-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Aprovechando la firma de David8 pongo a continuación una escena conocida por todos y que seguramente nos conocemos de memoria y entendemos perfectamente las frases en inglés:
V.D.
http://www.youtube.com/watch?v=2er-dINvUMI
V.O.
http://www.youtube.com/watch?v=ZTzA_xesrL8
Para mí personalmente el doblaje (como concepto, que no me quejo de lo bien o mal que esté hecho) hace que en este ejemplo esté viendo 2 películas completamente diferentes; ni una es una obra maestra y la otra un truño ni viceversa... simplemente son cosas distintas...
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Es un tema que hasta hace unos años ni me había planteado. Crecí viendo todas las películas en castellano y cuando pienso en ellas, con frases, diálogos y demás, es en ese idioma. No es ya el doblaje, sino el castellano concretamente. Es el doblaje con el que me he criado y cualquier otro se te hace extraño, incluso el catalán (cuando era pequeño aún no era común hacerlo, ya que justo salíamos de la dictadura y estábamos en los primeros años de la democracia), que es mi lengua materna y encima la mayoría de estudios de doblaje estan aquí, pero es que me cuesta ver Terminator en catalán, por poner un ejemplo. Y el caso es que el T800 no era de Logroño ni de Lleida, precisamente :P
Y ese es el tema. Desde hace unos años intento ver más películas en versión original porque de repente caí en que cuando estamos viendo, por ejemplo, La última cruzada o la citada arriba Blade Runner doblada, lo que vemos es las imágenes + una interpretación de la traducción, hecha por actores españoles. Cuando algunos amigos citan, por ejemplo, frases como Yo soy tu padre, en aquel preciso momento en que sólo citamos la frase, sin imágenes, estamos pues citando a Constantino Romero, no? No a James Earl Jones.
Lo que quiero decir es que, efectivamente, el doblaje es un arte, que tenemos un doblaje cojonudo en España, pero si algún día queremos ver LA PELICULA tal cual es, es inglés, francés, español o el idioma que le corresponda.
Synch
-
Re: [BD] Hilo de Amazon España
Cita:
Iniciado por
Bengualas
Nadie ha dicho nada de analfabetismo o incultura, así que ese victimismo está un poco fuera de lugar...
Es curioso que tú puedas defender tu preferencia por el doblaje, y en cambio yo no pueda defender mi preferencia por la V.O. sin que te sientas "atacado"... Eso se llama intolerancia.
Dejando a un lado ese ataque de dignidad herida, me gustaría saber tu opinión sobre lo que planteaba en mi anterior post:
¿No crees entonces que sería también preferible doblar las canciones en lenguas extranjeras para su publicación en España? ¿Qué diferencia hay sino?
Saludos!
¿Intolerancia la mia? Eres tú quién no daba crédito y consideraba una aberración que aquí se doblará una película que no se ha doblado en otro lugar ¿Donde está la tolerancia? Yo la veo doblada y tu en V.O.(S). pero respeta mi derecho de que la edición pueda verla doblada. Al menos tener esa opción, luego ya la veré como me de la gana, como si la quiero ver doblada al ucraniano, y es así de facil... No tiene sentido la discusión.
Bastante putada es ya que haya videojuegos que no vengan doblados, como para que encima haya que preferir que las películas no lo estubieran. Aún así es facil jugar a un juego subtitulado porque el argumento puede ser secundario, pero en una película es necesario para una gran mayoría.
En cuanto a lo de la música. Para mi no tiene nada que ver, ninguna posibilidad de comparación. Aún así, desconocerás, que hay algunos artistas comerciales que cantan en ingles y han editado sus discos en castellano para España (por lo tanto hay casos que si se hace), porque aquí se consume muy poca música en general y en inglés menos aún. De todas formas, el 90% de los que escuchan música en inglés, no la entienden, desconocen lo que están escuchando, pero lo hacen porque está de moda o suena bien. Pero vamos que compararlo con ver una pelí en VO para mi no tiene ningún sentido, tú puedes darle todo el que quieras.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Tengo familiares estadounidenses a los que les cuesta entender bien la letra de las canciones en ingles cuando las escuchan.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Alpha3
Yo soy firme defensor de la VO y del doblaje. Incluso cuando estaba abonado a Canal + en sus comienzos compraba una cinta VHS de 4 ó 5 horas para grabar el pase doblado y luego el pase en VOS y tener ambas en la misma cinta.
