Lo que afirmas es cierto. Pues el sonido en un conjunto de armónicos, múltiplo de muchas frecuencias fundamentales senoidales puras mezcladas, Como matemáticamente se comprueba mediante el análisis de Fourier. Cualquier sonido puede descomponerse en la suma de muchas senoides puras. Por eso hay sonidos, que no se oyen, pero influyen en los submúltiplos de sus armónicos inferiores, si no están presentes. por tanto habría una distorsión.
Desconozco, como acoplan la etapa final de potencia de un amplificador de sonido a "lámparas" actualmente. Cuanto más pesada (más Ohm) menos sensible es el cono de un altavoz. En mis tiempos los diseños incluían un pesado transformador, prácticamente hecho a mano, trabajando en la parte plana de la curva de magnetización del hierro, para acoplar de forma eficiente la salida amplificada de la etapa final, de alta impedancia a las cajas de los altavoces de baja impedancia. La frecuencia de corte máxima en audio es/era 16Khz. Faltan 4 Khz, para llegar al límite teórico del oido humano. Y un amplificador de transistores puede manejar frecuencias de 0 a 100 Khz sin ningún problema. Describo modelos amplificadores de tecnología puramente analógicos.
En los tiempos en que las agujas o púas eran de zafiro. El desgaste era mayor. Luego empezaron a usar puntas de diamante, que son mucho más duras. Yo me quedé en la punta con forma de elíptica birradial, como lo más perfecto, que había. Además bajaba el peso de 10 ó más gramos a sólo 1 gramo. Pero cuidado con el desgaste. La punta de la elíptica birradial es muy pequeña (y no toca el fondo del surco). Del orden de micras. Un desgaste de la punta, aunque sólo sea un gramo el peso del brazo, la presión ejercida en el fondo del surco, puede ser tremenda, como la aguja se apoye por desgaste en el fondo del surco. Yo prefería ser precavido y cambiarla antes. Y comprobar el peso, antes de poner un disco. Cualquier movimiento, como la limpieza puede desajustar el contrapeso. Es como mucha gente con el aceite de los coches. La cambia mucho antes de lo que recomienda el fabricante, cuando la ven oscura (sólo indica, que el poder detergente del aceite es muy bueno).