Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 888

Tema: De la literatura al cine

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    ...

    Por cierto, Mad dog earl, ¿al final fuiste a la filmoteca a ver "El Resplandor"? ¿Era la versión americana?

    (Bueno, espero que la pequeña me deje cierto margen para ir participando de vez en cuando por el foro...)
    Primero, felicidades. A ver si te sale una hija cinéfila.

    Sí, era la versión americana. Lo comenté brevemente en algún sitio, ya no sé si en este hilo o en el de Las últimas pelis que has visto en casa. La verdad es que me quedo con la versión europea, aunque como dije si siempre hubiera visto la americana quizá pensaría diferente. En todo caso, hay una secuencia con esqueletos (que acertadamente Mizoguchi calificó de a lo William Castle -pero no sé si directamente robada o solo prestada ) que me pareció horrorosa, aunque quizá esté en la novela, no lo recuerdo.


    Sobre La novia de Frankenstein, quizá se cargue el sentido de la obra de Shelley (no lo tengo tan claro, a fin de cuentas, Victor Frankenstein parte de una serie de libros de autores a los que se acusó de nigromantes, y su creación no está tan lejos de los homúnculos, como el que aparece en Fausto), pero en todo caso no creo que ese aspecto fuera del interés de Whale, ni siquiera en la primera parte.

    Sobre I.A. me sorprende la rotundidad con que tú o Mizoguchi afirmáis que el film no tiene nada que ver con la manera como lo hubiera hecho Kubrick. Yo también creo que Kubrick hubiera entregado un film distinto, sobre todo en el tono, pero es una mera especulación cinéfila. Ahora bien, no sé si Spielberg es tan distinto a Kubrick (yo creo que sí), pero lo cierto es que fue el propio Kubrick, y después sus herederos (la mujer y el cuñado, que trabajó estrechamente con Stanley) los que ofrecieron la realización a Spielberg, que mantenía una buena amistad con Kubrick desde hacía muchos años. O al menos eso cuentan los directamente implicados. Como no tengo otro acceso a lo que Kubrick pensaba o quería, me quedo con esta versión.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,855
    Agradecido
    65209 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Felicidades de mi parte, amigo DrxStrangelove.

    En la novela de Shelley el "nacimiento" de la criatura no queda explicado algo que sí sucede en las películas de la Universal y de la Hammer (por hablar de las productoras que más y mejor trabajaron el personaje).

    ["Fue una lóbrega noche de noviembre cuando vislumbré el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad cercana a la agonía, coloqué a mi alrededor los instrumentos para la creación, aquellos que podrían infundir una chispa de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies. Era ya la una de la mañana; la lluvia repiqueteaba brutalmente contra los cristales y mi vela estaba casi consumida cuando, bajo la mortecina luz de una llama prácticamente extinta, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró con fuerza y un movimiento convulsivo agitó sus extremidades".]

    Capítulo IV

    Frankenstein anotado (edición con prólogo y notas de Leslie S. Klinger) Ediciones Akal, 2018.

    Es en las adaptaciones al cine donde se usa la ciencia (y no la pseudociencia) para dotar de vida a la criatura.

    En cuanto al debatido asunto sobre la (magnífica) película I.A. por supuesto que Kubrick hubiera hecho una película distinta que la que firmó Spielberg. Pero dudo que mejor. Después de todo a Kubrick no le gustaba hacer dos películas de un mismo género. Con 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO realizó para mí su mejor película y la primera obra maestra del género. Dudo seriamente que ni el mismísimo Kubrick hubiera podido llegar a acercarse a los niveles de dicha película. Pero estamos especulando. Lo cierto es que I.A. es una espléndida película y pienso sinceramente que si el proyecto no hubiera venido de la mano de Kubrick todo el mundo la hubiera aceptado como la excelente película que es. Y me gustaría que dejáramos de meternos con Spielberg como si fuera un director de m... Perdón por la expresión. Como todos los grandes (que lo es) directores Spielberg tiene sus altos y sus bajos (hasta los tenía John Ford (que, lo siento, era muuuuuuuuuuuuucho mejor director que Kubrick) o Alfred Hitchcock o Howard Hawks o... Fritz Lang (lo siento, amiga Olsen )). No entiendo esta moda imperante que hay hoy en día de despreciar al director de TIBURÓN, ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE, E.T., etc, etc, etc.

    Y que nadie se ofenda, por favor.


  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,639
    Agradecido
    56193 veces

    Predeterminado Re: De la literatura al cine

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Felicidades de mi parte, amigo DrxStrangelove.

    En la novela de Shelley el "nacimiento" de la criatura no queda explicado algo que sí sucede en las películas de la Universal y de la Hammer (por hablar de las productoras que más y mejor trabajaron el personaje).

    ["Fue una lóbrega noche de noviembre cuando vislumbré el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad cercana a la agonía, coloqué a mi alrededor los instrumentos para la creación, aquellos que podrían infundir una chispa de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies. Era ya la una de la mañana; la lluvia repiqueteaba brutalmente contra los cristales y mi vela estaba casi consumida cuando, bajo la mortecina luz de una llama prácticamente extinta, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró con fuerza y un movimiento convulsivo agitó sus extremidades".]

    Capítulo IV

    Frankenstein anotado (edición con prólogo y notas de Leslie S. Klinger) Ediciones Akal, 2018.

    Es en las adaptaciones al cine donde se usa la ciencia (y no la pseudociencia) para dotar de vida a la criatura.
    Instrumentos que no describe (siempre suele haber instrumentos, también en la magia... aunque sea un "simple" varita mágica). Lo de "infundir una chispa de vida" no tiene por qué relacionarse con aparatos eléctricos, aunque se haya ido decantando la imaginería frankensteiniana hacia este tipo de aparatos. Yo creo que hay que prestar atención al subtítulo del libro: "El moderno Prometeo". La diferencia con el antiguo Prometeo es que Frankenstein prescinde de los dioses y esa será la culpa que tendrá que pagar. En el fondo, tampoco veo que ese sea un discurso muy procientífico, más bien marca un período de crisis cultural, de tránsito en el que los dioses finalmente van a desaparecer en beneficio de la ciencia, pero eso en Shelley aún implica el castigo divino. En ese sentido, el personaje de Pretorius en La novia de Frankenstein, aunque sigo creyendo que no es lo que le interesaba a Whale, no resulta tan extemporáneo, es una muestra más de esa fase de superposición de ciencia y "magia".

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins