no deberiamos estar gritando "SPOILER!!!" "SPOILER!!!!" ?
Versión para imprimir
no deberiamos estar gritando "SPOILER!!!" "SPOILER!!!!" ?
Pues la verdad es que sí. Yo es que me he acostumbrado a no entrar en los hilos de pelis estrenadas que no he visto por los spoilers... y ahora entro en este y ni me acuerdo de avisar. Sorry.
La idea está chula, pero acaba la película y te da la sensación que falta algo... Muy descafeinada.
Ha habido 2 cosas en especial que no me han gustado nada de nada y que me ha chocado que las haga Shyamalan...:
1) El mal uso de la música. En los diferentes momentos terroríficos de la historia la música no paraba de martillear diciendo "Esto es un momento terrorífico, encógete, siente miedo!". Me pareció que sobraba, y a mi parecer estropeaba esos momentos angustiosos, hubiera preferido un uso de la música más.. sutil?. Me sorprendió, siempre me ha gustado como usa la música Shyamalan y aquí en algunos momentos me parecía utilizada como en una película de serie B de terror...
2) La secuencia del video del zoo... Enseguida me recordó a la secuencia de Signs del video, os acordais?. Pero por favor, lo que en Signs era una secuencia cojonuda y que te mantenía pegado a la pantalla con la boca abierta, pendiente de lo que se veía o mejor dicho, de lo que se podía ver (estaba muy bien el hecho de verlo todo con la calidad mala de la cinta de video, el uso del zoom,etc.) aquí en The Happening encuentro que el acabado de la secuencia es patético: ese croma que canta para mostrar ese gore, ese verlo todo a una calidad que te cagas, hasta el sonido!!! podíamos oír el sonido del PDA o móbil con sonido envolvente del cine :sudor. No era mejor verlo a calidad mala y sonido cutre?, no crearía más angustia??? . Pero en fin de todas maneras, me pareció una copia mala de la idea usada en Signs...
Vosotros qué opinais?
Sobre lo del vídeo ya lo he dicho antes: me pasó lo mismo que a ti. Me dio la sensación de que repetía esquema y además de una forma bastante más cutre. Además, ahora que lo pienso, veían el vídeo en un iPhone. ¿El iPhone tiene altavoz? xDDDDD
Sobre lo de la música... pues no sé a qué momentos exactos te refieres. Sí que es cierto que no es la típica banda sonora de Shyamalan-Howard. Ésta resulta un poco más efectista. Pero a mí igualmente me parece una delicia... ese piano cada vez que la gente se queda quieta...
Además que el video de Señales tenía un sentido y aportaba cosas...Én este caso, el video del IPhone es gratuito, innecesario y superficial.
Veo que la conclusión es que no está mal, pero con un guionista de verdad se podrían haber alcanzado cotas más altas. A mí el score de Howard, cojonudo como siempre, muy en la línea de señales, que por cierto cómo me gusta esa película y cuanta caña la dieron.
Es que con Shyamalan es normal. En EEUU ponen a parir El Bosque y a mí me parece una puñetera obra maestra.
No sabía que el iPhone tenía altavoz. ¡Pues qué bien suena el jodío! xDDD
Lo del guionista que la ayude es algo que siempre he dicho. Shyamalan dirige como Dios (osea, Spielberg...) pero los guiones... debería co-escribirlos.
Yo no le pongo ninguna pega como guionista, tiene sus defectos de carácter, pero como todo tío que se lo guisa y se lo come. Yo así lo prefiero.
Me parece una tonteria que insinueis que esta película no gusta a los que tampoco le gustaron El Bosque o La Joven de Agua, ya que esas 2 tienen 100 veces más de innovación y originalidad que esta mierda. Da la sensación que la ha hecho corriendo, como si fuese para una serie de televisión, sin ponerle el mimo que les ponía a las otras.
A mi me dio la sensacion al verla que The Happening es a Shyamalan lo que Takeshis es a Takeshi Kitano.
The Happening parece un recordatorio de escenas de todas sus peliculas anteriores...el iphone como el video de señales...la tia que pone el movil en altavoz con el grupo de gente ese esta rodado como la reunion de los "viejos" en el bosque...y asi un monton de cosas...parece que va a ser un punto y aparte...yo por mi parte espero que no. Haber que hace con esa trilogia (eso digeron no?) basada en avatar que segun el es el nuevo star wars o parecida a el señor de los anillos...vamos un aventuron vaya...2 años quedan para verlo supongo es la tonica de este director..cada 2 años estrena...eso es bueno!!
