-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
La incógnita ahora,es imaginar una tercera parte,en la segunda se ve claramente a los simios en un estado tribal,pero en la tercera?¿
Viendo el amanecer nos dejan entrever algunas pistas para especular.
el uso de las armas de fuego,dejar el bosque para acabar en el sitio donde vivía la colonia humana,y encima la presa en funcionamiento,proporcionándoles electricidad!
En mi opinión,en caso de haber tercera entrega,los simios serán muy avanzados,no al nivel de la original,pero cerca
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Aqui les dejo mi humilde Review https://www.youtube.com/watch?v=eunlDc-IeSg
pd : Muy buenas opiniones y teorias las de ustedes! Saludossss!
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
En toda especie se cuecen habas
Personalmente suelo escapar con solvencia de la trampa que supone el crearse expectativas con una película antes de verla pero a veces, sin darte cuenta, el llamado “hype” te atrapa cual dulce canto de sirena. No se si es por esto o simplemente porque es mi impresión sin condicionantes previos, lo primero que se me viene a la cabeza tras verla es que queda bastante lejos de su predecesora. Saldré de dudas en un futuro, cuando la pueda volver a ver y de paso hacerlo en V.O. para disfrutar entre otras cosas de Andy Serkis como César. Por ahora mi opinión es la que intentaré resumir a continuación.
“El origen del planeta de los simios” fue una sorpresa inesperada para casi todos, incluso los que más se abrazan a la nostalgia y afilan las navajas con cualquier cosa que huela a remake, precuela o secuela de sus amados clásicos. Y aún pasando el grato encuentro del primer visionado, la película va más allá de la sorpresa inicial y la semana pasada que la vi por tercera vez, me siguió gustando lo mismo e incluso más que cuando la vi en el cine. Una cinta que maneja con maestría el concepto “in crescendo”, con una evolución excepcional de una historia y un personaje protagonista como era César. Podría pensarse que teniendo el inicio de la historia y conociendo el final, era difícil que la que nos ocupa, la parte intermedia, sorprendiera aunque seguramente los factores que, para mi, la alejan de la primera, son otros.
Quizá si la juzgara como blockbuster de acción ganaría más puntos que como “secuela de” porque está bien hecha, sus dos horas pasan como si fuera menos de una, técnicamente es una obra trabajada y por tanto en ningún momento hablamos de una mala cinta. Seguramente, sí más predecible, típica y telegrafiada que la anterior y sobretodo lejos de esa sensación de ir a más hacia una apoteosis final pese a que hay secuencias de acción trabajadas. Puede que sea por el factor emocional, que “El Origen” lograba conectar en este sentido con el espectador casi sin intentarlo, de forma natural, mientras que en “El Amanecer” fuerzan a ello, con parones irregulares para ponernos una triste canción y contarnos algo supuestamente emotivo con primeros planos a lágrimas constantes que corren por las mejillas humanas. El cásting es mucho peor, no llegando nadie al nivel que lo hacían James Franco, John Lithgow , Tom Felton y compañía. La historia como decía es más típica, con la clásica moraleja de que en todos sitios hay gente buena y mala, el amigo capullo que fastidia todo o la mano derecha que se rebela porque no concuerda con el lider con situaciones que se ven venir rato antes y que no logran empatizar ni mantener en tensión como pasaba en la primera parte.
No es por tanto una película de notable alto como “El Origen” pero si un entretenido ejercicio que pasa en un suspiro. En unos meses descubriremos si un revisionado hace cambiar de opinión o se mantienen las mismas sensaciones.
Nota: 6'2
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
Lizardboy
La incógnita ahora,es imaginar una tercera parte,en la segunda se ve claramente a los simios en un estado tribal,pero en la tercera?¿
Viendo el amanecer nos dejan entrever algunas pistas para especular.
el uso de las armas de fuego,dejar el bosque para acabar en el sitio donde vivía la colonia humana,y encima la presa en funcionamiento,proporcionándoles electricidad!