Yo llegue a grabar Parque jurásico del Canal + doblada en castellano, en catalán y v.o.s.
Incluso al inicio del DVD, en algunas sesiones frikis con pelis que veía muchas veces, como Spiderman. La veía en v.o.s., en castellano y en catalán (Follet verd me mataba XD)
Ahora que veo las pelis menos veces seguidas, opto preferiblemente por v.o.
Algunas pelis 'mainstream' no me importa verlas dobladas, pero las que son más de autor no las soporto por dos motivos:
a) El doblaje suele ser más barato y se nota, tanto en los dobladores como en los aspectos técnicos del doblaje.
b) Las pelis de 'autor' suelen dar más importancia a las interpretaciones.
Aunque hay excepciones, como El caballero oscuro, en el que verla doblada (la vi así en el cine, pues en Sevilla no la estrenaron en v.o.) hace que pierda mucho la interpretación de Head Ledger. Después la he visto un par de veces más en v.o. (DVD, y después BD) Ni se me ocurriría verla doblada nunca más.
Con respecto a los idiomas. Yo no entiendo suficiente inglés como para ver una peli sin subtítulos en castellano o catalán. Alguna peli que me conozco casi de memoria la he visto con subtítulos en inglés, pero casi que no me hacía falta ni escuchar lo que decían para saber de que hablaban.
Pero lo más importante de las v.o. no es el idioma, si no los acentos. Con el tiempo aprecias a la primera a distinguir el acento británico del estadounidense. Dentro del estadounidense el que habla con acento texano, el típico afro-americano, o el de películas como Fargo (que pierden todo su encanto al doblarlas).
Es más, sin tener ni idea de chino, coreano o japonés. Solo escuchando como hablan en las pelis ya sé por el acento si uno es japonés, chino o coreano. Y quieras que no, es algo que en las pelis asiáticas matiza mucho la peli. El doblaje de pelis asiáticas, además, suele ser de los baratos, por lo que son similares a un señor sin entonación leyendo una carta.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
NachoIV
Tengo familiares estadounidenses a los que les cuesta entender bien la letra de las canciones en ingles cuando las escuchan.
Incluso pasa con canciones españolas. A todos nos ha pasado que de una canción entendíamos una letra y después nos dimos cuenta que era otra. O incluso fragmentos que jamás supimos el significado.
Por ejemplo: "El vino en un barco de puerto extranjero" hasta hace unos años entendía que hablaba de vino (de la bebida) y no del verbo venir.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Synch
Es un tema que hasta hace unos años ni me había planteado. Crecí viendo todas las películas en castellano y cuando pienso en ellas, con frases, diálogos y demás, es en ese idioma. No es ya el doblaje, sino el castellano concretamente. Es el doblaje con el que me he criado y cualquier otro se te hace extraño, incluso el catalán (cuando era pequeño aún no era común hacerlo, ya que justo salíamos de la dictadura y estábamos en los primeros años de la democracia), que es mi lengua materna y encima la mayoría de estudios de doblaje estan aquí, pero es que me cuesta ver Terminator en catalán, por poner un ejemplo. Y el caso es que el T800 no era de Logroño ni de Lleida, precisamente :P
De pequeño era habitual (yo recuerdo vagamente cuando se inauguró TV3) que las series que se emitían en catalán no podía verlas en castellano y viceversa.
Ejemplos como Bola de Drac, Doraemon, Shin Chan. No las soporto en castellano.
Y, al revés, El príncipe de Bel-Air o Los Simpson, me sonaban raro en catalán y ni por curiosidad veía un capítulo.