A mi hubieron dos cosas que me recordaron descaradamente a escenas de otras pelis suyas, y que, en este caso, son un quiero y no puedoSpoiler:
por cierto, odio que se pongan mayúsculas automáticamente después de los puntos suspensivos... me cortan el royo xD
Ahora que decís lo de Avatar... la verdad, yo preferiría que siguiese haciendo periódicamente películas de estas suyas, me refiero a ideas originales y maravillosas como El Bosque, etc...
antes que meterse en un embrollo como seguro será lo de Avatar... que no se por qué pero me da que no se le va a dar muy bien.
http://www.youtube.com/watch?v=XM-l4...eature=related
MAGIA....no entiendo como la gente se ceba tanto con ella..que no guste vale pero de ahi a que sea un superpestiño NO...
SUPER SHYAMALAN!!
Edit: El que no haya visto La Joven Del Agua que no vea el video!!
***PUEDE CONTENER SPOILERS***
A mi Shyamalan lleva años sin gustarme, así que mis expectativas eran bastante pocas. Sin embargo me gustó. Y me gustó por su simplicidad, porque por una vez en una película sobre catastrofes se deja de heroicidades y nos muestra simplemente el instinto de supervivencia del ser humano, que no se plantea salvar a su país, sino salvarse. Y me gustó porque es coherente consigo misma, nos muestra un ataque y su desarrollo, y nadie provoca el cese de ese ataque, nadie da con una explicación in extremis, ni el agua, ni la música, ni nigún otro elemento, simplemente el ataque cesa, y los que siguen vivos continúan con sus vidas, me parece tan sencillo como coherente.
A todo esto hay que sumarle lo impactante de ciertas escenas, con sus pros y sus contras. Me gusta la de los ahorcados, o la de los cadaveres en la carretera, tomas inesperadas, cortas y sin demasiado detalle, que sugieren más que muestran. No así alguna como la del famoso video, que me parece gratuita y estúpida.
Y además hay una cosa que no me queda clara: la toxina bloquea la glandula que impide que nos dañemos a nosotros mismos, pero esa glándula también bloquea la sensación de dolor? No veo quejarse a nadie. Al del video le arrancan un brazo y ni siquiera se queja. No sé, esto no me quedó claro del todo.
En fin, que sin tener en cuenta detalles como estos o la elección de Mark Whalberg, me pareció una película muy correcta. A mi personálmente me gustó más que Señales.
Sobre shyamalan tengo que decir que hace tiempo que no veo ninguna y que cada vez me cuesta más. El Sexto sentido tiene un pase, un segundo no lo resiste. Señales es un bodrio , Scarymovie 3, su parodia, es mucho mejor. Y del bosque para que hablar. Tengo una reseña aqui en mi blog de El Protegido, donde explico por qué es una película plana. Que lo disfutéis:http://laultimasesion.wordpress.com/
No se si ha alguien le ha pasado como a mi q despues de ver la pelicula haya visto el trailer en la tele o programa de cine, y como a mi me ha parecido increible q lo mejor o mas impactante de las pelicula aparece en el trailer...
A mi la pelicula no me desagradó pero esque te quedas con una cara de tonto...
En mi cine la gente se quejaba, y mis amigos mas por haberles obligado a ir a ver esta pelicula. Q era esta o Algo pasa en las Vegas:sudor
Bueno, viendo lo que opinas de Señales y El bosque casi que me ahorro leer tu reseña de El Protegido. xDD
Yo no he dicho que al que no le guste es porque no le gustaron El Bosque o Lady in the Water.
Digo que teniendo en cuenta los palos que le dan en USA a El Bosque y a Lady in the Water (a El bosque la tachan de bodrio insufrible y ya digo que a mí me parece una masterpiece) no le hago ni puñetero caso a esa crítica.
No entiendo lo de la gente que se queda con cara de tonto o lo de que la gente se siente estafada porque es una película idiota. Me recuerda a aquellos que salieron de ver Señales diciendo que les había gustado más Independence Day.
