Ya que a la mayoría los "controla" el PP.Cita:
Iniciado por pusky
Puestos a hablar de "controlar"...
Versión para imprimir
Ya que a la mayoría los "controla" el PP.Cita:
Iniciado por pusky
Puestos a hablar de "controlar"...
Estoy de ver las fotos del sujeto este hasta los tanates !!!
Me declaro en huelga de ver periódicos online 48h.
Lo mejoer de todo es escuchar el taltante dialogador y democratico de Juan Mari Olano, diciendo que habra consecuencias " muy graves " del entorno abertzale si muere de Juana. Claro que si, as se forma la paz, con veladas amenazas :palmas :palmas :palmas
Para evitar confusiones sobre la "independencia" del Poder Judicial:
Composición del C.G.P.J.
"El Consejo General del Poder Judicial está integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo preside, y por veinte miembros (denominados Vocales) propuestos por el Congreso de los Diputados y por el Senado ..."
Estructura y competencias del Tribunal Supremo
"El presidente del Tribunal Supremo será nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial ..."
"Los Presidentes de Sala se nombrarán por un período de cinco años, ..., a propuesta del Consejo General del Poder Judicial."
Y añado:
Tribunal Constitucional.
"Está integrado por doce miembros, que ostentan el título de Magistrados del Tribunal Constitucional. Son nombrados por el Rey mediante Real Decreto, a propuesta de las Cámaras que integran las Cortes Generales (cuatro por el Congreso y cuatro por el Senado), del Gobierno (dos) y del Consejo General del Poder Judicial (dos)."
Que cada uno saque sus conclusiones
:cafe
La parte donde se indica que deben ser juristas de reconocido prestigio te la saltas, supongo.
Pobre hombre... que le dejen que descanse en paz :cafe
y no habria manera de dejarle libre.. pero en mitad de una plaza donde casualmente estuvieran los familares de las vícitimas.
digo yo, eh?
"http://estaticos02.cache.el-mundo.ne...70669485_1.jpg
¿Quiere adelgazar? Pregúnteme como.
Pues te digo que no le tocarían un pelo.Cita:
Iniciado por nogales
El desprecio a un ser poetencialmente racional y humano está más cerca de la lástima que de la revancha o el ojo por ojo.
Lástima de cómo un ser puede caer tan bajo. Desprecio por lo que ha hecho con su vida y por lo que ha sido capaz de hacer con la de los demás.
Algún insulto sí. Tan merecido como insignificante en comparación con sus méritos. No se mancharían con la sangre de ese sujeto, que es lo que él desearía...
Si por los familiares fuera, se quedaría ahí. Solo, en el centro de la plaza. Desnudo de alma.
Es lo que creo que harían los familiares de las víctimas.
Saludos
Hombre , todos todos ...no
http://www.youtube.com/watch?v=F7NojMxV_pI
Y siendo abogado del diablo:Cita:
Iniciado por Astolfo Hynkel
Quien decide quien es un jurista de reconocido prestigio?. Donde se otorga el prestigio y a cambio de que?
un saludo
Es cosa mía o está metiendo tripa para parecer más flaco? Que penita por Dios... :cabreo
Mirando la composición del Tribunal Constitucional
MARÍA EMILIA CASAS. Presidenta del TC. Catedrática de Derecho del Trabajo.
GUILLERMO JIMÉNEZ. Vicepresidente. Catedrático de Mercantil,
VICENTE CONDE. Magistrado del TS.
JAVIER DELGADO. Ex presidente del TS y del CGPJ.
ELISA PÉREZ VERA. Catedrática de Derecho Internacional,
ROBERTO G. CALVO. Fiscal y magistrado del Tribunal Supremo. Ex gobernador civil de Almería.
EUGENI GAY. Abogado, presidió el Consejo General de la Abogacía.
JORGE RODRÍGUEZ-ZAPATA. Magistrado del Supremo, catedrático de Derecho Constitucional. Letrado mayor del Consejo de Estado.
RAMÓN R. ARRIBAS. Magistrado del Supremo
PASCUAL SALA. Magistrado y ex presidente del Supremo y del CGPJ.