Y eso que en algunos casos coincidían dobladores.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
martinyfelix
Se refería a en los subtitulos para sordos cuando pone los ruidos que se oyen de fondo que no son parte del diálogo y que también son importantes para la acción.
Exacto. Es un rollo pero ayuda a los sordos. Yo busco los normales porque no soy sordo.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
romita2
Por ejemplo: "El vino en un barco de puerto extranjero" hasta hace unos años entendía que hablaba de vino (de la bebida) y no del verbo venir.
Jajajajaja. ¡Qué bueno! Sé perfectamente lo que dices. Soy experto en cambiar letras y los míos se parten. Unas de broma, pero otras porque las oía así: "Cuando la tarde languidece reinas en las sombras". Jajajajajaja.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
romita2
Por ejemplo: "El vino en un barco de puerto extranjero" hasta hace unos años entendía que hablaba de vino (de la bebida) y no del verbo venir.
Eso será en tu caso. Ya que la copla "Tatuaje" jamás ha sido como tu dices. La letra es: "Él vino en un barco, de nombre extranjero" Vamos, que dudas hay pocas. Por lo tanto no es buen ejemplo. Ademas, después continúa "Lo encontré en el puerto un anochecer" Así se habla de un vino? :cortina Será que soy Andaluz... jejej
Un saludo.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Hombre, en estos casos son apreciaciones de cada uno. ¿Has oído alguna vez la canción Paco de Encarnita Polo? Tardé tiempo en entendir la letra al completo. Después te la enseñan escrita y claro está; pero al oírla por primera vez... En este caso, el compañero entendía que el vino estaba en un barco, jajaja.La tilde no se ve al oírla.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
romita, romita, no te metas con el doblaje... me caías bien pero....
http://www.youtube.com/watch?v=JGxlA18Vwro
:cuniao
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Yo siempre he prefiero el doblaje en castellano, estoy muy acostumbrado a verlas dobladas y no creo que cambie. Pero es verdad que la mayoria de películas en V.O se disfrutan más.
Con la Trilogía del Dolar me las tube que ver en V.O ya que por entonces no existia la edición BD con castellano y me tiré a la piscina comprandolas sabiendo que solo las podría visionar en V.O con subtitulos. Pues resulta que ahora que han salido las ediciones con castellano ya no las quiero y es que el 5.1 en V.O es maravilloso. Esto también me paso con las versiones extendidas de la saga Alien ya que el metrage extra solo estaba en V.O y decidí ponermelas todas en V.O.
Pero yo creo que hay películas muy buenas dobladas y que no serían lo mismo sin este doblaje. Por ejemplo el Abogaaaadooo de "El Cabo del Miedo"
http://www.youtube.com/watch?v=eDJJ2xDu-QI
Y por último también prefiero el doblaje en actores como Stallone, Arnold, De Niro, Willis o Clint Eastwood entre otros. Supongo que por nostalgia.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Esto de las opiniones es como los culos, todo el mundo tiene uno. :cuniao
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Pues no debe ser por el doblaje ya que en Portugal se han doblado peliculas y series hasta casi finales de los años 90.
Suponiendo que la primera pelicula en v.o. en portugal fuese en el año 2000, en 12 años viendo pelis, te da mucho tiempo a aprender inglés...
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Edito para añadir: "ciertas películas antiguas en 5.1 frente al castellano 2.0". Y esas películas antiguas no es una aberración convertir el mono original en 5.1? no es una alteración completa del sonido de la película? La primera película 5.1 fue Batman Returns, en el año 92. Anterior a eso como mucho había un canal trasero.
Quizá este ejemplo te aclare un poco:
https://www.mundodvd.com/blu-ray-har...-pack-48514/3/
Y se me olvidaba, en ciertas peliculas dobladas al castellano, los actores con acentos frances o ruso, suenan de coña :mparto
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Los Simpson en catalán creo que solo duró una temporada y se emitió en La 2. Yo recuerdo, sin embargo, ver algun episodio y antes me quedo con el doblaje español ( primeras diez temporadas donde el personaje de Homer fue la voz de Carlos Revilla ). A partir de Ysbert, se notó una bajada en cuanto a guiones y no solo en el doblaje. Y entre la VO y el doblaje en Los Simpson, por ejemplo, me he visto algunos en VO, y elegiría primero la V.E.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
hace 2 años yo una pelicula en V.O no la veia ni loco, y ahora todas las que veo, que son de los 30, 40, o 50 las veo en VOSE, y despues oyes una de esas en castellano y dices ¿que es esto?
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Y los personajes que tienen ciertas taras, o son muy especiales, a menudo les ponen voces de tontos redomados. No lo soporto.
Yo también tengo como norma ver los clásicos en original subtitulado.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
JLennon
Eso será en tu caso. Ya que la copla "Tatuaje" jamás ha sido como tu dices. La letra es: "Él vino en un barco, de nombre extranjero" Vamos, que dudas hay pocas. Por lo tanto no es buen ejemplo. Ademas, después continúa "Lo encontré en el puerto un anochecer" Así se habla de un vino? :cortina Será que soy Andaluz... jejej
Un saludo.
Pa que veas mi memoria ;)
Por cierto, Alfredo Landa, durante muchos años creía que era Alfredo Holanda...
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
heroedeleyenda
:cortina ¿Seguro que te caía bien?
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
En películas clasicas es cierto que no hay color por lo menos para mi que no soy muy clasiquero. El otro día estube probando "El Día Más Largo" en ambos doblajes y la V.O le daba mil patadas aparte de que como dices Diodati parece que le pongan voces de tontos con todo mi respeto a los dobladores de aquellas épocas que supongo que tendrian que doblarla con lo que podian.
Sobre las películas de animición nunca me he visto ninguna en "V.O" y la verdad es que aquí si que no veo ninguna diferencia.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
romita2
Pa que veas mi memoria ;)
Por cierto, Alfredo Landa, durante muchos años creía que era Alfredo Holanda...
Jajajajaja. Tenía un amigo que en misa (éramos chicos de los Salesianos, que conste) gustaba de tergiversar las citas. Pero no hace mucho oí a una señora decir al entrar en un establecimiento: "Buenos días la mano de Dios", repitiendo un rollo que mi amigo tenía de cambiar lo de "Buenos días nos dé Dios". O sea, que la cosa es más común de lo que parece, jejeje.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Synch
Cuando algunos amigos citan, por ejemplo, frases como Yo soy tu padre, en aquel preciso momento en que sólo citamos la frase, sin imágenes, estamos pues citando a Constantino Romero, no? No a James Earl Jones.
Recuerda que James Earl Jones es un actor que también está doblando a Darth Vader (a David Prowse todavía le debe durar el cabreo) :cortina
¿Qué se opina por aquí cuando se dobla a un actor en la propia VO?
Me imagino que todos los que habéis visto Déjame Entrar en VOS, sabréis que no estáis escuchando la voz original de Lina Leandersson, ya que fue doblada por otra persona (cosa que me cabrea, y no sabéis hasta que punto).
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Me imagino que todos los que habéis visto Déjame Entrar en VOS, sabréis que no estáis escuchando la voz original de Lina Leandersson, ya que fue doblada por otra persona (cosa que me cabrea, y no sabéis hasta que punto).
No lo sabía. En la imdb, sale todo esto para su personaje:
Interpretado por Lina Leandersson / Robin De Lano / Elif Ceylan (como Elis röst) / Susanne Ruben (como Eli åldrad)
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
Y los personajes que tienen ciertas taras, o son muy especiales, a menudo les ponen voces de tontos redomados. No lo soporto.
Yo también tengo como norma ver los clásicos en original subtitulado.
Siempre que se puede en V.O.S.E. me da igual clásicos que moderno, 80, 70.... Es un placer oir las voces de las actrices inglesas: Rebecca Hall, Emily Mortimer, Emily Watson.....me pongo tontaco!!!!
Por cierto, vi una peli de Emma Stone y me pensaba que era inglesa por el acento, pero no, es muy yanqui.