sam Taylor y Ted Wilde. El hecho que Lloyd prácticamente no firme ninguna de sus películas como director, ¿lo empequeñece al lado de Keaton o Chaplin?

    ¡Ah, me olvidaba! En lo del Chaplin plagiador, habrá que reconocer que citó en los créditos a Orson Welles en Monsieur Verdoux, aunque supongo que no hacerlo hubiera sido too much en aquella época.
  • 03/12/2017, 23:43
    Alcaudón
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Por cierto, ¿he mencionado alguna vez que MONSIEUR VERDOUX es mi película favorita de Chaplin?

    :cafe
  • 04/12/2017, 10:48
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Hombre, el cuadro de Eduardo Rosales se pintó mucho después de que Isabel viviera, y en cierto modo, es el equivalente del siglo XIX de un biopic cinematográfico :cuniao. No vas a poner a una prota fea o deteriorada por más que se esté muriendo porque si no la gente no viene a ver la película, perdón, el cuadro.

    Vamos a seguir con cuadritos, para que veas otro ejemplo:

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...ing_Hector.JPG

    ¿A tí no te parece que este señor esté muy deteriorado para llevar un montón de días muerto, a que no? Bueno, pues cuando este cuadro se expuso por primera vez, los críticos lo pusieron fino, que qué mal había pintado David a Héctor, que qué desmejorado estaba y que no era así como se tenía que pintar a un héroe. Y así por el estilo.

    Precisamente, lo que me comentas viene a demostrar justo lo que digo:

    1. Que en el cine colocan en muchas ocasiones a alguien que no se corresponde con el físico del personaje real por el hecho de que la gente vaya a ver la peli (como las gritonas que iban a ver a Di Caprio cuando en lugar de ser gran actor, como ahora, era un ídolo de niñas)

    2. Que los pintores retratan a los personajes históricos de la manera más bonita posible en buena parte de los cuadros que conocemos.

    Voy a poner un ejemplo, ¡menos mal que la fotografía no existía en época de Napoleón e Isabel la Católica! o ¿quién sabe? igual de hacerlo nos habríamos enterado de que eran dos maravillas. Pero en este caso, mejor que no hubiera existido todavía, otra Isabel, la II:

    https://statics.memondo.com/p/s2/crs....jpg?cb=933005

    La imagen no es mía, la he encontrado en google y deja claro lo que digo.

    Por tanto, insisto, no me creo los retratos de tío bueno de Napoleón, no son más que el personaje idealizado. Teniendo en cuenta que además era un tirano que quería apoderarse de Europa, por más que después tuviera otras virtudes, habitualmente este tipo de personas suelen tener algún tipo de complejo. No me lo imagino macizorro ni de broma. Esa estatua en pelotas todo cachas es tan cierta como un billete de 4 euros. Espero que de hacerse la serie, película o lo que sea, esté más en la línea de Rod Steiger que de Marlon Brando.

    Por otra parte, no he visto Monsieur Verdoux pero es normal si acredita a Orson Welles, eso demuestra que le tenía en buena estima y además queda muy guay. Con Padilla y Clair no debía ser igual o bien consideraba que no eran dignos de figurar en una película suya. Es como cuando prohibieron a Richard Brooks figurar en los créditos de The killers al lado de Ernest Hemingway pese a que el guión, salvo el inicio, era entero de él. ¿No podía Chaplin poner musica original de José Padilla? ¿o idea original de Rene Clair?

    Nadie discute el talento de Chaplin, ya he dicho que a mí me encanta, sólo juzgo su actitud ante los hechos que digo, esas cosas son rastreras. Que copie algo un chavalito que empieza o un mindundi, pasa. Pero un consagrado recurriendo a estas cosas y para encima acreditándolo como suyo es impropio de alguien a su nivel. Además, no lo hizo esas dos únicas veces.
  • 04/12/2017, 11:21
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...

    Nadie discute el talento de Chaplin, ya he dicho que a mí me encanta, sólo juzgo su actitud ante los hechos que digo, esas cosas son rastreras. Que copie algo un chavalito que empieza o un mindundi, pasa. Pero un consagrado recurriendo a estas cosas y para encima acreditándolo como suyo es impropio de alguien a su nivel. Además, no lo hizo esas dos únicas veces.

