Felicidades de mi parte, amigo DrxStrangelove.
En la novela de Shelley el "nacimiento" de la criatura no queda explicado algo que sí sucede en las películas de la Universal y de la Hammer (por hablar de las productoras que más y mejor trabajaron el personaje).
["Fue una lóbrega noche de noviembre cuando vislumbré el final de mis esfuerzos. Con una ansiedad cercana a la agonía, coloqué a mi alrededor los instrumentos para la creación, aquellos que podrían infundir una chispa de vida a la cosa inerte que yacía a mis pies. Era ya la una de la mañana; la lluvia repiqueteaba brutalmente contra los cristales y mi vela estaba casi consumida cuando, bajo la mortecina luz de una llama prácticamente extinta, vi cómo la criatura abría sus ojos amarillentos y apagados. Respiró con fuerza y un movimiento convulsivo agitó sus extremidades".]
Capítulo IV
Frankenstein anotado (edición con prólogo y notas de Leslie S. Klinger) Ediciones Akal, 2018.
Es en las adaptaciones al cine donde se usa la ciencia (y no la pseudociencia) para dotar de vida a la criatura.
En cuanto al debatido asunto sobre la (magnífica) película I.A. por supuesto que Kubrick hubiera hecho una película distinta que la que firmó Spielberg. Pero dudo que mejor. Después de todo a Kubrick no le gustaba hacer dos películas de un mismo género. Con 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO realizó para mí su mejor película y la primera obra maestra del género. Dudo seriamente que ni el mismísimo Kubrick hubiera podido llegar a acercarse a los niveles de dicha película. Pero estamos especulando. Lo cierto es que I.A. es una espléndida película y pienso sinceramente que si el proyecto no hubiera venido de la mano de Kubrick todo el mundo la hubiera aceptado como la excelente película que es. Y me gustaría que dejáramos de meternos con Spielberg como si fuera un director de m... Perdón por la expresión. Como todos los grandes (que lo es) directores Spielberg tiene sus altos y sus bajos (hasta los tenía John Ford (que, lo siento, era muuuuuuuuuuuuucho mejor director que Kubrick) o Alfred Hitchcock o Howard Hawks o... Fritz Lang (lo siento, amiga Olsen)). No entiendo esta moda imperante que hay hoy en día de despreciar al director de TIBURÓN, ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE, E.T., etc, etc, etc.
Y que nadie se ofenda, por favor.
![]()