MANUEL ARAGÓN. Catedrático de Derecho Constitucional y ex presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Madrid.
No se puede poner a un mindundi en el TC, esto solo lo intenta un descerebrado como George Bush Jr, al que le tiraron dos candidatos al Tribunal Supremo.
El prestigio como se consigue? con catedra, mediante carrera judicial...
¿Cómo se llama este tipo de falacia?Cita:
No se puede poner a un mindundi en el TC, esto solo lo intenta un descerebrado como George Bush Jr, al que le tiraron dos candidatos al Tribunal Supremo.
Y lo del prestigio judicial es algo tan subjetivo... anda que no hay catedráticos, magistrados, etc... también muy capaces...
creo que es hombre de paja.
Habría que elegirlos por consulta popular. Y con listas abiertas.
¿A que sí, my friend?
Saludos
Lo que está claro, en contra de lo que Astolfo Hynkel piensa y dice, es que no hay independencia del poder judicial (su composición depende de los otros dos poderes). Ni la ha habido antes, ni la hay ahora.
Lamentables los comentarios de abajo.Cita:
Iniciado por jonelo
Pues noCita:
Iniciado por nuskas
Porque el pueblo no tiene elementos de juicio para saber si fulanito es buen abogado o simplemente es "simpático, guapo y parece buena persona", que es en lo que se fijaría mi madre, por ejemplo....
Si lo haces por votación, pueden llegar al TC abogados como Emilio Rodríguez Menéndez y Saenz de Beaumont ese de la tele. :mmmh
Kores, que no van por ahí mis tiros...
Es que para algunos que entran en estos post en cuanto se habla de independencia de poderes, todo lo que no sea elección directa del pueblo parece no valer...
Saludos
es un problema de dificil solucion ya que los meritos enumerados en la lista de astolfo la mayoria estan concedidos de manera subjetiva. Con lo cual volvemos a lo de siempre. Cual es el mejor sistema, ni idea. pero que el de ahora no es objetivo...seguro. Y mas conociendo por famliares mios que trabajan alli el merequetengue que se traen tanto para un lado como para otro
un saludo
¿Pues en Estados Unidos no eligen al fiscal por votación o algo así?
Ojo, que no lo se, pregunto, más que nada por lo que he visto en las pelis.
Yo entiendo que es el parlamento el que ha de escoger a algunos jueces y miembros del CGPJ, dado que el parlamento es el poder donde reside la sobirania popular. Si no, los tribunales y su organo rector estarían al margen de la democracia, serian un poder totalmente ajeno.
El problema viene cuando los partidos políticos se olvidan de las mas mínimas normas éticas e intentan aprovecharse de su poder parlamentario para contaminar las demás instituciones. El problema es que una vez empezado el juego a ver quien es el que rompe la baraja.
Pero por el simple hecho que algunos jueces y miembros del CGPJ esten designados por el parlamento no hacen que estén politizados per se. El problema de españa es que tenemos una democracia de muy baja calidad, con unos partidos realmente patéticos, donde no se salva nadie.
La separación de poderes hecha originalmente por la Constitución de 1978 se tocó por primera vez por el PSOE en la etapa anterior y fue cuando Alfonso Guerra pronunció aquella frase de "Señore, Montesquieu está muerto" (en referencia al que inventó la separación de poderes). El sistema original era muuuuucho más difícil de controlar por el Gobierno de turno. Pero ahí teneis que cuando no interesa, se quita a Fungairiño y en paz.....
En una "verdadera democracia", el CGPJ debería ser totalmente independiente y no nombrado por el parlamento y ser este CGPJ el que nombrase o los miembros del Supremo, de la Audiencia Nacional y de todos los estamentos judiciales.
Pero ya sabemos que en España decidimos aplicar el pensamiento "Alfonso Guerra" que Montesquieu ha muerto y su división de poderes también.
Es una pena pero es así...
Ni el PP ni el PSOE jamás han tenido la intención de cambiar nada en ese sentido, la tentación de controlar la Justicia es demasiado grande para que los partidos con posibilidad de gobernar decidan cambiarlo.