-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Muy interesante la prueba digital vs analógicas. Lo que no tengo claro es que sea por culpa de la decodificación, sino más bien pensaría en la conversión d/a. Pero en fin, lo que está claro es que el Toshiba no da la talla por las salidas analógicas.
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Otro dato importante a saber es que por analógico la separación de canales siempre va a ser menor que por digital. Aún en equipos de referencia es complicado que la separacion de canales por las entradas analógicas supere 60 o 70 dBs reales. El resultado de ésto es que al sonido pierde especialidad (muy sutilmente, eso si).
De todas formas, la prueba de destrizz está condicionada, además, por las diferencias de nivel que el mismo describe, dando así quizás algún inmerecido punto extra a favor de la conexión óptica. Diferencias que es posible que sean agravadas por las inumerables configuraciones de un ampli, cuyos parámetros en ocasiones afectan a unas entradas y no a otras, o incluso no en la misma medida.
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Sí, cuidado con los niveles, que en prueba "a largo plazo" pueden quizás afectar menos que en una más obvia "A-B", pero que afectan y, en mi caso, es precisamente el DD o DTS vía digital el "favorecido" (ya comenté que me salen por sistema a +4dB respecto del HDMI en LPCM).
Las entradas multicanal seguramente tampoco estén "al nivel " (nunca mejor dicho), pero es igual de sencillo comprobarlo (tonos en DD).
Lo que he visto estos días en casa (poco) me ha seguido pareciendo casi indistinguible, de DD+ (LPCM vía HDMI) a DD (digital bitstream). A ver si hoy nos ponemos a ver alguna peli con True HD y, con más potencial para apreciar diferencias, efectivamente las aprecio... o no.
Saludos
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Buenas,
Vuelvo a "reflotar" el hilo un poco... ¿nadie más nos dirá si ha probado? Yo sigo con ello y... aunque sea una "verdad incómoda" cada vez estoy menos convencido, por lo menos del HDMI enviando LPCM, frente al digital "de toda la vida" con DD o DTS.
Por cierto ya he hecho bastante hincapié en el tema "niveles", pero aún así he descubierto que tenía uno fuera de control: el SW. Medí los tres frontales (las cajas estaban a mano y era fácil meter el polímetro) pero claro, con el SW no hay forma (activo... ¿alguna idea?) y el otro día cambiando percibí claramente que ahí había desigualdad en contra del HDMI (menos nivel de SW, tras comparar a oído la cosa está en nada menos que 2 a 3 dB). Os lo digo porque lógicamente todo esto ayuda al formato "antiguo", que suena más fuerte y, en este caso, más "contundente" según con qué material...
Por otro lado empiezo a preguntarme por los "porqués", es decir, por qué no suena claramente mejor el formato nuevo (menos comprimido y más refinado) por lo menos cuando lo decodifica el lector y va al ampli vía HMDI en formato LPCM. Diría que podemos tener varios culpables...
-la decodificación del propio lector (raro, no es tarea "difícil", además peor sería aún entonces la extracción del núcleo DD o DTS para enviarlo)
-peor calidad de transmisión del HDMI que del SPDIF (de eso se habló en su día, yo creía que el HDMI había corregido fallos con la madurez pero...)
-(no es mi caso, pero para quien pruebe con un EP35 o el BD Sharp a través de la entrada multicanal analógica del AV) peor conversión DA en el lector o/y salida analógica.
No me enrollo más, peor insisito: probadlo, y contadlo. Todos los aquí presentes "cacharreamos" y no nos gusta eso de que no merezca la pena comprar ese nuevo AV con las nuevas siglitas HD, pero... además, dándole vueltas pudiera ser que donde sí hubiera diferencias fuera usando el HDMI con HBRA, prueba que yo no puedo hacer, pero que alguno sí.
Saludos
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Yo voy a probar lo que dice Azazel hoy mismo....
Sin ánimo de prejuzgar, adelanto dos observaciones.
a) las dos pelis HD-DVD que he visto hasta ahora, 300 en DD+ y Aeonflux en ¿en qué está esa por cierto? el audio me ha decepcionado. Me esperaba unas sensaciones de carne de gallina como las que me causó el Die Hart 4 BD con el Pana BD30 y el Marantz 8002 en DTS MA. El ampli esta vez, también está fuera de toda duda: Denon 4308. Bien es verdad que en BD tampoco pude comparar como propone Azazel, pero al final de la peli a mí me sonaban las radios de los coches de policía detrás de tal forma que podía entender perfectamente lo que decían con Bruce Willis hablando por el central a la vez. Algo que me dejó impresionado.:inaudito. Nada de eso había en las dos pelis que he probado..... claro que tampoco son DD True HD....
b) probando un equipillo estéreo se me ocurrió colocar mi iPhone en su base, conectarlo a una entrada analógica aux y poner un tema de un disco que conozco bien. Todo lo meto en mi iPhone con la compresión lossless de Apple (como quiera que se llame eso y creo que a 256k). Tengo que hacer la prueba ciega, pero si el resultado es el que espero, mi siguiente fuente podría ser tranquilamente un Apple TV con un disco duro como el Bernabeu. Liberaré muchos metros cuadrados de estantaría llena de CDs y no volveré a comprar discos físicos jamás...
Edito para añadir:
Para los viejos del lugar, el bueno de Matiz, alias Hombre-Lobo, está digitalizando su extensa y excelsa colección de Jazz (una de las mayores y mejores de España, sin duda alguna, creo que iba como por 2.500 o 3.000 CDs) y usa como fuente un PC a día de hoy.
Si el Hombre-Lobo, que tiene...
. un oído privilegiado (el único ser humano que detectó diferencias entre fuentes donde nadie las oía en una prueba sin igualar niveles con polímetros como debe ser)
. un sentido de la estética cacharrera muy "pitufo" por el que dice cosas como "los cacharros suenan y se ven, pero además yo los veo mientras los uso y me tienen que gustar, tienen que ser bonitos"
Se pasa al audio comprimido, es tiempo de hacer una prueba en serio. Sus palabras textuales son "diferencias hay, pero hay que buscarlas un montón y a volúmenes superiores a los que yo escucho la música".
PD: el equipo de Matiz tiene de satélites unas Martin Logan Clarity, de todo-en-uno un previo estéreo Adcom y una etapa Rotel RHB010 "michi" (200W a 8 Ohm, 400 W a 4 Ohm, Clase A) y una sala dedicada.... por si alguno cree que el nivel del equipo impide apreciar las diferencias. :hola
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Azazel
Yo también me he preguntado la causa de porqué no se oye mejor si decodifica el lector cuando el formato a priori debería sonar mejor.... y creo que el asunto está en la configuración de altavoces etc.
En mis lectores DVD, cuando era el lector el que decodificaba, debías configurar el equipo en el lector: distancias, niveles etc.
En el Toshiba yo no he visto eso por ningún lado y a mí el central me suena más bajo cuando decodifica el lector que cuando decodifica el ampli, o al menos eso me parece....Y en este caso era una peli SD DVD.
Estará ahí la clave?
PD: estoy viendo que al final vamos a tener que tirar de estadística y ciencia y montar una macroprueba ciega....:]
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Kores
b) probando un equipillo estéreo se me ocurrió colocar mi iPhone en su base, conectarlo a una entrada analógica aux y poner un tema de un disco que conozco bien. Todo lo meto en mi iPhone con la compresión lossless de Apple (como quiera que se llame eso y creo que a 256k). Tengo que hacer la prueba ciega, pero si el resultado es el que espero, mi siguiente fuente podría ser tranquilamente un Apple TV con un disco duro como el Bernabeu. Liberaré muchos metros cuadrados de estantaría llena de CDs y no volveré a comprar discos físicos jamás...
Yo hice la prueba b) y desde entonces el AppleTV tiene toda mi discografía metida :hola
Pero te advierto que he hecho las pruebas con varios iPods y los primeros permitían por la base una salida de Line Out, en la que no notaba diferencias.
Pero en los nuevos, la base permite subir y bajar el volumen (procesado) y los resultados no eran tan buenos (en graves principalmente). Anyway, el AppleTV tiene una salida óptica, asi que el procesado lo hace el A/V y, vuelve a no haber diferencias
Esto se pone interesante, a ver si Kores en sus pruebas también nos da su punto de vista sobre los nuevos formatos a través del HDMI, además también en un equipo de referencia
PD: Pase lo que pase, me compraré un 705 en negro, me queda estupendo en el mueble :juas
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Kores
PD: estoy viendo que al final vamos a tener que tirar de estadística y ciencia y montar una macroprueba ciega....:]
¡Vade retro, Satanás! No me arrastrarás a tus tenebrosas posesiones (¿o las tenebrosas son las "azul pitufín" que me quedan más cercanas? ¿las pruebas "ciegas" son "a oscuras"? Uy uy).
Aunque reconozco que todo este post y mis pruebas están muy en la línea que comentas (vergüenza tendría que darme meterme en estos berenjenales).
El tema de la música creo que todos lo tenemos claro, y ya si usamos compresiones "lossless" pues más claro aún. Y no puedo estár más de acuerdo con "Matiz" en lo que comentas aunque (que yo sepa) no le conozco.
Y en cuanto a "esto" (multicanal, DD, DTS y HD) pues... seguiremos probando a ver.
Casualmente acaba de llegarme el útimo número del HFN (sólo he mantenido mi suscripción a esta revista después de estos años, por nostalgia más que nada) y prueban un conjunto de DVD y AV HK y ¿adivináis algo? Resulta que el tío prefiere la conexión digital "normal" al HDMI (dice que "será por el jitter, pero suena más soso y menos claro"). Pues eso da fuerza a mi teoría, mira por donde.
Saludos
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Tozzi
además también en un equipo de referencia
:lol :lol :lol
Azazel tiene un equipo de referencia de verdad, sobre todo por las 802D.
Mis 804 no llegan a eso que llama Don Salvatore "high end" :]
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Kores
Azazel
Yo también me he preguntado la causa de porqué no se oye mejor si decodifica el lector cuando el formato a priori debería sonar mejor.... y creo que el asunto está en la configuración de altavoces etc.
En mis lectores DVD, cuando era el lector el que decodificaba, debías configurar el equipo en el lector: distancias, niveles etc.
En el Toshiba yo no he visto eso por ningún lado y a mí el central me suena más bajo cuando decodifica el lector que cuando decodifica el ampli, o al menos eso me parece....Y en este caso era una peli SD DVD.
Estará ahí la clave?
PD: estoy viendo que al final vamos a tener que tirar de estadística y ciencia y montar una macroprueba ciega....:]
Kores, para evitar confusiones, deberías especificar que cuando tú hablas de descodificar, estás implícitamente hablando de dos procesos distintos: descodificar propiamente dicho y convertir de digital a analógico, siendo el segundo y no el primero el que marca realmente las diferencias por las limitaciones que suelen tener los reproductores en cuanto a configuración de altavoces, etc...
Saludos.
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Kores
:lol :lol :lol
Azazel tiene un equipo de referencia de verdad, sobre todo por las 802D.
Mis 804 no llegan a eso que llama Don Salvatore "high end" :]
Don Salvatore es pitufin, yo tiendo más al vermellon, para mi un 4308 ya es jiend del bueno :juas
¡Prueba ciega de TrueHD ya, leñe!
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Archibald Alexander Leach
Kores, para evitar confusiones, deberías especificar que cuando tú hablas de descodificar, estás implícitamente hablando de dos procesos distintos: descodificar propiamente dicho y convertir de digital a analógico, siendo el segundo y no el primero el que marca realmente las diferencias por las limitaciones que suelen tener los reproductores en cuanto a configuración de altavoces, etc...
Saludos.
Archie
En efecto, me refiero a sacar LPCM por el HDMI. A mí eso me suena peor que sacar DD por HDMI. Y creo que el problema es de set-up.
Tozzi
El 4308 está de paso, como puedes suponer...:sonrison
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Probado conforme a la receta Azazel con "300" en Dolby HD (inglés).
Tal y como me temía, las diferencias son sutiles, muy muy muy sutiles.......si es que las hay.
A veces, parece como si en el Dolby HD hubiera más detalle pero.... sin embargo luego parece que no hay diferencia cuando pones el DD normal.
En mi caso había eliminado la "dialogue normalization" del EP-30 y sí notaba un puntito más el sub en el DD que en el D HD.... pero vamos, que a ciegas, la cosa se puede poner peliaguda para diferenciar.... si es que se puede.
Mi única conclusión (provisional):
Hubo muchísimo (pero muchísimo) más salto desde el Dolby Prologic al Dolby Digital del que hay ahora desde el DD al D HD....
Y en base a esa conclusión (provisional) una reflexión en voz alta: si yo tengo un CRT y un proye SD y recursos limitados, puedo tranquilamente empezar a entrar a la HD con un lector + un visualizador en HD y usar el ampli que tengo. Merece mucho más la pena empezar por el vídeo que por el audio, por lo que de momento estoy observando. Del audio, ya se puede uno ocupar el día de mañana cuando, además, los precios no sean tan altos. Si uno tiene ya visualizadores 720p o 1080p, necesita conmutación de vídeo, renovación de equipo......pues ya sería otra historia.
;)
PD - Quiero probar más, cosa que haré en breve con otras pelis. Creo que las pelis concretas son fundamentales a la hora de valorar estos temas. Cuando lo haga, cambiaré lo de "provisional".
PD 2: Datos de la prueba
Lector Toshiba HD-EP30KE, Receptor Denon AVR-4308, Frontales B&W Nautilus 804, Central, System Audio 520, Surrounds System Audio, Sub Rel Quake. Cables digitales marca "Hama".
Temperatura 21º, humedad relativa 43%. Pantalones vaqueros, camisa de cuadros, hacia las 13h y con el estómago vacío. :juas
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
azazel
Resulta que el tío prefiere la conexión digital "normal" al HDMI (dice que "será por el jitter, pero suena más soso y menos claro").
:doh Salió el jitter.
No estoy negando que haya diferencias entre HDMI/PCM y OPTICA/Dolby, pero que estas vengan del jitter... va a ser que no. Hay que tener en cuenta que según el tipo de señal entrante los amplis hacen o no hacen determinadas cosas con el audio, y casi siempre sin que nos enteremos.
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Kores
Tal y como me temía, las diferencias son sutiles, muy muy muy sutiles.......si es que las hay.
A veces, parece como si en el Dolby HD hubiera más detalle pero.... sin embargo luego parece que no hay diferencia cuando pones el DD normal.
En mi caso había eliminado la "dialogue normalization" del EP-30 y sí notaba un puntito más el sub en el DD que en el D HD.... pero vamos, que a ciegas, la cosa se puede poner peliaguda para diferenciar.... si es que se puede.
Gracias Kores, así poco a poco ya voy pensando que ni estoy loco (ni sordo)...
Y las conclusiones, clarísimas las tengo hace algún tiempo, de hecho a un compañero y amigo que también lleva este "veneno" en la sangre, y ya tiene BD y HD DVD, ya le tengo buscando proyector nuevo (tiene uno algo viejo ya) y olvidándose del AV por un tiempo...
Deimos, me limité a transcribir sus palabras... ni quito ni pongo ;-)
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Hola ,
supongo que este es el hilo adecuado. Me pierdo bastante en los temas de audio.:sudor
Tengo un Lector Toshiba HD XE1 y un Samsung BP1400 conectados ambos por HDMI a un ampli Yamaha RX- V1800. Del ampli sale un HDMI al Proyector (un SOny w60). O sea que los tengo todos conectados via HDMI.
AYer vi Matrix en HD DVD en el toshiba. Puse en el setup del Toshiba, salida de audio PCM (la otra opcion es bitstream que entiendo es peor que PCM...o no?). EN efecto, en el display del Toshiba se leia todo el rato PCM. Fui al menu de la peli y puse el inglés HD con subtitulos, y lo permuté de vez en cuando con el inglés normal (supongo que seria DOlby Prologic, no sé) y este último se oia más alto que el inglés en HD.
No sé si lo tengo todo bien configurado :doh , pero desde luego no fui capaz de detectar más calidad en la version inglés HD que en la versión INglés standard. QUizás deberia probar a conectar el Toshiba con cable optico al ampli , a ver que tal?
SI me podéis aportar algo de luz....
Gracias
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
No si al final, no tendré excusa para cambiar de ampli :sudor Menos mal que mi mujer no entra aqui :juas
Yo también tenía mis dudas, que azazel y Kores estáis a empezando a dejar meridianas. Y no son pruebas precisamente con satélites del todoenuno, que copan el 90% de este mercado.
Ya comenté en su día que los kef 2005 de mi hermano con los nuevos formatos y el 805... sonaban exactamente igual que con el Teac (en DTS)
A ver si algún departamento de I+D nos oye y saca un A/V solo con una buena conmutación de video y salidas preout, eliminando todas esas salidas de video compuesto y audio estéreo demás que solo ocupan espacio
Muchas gracias a los dos por vuestras pruebas :palmas
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Kores
Mi única conclusión (provisional):
Hubo muchísimo (pero muchísimo) más salto desde el Dolby Prologic al Dolby Digital del que hay ahora desde el DD al D HD....