    Es la eterna cuestión de si hemos de juzgar a un artista o creador del tipo que sea por su obra o por su persona. Si entramos en las custiones personales, Chaplin me parece que no sale muy bien parado, y no solo por esta cuestión de la copia (que por lo que a la música de "La violetera" me parece, ciertamente, de juzgado de guardia, pero no lo veo tan claro por lo que al film de Clair respecta). En tiempos de polémica hollywoodiense por los casos Weinstein o Spacey, la vida privada de Chaplin también tiene más sombras que luces, me temo.
  • 04/12/2017, 13:17
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Vamos a dar datos claros sobre Chaplin, insisto en que a mí me gusta, que era muy bueno en su trabajo pero… quizá no tan genio. O por lo menos copiando lo era.

    No estoy por tanto entrando en terrenos personales porque no sé, mad dog earle, si es comparable con los dos casos que citas, sólo sé que Chaplin tenía fama de acostarse con todas sus actrices y nada más. Tambíen, por ejemplo, Joan Crawford hacía lo mismo con todos los directores o Bette Davis, que incluso presumían de haberse llevado a la cama a Robert Aldrich.

    Estamos hablando sólo de la obra, no exactamente de su calidad como persona. O sea, se beneficiaba, además de a sus actrices, del esfuerzo creativo de otros y lo hacía pasar por suyo, casi ná. Pero además del beneficio económico la historia siempre le recordará a él y al autor original probablemente ya ni le llora nadie ni gozaría de tantos halagos de todos y favores de las féminas.

    En cuanto a melodías copiadas la de Padilla no fue la única que hizo pasar por suya. Me parece que hay otra en, por citar sólo un ejemplo, Candilejas. Tampoco se limitó a quedarse con lo que le interesó de una sola historia, como en el caso de la película de Clair. Fue acusado de plagio también con El gran dictador copiando el personaje doble de barbero y gobernante, además de la tan aplaudida danza del globo. El que le acusó fue su propio medio-hermano, la película de la que roba era de 1921, King, Queen, Joker.

    Por si fuera poco, para Luces de la ciudad, no solo toma la melodía de Padilla, sino que para su argumento se fija en otro español, Benito Perez Galdós. Se ha dicho que su Marianela tiene sospechosas semejanzas con la película de Chaplin.

    Al menos si te hartas de copiar deberías entender que podría llegar el día en que te copien a ti ¿no? pues en su caso se tomaba bastante mal cuando era a él a quien se lo hacían. En 1916 el actor mexicano Charles Amador cambió su nombre por el de Charles Aplin y empezó a rodar películas a lo Charlot. Era tan parecido a él como la melodía de Luces de la ciudad a la de Padilla. Pero ¡ay amigo! Chaplin ganó el juicio a pesar de que antes él había copiado el bigote del actor George Beban y el bastón flexible de los hermanos Nibble para crear el mítico personaje de Charlot.
  • 04/12/2017, 13:59
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Bueno, yo parto de la base que eso que llamamos "genio" es un concepto más que discutible, aunque a veces también lo utilizo (como una licencia hiperbólica). Del mismo modo, también me parece más que discutible el concepto de originalidad en el arte. De todas maneras, coincido que, si la copia es descarada y se oculta en la acreditación de la película, es algo que dice poco a favor de quien lo hace, sea Chaplin o Sergio Leone, por poner otro caso muy conocido. Con todo, para mí es una cuestión sobre todo de abogados y juzgados, quedando la calificación moral del responsable al criterio de cada cual.
  • 04/12/2017, 18:13
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    La verdad que tanto Chaplin como Leone son dos directores que me fascinan, pero me gusta enterarme de si lo que veo es verdaderamente del que en los créditos lo dice como suyo. También me gusta Los otros y podríamos hablar de un caso similar de no reconocimiento de Henry James y su Otra vuelta de tuerca.

    Y para no quitarle méritos a Chaplin recomiendo encarecidamente porque son obras maestras incontestables: Candilejas, El gran dictador, Tiempos modernos, Luces de la ciudad, La quimera del oro, El chico… son absolutamente maravillosas. Es muy posible que me guste cuando la vea Monsieur Verdoux, la cual tengo desde hace años, pero me habría encantado ver la versión de Welles, algo que jamás será posible.

    A ver si descubro lo que decía de Candilejas y comento lo más pronto que pueda mi impresión del documental sobre Nostromo.
  • 04/12/2017, 20:59
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Yo te recomendaría también El circo, película con menos prestigio, pero que cada vez que la reviso me parto de risa, donde por cierto hay una secuencia en un parque de atracciones, en el típico laberinto de espejos, que quizá le pudo servir a Mr.Welles de inspiración para su maravillosa secuencia de La dama de Shanghai.:cortina

    Yo también tengo el documental sobre Nostromo en cartera. Ya lo comentaremos.
  • 04/12/2017, 21:59
    Alcaudón
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Por cierto, todavía no hemos llegado al meollo de la cuestión:

    ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    :digno
  • 04/12/2017, 22:47
    Fincher
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto, todavía no hemos llegado al meollo de la cuestión:

    ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    :digno

    Podríamos hacer un listado de las que se nos ocurran y que cada uno decida.

    Nostromo, de David Lean
    Napoleón, de Stanley Kubrick
    Leningrado, de Sergio Leone
    Dune, de Alejandro Jodorowsky
    Crusade, de Paul Verhoeven
    The Life and Dreams of Frank Costello, de Michael Cimino
    El Príncipe de la Ciudad, de Brian de Palma
    Watchmen, de Terry Gilliam
    Frankie Machine, de Michael Mann
    Genghis Khan, de John Milius
    La Liga de la Justícia, de George Miller
    La Momia, de John Carpenter
    Escape from Earth, de John Carpenter
    "Projecto Vikingo", de Mel Gibson
    Superman Lives, de Tim Burton
    Cita con Rama, de David Fincher
    En las Montañas de la Locura, de Guillermo Del Toro
    Ant-Man, de Edgar Wright
    It, de Cary Fukunaga

    Veo que me he dejado mucho clásico :sudor

    Creo que Frankenheimer estuvo a punto de dirigir Desayuno con Diamantes.
  • 04/12/2017, 23:14
    Jane Olsen
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Es la eterna cuestión de si hemos de juzgar a un artista o creador del tipo que sea por su obra o por su persona. Si entramos en las custiones personales, Chaplin me parece que no sale muy bien parado, y no solo por esta cuestión de la copia (que por lo que a la música de "La violetera" me parece, ciertamente, de juzgado de guardia, pero no lo veo tan claro por lo que al film de Clair respecta). En tiempos de polémica hollywoodiense por los casos Weinstein o Spacey, la vida privada de Chaplin también tiene más sombras que luces, me temo.

    Encima con chicas muy jóvenes :descolocao...

    Cita:

    Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Precisamente, lo que me comentas viene a demostrar justo lo que digo:

    1. Que en el cine colocan en muchas ocasiones a alguien que no se corresponde con el físico del personaje real por el hecho de que la gente vaya a ver la peli (como las gritonas que iban a ver a Di Caprio cuando en lugar de ser gran actor, como ahora, era un ídolo de niñas)

    2. Que los pintores retratan a los personajes históricos de la manera más bonita posible en buena parte de los cuadros que conocemos.

    Voy a poner un ejemplo, ¡menos mal que la fotografía no existía en época de Napoleón e Isabel la Católica! o ¿quién sabe? igual de hacerlo nos habríamos enterado de que eran dos maravillas. Pero en este caso, mejor que no hubiera existido todavía, otra Isabel, la II:

    https://statics.memondo.com/p/s2/crs....jpg?cb=933005

    La imagen no es mía, la he encontrado en google y deja claro lo que digo.

    Por tanto, insisto, no me creo los retratos de tío bueno de Napoleón, no son más que el personaje idealizado. Teniendo en cuenta que además era un tirano que quería apoderarse de Europa, por más que después tuviera otras virtudes, habitualmente este tipo de personas suelen tener algún tipo de complejo. No me lo imagino macizorro ni de broma. Esa estatua en pelotas todo cachas es tan cierta como un billete de 4 euros. Espero que de hacerse la serie, película o lo que sea, esté más en la línea de Rod Steiger que de Marlon Brando.

    No compares :cuniao...

    Esa foto se la hicieron a Isabel II cuando ya estaba muy mayor, tras una vida de folleteo y tapeo, y estaba ya seriamente perjudicada. Por no mencionar que el eccema que padecía desde joven se había agravado mucho...

    Por otra parte, aunque era lo habitual que los artistas de la corte favorecieran a los reyes y demás, tampoco se podían inventar algo que no había. Tú piensa que en aquella época no había telediarios y periódicos ¿cómo conocía entonces la gente a su rey y sabía quién era? Pues por los retratos en monedas, medallas, grabados, pinturas... La pintura se tenía que parecer al rey, que la gente lo pudiera reconocer como tal. Por otra parte, pensar que los artistas iban sólo a sacar guapo al potentado de turno es subestimar la importancia del arte como herramienta política y propagandística y la sutileza de los que hacían las obras y las encargaban. Que un retrato no se pareciera al retratado, o lo sacara mucho más guapo de lo que era en realidad podía tener consecuencias catastróficas. Un ejemplo: cuando Enrique VIII iba buscando una nueva esposa (la cuarta, para más señas), mandó a Holbein, uno de los mejores retratistas de su tiempo, a hacer pinturas de las principales princesas casaderas de Europa. La que más le gustó fue Ana de Clèves, y después de ver su retrato:

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...he_Younger.png

    , mandó a que llevaran a la princesa a su corte. Cuando la tuvo delante, parece que su cabreo fue épico. La retratada estaba gorda, tenía una nariz prominente y marcas de viruela. "Me has engañado", se dice que le dijo a Holbein "¡no era tan hermosa!". El matrimonio duró un suspiro y pronto Enrique estaba buscando una quinta novia...

    Y por otra parte, no siempre los artistas sacaban guapos a los gobernantes. Dudo que Goya favoreciese a Carlos IV o su familia: más bien, al revés...

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...Goya_Karol.jpg

    https://content3.cdnprado.net/imagen...5c65e5eeb8.jpg

    Fíjate en cómo Vicente López los ha sacado a todos mucho más favorecidos. ¿Y Goya? ¿Le cortaron la cabeza, fue a la cárcel...? Pues siguió siendo uno de los pintores más cotizados de la corte, si bien durante el reinado del sucesor de Carlos IV, Fernando VII, se tuvo que exiliar por sus ideas políticas. O fíjate en los retratos de Akhenatón: de cómo le sacaban al principio y al final de su reinado:

    http://www.dailyartdaily.com/wp-cont...nNefertiti.jpg

    https://3.bp.blogspot.com/-P2S8ppRP_.../Akhenaton.jpg


    Los retratos áulicos suelen esconder detrás todo un programa político, más allá del "vamos a sacar guapo a Mengano, porque para éso él paga el retrato". Éso era lo que hacían los burgueses del s. XIX, que para éso se lo podían permitir. No los reyes, que conocían ya bien el valor de la imagen y sabían de su importancia política y dinástica.

    Por otra parte, no es lo mismo una pintura de historia, donde te puedes inventar un poco las cosas (sacar al morido como si estuviera dormidito y no como si llevara ya dos meses muerto), que una pintura en la que tienes que reflejar cómo es una persona que existe de verdad y cómo quiere aparecer ante el mundo. En fin, es un tema interesante, pero creo que es salirse demasiado del propósito de este hilo.

    Cita:

    Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Podríamos hacer un listado de las que se nos ocurran y que cada uno decida.

    Nostromo, de David Lean
    Napoleón, de Stanley Kubrick
    Leningrado, de Sergio Leone
    Dune, de Alejandro Jodorowsky
    Crusade, de Paul Verhoeven
    The Life and Dreams of Frank Costello, de Michael Cimino
    El Príncipe de la Ciudad, de Brian de Palma
    Watchmen, de Terry Gilliam
    Frankie Machine, de Michael Mann
    Genghis Khan, de John Milius
    La Liga de la Justícia, de George Miller
    La Momia, de John Carpenter
    Escape from Earth, de John Carpenter
    "Projecto Vikingo", de Mel Gibson
    Superman Lives, de Tim Burton
    Cita con Rama, de David Fincher
    En las Montañas de la Locura, de Guillermo Del Toro
    Ant-Man, de Edgar Wright
    It, de Cary Fukunaga

    Veo que me he dejado mucho clásico :sudor

    Creo que Frankenheimer estuvo a punto de dirigir Desayuno con Diamantes.

    ¿John Millius quería hacer una peli sobre Ghenghis Khan -personaje maltratado como pocos por el cine- :babas..?

    https://images-na.ssl-images-amazon....zNQ@@._V1_.jpg

    https://39escalones.files.wordpress....ongolia_39.png
  • 04/12/2017, 23:47
    Fincher
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    ¿John Millius quería hacer una peli sobre Ghenghis Khan -personaje maltratado como pocos por el cine- :babas..?

    Sí, por lo visto estuvo años documentándose por lo que se pretendía ser un retrato lo más fiel posible (dentro de la dramatización, claro).

    Tal vez por eso Hollywood no le llegó a dar luz verde.

    Otro maltratado es Alejandro Magno. Aún estoy esperando una buena película basada en él. :sudor
  • 05/12/2017, 08:33
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto, todavía no hemos llegado al meollo de la cuestión:

    ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    :digno

    Yo diría que tal como está planteada la pregunta no tiene respuesta posible, porque si no llegó a rodarse no es posible emitir un juicio ni individual ni comparativo sobre la película. Se podría quizá hacer referencia al proyecto frustrado más atractivo sobre el papel, pero no se puede avanzar nada definitivo sobre un rodaje no realizado.

    Dicho esto, de la lista que ha reproducido Fincher las opciones que me parecen más atractivas son el Nostromo de Lean, el Napoleón de Kubrick (¿con qué actor?), Crusade de Verhoeven, y la adaptació de Lovecraft (sea por Guillermo del Toro o por quien sea). Ah, y el "proyecto vikingo" de Gibson, peeeero... solo si hablan en vikingo.:cortina
  • 05/12/2017, 09:12
    DrxStrangelove
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Yo diría que tal como está planteada la pregunta no tiene respuesta posible, porque si no llegó a rodarse no es posible emitir un juicio ni individual ni comparativo sobre la película. Se podría quizá hacer referencia al proyecto frustrado más atractivo sobre el papel, pero no se puede avanzar nada definitivo sobre un rodaje no realizado.

    No estoy de acuerdo en absoluto. De hecho, si hablas con cualquier critico especializado con un mínimo de criterio, siempre te dirá que la mejor película que nunca llego a rodarse es la que me cuenta mi cuñado cuando se siente creativo.
  • 05/12/2017, 09:21
    mad dog earle
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    No estoy de acuerdo en absoluto. De hecho, si hablas con cualquier critico especializado con un mínimo de criterio, siempre te dirá que la mejor película que nunca llego a rodarse es la que me cuenta mi cuñado cuando se siente creativo.

    :cuniao:cuniao
  • 05/12/2017, 09:42
    DrxStrangelove
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    :cuniao:cuniao

    Si si, te a seguro que es el no va más! Eso si, cada vez me cuenta una diferente... :cuniao

    Es coña, pero si que es verdad que los que tienen la tendencia a contarte posible ideas para peliculas o guiones, siempre te la venden como si tuvieran la idea definitiva, el santo grial que estan dispuestos a regalarte para que se lo ofrezcas al mundo.
    Y curiosamente, estas historias no hablan de sentimientos personales, con escenas simbolicas que representen lo mas profundo de su psique, no; siempre estan sujetas a uno o varios giros argumentales "sorprendentes" que harían caerse de espaldas al mismísimo Hitchcock porque nunca se han hecho.

    :fiu:digno:digno

    :agradable
  • 05/12/2017, 14:10
    Mizoguchi
    Re: ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?
    Cita:

    Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Por otra parte, aunque era lo habitual que los artistas de la corte favorecieran a los reyes y demás, tampoco se podían inventar algo que no había. Tú piensa que en aquella época no había telediarios y periódicos ¿cómo conocía entonces la gente a su rey y sabía quién era? Pues por los retratos en monedas, medallas, grabados, pinturas... La pintura se tenía que parecer al rey, que la gente lo pudiera reconocer como tal. Por otra parte, pensar que los artistas iban sólo a sacar guapo al potentado de turno es subestimar la importancia del arte como herramienta política y propagandística y la sutileza de los que hacían las obras y las encargaban. Que un retrato no se pareciera al retratado, o lo sacara mucho más guapo de lo que era en realidad podía tener consecuencias catastróficas. Un ejemplo: cuando Enrique VIII iba buscando una nueva esposa (la cuarta, para más señas), mandó a Holbein, uno de los mejores retratistas de su tiempo, a hacer pinturas de las principales princesas casaderas de Europa. La que más le gustó fue Ana de Clèves, y después de ver su retrato:

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...he_Younger.png

    , mandó a que llevaran a la princesa a su corte. Cuando la tuvo delante, parece que su cabreo fue épico. La retratada estaba gorda, tenía una nariz prominente y marcas de viruela. "Me has engañado", se dice que le dijo a Holbein "¡no era tan hermosa!". El matrimonio duró un suspiro y pronto Enrique estaba buscando una quinta novia...

    Y por otra parte, no siempre los artistas sacaban guapos a los gobernantes. Dudo que Goya favoreciese a Carlos IV o su familia: más bien, al revés...

    https://upload.wikimedia.org/wikiped...Goya_Karol.jpg

    https://content3.cdnprado.net/imagen...5c65e5eeb8.jpg

    Fíjate en cómo Vicente López los ha sacado a todos mucho más favorecidos. ¿Y Goya? ¿Le cortaron la cabeza, fue a la cárcel...? Pues siguió siendo uno de los pintores más cotizados de la corte, si bien durante el reinado del sucesor de Carlos IV, Fernando VII, se tuvo que exiliar por sus ideas políticas. O fíjate en los retratos de Akhenatón: de cómo le sacaban al principio y al final de su reinado:

    http://www.dailyartdaily.com/wp-cont...nNefertiti.jpg

    https://3.bp.blogspot.com/-P2S8ppRP_.../Akhenaton.jpg


    Los retratos áulicos suelen esconder detrás todo un programa político, más allá del "vamos a sacar guapo a Mengano, porque para éso él paga el retrato". Éso era lo que hacían los burgueses del s. XIX, que para éso se lo podían permitir. No los reyes, que conocían ya bien el valor de la imagen y sabían de su importancia política y dinástica.

    Por otra parte, no es lo mismo una pintura de historia, donde te puedes inventar un poco las cosas (sacar al morido como si estuviera dormidito y no como si llevara ya dos meses muerto), que una pintura en la que tienes que reflejar cómo es una persona que existe de verdad y cómo quiere aparecer ante el mundo. En fin, es un tema interesante, pero creo que es salirse demasiado del propósito de este hilo.

    Cierto es que es un tema interesante, pero para no caer más en lo que dices lo podríamos dejar en que jamás sabremos cómo realmente eran.

    En cualquier caso, en la mayoría de cuadros el aspecto de Napoleón se parece entre sí (quitando los de tío bueno) y sin duda para mí este es el verdadero aspecto que tendría Napoleón:

    https://estaticos.muyhistoria.es/upl...cuadrada_0.jpg

    Además podemos tomar como referencia el parecido con su hermano, el rey instalado en España por él, que es evidente:

    http://www.madridvillaycorte.es/images/clary3.jpg

    Ojos, nariz y labios son tremendamente parecidos ¿por qué? porque Napoleón era lo más seguro así y así debería de ser en el cine/serie tv. Nada de tíos buenos, dicho esto le dará vida Brad Pitt o cualquier otro mojabragas :cuniao. Otros retratos creíbles:

    http://3.bp.blogspot.com/-e0AcuOMg2q...t-du-sacre.jpg

    https://i.ytimg.com/vi/KkSMmxObjTk/maxresdefault.jpg

    Viendo todo esto ¿cuál es la conclusión? Que Peter Lorre daba muy bien el pego:

    http://images.akamai.steamuserconten...1375FC127B530/

    No he investigado pero iba a interpretar a Napoleón y creo que no llegó a realizarse la película. En parecido creo que es más próximo a lo que debió ser la realidad que Marlon Brando, absolutamente inadecuado. Espero que no sigan en esa línea.

    Cita:

    Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Por cierto, todavía no hemos llegado al meollo de la cuestión:

    ¿Cuál es la mejor película que nunca llegó a rodarse?