A ver: es una película simple. Unos personajes son perseguidos por un terror que no conocen. No se sabe de dónde viene, no se sabe por qué viene. ¿Por qué cojones hay que saber a dónde va y por qué se va?
No hay más. Es un ataque de algo inexplicable y se va tal y como ha venido: sin aviso.
¿De verdad necesitáis que os den una razón, un motivo?
No recuerdo que nadie se esté cagando en Hitchcock porque los pájaros se volvieron locos sin motivo.
Acabo de ver "Los pajaros":agradable
Si alguno habeis leido "El cine según Hitchcock" a proposito de "Los pajaros" Truffaut le pregunta en plan gracioso a Hitchcock si su próxima pelicula tratará sobre ...Spoiler:
Estupenda comedia.
No he parado de reirme en toda la película. El resto de la sala también. Los momentos de muerte con música terrorifica eran de lo más sutiles. Parecían de Leslie Nilsen.
Por ejemplo. La abuela rompiendo cristales con la cabeza, brutal. Que risión.
El prota al final quiere suicidarse por no estar con su amada, en vez de intentar cubrir 20 metros sin respirar, que no es tan dificil, y sería lo lógico.
Mu triste este Samalayan ya. Lo del iphone, es patetico por burdo.
La gente en el bar de carretera esperando y saliendo por patas en sus coches... también es de mear y no echar gota: Pero ¿no venian en tren?¿De dónde han sacado esos coches?
Los que están encerrados en aquella casa, con la escopeta. Momento cutre, que va a más cuando el prota hace que llora ante el cadaver.
Por cierto, la prota de ojos claros es para mandarle unos gladiolos locos asesinos, porque es más mala que hecha aposta. Mark Walberk ese, es Mr sieso.
La dirección de actores nula. No tienen ninguna actividad, y no me creo su sufrimiento, más bien de andar por casa.
No hay planos guapos como en otras pelis del indio. Nada original.
La música de nuestro siempre genial Newton... aburrrida.
El momento dle movil con la madre y su hija, cuando remarcarnos que se ha tirado la niña por la ventana con el sonido del cristal, y luego la frasecita de... suena viento. Eso es de los hermanos Marx ya.
Es la última peli de éste que veo.
PATHETIIIIC
Vista el pasado domingo. Destacar que fui con pocas expectativas tras leer varios comentarios y reviews, pero siempre me ha gustado el cine de Shyamalan y no quería creerme que The Happening podía ser un bodrio como el que querían hacerme ver...
GRAVE ERROR
Defiendo el cine del señor Shyamalan desde The Sixth Sense hasta Lady in the Water, pareciéndome todas y cada una de ellas auténticas joyas que no todos saben apreciar, pero The Happening no tiene ningún parecido con estas, ninguno excepto el nombre del director en el poster.
La historia está bien, y bien desarrollada podría haber dado una buena película, pero el resultado final es de lo peorcito que he podido ver en mucho tiempo en la pantalla grande al precio de 5euros.
El comienzo es muy prometedor, entrando rápidamente en materia con unas escenas realmente espeluznantes en Central Park y con los obreros en el edificio. Así mismo, la escenita de la pistola y sus sucesivos disparos también destaca, haciendose notar la calidad del indio como director.
Respecto a la historia principal, pues vale, es diferente como todas las de Shyamalan, y parece prometer bastante con ese gran comienzo, pero una vez aparece Marky en pantalla el guión va cuesta abajo a toda velocidad.
La historia no emociona, no sientes miedo, terror, intriga, tensión, compasión... nada por los protagonistas principales. No hay relaciones interesantes entre ellos, algo que te haga preocuparte por su destino y por la amenaza que les acecha, la cual en ningún momento se hace creíble con escenas tan mal planificadas como cuando huyen del viento o cuando juega la niña en el columpio (eso es tensión??? sabemos que puede hacerlo muchísimo mejor).