Frontales B&W Nautilus 804, Central, System Audio 520,
De lo primero estaba convencido hasta antes de que saliese al mercado el DolbyHD.
Lo segundo me ha dejado a cuadros ¿Utilizas un central, no ya de otra gama sino de otra marca que los frontales?
¿Otro mito que se cae (el de lo imprescindible de la unidad en gama del trío central por aquello del equilibrio tímbrico) habemus?
Dime algo que me han entrado escalofríos ;-)
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
Arkan1
¿Otro mito que se cae (el de lo imprescindible de la unidad en gama del trío central por aquello del equilibrio tímbrico) habemus?
Dime algo que me han entrado escalofríos ;-)
Veamos y por partes
1) con la ecualización que todos los sistemas automáticos de calibración utilizan, puedes hacer (al menos he Yamaha) que el sistema te ecualice para que suene todo lo más parecido posible a los frontales. Las diferencias, se reducen significativamente.
2) un central de la misma serie que mis 804 es físicamente imposible meterlo en mi casa. No es negociable bajo ningún concepto.
3) aunque lo fuera es caro de pelotas y feo como un topo (para mí)
He considerado la posibilidad de meter el de la serie CM, que es el mejor B/W que puedo meter.... pero es caro.
Y lo más importante: no lo echo de menos....probablmente porque no lo he probado.:mparto :mparto :mparto
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
uy, si es por "confesar"... yo estoy usando los cables originales de alimentación tanto en el EP30 como en el Onkyo 875. Sí, padre, no un "Transparent MAIN El Dorado"... perdóname que no sé lo que me hago... ;-)
Hombre hay cosas que "casan" bien con otras, no conozco ese central pero supongo que Kores no lo puso ahí por casualidad...
Saludos y ánimo con esas pruebas (y no nos comeremos a nadie por usar el cable "x" o tener los altavoces "y"... ni por que le parezca mejor un formato que otro porque... ¡es lo que queremos!)
(edito al leer a Kores)
Créeme, si lo pruebas, entra y no sale, así se ponga la WAT como se ponga. Eso "me hicieron" a mí (dejarme uno).
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Off-topic....disculpad
Veo muy a menudo que se refieren los foreros a sus mujeres como la WAT...qué significa?
Gracias:juas
PD: hay muy pocas mujeres foreras no? el tema teki no va con ellas....:inaudito
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Bueno, creo que nos leen más de las que pensamos (alguno con la esperanza que "la nuestra" no... no sea que se entere que todo cuesta el doble o el triple de "lo oficial", y que no siempre "nos dejan todo para probar"...).
Respecto a las "nomenclaturas", aquí lo más habitual...
WAF = "Wife Acceptance Factor" (o "Woman AF" según el estado civil de cadacual) o sea lo que le va a gustar a ella "algo". Por ejemplo, en general les encantan los altavoces negros y grandes puestos en mitad de la sala con cables por todas partes (ejem).
WAT = "Women Against Technology", o sea "Mujeres Contra la Tecnología", es decir cuando pasa aquello de "cariño mira que HD DVD más barato he conseguido y con pelis gratis" y obtienes como respuesta, por un decir... "y cuánto te ha costado eso? ...si esas pelis son malísimas y ya las hemos visto... pues si metes ese cacharro ya estás quitando otro..." etcétera.
Todo esto, por supuesto, con el mejor humor y el justo punto de sarcasmo... por lo menos por parte nuestra.
:-)
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Buenas, estoy siguiendo el hilo con mucho interés ya que estaba pensando en jubilar mi RX-V1200 que tan bien va por un 875 o similar. De momento y a no ser que cambien mucho los resultados me voy a ahorrar una pasta.
Saludos
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
azazel
Bueno, creo que nos leen más de las que pensamos (alguno con la esperanza que "la nuestra" no... no sea que se entere que todo cuesta el doble o el triple de "lo oficial", y que no siempre "nos dejan todo para probar"...).
Respecto a las "nomenclaturas", aquí lo más habitual...
WAF = "Wife Acceptance Factor" (o "Woman AF" según el estado civil de cadacual) o sea lo que le va a gustar a ella "algo". Por ejemplo, en general les encantan los altavoces negros y grandes puestos en mitad de la sala con cables por todas partes (ejem).
WAT = "Women Against Technology", o sea "Mujeres Contra la Tecnología", es decir cuando pasa aquello de "cariño mira que HD DVD más barato he conseguido y con pelis gratis" y obtienes como respuesta, por un decir... "y cuánto te ha costado eso? ...si esas pelis son malísimas y ya las hemos visto... pues si metes ese cacharro ya estás quitando otro..." etcétera.
Todo esto, por supuesto, con el mejor humor y el justo punto de sarcasmo... por lo menos por parte nuestra.
:-)
:mparto :mparto
Ja,ja,ja..me imaginaba que era algo parecido. Me parece de lo mejorcito del mundo forero teki....es un consuelo pensar que no soy el único que se pelea, da precios"oficiales", etc...para meter aparatitos de última generación en casa....me encanta! :D
Aunque mi recien adquirido Sony W60 me ha costado además una lavadora nueva...la WAT dijo, ¡ Hombre! ya que te veo gastón, hay que cambiar la lavadora que es muy vieja y hace un ruido infernal!! 700 eurillos el peaje...:doh
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Hola,
Comentaros que tras recibir el blu-ray sharp he podido hacer una pruebilla de una o dos horas aunque sin la debida tranquilidad. No es exactamente el tipo de prueba que propone Azazel en este hilo pero sí relacionada con el tema del audio sin compresión.(y la primera que satisface mi curiosidad por este tema).