    :digno

    En mi opinión, desde el primer post de este hilo que he abierto para mí serían:

    Napoleón de Stanley Kubrick (la mejor película que nunca llegó a rodarse)

    Nostromo de David Lean

    Existe material suficiente que lo demostraría. En el segundo caso me he puesto a ver el documental de TCM y llevo 45 minutos, cuando pueda veré el resto. Estaba muy avanzado todo, incluso existe storyboard. Las imágenes que pretendía rodar Lean son de un belleza sublime. Siempre me ha parecido que Kubrick y Lean tenían mucho en común. Los dos daban una enorme importancia a la imagen y eran tremendamente perfeccionistas, queda más que claro en ese documental que por momentos es una lección de cine.

    ¿A qué no sabéis quién es uno de los principales causantes del que el proyecto no se realizase? Sí, ese, el que estáis pensando: Espilber, nuestro amigo Esteban AKA El hombre omnipresente. ¿Habéis visto El imperio del sol? Yo no, no sé si merece la pena, es de las pocas de Esteban que no he visto pero iba a dirigirla David Lean, pero la dejó en manos del anterior. Así que añadimos otro proyecto que, sin duda, habría sido mejor:

    El imperio del sol de David Lean

    Lo peor de todo es que al ver a El hombre omnipresente diciendo que iba a producir la película (en su día) pensé: ¿y por qué no la dirige ahora y así la vemos? Bueno, pues resulta que el tío puso pegas a don David Lean. Puso pegas al tío que ha hecho las mejores superproducciones de la historia y como Esteban se había gastado un montón de presupuesto en su El imperio del sol luego no había suficiente pasta para Lean. ¡Indignante! ¿Cuantas pegas podría poner David Lean si viviera hoy, que no hizo una sola película mala, a estos engendros?:

    Mi amigo el gigante
    Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal
    La guerra de los mundos
    El mundo perdido: Jurassic Park
    Amistad
    Hook (El capitán Garfio)


    Para ser sincero, a mí desde Minority Report (2002), que tampoco es sublime como el cine de Lean, sólo me parecen rescatables dos películas del llamado rey Midas, el resto me parecen de una mediocridad importante:

    Munich
    El puente de los espías


    No he visto Tintín ni la última, podría agregar a la lista como mucho War Horse. En 15 años ha hecho más o menos 3 películas con cierto interés, o sea sólo la tercera parte de su producción en ese tiempo, con presupuestos gigantescos siempre. Siendo así, no está para criticar a David Lean, precisamente.

    Cita:

    Iniciado por Fincher Ver mensaje
    Podríamos hacer un listado de las que se nos ocurran y que cada uno decida.

    Nostromo, de David Lean
    Napoleón, de Stanley Kubrick
    Leningrado, de Sergio Leone
    Dune, de Alejandro Jodorowsky
    Crusade, de Paul Verhoeven
    The Life and Dreams of Frank Costello, de Michael Cimino
    El Príncipe de la Ciudad, de Brian de Palma
    Watchmen, de Terry Gilliam
    Frankie Machine, de Michael Mann
    Genghis Khan, de John Milius
    La Liga de la Justícia, de George Miller
    La Momia, de John Carpenter
    Escape from Earth, de John Carpenter
    "Projecto Vikingo", de Mel Gibson
    Superman Lives, de Tim Burton
    Cita con Rama, de David Fincher
    En las Montañas de la Locura, de Guillermo Del Toro
    Ant-Man, de Edgar Wright
    It, de Cary Fukunaga

    Veo que me he dejado mucho clásico :sudor

    Creo que Frankenheimer estuvo a punto de dirigir Desayuno con Diamantes.

    Añado un título del último director al que me he referido que podría haber sido interesante (si estuviera al nivel de antes, no al de ahora) y que nadie ha citado hasta ahora:

    Robocalypse de Steven Spielberg

    De ese listado yo creo que serían muy interesantes:

    Leningrado, de Sergio Leone
    "Projecto Vikingo", de Mel Gibson
    Cita con Rama, de David Fincher

    Quizá podrían serlo:

    Genghis Khan, de John Milius
    En las Montañas de la Locura, de Guillermo Del Toro

    En el segundo caso tengo serias dudas de que Del Toro fuera el mejor para tal proyecto con el gusto que tiene por el estilo llamado ¿a que mola?. Yo esa historia la veo en la línea del Alien de Scott o La cosa de Carpenter y nunca protagonizada por Tom Cruise como se decía. Por más que con Kubrick haya hecho la mejor actuación de su carrera.
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 5 de 6 PrimerPrimer Anterior ... 3456 Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 18:32.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins