-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
DrManhattan
Ya me referí a esto en un comentario que escribí ayer (lo hice refiriéndome a Kubrick y 'El Resplandor' donde él también se implicó en la búsqueda de dobladores)
Y otra cosa: nadie duda (por lo menos yo no) de la profesionalidad y buen quehacer de los dobladores españoles; pero eso no hará que yo prefiera ver una película doblada a verla VO.
Si preguntaran por ambas seguro que dirían la versión original, pero no creo que se pueda catalogar de mutilada cuando el mismo director está de acuerdo y dice quién quiere que doble su película.
Si no fuera así no elegiría a nadie.
Yo creo que el trabajo de un doblador bueno es el que sabe captar esos momentos, esas sensaciones para poder imitarlas y poder transmitirlas de igual manera. Como los actores/actrices que hacen un remake en cine o el que hace una versión en una canción.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Ja,ja,ja,ja....
A mi personalmente no me fastidia tanto el doblaje, como las pajas pseudo intelectuales que se inventan algunos para defenderlo...
¡Que disfrute cada uno como pueda o quiera del cine!
Eso sí, para mi el doblaje siempre será una aberración (y que nadie se tome el témino como un insulto), por que altera profundamente la obra original.
A partir de ahí no tengo ningún problema en aceptar que algunos prefieran la obra alterada.
Y digan amar a Paul Newman con la voz de.... Quien sea. Cada cual ama lo que quiere, o lo que le dejan...
La entrevista la escuché en la cadena ser y fue precisamente a raíz del estreno de la película de animación esa de los piratas, y lo que sí no entiendo, porque no tiene lógica ninguna, es que algunos os empecineis en comparar el doblaje de personas que tienen voz propia, con el de un personaje animado inventado que, lógicamente; no la tiene. Por lo que cualquier voz adoptada es igual de legítima, sea cual sea el idioma del doblador. Es de cajón de madera de pino, oiga.
Y no veo la hipocresia de Coronado por ningún sitio.:blink
Como experiencia personal no tengo ningún problema en confesar que yo todavía sigo dejándome llevar por la pereza alguna vez, y veo alguna película doblada, pero que gracias a mi costumbre de verlas en v o, mi nivel de inglés ha llegado a tal punto que puedo verlas en este idioma casi sin necesidad de ningún tipo de subtítulos. Y eso os aseguro que lo he conseguido ( sin buscarlo verdaderamente, por otra parte), únicamente a base de ver cine.
Como les pasa en muchos países que no doblan y son capaces de mantener conversaciones en inglés con nativos con absoluta fluidez.
Por último; he dejado pasar unos días antes de volver a meterme en este hilo, aparte de por el problema que tengo al escribir con el puñetero móvil, por ver las reacciones de algunos; curioso que califiqueis de fanáticos a los pro versión original, cuando no hay más que leer algunas preciosa intervenciones de este hilo, para comprobar absolutamente todo lo contrario.
¿Que tiene que ver el maravilloso actor José Coronado con los bífidus, por poner un ejemplo?:lol
Venga; no os cabreeis tanto, ni os lo tomeis tan a pecho, que visto lo visto y conociendo este país no os faltará el doblaje durante muchos, muchos años...
Ah! Y cuenta, cuenta compañero los países que doblan; casi los habeis mencionado todos de una sola pasada....:disimulo
Y alguno especialmente molesto por ahí que dice que es posible que ame el cine más que yo, solo lamento la cantidad de joyas maravillosas que se pierde, porque nunca llegan a editarse en este país... (Y mucho menos a doblarse, claro..).
PD: Sí la pobre hija de Coronado conociera este hilo, seguro que se pondría entusiasticamente de vuestra parte, ya que su padre la obliga a ver las películas en v o....:lol
Ya en serio: no sabe la suerte que tiene.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Ribus
(...) lo que sí no entiendo, porque no tiene lógica ninguna, es que algunos os empecineis en comparar el doblaje de personas que tienen voz propia, con el de un personaje animado inventado que, lógicamente; no la tiene. Por lo que cualquier voz adoptada es igual de legítima, sea cual sea el idioma del doblador.
La respuesta es tan obvia que se contesta con otra cita de tu mismo post:
Cita:
Iniciado por
Ribus
Eso sí, para mi el doblaje siempre será una aberración (y que nadie se tome el témino como un insulto), por que altera profundamente la obra original.
Vale que un personaje de dibujos animados no tiene "voz propia" y siempre necesitará de un actor que se la "preste", pero si luego tú metes otra voz distinta de la de ese actor, es decir, si lo doblas, estás "alterando profundamente la obra original" igualmente y cometiendo, por tanto, la misma "aberración".