Bueno, el aparato en cuestión está bastante bien por el dinero que cuesta pero como viene siendo lo habitual, totalmente orientado al uso de las salidas digitales tanto en audio como en video, mientras que las analógicas en ambos casos dejan algo que desear en calidad sobre todo si uno pretende usarlas con un proyector (en el caso del video por componentes) o un equipo de audio con fundamento.
Imagino que con pantallas planas y equipos de audio de gama media-baja no se aprecie tanto esta limitación que es por otra parte natural ya que hoy en día ni este ni otros fabricantes consideran oportuno gastar dos duros en unas secciones analógicas decentes, y esto me temo que va a seguir siendo así con la mayoría de modelos que vayan saliendo.
La fuente conmutada es bastante decente y en principio parece sencillo complementarla con una fuente lineal para el audio pero es que la sección analógica está tan reducida a la mínima expresión que dudo que vaya a merecer la pena el trabajo de añadírsela, simplemente no parece haber componentes que vayan a beneficiarse de ello.
La prueba es muy sencilla, la hice con el blu-ray “Casino Royale” haciendo el cambio entre 5.1 y 5.1 no comprimido. Ciega,ciega no era la prueba , pero casi, ya que en varias ocasiones tuve que interrumpir la prueba por atender a la family y cuando regresaba no recordaba en absoluto en cuál de los dos modos lo había dejado. Tras unos instantes sí que reconocía de que modo se trataba, aunque es realmente sútil el cambio.
Estoy seguro de que una sección analógica decente haría que el cambio fuera mucho más notable; de poco sirve disponer de mejor información o software( el audio sin compresión) si luego el hardware no saca todo el partido de ello , al menos en este caso. Una primera conclusión podría ser que un dvd muy bien dotado puede terminar sonando globalmente mejor con DD que una fuente hd flojilla a pesar de usar un formato nativo sin compresión, en lo que a salidas analógicas se refiere. (De hecho un hardware flojo puede introducir un grado de compresión dinámica de un orden semejante al propio dolby digital, creo yo. La dinámica real de los reproductores digitales tiene poco que ver con la teórica marcada en las especificaciones, emho.).
En Casino Royale, la más beneficiada por el formato sin compresión es la música sin duda alguna, y para eso porque se trata de una orquesta sinfónica y de calidad. Músicas más electrónicas y basadas en sintetizadores, a menudo más comprimidas en origen, creo que se terminen beneficiando algo menos y la diferencia sea mucho más difícil de notar. Será cuestión de confirmarlo en más pruebas.
En este caso sí que me resultó evidente que la línea orquestal suena con más resolución, como más independiente de los efectos de sonido y las voces, más fácilmente “seguible” de forma aislada del resto, menos enmascarada y más libre y relajada en definitiva. En cambio, en la versión comprimida la música parece en ciertos momentos como querer hacerse un hueco entre los efectos de sonido y las voces, y desde luego la elegancia sonora resultante de la mezcla es menor, todo está un poco más apelmazado acústicamente hablando.
No me habían llamado la atención los efectos de sonido de esta peli en el cine y siguen sin hacerlo en bluray, excesivamente comprimidos y duros para mi gusto, poco que ver con la calidad de los efectos de sonido que usa Spielberg, por ejemplo. Pero es que esto es la tónica general, creo yo, y al carecer de verdadera dinámica (que se confunde a veces con el estruendo) y ser verdaderos martillazos de ruido , no les he notado especialmente beneficiados por la versión sin compresión. Si en algún momento se nota algo más claramente suele ser con rápidos transitorios, en efectos que se producen tras un silencio (hay varios en la peli), y con ciertos sonidos algo más ricos en armónicos. Ahora mismo recuerdo el rebotar de la bombona de oxígeno contra las vigas del edificio cuando cae uno de los trabajadores, que suena un poco más real sin compresión.
Tampoco las voces del doblaje ganan tanto como la música, al menos en esta prueba rápida y con esta peli, creo yo.
En fin, insisto en que todo esta prueba es en un contexto analógico y que ciertamente el hardware no acompaña (en lo referente al reproductor blu-ray) para sacar a relucir las ventajas del audio sin compresión. Por ejemplo toda la zona de grave y subgrave que es donde se cuecen buena parte de las escurridizas diferencias en audio digital, son bastante flojas en el caso de usar las salidas analógicas. Falta contundencia , peso, drama, espacialidad, cuerpo, etc...etc. (con respecto a lo que sí da por ejemplo el dvd que uso, mejor dotado en la parte analógica).
En digital, prueba que caerá en cuanto pueda, el resultado podría ser bastante distinto.
Un saludo para Azazel y demás compañeros de hilo.
Edito para añadir que esta primera toma de contacto no desmerece para mí el bluray de sharp con respecto a otros reproductores bluray ya que las carencias que personalmente encuentro en las salidas analógicas de audio y de video, a buen seguro son las mismas que voy a encontrar en los panasonic o los pioneer que tengo intención de probar, si no me equivoco, orientados al uso preferente de las salidas digitales. Con todo , es en el video donde se nota mucho la menor calidad de la salida por componentes con respecto al hdmi , mientras que en el audio hay que afinar mucho para detectar los cambios que comentaba. saludos
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Buenos días,
MiguelG gracias pr tu prueba, aunque como bien dices no es lo que yo pido, pues comparar bandas sonoras diferentes es algo que ya hemos hecho muchos muchas veces y sí se notan diferencias... que bien podrían ser "provocadas".
La cosa está en escuchar la MISMA banda sonora, pero usando "interfaces" diferentes (conexión y, sobre todo, decodificación en el lector o en el AV).
Este fin de semana le he podido dedicar un poco más de tiempo, y la verdad es que ya "me sobra tiempo" de pruebas.
Me explico.
Cada vez que me pongo a probarlo, llego a la misma conclusión enseguida, y como ya empeizo a estar "predispuesto" a lo mismo, me cansa enseguida y me preguinto si no estoy perdiendo el tiempo.
¿La conclusión? Si habéis seguido el hilo lo sabéis: que no me parece "superior" el sonido comparando, la misma banda sonora (pongamos DD True HD):
-"tal cual" decodificación interna del lector (Toshiba EP30) enviando LPCM por HDMI al AV (Onkyo 875)
-"sólo núcleo DD" enviado por óptica digital y decodificando en el AV.
De hecho, con una pistola en el pecho, SIEMPRE prefiero lo segundo a lo primero.
Sí: un AV de hace cinco años sirve perfectamente para entrar en la HD... que en vídeo es "obviamente superior", pero en audio no me lo parece, o no con estas armas.
Sólo me queda un resquicio de duda, mejor dicho, dos:
-¿mejorará el sonido "HD" usando HDMI 1.3 con HBRA?
-¿y por las salidas analógicas?
Esto último podría probarlo con mi BD (Sharp) pero, francamente, eso sí implica "movida" de conexiones y no "creo" en ello para nada, así que ni me esfuerzo.
Algo que queda en el aire es "por qué". EMHO la clave está en el paso del formato comprimido a PCM multicanal: decodificar es a priori "trivial" y, de hecho, el núcleo de DD que envía el Toshiba lo ha decodificado él solito, y no me suena nada (nada) mal. Convertir eso a PCM, transmitirlo por HDMI, recibirlo, tratarlo y pasarlo a analógico, es donde "se pierde algo". Ignoro los mecanismos de todo esto, tal vez alguien pueda arrojar algo de luz, pero sé que el resultado final... es pero que, simplemente, enviar la señal DD de toda la vida y decodificarla, procesarla y convertirla en el AV.
Resumen rápido: si tienes un AV con entradas digitales, DD y DTS, no necesitas nada más para disfrutar al 99% (o más) del HD. Invierte en proyector o/y pantalla, que eso SI que "cunde".
Saludos
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Sólo me queda un resquicio de duda, mejor dicho, dos:
-¿mejorará el sonido "HD" usando HDMI 1.3 con HBRA?
-¿y por las salidas analógicas?
Los que tengan un EP35 y AVR con hdmi 1.3 podrian resolvernos esas pequeñas dudas, a mi aún no me llegó.
Saludos.
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
A mi las salidas analógicas de mi Toshiba me está volviendo loco. :sudor Y digo esto porque cuando conmuto con la salida digital el sonido procedente de las 5.1 salidas analógicas suena a un nivel más bajo que cuando utilizo la digital (óptica o coaxial).
Es normal porque mi amplificador Denon eleva internamente 4 db el nivel de la pista de audio obtenida a través de la salida digital, y eso justifica la descompensación entre una y otra conexión. Aunque lo más sorprendente, es que yo creía que cuando utilizaba las entradas analógicas de mi ampli, no influía en el resultado final el nivel configurado en el setup del amplificador y sólo afectaba los ajustes del setup del reproductor Toshiba. Pero no es así, y cuando subes o bajas los niveles de los diferentes canales en el setup del Denon, repercute en el nivel de salida de cada canal aunque utilices las entradas analógicas del ampli. :inaudito
Me estoy planteando pasar de las salidas analógicas y usar la digital de toda la vida... No sé, seguiremos haciendo pruebas.
Saludos, El Nota. ;)
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Cita:
Iniciado por
El Nota
Me estoy planteando pasar de las salidas analógicas y usar la digital de toda la vida...
A eso me refiero exactamente Nota: que pese a las "bondades" del HDMI (audio y vídeo digital por un solo cable), que a algunos nos ha llevado a renovar procesador o amplificador AV, resulta que... el digital de siempre funciona la mar de bien (en ocasiones diría... ¡mejor!).
A mí me ha venido bien porque el anterior ya había cumplido un lustro y por ahorrarme un "switcher" que en cualquier caso es necesario, pero...
Saludos
-
Re: ¿Qué compro? Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM... o no
Madre mía qué ritmo lleva el foro... un despiste y ya ni encontraba este hilo...
El caso es que, por fin, he podido probar "lo que me faltaba", a saber, el HBRA de las narices, es decir, el "audio HD" puro y duro, merced a un nuevo y estupendo XE1 que ha tenido a bien instalarse en casa.
Vaya por delante que mantengo, porque con el XE1 empecé probando de nuevo lo mismo, lo dicho hasta ahora: sinceramente, cuando no me suena igual me suena mejor el "núcleo" de DD enviado por digital "de toda la vida" que el LPCM fruto de la decodificación interna del lector, enviado por HDMI.
Según eso, pues, uno no "necesita" un receptor o procesador AV nuevo al meterse en la HD.
Así de claro.
Sin embargo...
... sin embargo, al entrar en acción la conexión HBRA, y enviar el DD True HD o incluso un "simple" DD+ al receptor, por lo que he visto (mejor dicho oido) hasta ahora... la cosa cambia caballeros.
Es el mismo equipo, el mismo sufridor, las mismas películas (Aeon Flux, Superman Returns)... pero es OTRA experiencia.
De entrada, con niveles igualados, hay una explosión de dinámica cuando la cosa se anima. A tal punto, que incluso en mi caso (sin mucho problema vecinal) me da vergüenza y tengo que echar mano del mando a distancia y, al final, acabo metiendo algo de compresión ("late night" mínimo y no off), del volumen que alcanza el asunto si la escena es animada.
Luego, hay una "claridad" mayor. A priori piensas que ha cambiado algo en el setup, pero cuando compruebas que el THX Req sigue activo si lo estaba, o el Audyssey puesto si lo estaba... asumes que está en el formato, porque la banda sonora en principio es la misma siempre (eso como está comentado no lo cambio). Voces más claras, detalles más perceptibles.
Y por último, los efectos son más presentes: el SW arma más bronca, cosa que a priori no me preocupa porque puede ser tema niveles (ése no lo controlo porque no tengo bornes que medir...), pero los canales traseros tiene MUCHA más presencia, cosa que sinceramente no me explico, si la BS es la misma y por tanto la mezcla de producción idéntica.
Pero así es, y es bastante obvio: en Aeon Flux por ejemplo (que es un bodrio, pero a base de pruebas ya me he acostumbrado y con este sonido... es menos bodrio) las escenas cuando hablan "mentalmente" es tremendo el eco alrededor, o la inicial de la mosca, el ruido del bicho es mucho más obvio y fuerte.
Como no veo motivos técnicos por los que un DD o DTS "normal" no puedan sonar así, me da que pensar que la decodificación interna del lector tal vez no sea tan directa de la banda sonora "HD", porque lo que me extrañaría es que hubiera "trampa" (como la mejor producción de la capa SACD respecto de la CD de algunos SACD híbridos).
Sea como fuere, y sin dejar cerrado el asunto por mi parte aparte de esperar otras opiniones,el caso es que "puestos a fondo"... reconozco que me ha sorprendido esto.
Ya he pasado por las evoluciones varias (prologic y sus múltiples trucos, pl2, pl2x... luego DD y DTS, luego los EX...) y este no es pequeño, siento decirlo... cuando mi propósito y "esperanza" eran más bien los contrarios.
Pero al César lo que es del César.
Y jodido me quedo (con perdón), porque salvo que Sharp obre un milagro con su (mi) BD20, os podéis imaginar las ganas que tengo de poder hacer lo mismo con "lo azul"...
Saludos
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
Compañero Azazel, pego lo que ya escribí en el hilo del HD-XE1:
Ya la hemos liado. :doh Con lo agustito que estaba yo tras los resultados que habíais obtenido después de realizar las pruebas con los nuevos audios pasados por HDMI y por digital.
Pero Azazel, no me digas eso. Ahora me volverá a picar el gusanillo de adquirir un nuevo receptor AV que descodifique los nuevos audios. :sudor
Y encima esta misma mañana en Boulanger, tenían rebajado el Plasma Panasonic TH-50PX70E a 1.499 €. :blink
Voy a tener que retirarme una temporada para dedicarme a la meditación, ya que no dejo de recibir señales para andar cambiando cacharros. :cafe
Saludos, El Nota. ;)
Y añado: me niego a replantearme cambiar de cacharro y me quedo con mi Denon AVC-A10SE con sus entradas analógicas. :sudor A ver si aguanto... :enfermo
Saludos, El Nota. ;)
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
...........................
BIENVENIDO A LA REALIDAD
Saludos
Sisco
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
Vuelvo a ubicar este hilo en el subforo del que nunca tendría que haber salido.
Gracias por el aviso, Azazel.
Big Z.
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
Por favor, dejad que aporte mi granito de arena en este, para mi, INTERESANTISIMO post.
He estado toda la tarde haciendo pruebas con titulos BD y en concreto con un repro de BD SONY BDP S-500 y un Ampli ROTEL RSX-1067 y con cajas B&W de la Serie 700.
Y mi opinion difiere en gran medida de lo expuesto aqui (OJO! Por salidas analogicas y coaxial), en lo que se refiere a los 'nuevos formatos' de audio (aunque repito, no me ciño al post exactamente por no sacarlos a traves de HDMI 1.3)
He estado probando muchos titulos en BD y he comparado la diferencia entre los formatos de audio ‘de antes’ y ‘los nuevos’. La prueba la realice conmutando salidas analogicas 5.1 y salida digital coaxial (mi ROTEL, no posee entrada HDMI).
Pues bien mis conclusions tras las pruebas son:
Conmutando al instante en mi Rotel, las entradas 5.1 analogicas y la entrada digital Coaxial, GANA POR GOLEADA SIEMPRE la salida analogica 5.1, tanto para los nuevos como para los viejos formatos.
Y una vez, dilucidado que salida que a mi me va mejor, en la mayoria de los titulos GANAN LOS NUEVOS FORMATOS, con mucha mas ‘dinamica’ en general, y una mayor presencia del Canal Central (aunque en algun titulo en concreto no note tanta diferencia, como p.e, en el caso del El 5º Elemento)
En lo que estoy de acuerdo, es que no veo por el momento una necesidad imperiosa de la compra de un Ampli de nueva generacion (por lo menos en mi caso) puesto que con las salidas analogicas 5.1 de mi Sony/entradas analogicas de mi Rotel, puedo disfrutar de lo lindo con los viejos y nuevos formatos de sonido con una ‘dinamica brutal’ y con un ‘sonido cristalino’
Saludos
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
Gracias Valiado por tu interesantísima aportación.
Una pregunta: has configurado en el lector las distancias, tamaños de caja, frecuencias de corte etc?
Osea, el lector permite hacer eso?
Y ahora una duda: en tu caso concreto, tienes un ampli al que puedes retorcer la oreja más que probablemente a ningún otro en cuanto a configuración. Si no recuerdo mal, ese pepino te permite regular frecuencias de corte canal a canal y para cada una de las diferentes formas de decodificación de forma independiente. Si te suena mejor un lector por entradas analógicas en DD es que tienes eso mal configurado, en mo modesta opinión. No digo que sea fácil, digo que con el Rotel deberías ser capaz de llegar a unos niveles de sofisticación que ningún lector debería dejarte hacer....:inaudito
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
Cita:
Iniciado por
Kores
Gracias Valiado por tu interesantísima aportación.
Una pregunta: has configurado en el lector las distancias, tamaños de caja, frecuencias de corte etc?
Osea, el lector permite hacer eso?
Y ahora una duda: en tu caso concreto, tienes un ampli al que puedes retorcer la oreja más que probablemente a ningún otro en cuanto a configuración. Si no recuerdo mal, ese pepino te permite regular frecuencias de corte canal a canal y para cada una de las diferentes formas de decodificación de forma independiente. Si te suena mejor un lector por entradas analógicas en DD es que tienes eso mal configurado, en mo modesta opinión. No digo que sea fácil, digo que con el Rotel deberías ser capaz de llegar a unos niveles de sofisticación que ningún lector debería dejarte hacer....:inaudito
Hola Kores
No, en el SONY solo te deja configurar, si eliges conectar el audio a 5.1 altavoces (a 2, a traves del HDMI...) y ademas elegir el tamaño de los altavoces (o su presencia o no).
Distancias, frecuencias de corte, tonos, etc...las configuro con el ROTEL (y mil cosas mas que te deja para cada entrada, y te pierdes, la verdad).
¡No entiendo lo que me quieres decir con el tema de la configuracion! Por favor, explicamelo, a ver si estoy metiendo la pata...si estoy haciendo algo mal, y todavia puedo oir mejor los BD, ¡¡¡¡fliparia!!!!
Lo que comentaba es que con los BD, en el tema AUDIO, seleccionando la entrada MULTI INPUT (en modo BYPASS), obtengo un sonido muchisimo mas dinamico que seleccionando la entrada Digital Coaxial (o Video 1).
Gracias ;)
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
Si seleccionas entrada multichannel y más aún en el modo Bypass, todo todo todo lo que hayas configurado en el Rotel, no lo estás usando. Precisamente el bypass (y en general la entrada multichannel) lo que hacen es "saltarse" todos los procesos de audio e ir directamente a la sección de potencia. Es como conectarlo a una etapa de potencia con mando de volumen.
Si se oye mejor un DVD normal y corriente entrando por las entradas 5.1 del Rotel que por la digital al Rotel, en mi modesta opinión eso quiere decir que tienes el Rotel mal configurado. No estamos hablando de nuevos formatos todavía, sino de pura y dura configuración de audio en definición "normal".
Puedes hacer esa prueba?
Otra cosa importante es la diferencia de volumen.
Lo que suena más fuerte, instintivamente nos suena "mejor". Si puedes igualar el nivel de entrada de las entradas multichannel o de la digital (seguramente podrás) estarás comparando peras con peras y no peras con manzanas. Lo ideal sería con un polímetro, pero.... a "oreja" puede ayudar para empezar.
Si me sacas de esta duda, seguimos hablando de HD y SD.:hola
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
Cita:
Iniciado por
Kores
Si seleccionas entrada multichannel y más aún en el modo Bypass, todo todo todo lo que hayas configurado en el Rotel, no lo estás usando. Precisamente el bypass (y en general la entrada multichannel) lo que hacen es "saltarse" todos los procesos de audio e ir directamente a la sección de potencia. Es como conectarlo a una etapa de potencia con mando de volumen.
Eso mismo pensaba yo, que todo lo que venía de las salidas analógicas de los dos lectores HD que tengo en casa, iban a los altavoces sin ser alterados por los parámetros que tenía configurados en el setup de mi Denon AVC-A10SE. Pero no, no es así y vaya usted a saber cual es el motivo porque en el manual dice muy claramente que no debería suceder así. :inaudito
Cita:
Iniciado por
Kores
Si se oye mejor un DVD normal y corriente entrando por las entradas 5.1 del Rotel que por la digital al Rotel, en mi modesta opinión eso quiere decir que tienes el Rotel mal configurado. No estamos hablando de nuevos formatos todavía, sino de pura y dura configuración de audio en definición "normal".
Puedes hacer esa prueba?
Comparto ese punto de vista, puesto que estamos hablando de formatos de audio (Dolby Digital y DTS) que el Rotel debería gestionar mejor que el reproductor, al disponer de un mayor grado de configuración.
Cita:
Iniciado por
Kores
Otra cosa importante es la diferencia de volumen.
Lo que suena más fuerte, instintivamente nos suena "mejor". Si puedes igualar el nivel de entrada de las entradas multichannel o de la digital (seguramente podrás) estarás comparando peras con peras y no peras con manzanas. Lo ideal sería con un polímetro, pero.... a "oreja" puede ayudar para empezar.
Si me sacas de esta duda, seguimos hablando de HD y SD.:hola
Has dado en el clavo. En mi caso particular, no puedo ajustar los niveles de las diferentes salidas porque mi Denon tiene ya 8 añitos y no me permite este tipo de filigranas. Y creo que ahí está el problema cuando algunos compañeros hablan de que por las salidas digitales (óptica o coaxial), el sonido obtenido es mejor que cuando se usan las analógicas o la conexión HDMI. Creo que lo que aprecian es la descompensación de niveles que existe entre una y otra salida, que en una primera impresión, da la sensación de un mejor sonido por digital que por analógico.
En fin, otro punto de vista más acerca de uno de los Expedientes X jamás creado: ¿suena realmente mejor las nuevas pistas de audio en alta resolución o hay demasiada sugestión y literatura en todo esto?. :disimulo
Sigamos investigando...
Saludos, El Nota. ;)
-
Re: Discutamos del HBRA, HDMI, LPCM: ¿AV nuevo... o no?
Os he hecho un ofrecimiento en el post de Pecci.. si lo probamos en casa,para traerme aparatos y material HD para hacer pruebas de audio y Video,para encontrar diferencias o no .
Me traigo a Madrid.El Pioneer LX70A para sacar los audios HD a través de HDMI Bitstream conectado a un ampli que pone Kores y el Tvix 6500 para que podais apreciar como se las dan los rippeos de BD a Mkvs a 1080p y 720p
Traigo pelis en Bd y en Disco duro.....
Saludos
Sisco
P.D.
Os he puesto las fechas que podrían ir bien para el desplazamiento
Tengo el "permiso" de mi querida sra
Saludos