En mi opinión,en caso de haber tercera entrega,los simios serán muy avanzados,no al nivel de la original,pero cerca
Yo creo que en la 3ª
lo simios, como dices, usarán armas de fuego. Pero tb hablarán fluidamente, cosa que ya se deja entrever en la 2ª. Yo creo que ya estarán casi totalmente "humanizados", con oficios, casas, niveles sociales, etc. Vamos, como en las últimas pelis antiguas. Lo que no se si el prota ya será Cesar, o cederá el protagonismo a sus hijos. Quizá él salga anciano o retirado, o puede que en estatua como en las pelis antiguas
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Para un servidor una de las películas del 2014, mantiene el nivel de la anterior sino mejor, un completo de realización impecable que te atrapa desde el inicio. La música tampoco me ha decepcionado, sin ser el mejor trabajo de Giacchino responde con solvencia a los momentos importantes. Da gusto lo bien que le han pillado lo que parece el inicio de una nueva saga, supongo que como tantos, inquieto y ansioso por ver la siguiente entrega.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Comercialmente de momento va muy bien con 260 millones, 152 ya en Norteamérica y 108 en el resto del mundo aunque falta por estrenar en varios países. En Norteamérica va a superar de largo a su predecesora y a nivel mundial imagino que llegará a los niveles de la primera.
Pronto entrará en beneficios aunque en Fox ya deben tener claro la viabilidad del asunto (aunque el aumento de presupuesto en casi un 100% no lo termino de entender, bueno, hay bastante más mo-cap pero no sé).
Synch
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
Synch
Pronto entrará en beneficios aunque en Fox ya deben tener claro la viabilidad del asunto (aunque el aumento de presupuesto en casi un 100% no lo termino de entender, bueno, hay bastante más mo-cap pero no sé).
El aumento del 100% en el presupuesto, aunque suene una barbaridad tiene que ver primero con la gran cantidad de VFX y Mo-Cap; con rodar en 3D nativo, y sobre todo, por correr: cuando entro Reeves en la peli, la cambiaron de arriba a abajo (literal), y Fox les dejó sólo si la tenían a tiempo para el verano de 2014 (y cuando corres, los precios se disparan).
Obviamente, Fox debió ver el potencial para dejarles cambiar la película entera y demás.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Ya había hecho un pequeño videoanálisis, pero aquí va otro: :P
https://www.youtube.com/watch?v=p9_WVFXGZ8w
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Vista ayer, y me ha gustado mucho. La primera ya fue una sorpresa agradable, y esta repite porque, honestamente, no pensaba que fuese a estar a la altura. Es cierto que en conjunto me parece inferior a El Origen, pero eso no le quita valor: es un blockbuster hecho con corazón y cuidado, para nada el típico mata-mata veraniego. Me fascina que sea posible hacer que la gente se tome en serio una película que tiene monos montando a caballo mientras dispara con metralletas, pero vaya si lo es.
Lo mejor: los simios son impresionantes, hay planos que te dejan con la boca abierta por lo reales que son. Además, el desarrollo de la historia de la primera entrega está muy bien hilado, César es un personaje soberbio (tanto por su evolución a lo largo de las dos entregas como por el magnetismo que desprende) y las escenas de acción están muy bien medidas. Después de un fantástico comienzo, tal vez la película flojee un poco en su tramo medio hasta llegar al clímax y el desenlace, que vuelven a ser sobresalientes, pero en conjunto es muy disfrutable (si acaso, habría recortado diez minutillos de esa parte de transición). Eso sí, el bueno de Gary Oldman está ahí como podría no estar. Andy Serkis es el absoluto protagonista. Por comparar con otro blockbuster veraniego, aunque salvando las distancias, le pasa un poco como a Optimus Prime en Transformers: es un líder, un personaje que se gana a la audiencia y que puede soportar en sus hombros toda una franquicia sin despeinarse, aunque por fortuna este ADPDLS tiene muchos más argumentos para convencer que la saga robótica.