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Que siii, que ya sabemos que el doblaje altera la obra original... :zzz :zzz :zzz
¿Alguna necesidad de repetirse hasta la saciedad, aparte de para autoconvencerse de la opinión de uno mismo? :disimulo
Aahh, cómo disfruté ayer viendo Tiburón y escuchando el doblaje original :birra
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Sí, amigo Batty muy bien apuntado: se altera la obra original por supuesto, pero no mediante una aberración impostada, sino por una variación, la gran mayoría de las veces elegida por los propios artistas.
NADA que ver en cualquier caso.
Y los partidarios de la v o no tenemos que convencernos de nada, compañeros; nosotros vemos la obra tal y como se concibió ( con un pequeño añadido que no la beneficia, si quereis... Pero tampoco la altera, ni la mutila gravemente).
¿No será más bien al contrario?:cortina :birr2
¡Me encanta que te guste Tiburón doblada al español, no hace falta que lo digas como un desafío!:lol
Pero no olvides que esa no es el verdadero Tiburón.
¡Si en el fondo es sencillísimo!:cuniao
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Pues yo sencillamente no valoro ese argumento de que se ve la obra tal como es, porque insisto en que dudo que un no angloparlante, por ejemplo en el caso de pelis en inglés (en los demás casos todavía peor) pueda apreciar debidamente la obra. Querer verla sin modificar es respetable, pero si no vale para nada, no lo entiendo muy bien. Sin embargo, si la labor de doblaje es correcta, con su adaptación además de traducción, se pueden apreciar muchos más detalles que los artistas querían mostrar que los que vería alguien. ¿Que no es lo original? Vale, pero me intenta mostrar el sentido original. Que por cierto, también se disfruta así de estupendos doblajes, como el mencionado de Tiburón, y aunque la he visto multitud de veces en V.o., pretender que el que no la ha visto así no ha visto la verdadera, no me parece del todo afortunado. Y menos si no son verdaderos amantes del arte o son solo gente que concibe el cine principalmente como entretenimiento, que no van a sacar más jugo ni apreciar nada más ni mejor por verla con las voces originales.
No comparto tu argumento de los dibujos, Ribus. Para mí, sí tiene todo que ver. No veo por qué es solo una variación, es algo completamente distinto a lo que pusieron en la obra original: Lo único que no sale es el actor en pantalla mostrando sus gestos, sin embargo, se quita totalmente su interpretación, su voz, sus tonos... para sustituirlos por otros. Encima sí que es como poner a otra persona completamente distinta, porque no se intentan adaptar a él en el doblaje, si no al dibujo, así que se aleja muuucho más de la obra original. Si os vale porque es un dibujo y no alguien real, pues ok, pero no entiendo entonces esa manía de defender tanto la obra original en unos casos y en otros no.
Por cierto, llevo viendo pelis en V.O. desde los 9 años. Ahora tengo 34. Como sabréis a medida que vas sabiendo más del idioma, los subtítulos en español se van convirtiendo en un estorbo, porque subsconcientemente traduces, comparas con lo que escuchas, intentas ubicar las palabras donde corresponden (cosa imposible con una frase española y una inglesa) para captar la correcta entonación, coges todos los errores de traducción, y encima las frases adaptadas te molestan porque no han dicho exactamente lo que tenían que decir, cosa que en un doblaje obvias. En seguida pasas a verlas subtituladas en inglés, cosa que recomiendo a todos los foreros, que aunque sigue teniendo sus problemas, es muchísimo mejor.
Como os digo, prefiero ver las pelis dobladas, pero los blus y dvds me los pongo mucho en v.o. porque me gusta mucho el inglés, son muchos años estudiandolo y hablandolo y lo disfruto. Muchas veces me pongo los subtítulos en inglés, porque como no tengo tanta práctica como antes, sin ellos necesito mucha concentración para no perderme absolutamente nada, y se disfruta menos la peli prestando atención a estas cosas. La v.o.s.e., nunca; hace un tiempo ví el primer capítulo de la última temporada de House en la tele así, y menudo despropósito, que cosa más frustrante.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Ribus
Ja,ja,ja,ja....
A mi personalmente no me fastidia tanto el doblaje, como las pajas pseudo intelectuales que se inventan algunos para defenderlo...
¡Que disfrute cada uno como pueda o quiera del cine!
Eso sí, para mi el doblaje siempre será una aberración (y que nadie se tome el témino como un insulto), por que altera profundamente la obra original.
A partir de ahí no tengo ningún problema en aceptar que algunos prefieran la obra alterada.
Y digan amar a Paul Newman con la voz de.... Quien sea. Cada cual ama lo que quiere, o lo que le dejan...
La entrevista la escuché en la cadena ser y fue precisamente a raíz del estreno de la película de animación esa de los piratas, y lo que sí no entiendo, porque no tiene lógica ninguna, es que algunos os empecineis en comparar el doblaje de personas que tienen voz propia, con el de un personaje animado inventado que, lógicamente; no la tiene. Por lo que cualquier voz adoptada es igual de legítima, sea cual sea el idioma del doblador. Es de cajón de madera de pino, oiga.
Y no veo la hipocresia de Coronado por ningún sitio.:blink
Como experiencia personal no tengo ningún problema en confesar que yo todavía sigo dejándome llevar por la pereza alguna vez, y veo alguna película doblada, pero que gracias a mi costumbre de verlas en v o, mi nivel de inglés ha llegado a tal punto que puedo verlas en este idioma casi sin necesidad de ningún tipo de subtítulos. Y eso os aseguro que lo he conseguido ( sin buscarlo verdaderamente, por otra parte), únicamente a base de ver cine.
Como les pasa en muchos países que no doblan y son capaces de mantener conversaciones en inglés con nativos con absoluta fluidez.
Por último; he dejado pasar unos días antes de volver a meterme en este hilo, aparte de por el problema que tengo al escribir con el puñetero móvil, por ver las reacciones de algunos; curioso que califiqueis de fanáticos a los pro versión original, cuando no hay más que leer algunas preciosa intervenciones de este hilo, para comprobar absolutamente todo lo contrario.
¿Que tiene que ver el maravilloso actor José Coronado con los bífidus, por poner un ejemplo?:lol
Venga; no os cabreeis tanto, ni os lo tomeis tan a pecho, que visto lo visto y conociendo este país no os faltará el doblaje durante muchos, muchos años...
Ah! Y cuenta, cuenta compañero los países que doblan; casi los habeis mencionado todos de una sola pasada....:disimulo
Y alguno especialmente molesto por ahí que dice que es posible que ame el cine más que yo, solo lamento la cantidad de joyas maravillosas que se pierde, porque nunca llegan a editarse en este país... (Y mucho menos a doblarse, claro..).
PD: Sí la pobre hija de Coronado conociera este hilo, seguro que se pondría entusiasticamente de vuestra parte, ya que su padre la obliga a ver las películas en v o....:lol
Ya en serio: no sabe la suerte que tiene.
Por alusión al bífidus :cuniao
Te diré que hace tiempo no tanto, pero ahora mismo en muchas películas de animación se toman los gestos de la boca y cara de los actores que están doblando, con lo cual lo que la boca de un personaje de animación dice, lo dice en inglés (las de animación son todas en inglés) y gesticulando como lo haría el actor/actriz, en algunos casos exagerando el gesto.
Por eso decía que se dedique a otras cosas porque es mejor parecer tonto, que hablar y confirmarlo y a mi Coronado no es un tío que me caiga mal.
Cita:
Iniciado por
adarbe
La v.o.s.e., nunca; hace un tiempo ví el primer capítulo de la última temporada de House en la tele así, y menudo despropósito, que cosa más frustrante.
Eso ya lo comenté yo también.
Ver House y muchas otras series películas que utilicen muchas gracias y tonos socarrones, frases hechas constantemente hacen que pierda el sentido verlas subtituladas. Con lo cuál ¿o mutilada por el doblaje o mutilada porque no te ríes dónde los demás espectadores (de habla inglesa) ríen?
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Ribus
Sí, amigo Batty muy bien apuntado: se altera la obra original por supuesto, pero no mediante una aberración impostada, sino por una variación, la gran mayoría de las veces elegida por los propios artistas.
NADA que ver en cualquier caso.
Tu crees que Hugh Gran ha escogido a José Coronado para que doble su personaje en ¡Piratas!?
O que el que ha doblado al pirata albino en la misma película ha escogido a Iniesta para que doble su personaje?
Sobre la eleccion de la voz por el mismo artista. Russell Crowe escogió personalmente a Jordi Boixaderas para que le doble en castellano (previa petición inicial de cambiar al actor de doblaje y luego comprobó que era mejor esta).
Sobre países que doblan: Portugal, España, Francia, Alemania, Italia, Suzia, Austria, Hungría, Rusia, Japón y toda América Central y del Sur (te parecen pocos?) Y ya si hablamos de productos Disney o animación el número de países que doblan aumenta significativamente.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Tu crees que Hugh Gran ha escogido a José Coronado para que doble su personaje en ¡Piratas!?
O que el que ha doblado al pirata albino en la misma película ha escogido a Iniesta para que doble su personaje?
Sobre la eleccion de la voz por el mismo artista. Russell Crowe escogió personalmente a Jordi Boixaderas para que le doble en castellano (previa petición inicial de cambiar al actor de doblaje y luego comprobó que era mejor esta).
Sobre países que doblan: Portugal, España, Francia, Alemania, Italia, Suzia, Austria, Hungría, Rusia, Japón y toda América Central y del Sur (te parecen pocos?) Y ya si hablamos de productos Disney o animación el número de países que doblan aumenta significativamente.
Y faltan todos los países con su doblaje en Latino y esos son un cojón y no cuentan los latinos que viven en EEUU.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Como mola cuando llaman "aberración" a un simple cambio de voz.
Si con apretar un botoncito ya puedes escuchar la voz original del actor.
Y el mundo sigue girando.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Ese botoncito lo estuve yo buscando el otro día en los multicines de mi barrio y no lo encontré por ningún sitio...
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Si, es una auténtica mierda.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
Entiendo que los entrevistados son todos... ¿actores de doblaje?
http://www.youtube.com/watch?v=Vl_wfgFipt0
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Actores de doblaje en especial.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
El director de cine Carlos Saura (Huesca, 1932) ha defendido que se elimine el doblaje de las películas extranjeras en España por el enorme daño que ha causado. Hasta el punto de que ese sistema ha sido el mayor "error" cometido por el cine español.
Saura aplica un razonamiento comparativo para defender su tesis: cuando se ve una película extranjera, sobretodo americana, la gente piensa que es española por el doblaje. Ahí es donde se produce el daño porque, sostiene, la gente compara de forma inconsciente el cine español, que se suele hacer con poco dinero, con el de EEUU. La diferencia es "abismal", defiende.
Por ello Saura considera que Fracia es el modelo a seguir, ya que sólo unas pocas salas pasan películas dobladas. El resto lo hacen subtituladas. Esta opción tiene, además, otra ventaja: "La gente aprendería idiomas", opina el director..
Después de medio siglo desde que dirigió su primer largometraje, Golfos, Saura se ha referido al cine español, del que siempre se dice que "es un desastre, que no hay productores, ni distribuidores y que son las películas muy malas; cuando luego resulta que es mentira".
"Todos los años hay una serie de películas estupendas y otras malas; igual que en el resto del mundo", ha defendido.
También ha aludido a la evolución tecnológica en el cine, donde "ahora se graba con cámaras digitales y existe el BLU RAY, y ha afirmado que "esto va a transformar la forma de ver el cine, pero el cine va a quedar siempre como está".
Filmar durante el franquismo
Por mucho que avance la tecnologías, se seguirán escribiendo novelas y se seguirán pintando cuadros.
Desde el franquismo hasta ahora, el cambio más grande que ha habido en el cine es el de la libertad, ya que "con (Francisco) Franco era angustioso, no se podía hacer nada".
Ya antes de la muerte del dictador, existía una "cierta libertad, se habían dado cuenta de que no se podía tener un país atado" y, por lo tanto, el fallecimiento de Franco "vino a rubricar algo que ya existía".
Pero es que "hubo una época en la que no se podía hacer nada; te desechaban guiones a la mínima".
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Estando en Portugal me dijeron que allí no dobladan. ¿Me informaron mal?
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
-"Mira, fulano, la gente prefiere oir un doblaje, que verte y oirte a ti"
-"Hay mucho esnobismo en esto, ¿sabes?. Mucha gente que dice 'aoeldoblaje aoeoaoa"
:lol :lol :lol :palmas
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
INCUBUS
El director de cine Carlos Saura (Huesca, 1932) ha defendido que se elimine el doblaje de las películas extranjeras en España por el enorme daño que ha causado. Hasta el punto de que ese sistema ha sido el mayor "error" cometido por el cine español.
Saura aplica un razonamiento comparativo para defender su tesis: cuando se ve una película extranjera, sobretodo americana, la gente piensa que es española por el doblaje. Ahí es donde se produce el daño porque, sostiene, la gente compara de forma inconsciente el cine español, que se suele hacer con poco dinero, con el de EEUU. La diferencia es "abismal", defiende.
Por ello Saura considera que Fracia es el modelo a seguir, ya que sólo unas pocas salas pasan películas dobladas. El resto lo hacen subtituladas. Esta opción tiene, además, otra ventaja: "La gente aprendería idiomas", opina el director..
Después de medio siglo desde que dirigió su primer largometraje, Golfos, Saura se ha referido al cine español, del que siempre se dice que "es un desastre, que no hay productores, ni distribuidores y que son las películas muy malas; cuando luego resulta que es mentira".