Para colmo, Shyamalan nos mete tomas que no pintan nada en la película, demostrando una violencia/gore plenamente gratuito (alguien dijo Iphone???), no sólo es una repetición de la escena de SIGNS, sino que además es fallida y ridícula. Lo mismo ocurre con la escenas del manos libres, la gente del tren huyendo en ¿¿¿coche??? (WTF???), la limonada y la galletita con bofetada del final y otro montón de escenas sin sentido que abundan en esta hora y media de película. Increíble que un director con semejante talento, tras habernos ofrecido maravillas con sus películas, rebaje su nivel y nos ofrezca este pedazo de bodrio inaceptable viniendo de quien viene.
Algo que falla y mucho son los actores principales, los cuales están para darles dos bofetadas a cada uno de ellos y espabilarlos. Mark Wahlberg es muy mono, majete y demás, pero se tira toda la peli con la misma cara de susto, sin vida alguna; sin embargo, merece un oscar por su interpretación en comparación con su compañera de reparto Zooey Deschanel, porque la interpretación de esta chica realmente es de juzgado de guardia. No sé si realmente será que actúan así de mal, es intencionado, o sencillamente es que sus personajes no dan más de sí de la forma en que están escritos (las escenitas sobre el tal JOEY son de lo peorcito). Ver a Alma comportándose como una cría esperando en el sofá de casa ya decía mucho de por donde iban a ir los tiros respecto a su personaje y así fue, un personaje ridículo e irritante a más no poder.
Aquí es donde más falla la película, y es que no te crees sus personajes, algo que nunca había pasado en su cine. Shyamalan se caracteriza por dar una gran profundidad a sus personajes, todos tienen historias importantes relacionadas con la trama principal (los problemas de Bruce Willis y Haley Joel Osment, la pérdida de fe de Mel Gibson...), o al menos personajes entrañables con los que identificarse como Bryce Dallas Howards en El Bosque, Paul Giamatti en La joven del Agua o Bruce Willis en El Protegido, pero es que aquí... no hay nada! La película está vacía y los personajes sin vida.
Todo son situaciones sin sentido, huyendo del viento y metiéndose en casas de ajenos a cada cual más ridícula...
En fin, no pierdo la fe en el señor Shyamalan. Su cine me ha emocionado y maravillado desde El Sexto sentido hasta La joven del agua, y espero con muchísimas ganas las películas que aún nos tiene que ofrecer, un bache lo tiene cualquiera (y mira que este es GRANDE); simplemente nos queda esperar que espabile y vuelva a ofrecernos buenas historias, con personajes bien desarrollados y creíbles.
3/10
Yo os doy toda la razón en según qué cosas, pero si vamos a reírnos de algunas escenas, al menos entendámoslas:
Que yo sepa en ningún momento dicen que la toxina se asimile al respirar. Que veamos a dos viejas con máscaras de gas tiene el mismo peso argumental que la planta de plástico.Cita:
El prota al final quiere suicidarse por no estar con su amada, en vez de intentar cubrir 20 metros sin respirar, que no es tan dificil, y sería lo lógico.
Y no sale de la casa para suicidarse. Sale de la casa para morir junto a su mujer.
En ese bar no sólo están los que han bajado del tren. También hay gente del pueblo (sin ir más lejos, los que se llevan a los protagonistas) y los trabajadores del bar. No me entretuve a contar los coches pero diría que se marchan... unos 6 o 7. Nada del otro mundo.Cita:
La gente en el bar de carretera esperando y saliendo por patas en sus coches... También es de mear y no echar gota: Pero ¿no venian en tren?¿De dónde han sacado esos coches?
Sobretodo lo demás, estoy de acuerdo en la mayoría de cosas. Algunos actores no acaban de convencer, algunas set-pieces son demasiado poco rebuscadas y muy simplonas, diálogos que no encajan y, en general, poca inspiración.
Pero lo veo como un trabajo casi alimenticio. Y por encima de la media, sin lugar a dudas.
No es la primera vez que se le critica por incompresión o por comparación con peliculas que no tienen nada que ver, ya sean criticos profesionales o aficionados.
A mi una peli con una tía de cincuenta kilos en ropa interior y tacones de aguja atravesando una ventana disparando dos ametralladoras al mismo tiempo me parece ridiculo...pero es cuestión de gustos y espectativas
No le ví ninguna relación con "Señales", donde lo importante son las relaciones y no el ataque.
"El incidente" la veo centrada en el ataque (el más contundente que veo hace tiempo) y en el camino de los protas hacia zonas poco humanizadas para sobrevivir, unos personajes de lo más comunes.