Película notable, en definitiva, y muy recomendada.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Acabo de caer en la cuenta que no había dicho nada tras su visionado el día siguiente al de su estreno. No voy a extenderme porque ya se ha dicho casi todo sobre ella, tan solo quería comentar que me ha encantado tanto o incluso más que la primera entrega. Y lo de César, simplemente impresionante.
Muy recomendable.
Saludos, El Nota. :agradable
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En cuanto a la pantalla, estaba bien proyectada. Una pantalla de cine entera sería scope (1:2.35), y el formato correcto de esta película es panorámico normal (1:1.85).
A ver, obviamente yo de los aspectos más técnicos no tengo ni idea jeje. Cuando digo que no se proyectó en pantalla completa no me refiero a que hubiera bandas arriba y abajo, si no en los laterales, la imagen estaba centrada. No sé si es eso lo que quieres decir.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
Beibi
A ver, obviamente yo de los aspectos más técnicos no tengo ni idea jeje. Cuando digo que no se proyectó en pantalla completa no me refiero a que hubiera bandas arriba y abajo, si no en los laterales, la imagen estaba centrada. No sé si es eso lo que quieres decir.
Exactamente eso. Si la pantalla es 2.35:1 y la peli es 1.85:1, habrá "bandas negras" en los laterales.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Exactamente eso. Si la pantalla es 2.35:1 y la peli es 1.85:1, habrá "bandas negras" en los laterales.
Pues gracias por la aclaración :agradable
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Si no es el mejor blockbuster del año, no anda lejos (a falta de ver Interstellar). Todos han hecho sus deberes, empezando por una más que competente dirección de Matt Reeves y una increíble interpretación de Andy Serkis como "César". Si continuan así estamos ante una de las mejores sagas de sci-fi modernas.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Inconmensurable. Sólo con esta palabra puedo comenzar a hablar de la que es una de las grandes películas que he visto en una sala de cine, y es que realmente es el amanecer de los simios en el cine, una nueva forma muy realista de mostrarnos a estos animales, casi humanos.
Y es que lo mejor que se puede decir es que los simios, generados por ordenador, superan con creces a los humanos de carne y hueso, todo un éxito tecnológico y de diseño, Andy Serkis es el rey absoluto de la pantalla, César es el indiscutible protagonista, siendo capaz de mostrarnos todas las emociones de un ser humano a través de un animal... risa, tristeza, compasión, ira, fortaleza, liderazgo, todo, uno de los personajes más completos que he visto.
Además el diseño de producción, la dirección y la fotografía son geniales, con nuevas imágenes icónicas para la saga, los simios montados a caballo con armas, las emociones de la familia simia, las relaciones íntimas del grupo, ese momento terrible y gracioso a la vez de Koba y los dos humanos, las llamas en el bosque, en la ciudad invadida por la naturaleza...
El cine vive de esos momentos que se te quedan en la mente, y esta película nos da muchas escenas así, lo cual es de agradecer en el cine moderno actual. Si la parte final hubiera mantenido el nivel, volviéndose algo más convencional, estaríamos ante una obra maestra, pero es un auténtico peliculón.
Nota: 8,7
P.D: Una chica se puso a llorar en una de las escenas más emotivas. :cuniao
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
El trabajo de WETA es tan descomunal en el tema del mo-cap que creo que es hasta bueno que no se cite mucho a la compañía, como si ya los referentes de la captura fueran más del 50%. Y eso está bien porque se premia el lado humano y porque Serkis es ya un especialista en el tema (como actor normal me pone algo nervioso), con Gollum, Kong y César.
Pero es como digo el 50%. Sus movimientos y expresiones están ahí pero el realismo facial, la ya pulida técnica de captura es cosa del equipo de Joe Letteri. A mi donde más quedé patidifuso en la sala fue con King Kong, porque veníamos del excelente Gollum pero en King Kong el avance fue espectacular (luego la ILM hizo el Davy Jones de Piratas del Caribe 2, que tela que trabajo también), por lo que aunque Cesar y el resto todavía van más lejos (además son ya muchos, muchos simios, no uno solo), ya casi ni me sorprende.
Las posibilidades futuras de esta técnica (seguramente ya sin mo-cap) son ilimitadas.
Synch
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
he leido varias paginas y nadie comenta que tal el 3D
quiero ir a verla esta tarde..si algun alma caritativa lee el mensaje...y la ha visto en 3D que comente..porfa
Desde luego a poco que luzca..siendo 1.85 el blu ray 3D sera una pasada
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
edito..ya lo he encontrado
parece ser que tampoco es algo espectacular...como digamos un mono tocandote la cara jajajaj
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Decepcionante. Muy inferior a la primera parte.
Y lo de cambiar de formato en una secuela, patético. Si no sabes rodar en scope una película que pretende ser épica, dedicate a otra cosa. Y no le echemos la culpa al 3D porque puede rodar con máscara para un encuadre 2.35:1 en la versión 2D y dejar todo lo filmado para el 3D, tal y como hicieron por ejemplo, en Las Crónicas de Narnia 3
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
difett
Y lo de cambiar de formato en una secuela, patético. Si no sabes rodar en scope una película que pretende ser épica, dedicate a otra cosa. Y no le echemos la culpa al 3D porque puede rodar con máscara para un encuadre 2.35:1 en la versión 2D y dejar todo lo filmado para el 3D, tal y como hicieron por ejemplo, en Las Crónicas de Narnia 3
En lo del aspect ratio, básicamente por el rodaje con 3D nativo. Ahora bien, ¿Por qué no rodarla en 35 mm anamórfico y post-convertirla a 3D? Eso es algo que sólo Reeves y Seresin saben.
http://www.slashfilm.com/matt-reeves...no-reddit-ama/
http://collider.com/michael-seresin-...pes-interview/
Ahora bien, que una película de una saga se ruede en 2.35:1 y su secuela en 1.85:1 no implica que sus responsables sean unos inútiles ni nada por el estilo, aunque criticar e insultar está fenomenal y queda muy guay. ¿Se podría haber hecho de otra forma? Pues sí, pero la peli luce exactamente igual de bien que si se hubiera rodado en 2.35:1.
Y un tal James Cameron filmó una peliculita titulada Aliens, con un aspect ratio de 1.85:1 cuando Scott rodó Alien en 2.35:1... Y Aliens épica lo es un rato... Y le quedó apañada.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
difett
Decepcionante. Muy inferior a la primera parte.
Y lo de cambiar de formato en una secuela, patético. Si no sabes rodar en scope una película que pretende ser épica, dedicate a otra cosa. Y no le echemos la culpa al 3D porque puede rodar con máscara para un encuadre 2.35:1 en la versión 2D y dejar todo lo filmado para el 3D, tal y como hicieron por ejemplo, en Las Crónicas de Narnia 3
¿Qué tendrá que ver el Formato de filmación con lo épica que sea la película?,por favor y la peli en sí es excelente,uno de los grandes estrenos del año.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Tal vez el ratio usado a la hora de rodar, no influya en la épica de la película. Pero en mi opinión una peli, especialmente cuando se trata de superproducciones, con ratio 2.35 , 2.40, 2,55 etc... siempre van a lucir mucho mejor que usando un 1.85 o 1.78
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
la vi la semana pasada y por culpa de un par de indeseables con problemas estomacales y movimientos incontrolados me hicieron la sesion bastante erratica sin apenas enterarme muy bien de la trama, mala suerte de que el cine estaba a reventar y no habia un solo asiento libre para poderme cambiar, me sente entre un señor con eructos incontrolables y otro con espasmos musculares y bien entrado en carnes que apenas cogia en el asiento.
Tendre que volverla a visionar para dar mi opinion cuando salga en version domestica.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
Tal vez el ratio usado a la hora de rodar, no influya en la épica de la película. Pero en mi opinión una peli, especialmente cuando se trata de superproducciones, con ratio 2.35 , 2.40, 2,55 etc... siempre van a lucir mucho mejor que usando un 1.85 o 1.78
Esa afirmaciòn no es verdad. Y ejemplos de pelìculas (superproducciones) en 1.85:1 que lucen que te cagas los hay a patadas.
En la elecciòn de un aspect ratio hay diversos factores: lentes, profundidad de campo, elementos del diseño de producciòn y temàticas de la pelìcula, etc...
Y repito, no por estar rodada en 2.35:1 va a lucir mejor que en 1.85:1.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Por cierto, hablando del tema, un amigo me ha dicho que en el cine donde ha ido a verla había subtítulos de cuando los simios hablan con gestos que no se veían enteros, así que me he imaginado que hay cines que están cortando por arriba y por abajo para "llenar" la pantalla scope :doh
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
la vi la semana pasada y por culpa de un par de indeseables con problemas estomacales y movimientos incontrolados me hicieron la sesion bastante erratica sin apenas enterarme muy bien de la trama, mala suerte de que el cine estaba a reventar y no habia un solo asiento libre para poderme cambiar, me sente entre un señor con eructos incontrolables y otro con espasmos musculares y bien entrado en carnes que apenas cogia en el asiento.
Tendre que volverla a visionar para dar mi opinion cuando salga en version domestica.
Que mala suerte, yo cuando la vi me toco un idiota delante que no paraba tampoco, incluso una de las veces se puso a toquetear el movil y mandar mensajes de wassap, con su luz molesta, me dieron unas ganas de meterle un collejon... lastima que no soy de montar numeritos. Mi novia llego a ver lo que estaba escribiendo así que imaginate.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
vaya chapuza, hay que ser gañán, gracias a que en el Yelmo no se dió esto
¿qué cine fue Marty?
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
No me lo contó, estábamos simplemente hablando de la película y me dijo eso. La verdad es que debería habérselo preguntado porque es para plantearse no ir.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
Iron Man
Que mala suerte, yo cuando la vi me toco un idiota delante que no paraba tampoco, incluso una de las veces se puso a toquetear el movil y mandar mensajes de wassap, con su luz molesta, me dieron unas ganas de meterle un collejon... lastima que no soy de montar numeritos. Mi novia llego a ver lo que estaba escribiendo así que imaginate.
pues el tio que tenia a mi derecha con los espasmos y regordete no paraba tampoco de mirar el movil con el wathsapp incluso se ponia a jugar con el, para mear y no echar gota, coño si no te gusta la pelicula largate y no molestes. por educacion no le dije nada pero me hizo pasar un mal rato, y el otro de mi izquierda con los eructos era para darle de codazos en la boca.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Vista hoy por fin :cortina
Me ha encantado. De momento y a grandes rasgos: me ha parecido que une el guion y la técnica de forma asombrosa, con una banda sonora realmente preciosa. Mi reconciliación con Weta Digital, después de varias decepciones.
Deseando leer vuestros comentarios con más tiempo, y si me es posibe dejar una reseña larga de la película. Mi nota preeliminar: 7 sobre 10. La más alta de este 2014, junto con la de El Gran Hotel Budapest.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Esa afirmaciòn no es verdad. Y ejemplos de pelìculas (superproducciones) en 1.85:1 que lucen que te cagas los hay a patadas.
Bueno, compañero tyler, lo mío no es una afirmación, tan sólo una opinión personal. Me hubiera encantado poder ver superproducciones clásicas como "Los Diez Mandamientos" de 1956 en un 2.35 ,2,40 o 2,55. Para mí le hubiera ido de perlas ese ratio más panorámico. Simplemente es un gusto personal.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
Nomenclatus
Bueno, compañero tyler, lo mío no es una afirmación, tan sólo una opinión personal. Me hubiera encantado poder ver Series ambiciosas como "Juego de Tronos", en un 2.35 , 2,40 o 2,55 , o superproducciones clásicas como "Los Diez Mandamientos" de 1956. Para mí les hubiera ido de perlas ese ratio más panorámico. Simplemente es un gusto personal.
OK, Nomenclatus. En ese caso, rectifico lo que dije por: Esa opinión personal, tal como lo veo, es errónea. Una serie de TV está pensada para ser vista en... TV, por lo que, por muy ambiciosa que quiera ser, el aspect ratio más lógico es el de 1.78:1.
Como ya dije en otro post, la elección de un aspect ratio varía en función de muchos aspectos: lentes, profundidad de campo, diseño de producción, subtexto de la historia, etc, etc, etc...
Y vuelvo a repetir: no por el simple hecho de estar rodado algo con un aspect ratio de 2.35:1 o 2.40:1 va a lucir mejor, per se, que algo rodado en 1.85:1 (o 1.78:1 si es algo creado para la TV).
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Vista ayer.
No sé como he tardado tanto tiempo en ver esta maravilla.:descolocao :descolocao
No quiero decir si me ha gustado más o igual que la primera hasta no verla 1 ó 2 veces más cuando salga en BD tranquilamente en mi casita. Entonces emitiré juicio de valor porque estas películas se merecen un análisis a fondo cuando las has vuelto a visionar.
Decir simplemente que pelis así de ciencia ficción cada vez se hacen menos donde los FX cobran un valor secundario y lo que verdaderamente importa es la historia y los personajes. César derrocha carisma por todos los lados: simplemente magistral :hail
Estoy de acuerdo en que 21:9 no tiene porque ser mejor que 16:9 pero a mi en el cine no hay duda que me hubiera gustado más en 21:9 y aunque sólo fuera por continuidad con El Origen, me hubiera parecido lo razonable.
En el formato doméstico los que visionan en pantallas-teles digamos pequeñas, la mayoría preferirán 16:9 (no hay más que ver la para mi absurda afición de mucha gente de deformar la imagen del 4:3 para llegar a 16:9). Sin embargo, yo con el proyector hubiera seguido prefiriendo 21:9, más tratándose de una película de este género con planos abiertos, etc; pero bueno...la peli es tan buena que se lo perdono :cuniao
Un saludo.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Como ya dije en otro post, la elección de un aspect ratio varía en función de muchos aspectos: lentes, profundidad de campo, diseño de producción, subtexto de la historia, etc, etc, etc...
Quizá Reeves se haya dado cuenta de que en las proyecciones televisivas de hoy en día mutilan el scope un día sí y otro también para que llene toda la pantalla 16/9, con lo cual ha planificado en consecuencia para que no le dé el jamacuco poniendo un día la tele y viendo que su realización se va a la porra. Vamos, es una teoría.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Vista el viernes.
Valoración 7.
Creo que compararla con la primera es complicado. En su momento me sorprendió tanto la primera (el dejar atrás la etapa maquillaje de simios, para dar paso a una tecnologia, que ha dado un poder interpretativo a una animación), que ahora con el nivel de sorpresa más bajo, analiza más detalladamente la película.
Entra en una espiral de estructura bastante común y que se refuerza, además, sabiendo como 'acabará todo' (con las pelis anteriores en la retina).
Creo que en los detalles es dónde más placer encuento en la película. En las referencias, en como te intentan 'humanizar' a los simios y en como 'asimiar' a los humanos, es dónde encontré el mayor disfrute.
En la charla postpelícula con amigos, surgió el debate si exprimir más o no, o dejar esta película como nexo entre las 'antiguas' y estas.
Yo creo que seria más que suficiente, tal cual.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Vista ayer, me ha gustado más de lo que esperaba, Le doy 8,5.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
La vi el miércoles pasado, me pareció entretenida sin mas. Aunque el final es obvio, el desarrollo es interesante, pero a mi al menos no me transmitió tanto como esperaba. Le daría un 6.5.
Un saludo!
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Vista hoy, el ver como viven los simios es un 10, los actores humanos fallan bastante.. el doblaje en español me parece malisimo y la calidad de imagen (la he visto en DVD original) no me ha parecido gran cosa.
Se ve trabajada en varios aspectos, historia, detalles, pero los actores humanos repito que fallan..
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
OK, Nomenclatus. En ese caso, rectifico lo que dije por: Esa opinión personal, tal como lo veo, es errónea. Una serie de TV está pensada para ser vista en... TV, por lo que, por muy ambiciosa que quiera ser, el aspect ratio más lógico es el de 1.78:1.
Como ya dije en otro post, la elección de un aspect ratio varía en función de muchos aspectos: lentes, profundidad de campo, diseño de producción, subtexto de la historia, etc, etc, etc...
Y vuelvo a repetir: no por el simple hecho de estar rodado algo con un aspect ratio de 2.35:1 o 2.40:1 va a lucir mejor, per se, que algo rodado en 1.85:1 (o 1.78:1 si es algo creado para la TV).
Tienes razon en lo que dices, pero esta claro que una pelicula con grandes escenas debe ser rodada con la pantalla mas amplia posible, a mayor pantalla, mayor espectaculo en la sala de cine.
Imaginemos Lo que el viento se llevo, que ya de por si es espectacular en pantalla 2:35:1. o simplemente imaginemos Ben-hur en 1:85:1, seria un peliculon sin duda, pero tambien sin duda, las escenas mas espectaculares perderian parte de su explendor. De hecho , desde que salio la TV, el cine ha ido aumentando sus pantallas con el fin de dar mas espectaculo a los espectadores, el Cinemascope, Cinerama ( con "efectos añadidos"), solo tratan de dotar al cine de mas espectaculo.
-
Re: El amanecer del planeta de los simios (Dawn of the Planet of the Apes, 2014)
Tuve la oportunidad de poder verla por fin la semana pasada, y tras leer la disparidad de opiniones, en mi caso me decepciono. O al menos no la veo tan lograda como la anterior.
No tanto por el hacer de Reeves como director, sino por un cumulo de cosas externas a el, como las actuaciones del reparto humano y el flojo guion. Hasta la Banda Sonora, siendo de Giacchino, es sosa en comparacion a lo que hace este hombre normalmente.
Lo mas destacado, desde luego, son los efectos visuales, con una recreacion formidable de los simios, y con mejores actuaciones que su contraparte humana, espero que algun dia reconozcan a Andy Serkis como se merece, la verdad.
Pero lo negativo se come a lo positivo. Es una secuela pensada con el esquema basico de todo blockbuster veraniego: mas largo, mas grande, mas dinero, mas todo. Lo cual no quiere decir que sea mejor. La anterior, bien porque contaba con James Franco y John Lithgow entre el casting, su guion era mas sensible, y que no estuviera hecha a priori como un blockbuster de peso, le dieron esa sensacion de sorpresa agradable que revitalizo la saga que tanto tiempo llevaba enterrada.
Con la secuela han ido a lo seguro. Emocion no hay alguna, epica si, aunque no deja de ser una antesala y un "coming soon" de lo que llegara en la tercera. Pero ciertas artimañas del guion y de sus personajes hacen que se pierda todo
En serio, Gary Oldman, que lleva una actitud neutral toda la pelicula, que solo sale 5 minutos justos de metraje, con 20 segundos de escena sensiblera para entenderlo "mejor", va y se vuelve "el malo" de la pelicula en la ultima decision, inmolandose gustosamente para nada??? :doh
O el deus-ex-machina de colarnos de sopeton que, oh sorpresa, se ha contactado con el mundo exterior y que van a traer portaviones, cazas y lo que haga falta. Ahora, oportunamente porque reciben el mensaje 10 años despues de todo el suceso, cuando se sabia donde estaba el epicentro de la actividad simia.
En fin, la primera fue mucho mejor en mi gusto, y esta, como dicen al final de la pelicula, ha sido una oportunidad perdida. Veremos si la guerra y la conclusion de la trilogia los hace mejorar...