"Todos los años hay una serie de películas estupendas y otras malas; igual que en el resto del mundo", ha defendido.
También ha aludido a la evolución tecnológica en el cine, donde "ahora se graba con cámaras digitales y existe el BLU RAY, y ha afirmado que "esto va a transformar la forma de ver el cine, pero el cine va a quedar siempre como está".
Filmar durante el franquismo
Por mucho que avance la tecnologías, se seguirán escribiendo novelas y se seguirán pintando cuadros.
Desde el franquismo hasta ahora, el cambio más grande que ha habido en el cine es el de la libertad, ya que "con (Francisco) Franco era angustioso, no se podía hacer nada".
Ya antes de la muerte del dictador, existía una "cierta libertad, se habían dado cuenta de que no se podía tener un país atado" y, por lo tanto, el fallecimiento de Franco "vino a rubricar algo que ya existía".
Pero es que "hubo una época en la que no se podía hacer nada; te desechaban guiones a la mínima".
¿Si según Saura el escuchar a Bruce Willis o Brad Pitt en castellano hace que la gente piense que ése es el cine español no ha parado a pensar que quizás ése sea el cine que al público español guste?
Ponía el ejemplo de La Caja 507 y ahora No habrá paz para los malvados. En comparación con cine negro americano no llegan a la altura del betún pero me parecen buenas películas, eso sí, es un género que en España no se hace ¿por? Venden más las pelis moñas, de esas tenemos miles pero claro. El problema es el doblaje.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Diodati
Estando en Portugal me dijeron que allí no dobladan. ¿Me informaron mal?
Si y no. En Portugal se dobla, poco pero se dobla, Animación y algo para TV, pero esto es desde hace poco, antes se doblaba casi todo.
Sobre Carlos Saura: me parece muy bien que no quiera el doblaje, que se elimine o lo que sea (si el da trabajo en sus películas a todo el que vive del doblaje pues me parece perfecto), pero quizas Saura tiene poca memoria cuando el mismo dirigió los doblajes (y cobró por ello me supongo) de Barry Lyndon, La Naranja Mecánica y El Resplandor (este útimo con errores de casting enormes).
O es que doblar aquellas películas estaba bien?
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
...pero quizas Saura tiene poca memoria cuando el mismo dirigió los doblajes (y cobró por ello me supongo) de Barry Lyndon, La Naranja Mecánica y El Resplandor (este útimo con errores de casting enormes).
Jojojojo...
Me parece que tiene buena memoria, ahora entiendo porque estas dos películas tienen ese doblaje tan horroroso.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Sobre Carlos Saura: me parece muy bien que no quiera el doblaje, que se elimine o lo que sea (si el da trabajo en sus películas a todo el que vive del doblaje pues me parece perfecto), pero quizas Saura tiene poca memoria cuando el mismo dirigió los doblajes (y cobró por ello me supongo) de Barry Lyndon, La Naranja Mecánica y El Resplandor (este útimo con errores de casting enormes).
¿Entonces el que haya gente que se pudiera quedar en el paro es un argumento para seguir doblando las películas? Menos mal que no se pensó así cuando llegó el automóvil... aún seguiríamos viajando en caballo y en carros...
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Jojojojo...
Me parece que tiene buena memoria, ahora entiendo porque estas dos películas tienen ese doblaje tan horroroso.
Ya se tardaba en atacar la labor profesional de quien no opina como uno... LOOOOL :cuniao
Argumentos, no pataletas!! (No te lo tomes a mal :birr2)
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
¿Que es atacar "la labor profesional de quien no opina como uno"? ¿Decir que el de El Resplandor es un mal doblaje? Eso no es una pataleta, es un hecho.
¿Por qué iba a tomármelo a mal?
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
Bengualas
¿Entonces el que haya gente que se pudiera quedar en el paro es un argumento para seguir doblando las películas? Menos mal que no se pensó así cuando llegó el automóvil... aún seguiríamos viajando en caballo y en carros...
Argumento no se, uno de los motivos por los que pudiera mantenerse es ese. Pero también hay mas.
-
Re: Debate pro vs. anti doblaje
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Si y no. En Portugal se dobla, poco pero se dobla, Animación y algo para TV, pero esto es desde hace poco, antes se doblaba casi todo.
Hablo de hace unos veinte años, una de las veces que estuve allí. Vi películas subtituladas en la tele y pregunté por el tema. Y eso es lo que me dijeron. También me dieron a entender que les salía más barato subtitular que doblar, y que ellos no tenían expertos dobladores como en España. ¿Entonces me mintieron?