Las muertes que tienen esa apariencia de estar captadas por videoaficionados, lo que les da ese aspecto ridiculo, como lo son los videos de caidas y demás tan famosos en la red y en la tele son las que presencian
los protagonistas, digamos que no estan contadas en tercera persona como las del principio.
:cafe
Nada que ver con...
- Extraterrestres que no soportan el agua e invaden un planeta eminentemente acuático.
- Pueblos que no pueden ser sobrevolados por los aviones y en donde envían tranquilamente a las ciegas a las misiones más peligrosas.
- Sirenas que colonizan los desagües de las piscinas.
- Árboles que se organizan para un genocidio humano de 24 horas.
Por supuesto.:juas
Saludicos.
Nadie dijo que vinieran a invadir el planeta. Venían a recolectar humanos.Cita:
- Extraterrestres que no soportan el agua e invaden un planeta eminentemente acuático.
El pueblo está en una reserva natural con espacio aéreo restringido. Envía a la ciega porque no hay ningún mal en la reserva y porque ES UNA PUTA LICENCIA ARTÍSTICA, COJONES.Cita:
- Pueblos que no pueden ser sobrevolados por los aviones y en donde envían tranquilamente a las ciegas a las misiones más peligrosas.
Es una fábula. Ahora abre un post quejándote de que el lobo hablara con caperucita disfrazado de abuela o de que la casita de caramelo no se derritiera en agosto.Cita:
- Sirenas que colonizan los desagües de las piscinas.
Y la próxima vez, ten cuidado con los spoilers de pelis que la gente puede no haber visto aún habiendo visto el incidente. Lo digo por si vas a contar más finales.
Ya que acudes al quite, explícame si cualquiera de esas tonterías de los guiones del indio (y sólo cito las últimas) es más creíble que lo de la chica de las ametralladora. Que, así mirado, no tiene por qué no ser otra puta licencia artística, ¿no?:cuniao
Por cierto, aunque no haya ningún mal en la reserva, hace falta ser muy cabrón para enviar a una ciega a atravesar un bosque. Por no mencionar que lo que iba a buscar estaba FUERA de la reserva. Coño, si nada más saltar el muro aparece en una carretera. ¡Buen sitio para una ciega!:juas
Ah, y en lo de los spoilers te doy la razón y lo siento. Pero admite que el que entra en un hilo de 21 páginas sobre una peli ya estrenada es que poco intrigado debe de estar por el final de la misma.
Saludicos.
Pues tiene toda la lógica del mundo,Spoiler:
Que la chica sea ciegas no significa que sea gilipollas, tiene un camino a seguir ySpoiler:
Un cuento es un cuento, o tragas o pasas de ello.
Spoiler:
Pero lo más importante es que son películas. Una cosa es que no guste el cine de este tío, totalmente respetable, pero no le veo ningún sentido a sacarle tanta punta.
¡Claro! ¡Como lo de la tía con las ametralladoras! No sé a qué este consenso de los shyamalanófilos, cuando yo sólo quería hacerle notar a peppaloma que tan gordo es lo que pretende este tío que nos traguemos, como en un matrix o en un resident evil, por poner dos casos.
Porque ahí está la clave, en las tragaderas que exige a su público. Porque se puede hacer cine fantástico, cine con faunos, vampiros y naves que viajen por el hiperespacio, y respetar al espectador. Se puede partir de la premisa más extravagante, y a partir de ella hilvanar un guión coherente, con cierta lógica interna, que desarrolle una historia creíble previa concesión inicial. Pero cuando te dicen que una película no te gusta porque no tienes una "mentalidad abierta", porque no has sabido "meterte en el juego" o porque "es un cuento"... mal vamos. Y eso es lo que pasa con las películas de Shyamalan, que no sólo cuentan la misma historia una y otra vez, que no sólo están repletas de efectismos baratos, que no sólo permiten al peor actor del universo mundo ponerse delante y detrás de una cámara, sino que se sustentan en guiones cuya ridiculización proporciona mucho más placer que la visión de la película.
Yo mismo he escrito algunos hilos en otro foro sobre los dos engendros anteriores de este hombre pero, recordando la mención de Caperucita Roja a propósito de El bosque que hizo antes Hidroboy, me permitio quotear a un amigo de ese otro foro, para hacer hincapié en lo de las incongruencias.
