Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Lo primero, a mí también la parte del castillo de Drácula es la que más me gusta (ya lo he dicho muchas veces) pero adoro del mismo modo la historia de Lucy. Ahora que estoy viendo esta adaptación con Jourdan, me está empezando a gustar puesto que la actriz que hace de la Westenra es más creíble como vampira que como chica inocente. Otra cosa a favor es que tras la parte del castillo Jourdan sale muy poco, como en la novela.

    Sin embargo, siguen sin convencerme la parte del castillo y los horrorosos efectos de transformar la imagen en blanco y negro. Por no citar ese murciélago de juguete que a veces sale en plan peli mexicana de terror años 40. En otras ocasiones recurren a un murciélago real, cuando no tiene que volar. También me parecen muy pobres los decorados y el rodaje en vídeo no ayuda demasiado, se ve igual que Yo, Claudio, de hecho.

    Me está dando la sensación de que quitando que el Conde no es un viejo desde el inicio, parece la adaptación más fiel de la novela de cuantas he visto. Pero como me queda algo menos de una hora de visionado no quiero emocionarme demasiado.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Tengo ganas de volver a revisar la versión de Coppola que tuve oportunidad de verla en el día de mi cumpleños cuando se estrenó allá por 1992. Todo el mundo la pone tan mal que me están dando ganas de volver a verla.
    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Me pasa un poco lo mismo. Creo que no la he vuelto a ver completa desde su estreno. Visualmente tenía momentos muy espectaculares (y sale Winona Ryder... que por aquel entonces era una de mis debilidades). A ver si me animo.

    Todo el mundo no la pone mal, de hecho gusta a todo aquel que no ha leído la novela pero a casi nadie que sí lo ha hecho. A nivel acabado y banda sonora es la mejor versión de todas pero a nivel fidelidad no lo es ni mucho menos. Además hay algunos actores que no les veo en el papel ni de broma: Neo y Lecter . Con Sadie Frost me pasa un poco como con la chica de la versión de Jourdan, está mejor de vampira que de inocente porque a la Sadie no la toma por inocente ni la madre.

    Winona también era una de mis debilidades en su día, siempre me ha parecido guapísima.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Pues consigue un parecido notable a Max Schreck. De todas maneras, en eso de detestarlo, me parece que no eres el único, incluido su "amigo/enemigo" Werner Herzog. Recomendable el documental Mein liebster Feind, dirigido por el propio Herzog.
    A mí Klaus Kinski me gusta como actor pero le detesto como persona. En Fitzcarraldo está estupendo, aunque es un actor que tiende mucho a la locura, hasta el punto de que a veces pienso si realmente está interpretando. Pero haciendo personajes desquiciados, en mi opinión, era muy bueno. En Aguirre le da cada arrebato…

    Otro punto a favor del Nosferatu de Herzog es la presencia del gran Bruno Ganz así como de Isabelle Adjani, otra reina de la belleza por otra parte. En cualquier caso, Ganz es quizá bastante mayor para el papel y a la Adjani no la veo del todo como esposa fiel.

    El inicio con las momias a mí también me encanta, con esa música te quedas pasmado, y la fotografía que tiene la película así como los lugares de rodaje elegidos me parecen acertadísimos.
    Última edición por Mizoguchi; 30/10/2018 a las 11:43

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    ...

    Sin embargo, siguen sin convencerme la parte del castillo y los horrorosos efectos de transformar la imagen en blanco y negro. Por no citar ese murciélago de juguete que a veces sale en plan peli mexicana de terror años 40. En otras ocasiones recurren a un murciélago real, cuando no tiene que volar. También me parecen muy pobres los decorados y el rodaje en vídeo no ayuda demasiado, se ve igual que Yo, Claudio, de hecho.
    O años 50, como esta: El vampiro, de Fernando Méndez. que tuve ocasión de ver hace pocas semanas.




    Cita Iniciado por Mizoguchi Ver mensaje
    Otro punto a favor del Nosferatu de Herzog es la presencia del gran Bruno Ganz así como de Isabelle Adjani, otra reina de la belleza por otra parte. En cualquier caso, Ganz es quizá bastante mayor para el papel y la Adjani no la veo del todo como esposa fiel.

    El inicio con las momias a mí también me encanta, con esa música te quedas pasmado, y la fotografía que tiene la película así como los lugares de rodaje elegidos me parecen acertadísimos.
    Ganz es uno de los actores pasados y presentes de lengua alemana que más me gustan. A destacar que precisamente su personaje acaba de manera muy diferente en el film de Herzog al de la novela y al de la versión de Murnau.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    El Hitler (magníficamente) interpretado por Bruno Ganz en EL HUNDIMIENTO era además un fanático de las películas Hammer (especialmente de LAS NOVIAS DE DRÁCULA de Terry Fisher) como puede apreciarse en este divertidísimo video que circula por YouTube:




  4. #4
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    O años 50, como esta: El vampiro, de Fernando Méndez. que tuve ocasión de ver hace pocas semanas.






    Ganz es uno de los actores pasados y presentes de lengua alemana que más me gustan. A destacar que precisamente su personaje acaba de manera muy diferente en el film de Herzog al de la novela y al de la versión de Murnau.
    ¿Es realmente una adaptación de Drácula esa famosa versión mexicana? ¿es interesante? He visto algunas de esa época de México y me parecieron para partirse de risa.

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    No, no es una adaptación de la novela de Stoker. Hay un vampiro que señorea, desde las tinieblas, una hacienda mexicana (y que, lógicamente, se inspira en el Drácula clásico), a la cual llega una joven de la familia, acompañado, de manera casual, por el galán de turno. La ambientación está bastante lograda, pero el argumento flojea, en especial en esa pareja que, como es de esperar, da la nota romántica... pero del romanticismo ñoño de las películas "de amor", no del que apuntaba Jane Olsen. Con todo, merece un visionado.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Yo la llegué a revisar en el "otro rincón" tiempo ha:

    https://www.mundodvd.com/las-ultimas...2/#post3700479

    ¡Qué jóvenes éramos entonces!

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Es probable que me quedara en la memoria tu comentario y cuando vi el otro día el DVD a precio de saldo decidí comprarla. En lo que no estoy de acuerdo es que sea una "adaptación de Stoker", aunque eso siempre es muy relativo, quizá se podría decir aquello tan manido de "inspirada en". Es evidente que se parte de un personaje parecido al Drácula de Stoker, pero todo lo demás, desde la ambientación mexicana a los otros personajes, se distancia mucho del texto original (como de hecho también pasa en las adaptaciones de la Hammer).

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins