Mi primer Zhivago, ha sido en alta definición, o sea, en BD, y tengo que decir que estéticamente, visualmente me he quedado prendado del film, después lo otro NO es secundario, y quizá si uno quiere enterarse de hechos y valores históricos, no es una buena fuente a la que acudir, no por falsedades, simplemente porque creo que le importaba bien poco a Lean, centrándose sobretodo el temas románticos y todo lo que hace referencia a la revolución rusa es más satelital que otra cosa, pero bueno no será un film total, como si lo percibí en "Lobezno" de Arabia, pero tiene momentos de alto voltaje.
Después del su visionado, que poco he mirado en reloj, y siendo un film que se alarga hasta la media vida, es un piropazo, estando on fire, me he puesto la BSO del film, cosa que no hice con Lorenzo de Arabia, y lo grave es que la tengo también. Sin ser un experto en BSO y música en general, tengo que decir que para nada me ha resultado molesta la composición de Jarre, no la he encontrado tan repetitiva como la anterior, pero sí, tienen sus temas melódico pegadizos.
Voy a aportar algo de info, raro en mi, pero a veces tocas. Como curiosidad decir que las escenas del ejercito en Moscú, fueron grabadas en Madrid, concretamente en el barrio de Canillas en 1965, normal ya que en Moscú no podían grabar. El escenario era una calle comercial de casi un quilómetro asfaltado con el Kremlin de fondo. Con los detalles de ir cambiando los letreros de los comercios en cuando avanzaba el film temporalmente hablando, ya que el alfabeto ruso también estaba en cambios constantes. También se construyó una calle secundaria que conducía a una fábrica con dos chimeneas completas en un distrito obrero, una jefatura de policía, una iglesia, más escenarios, para acabar en la plaza Roja con una estatua ecuestre del "zar" Alejandro II. Y tambié el rodaje tuvo lugar en Finlandia, donde el cuartel general fue en Joensuu, población que está a tomar bastante por c... de Helsinki, 700 km. Muchas escenas se filmaron en el lago Pyhaselka y naturalmente usaron los ferrocariles finlandeses para dichas escenas.
Y basta de datos que no es lo mío, me siento raro dándolos. En cuanto al reparto. Pues a mi Omar Shariff de buenazo me gusta, o sea su personaje es un buenazo, no tiene mala baba, es ese hombre en el que toda suegra sueña, aunque no le tiembla la mano, por no decir otra parte del cuerpo, a la hora de engañar a su mujer, una frágil pero querida Geraldine Chaplin. Julie Christie, mmmmmm, esa foto con esa prenda suplementaria en el cuello, me puso muy malo, le envíe la foto a mi mujer, diciéndole por favor que quiero que se ponga una de esas, después ese conjunto de picardía rojo que luce la Christie, no es obligatorio, pero no no será despreciado. Su exceso de postal? bueno me dejó prendado en la peli de Truffaut y en otra menor, pero protagonista total: "El engendro Mecánico", visto en el ciclo de Alex Gorina en el Canal 33. Como actriz me parece muy buena, claro una belleza diferente, una mezcla con lo salvaje que le hace especial. Alec Guiness, tiene que estar, me encanta!!!!! fan de él, con esos acentos tan de cartón piedra, pero molan, quiero más!!!!!
En resumen, que toca preparar la cena de St. Jordi, y como me siento un catalán en el extranjero, o sea puro inmigrante, no es una crítica, es lo que es, pues voy a seguir con el adoctrinamiento propio con una sopa de galets, apostuflant!!!!! Pues eso, obra potente visualmente hablando, interpretaciones top, pero su pobre didactismo sería sus gotas de vinagre. Y me estreno con la siguiente, estoy expectante.
![]()