-
Respuesta: Clásicos del terror
Es de lo mas interesante en el mito de Dracula (o del vampiro en general): la cantidad de visiones distintas que hemos tenido de el: monstruo, seductor, ser atormentado, segun epocas..., parece, y ahora predomina la "crepusculera": potito, potito :pota, con perdon
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
Antonio, espero que no estés confundiendo La maldición de Frankenstein de Fisher con la de Jess Frank. :lee
Noooo, hombre. Ya sé que hay dos películas con este título.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Diodati, yo creo que lo maravilloso de la novela de Stoker es que es muy abierta a interpretaciones respecto a Drácula. Al estar toda contada a través de cartas y diarios, las apariciones de Drácula son bastane escasas (excepto al principio, en el diario de Harker en el castillo) y siempre desde el punto de vista de alguien que le teme, de ahí que se le vea casi siempre como monstruoso. Pero, ¿qué sabemos del Conde más allá de esos momentos puntuales? En la novela se deja caer que Mina se compadece del Conde, lo considera un alma en pena que debe de sufrir mucho. Drácula parece dispuesto a convertirla en compañera, no sólo vampirizarla sin más. Por eso esa la lectura de Coppola de ángel caído, monstruo sanguinario con algunos y noble seductor con Mina, encaja tanto como las versiones de Lee o Lugosi.
Y de Van Helsing, ya digo que en la novela parece el personaje de Cushing la mayoría del tiempo, pero hay dos o tres detalles que pueden dar pie a esa otra versión del personaje que tan bien encarnó Hopkins.
Sí, pero el conjunto de interpretaciones y miradas es muy homogéneo, y te da una idea general del mismo. Fue Fred Saberhagen quien se atrevió a aportar el punto de vista del conde en La voz de Drácula, pero claro, ésa no fue la interpretación del propio Stoker. La descripción física del vampiro (y aquí no hay subjetividad) es alarmante. Aunque no fuera Orlok, caramba, tira para atrás: el vello en la palma de las manos, orejas algo puntiagudas, mirada de fuego, y el aliento... el aliento pestilente. lo más alejado de un galán decimonónico ladrón de damas gentiles y hermosas. Creo que las miradas posteriores son las que han ido adulterando el concepto a favor de cada uno. Drácula en la novela, vampirizando a Mina, busca la venganza que se expresa en Drácula (1958). No veo ninguna historia de amor a lo James V. Hart. Repito, son nuevas miradas que pueden gustar o no, pero generadas más allá de la voluntad del creador. Con respecto al hechizo en la dama se debe al efecto de la hipnosis. Es como si te ligaras a una chica usando mesmerismo. No sería amor, ni flechazo... sería un acto de brujería, ladrón, jejeje.
Con respecto a Helsing, tampoco me imaginé jamás a Cushing, mucho más dinámico, agresivo y obstinado que el vejete barbudo y sabio de la novela. Me gustó la descripción que hizo Red Crandall para la Warren: La tumba de Drácula. Lo clavó.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Coppola tiene un puñado de maravillosas películas, pero obras maestras, clásicos del cine por derecho propio tienes dos, y su Dracula, aún siendo una buena peli, queda muy lejos de esas dos obras esenciales. De cualquier lista que haga con las cincuenta, las cien o las mil películas que más me gustan, el número uno siempre es para Coppola, al que estaré agradecido por haber hecho el monumento cinematográfico más grande de la historia para un servidor; una película, que no es una sino tres, que me se de memoria y que habré visto más de cien veces (sin exageración alguna). Con Hopkins, a mi humilde criterio, simplemente metió la gamba.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Diodati
Yo compré Drácula contra Frankenstein. :cortina
Despues te lo miro, Nibelungo.
Vale.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
De cualquier lista que haga con las cincuenta, las cien o las mil películas que más me gustan, el número uno siempre es para Coppola, al que estaré agradecido por haber hecho el monumento cinematográfico más grande de la historia para un servidor...
Sí, ya sé cuál dices:
:cuniao
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Con Hopkins, a mi humilde criterio, simplemente metió la gamba.
Totalmente de acuerdo. Posiblemente, el peor Van Helsing de la historia.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
Sí, ya sé cuál dices:
:cuniao
La has clavao.
:cuniao
-
Respuesta: Clásicos del terror
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Coppola tiene un puñado de maravillosas películas, pero obras maestras, clásicos del cine por derecho propio tienes dos, y su Dracula, aún siendo una buena peli, queda muy lejos de esas dos obras esenciales. De cualquier lista que haga con las cincuenta, las cien o las mil películas que más me gustan, el número uno siempre es para Coppola, al que estaré agradecido por haber hecho el monumento cinematográfico más grande de la historia para un servidor; una película, que no es una sino tres, que me se de memoria y que habré visto más de cien veces (sin exageración alguna). Con Hopkins, a mi humilde criterio, simplemente metió la gamba.
Aunque no coincidamos en "Drácula", me alegra comprobar que tú también reivindicas las 3 partes de ese monumento que para mí también está en lo más alto.:hail
-
Respuesta: Clásicos del terror
En eso no sois originales, brothers...
-
Respuesta: Clásicos del terror
Es curioso como Coppola fue perdiendo gas durante los 90...y así hasta hoy.
Incluso habiendo saldado al fin con "Dracula " todas las deudas que dejó tras "Corazonada" ("Drácula" fue un encargo para él, lo dijo mil veces), no recuperó el pulso creativo después y se dedicó a "chorradillas" tipo "JACK" o "Legítima Defensa".
No se atrevió con la adaptación de "On the Road" de Kerouac, y abandonó "Megalópolis".
Y sus últimas pelis, o no se estrenan en España ("Youth without youth") o pasan casi inadvertidas ("Tetro").
Otros de su generación, sin estar haciendo obras maestras como antes (Scorsese sin ir más lejos) aguantan bastante bien, haciendo buenas películas.
Sorry por el OFFTOPIC, pero Coppola es mucho Coppola!!!!
-
Respuesta: Clásicos del terror
Es curioso como Coppola fue perdiendo gas durante los 90...y así hasta hoy.
Incluso habiendo saldado al fin con "Dracula " todas las deudas que dejó tras "Corazonada" ("Drácula" fue un encargo para él, lo dijo mil veces), no recuperó el pulso creativo después y se dedicó a "chorradillas" tipo "JACK" o "Legítima Defensa".
No se atrevió con la adaptación de "On the Road" de Kerouac, y abandonó "Megalópolis".
Y sus últimas pelis, o no se estrenan en España ("Youth without youth") o pasan casi inadvertidas ("Tetro").
Otros de su generación, sin estar haciendo obras maestras como antes (Scorsese sin ir más lejos) aguantan bastante bien, haciendo buenas películas.
Sorry por el OFFTOPIC, pero Coppola es mucho Coppola!!!!
-
Respuesta: Clásicos del terror
Es curioso como Coppola fue perdiendo gas durante los 90...y así hasta hoy.
Incluso habiendo saldado al fin con "Dracula " todas las deudas que dejó tras "Corazonada" ("Drácula" fue un encargo para él, lo dijo mil veces), no recuperó el pulso creativo después y se dedicó a "chorradillas" tipo "JACK" o "Legítima Defensa".
No se atrevió con la adaptación de "On the Road" de Kerouac, y abandonó "Megalópolis".
Y sus últimas pelis, o no se estrenan en España ("Youth without youth") o pasan casi inadvertidas ("Tetro").
Otros de su generación, sin estar haciendo obras maestras como antes (Scorsese sin ir más lejos) aguantan bastante bien, haciendo buenas películas.
Sorry por el OFFTOPIC, pero Coppola es mucho Coppola!!!!
-
Respuesta: Clásicos del terror
Está bien que te disculpes por el off topic, pero con una vez sobraba... :P
-
Respuesta: Clásicos del terror
OOOOOPSSS!!!!!
Mi ordenador se ha vuelto loco!!
Perdón!!!
-
Respuesta: Clásicos del terror
Sí, "Drácula" fue un encargo para Coppola, pero los tres Padrinos también. Es un director que adapta lo que tenga que rodar a su visión de autor, y yo creo que a veces le viene bien estar un poco bajo control (control de producción, ojo, no artístico).
-
Respuesta: Clásicos del terror
Ahí tienes razón.
Recuerdo que le oí comentar en una entrevista que se sentía más orgulloso de LA CONVERSACION que de EL PADRINO II.
Y en cuanto al control de producción igual; más de una vez le compararon con Orson Welles por lo mismo.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Sí, Jesús Franco dijo que Gritos en la noche es de sus peores películas...
-
Respuesta: Clásicos del terror
Hay un bonito dicho popular que dice: HABLÓ DE PUTAS "LA TACONES"
-
Respuesta: Clásicos del terror
Pienso que es totalmente imposible que un director pueda ser objetivo a la hora de opinar sobre la calidad intrínseca de sus propias películas, y en esto juega mucho también la experiencia que han tenido a la hora de rodarlas: a Coppola en el rodaje de El padrino le dieron por saco desde todos los frentes imaginables, y encima la 2ª parte ni siquiera tenía ganas de rodarla (él sugirió a Paramount que la dirigiera su amigo Scorsese) así que no es de extrañar que tenga una óptica ligeramente diferente de sus dos películas más prestigiosas de la que tienen los propios espectadores.
-
Respuesta: Clásicos del terror
¿Que tiene que ver con Orson Welles esta peli Diodati?
Me he dado cuenta de que esta no una de las de Orson Welles en las que trabajó Franco, sino una de las primeras que hizo Jesús Franco como director.
Creía que lo decías por eso
-
Respuesta: Clásicos del terror
no hay partes, es EL PADRINO.
Luego, después, está el resto del cine.
:digno
Este comentario es absolutamente subjetivo y lo se; para gustos los colores, pero es de esas muy pocas películas que cada vez que me la encuentro haciendo zapping me quedo enganchado, da igual por dónde vaya o cuánto le quede.
-
Respuesta: Clásicos del terror
A Jesús Franco opinando sobre Orson Welles teniendo él tanto bodrio a sus espaldas.
Creo que me tengo que poner a ver más terror patrio!!!
-
Respuesta: Clásicos del terror
Lo digo por las opiniones de los propios creadores. No sé si llevarán razón, pero a mí me han chirriado muchas de ellas y sólo las considero como anécdotas. Por ejemplo: Karloff opinó que hacer hablar al monstruo en La novia de Frankenstein fue un error. Para mí, estaba perfecto mudo y siguió perfecto hablando. Jesús, al ver que todos alabámos Gritos en la noche y no hacíamos lo mismo con Killer Barbys contra Drácula, soltó no hace mucho el simpático comentario. Ojalá hubiera realizado más títulos como el rodado en blanco y negro. Y esto de Coppola tiene gracia.
Por eso iba. Que hagan películas, que ya cada cual tomará lo que desee, que para eso se supone que es arte y no medicina.
-
Respuesta: Clásicos del terror
Estoy contigo Karras.
Me parece injusto que muchos critiquen tanto EL PADRINO III, porque yo considero la trilogía como una unidad. El final de ésta, en la ópera, me parece uno de los mejores finales de la historia...y ahí también soy subjetivo a más no poder