No, es una licencia artística.:cuniaoCita:
O sea, que os parece comparable decirle a una niña que le lleve a su abuela un bizcocho y una botella de vino por un camino que ha hecho innumerables veces a confiar en una ciega para que atraviese un bosque en el que nunca se ha adentrado, llegue a una carretera, la siga hasta llegar a una civilización de la que no sabe practicamente nada y consiga sin dinero, sólo mediante trueque, que le den un medicamento específico, para después encontrar el camino de vuelta a la reserva y, una vez dentro del bosque, poder llegar otra vez a la aldeílla de la que no ha salido en su vida, dependiendo de todo esto la supervivencia de un ser humano.
Sí, claro, es perfectamente comparable
Saludicos.
"The Happening" es, sin duda, la mejor película de su director. Una película sencilla e ingenua en la superficie, que requiere de cierta inteligencia para ser disfrutada. A veces, los guiones estrictamente lógicos y coherentes, son la expresión máxima de una mentalidad prosaica, obtusa y aburrida.
Está claro que no te gusta este director Panochete, tienes tus razones..OK
es algo totalmente personal y subjetivo, a los que nos gusta tenemos nuestras razones y tambien son subjetivas y personales.
Lo de la titi rompedora con metralleta era un ejemplo de algo absurdo que nunca he visto comentado, en Matrix me gusta, en Resident Evil no.:hola
Ahora vengo yo con una pregunta en plan infantil...
¿La peli termina "bien"? :sudor
sé que suena chorra, pero la temática me agobia (no me gustan las pelis donde la gente sufre, muere, etc... a no ser que hablemos de películas "fantásticas" tipo "Pesadilla en Elm Street", etc, etc) y tras tanta crítica nefasta, no quiero encima salir deprimido del cine...
Sí, es absurdo, pero para pasarlo mal me pongo el telediario!!!!:cuniao
Tiene un finalno voy a decírtelo por si en algún momento lo ves. Si te sirve de algo se trata de una ficción, a mí en este caso no me afecta en absoluto, otra cosa son películas como "Hotel Rwanda" o esas en las que la gente muere por enfermedades que a cualquiera nos puede tocar, ese tipo de cine ni lo veo porque lo paso realmente mal. Pasarlo mal en una peli de Ciencia Ficción o terror es como montar en la Montaña Rusa, no sé muy bien como explicarlo.Spoiler:
He leído por encima, pues mañana voy a verla y he visto (por encima) que se sueltan spoilers a la ligera. Una cosa es cierta: cuadramos en círculo cuando nos interesa, y retiramos el favor en caso contrario. A mí me gusta casi todo lo de este realizador, comenzando con la primera, aviso, pero entiendo lo forzada de muchas situaciones argumentales. ¿Un ejemplo?:Lo dicho: licencias para cuando interesa. La historia del cine mismamente. Tengo un amigo que se carga Legend of the Werewolf, de Freddie Francis, porque el personaje es moreno y se transforma en licántropo albino; y adora La maldición del hombre lobo (maravillosa donde las haya, todo sea dicho) que juega con la misma licencia. Cosas. Aunque siempre se puede decir: ¿Vas a comparar, bla, bla, bla...? Pero bueno, derribar un muro con una machota es mucho más fácil que levantarlo ladrillo a ladrillo. ¿Lo probamos? :cortinaSpoiler:
¿Y levantar un muro con los escombros resultantes del derribarlo con la machota? (Inciso: ¿qué es una machota?)
Fíjate que al leer lo de la chica en ropa interior con la ametralladora he pensado directamente en Planet Terror y en una chica con una ametralladora en lugar de pierna.
Lo importante no es lo que estás contando sino con qué intención lo vas a contar. Y una vez tengas eso claro ver hasta dónde puedes suspender la realidad.
El Bosque no pretende ser una película realista. Ni siquiera Señales pretende serlo. Y muchísimo menos El Incidente.
Que Shyamalan utilice a personajes reconocibles de nuestro día a día o lugares que perfectamente podríamos ver cuando vamos o venimos de trabajar no significa que pretenda contarnos una historia realista. En ese sentido me recuerda mucho a Stephen King.
O a cualquier película de fantasmas (o incluyamos directamente todo género fantástico) en el que el personaje protagonista podría ser, perfectamente, nuestro vecino de al lado.
Y ojo, que soy el primero que dice que el guión del Incidente no me acaba de funcionar.
Pero criticar El Bosque porque manda a la ciega a buscar medicamentos es, y perdón por usar esta expresión tan manida pero es que en este caso es rotundamente cierto, no haber entendido absolutamente nada de la película.
Ya hablé largo y tendido sobre El Bosque en su momento y necesitaría casi otro hilo para explicarte por qué el único personaje que puede salir del pueblo para ir a buscar medicamentos es el personaje de la ciega. Por qué es importante que descubra el foso y que sepamos que es vulnerable y que podría morir, por qué ha de depender todo de ese único personaje.
Por qué también es importantísimo ver que es capaz de conseguir lo que necesita gracias a la bondad de un personaje ajeno.
Todo en El Bosque funciona como ha de funcionar en una fábula, el engranaje es perfecto. Joder, no por nada la considero no sólo su mejor película sino el mejor guión que ha escrito (y que, visto lo visto, dudo que supere...)
Diodati (Corrígeme si me equivoco) ahora no estoy del todo seguro pero en "El Bosque" la chica ciegaAl menos así lo recuerdo.Spoiler:
Sí, así es. De hecho,Spoiler:
El hilo de El Bosque es de los más interesantes que recuerdo. Recuerdo a Hidroboy dejándose las uñas para defender la peli (pero no fue el único).
Sobre El incidente aún no sé qué pensar: me parece el trabajo más flojo de Shyamalan, porque me resulta bastante irregular. Hay momentos demasiado ridículos que no puedo dejar pasar por alto, pero también hay otros de un genio acojonante (otro día que tenga más tiempo me pongo a escribir más largo y tendido).
No sé si habéis leído entrevistas con el director, pero dice que su intención era hacer un film de Sci-Fi como los de los años 50 (con la gran Invasión de los ladrones de cuerpos como referentes), sencillo y lineal, con su poquito de paranoia social. La verdad es que mirado así, se entendería por qué los personajes son tan planitos e incluso estúpidos a veces (en aquellos films predominaban los "personajes tipo" y casi nunca se les otorgaba mayor profundidad psicológica). Pero aún así hay cosas pilladas por los pelos, y las actuaciones hacen mucho daño (en especial de la chica de los ojos azules, que parece tomarse a guasa todo lo que pasa).
Eso sí, el clímax final (de los dos protas), me pareció de una belleza incuestionable (a la altura del arranque). Pero hay partes, como la de la vieja que, aunque efectivas, las veo un poco forzadas dentro del contexto general del film.
En cualquier caso me gustaría reseñar una crítica que he encontrado en FilmAffinity y que me parece excelente:
Aunque hay algunas cosas que, repito, me parecen demasiado cogidas por los pelos, veo que hace pensar y me doy cuenta de que hay cosas que yo no había entendido en ese sentido, y la película seguramente tenga más que rascar de lo que parece superficialmente. Vamos, que dentro de su sencillez, contenga no sólo mucha inteligencia e ironía, sino una mala leche que yo no había captado en un principio.Cita:
¿ESTÁS ENFADADO PORQUE EL SEÑOR SHYAMALAN TE HACE PENSAR? ES QUE SÍ, JODER QUE ESTAMOS EN VERANO YA...
Es tanta la sutileza de la metáfora cinematográfica de este señor que una vez más vuelve a metérsela doblada a todos aquellos críticos de pacotilla, cinefilillos de pega y público aborregado en general, ávido de burlar el bochorno con el rico aire acondicionado de los grandes cines de nuestros tiempos. No señores, "The Happening" (¿El Incidente?, ¿qué es: un ligero contratiempo lo que sucede en la película?, por el amor de Dios...) no es ni un timo, ni una basura, ni el enésimo resbalón del indio, ni una cacota pinchada en un palo... No. Es una película excelente filmada con maestría, es ni más ni menos que la historia que quería contar Shyamalan justo en este momento, y así lo ha hecho. Como cuando quiso contarnos un cuento e hizo la maravillosa "La Joven del Agua". No estaba pensando en nosotros, en si nos gustaría, en la taquilla que haría, ni mucho menos en apaciguar los ánimos de los que no visteis en "El Bosque" una de las más grandes obras maestras del nuevo siglo. Shyamalan quería contarnos, con toda la economía de medios de que fuera capaz, que el fin del mundo no vendrá, porque ya hace años que llegó. Tampoco es una apología del ecologismo ni una crítica sobre lo malos que somos los seres humanos que contaminamos el planeta. Shyamalan, lejos de ello, nos excusa haciéndonos ver que no nos queda más remedio que seguir siendo torpes humanos y que la guerra contra nosotros mismos en nuestro eterno propósito de autodestruirnos se encuentra ya en tan avanzado estado que lo único que podemos hacer es seguir teniendo hijos y amándonos sin saber amar (la insulsa historia de amor no es más que una muestra más de la artificialidad de nuestros sentimientos y nuestro egoísmo, que encuentran en el amor la manera de seguir tirando hacia delante para dar una razón de ser a nuestro único propósito que es el de continuar expandiéndonos como una enfermedad).
(El resto de la crítica puede contar partes de la película) Ver todo
spoiler:
Pero insisto, no es una crítica. El caso es que somos como somos y por eso no tenemos escapatoria. Estamos condenados. Necesitamos anillos de colores que nos digan lo que sentimos en cada momento, y un predictor que nos informe de si estamos o no embarazados. Dependemos tanto de aquello que hemos creado que lo artificial nos ha acabado por aislar de nuestro entorno (es brillante la manera en que introduce esa casa de pega para hacer énfasis en su idea). Ya no somos parte de la naturaleza y la naturaleza ha encontrado la manera de combatir la infección que sufre. Ante semejante ataque, el ser humano responde primero con desorientación, después con pánico, y sólo más tarde intenta razonar analíticamente haciendo uso de su arma cerebral letal e inquisidora, que es nuestro intelecto, aquello que nos diferencia de los demás seres de este mundo. Si las plantas están atacándonos es porque las hemos enfadado... vamos entonces a decirles que somos sus amigos... pero, ¡oh no! esta planta con la que hablo también es de plástico y no me oye, entonces dejemos de columpiarnos sobre ese arce que sufre en sus ramas el rozamiento de nuestro peso en desinteresada fricción... pero, ¡oh no! resulta que el árbol no es el que ataca, sino esas personas escondidas y asustadas que descerrajan sendos tiros con sus rifles sobre aquella pareja de adolescentes. ¿Qué está pasando entonces?, ¿es que acaso no lo entendéis? Shyamalan no ha puesto ningún terrorista ni monstruo descomunal corriendo detrás de los personajes de su película. Sólo vemos la hierba y las ramas de los árboles entrelazando sus dedos con los del viento. El aspecto amenazante de los mismos es algo que está en nuestro cerebro. ¿Y por qué muere la gente entonces? ¡Ja, qué pregunta tan graciosa! ¿Es que acaso no nos queremos matar nosotros mismos? Shyamalan abre con unas imágenes de nubes corriendo aceleradamente por el cielo. Es eso precisamente lo que va a hacer con su film. Acelerar el proceso de automutilación y suicidio al que todos asistimos impasivos. Estamos destruyendo la Tierra, estamos acabando con el planeta. Las plantas no nos atacan, aceleran el proceso de suicidio colectivo, porque han detectado la enfermedad y han evolucionado para intentar acabar con ello. El único enemigo del hombre, una vez más, es el propio hombre. Es paradógico y apoya mi teoría de que Shyamalan no quiere aleccionar a nadie, el hecho de que la siniestra anciana que les da acogida en su casa sea el único personaje de la cinta aislado de la artificialidad del mundo y al mismo tiempo la única que no se entera de lo que pasa. No obstante, no es buena persona, es paranoica y pega a la niña. La solución no reside en renegar de nuestra esencia. Sino en tener más sentido común. Pero quizá ya sea demasiado tarde.
lyncheano
Eso sí, el vídeo de los leones no hay Dios que lo defienda: no pega nada, es gore gratuito y encima la escena tiene una tensión nula (como artefacto cómico sí tiene más sentido, porque otra cosa...).
En fin, toca madurarla y revisarla en DVD.