¿Y que opinas de los genes? ¿Crees que es más por los genes que por las hormonas? :lol
Versión para imprimir
No hace falta que os pongáis así. Sólo estaba insinuando una opinión, tampoco es para atacarme como fieras. Y tú, Sheldon, eras un ejemplo de todas las opiniones que he leído a lo largo del hilo, nada más. Y Sí me entero cuando leo algo. Otra cosa es que cada uno tenga su propia opinión. Me refería al mensaje que da la película. SÍ, YA SÉ QUE NO LA HE VISTO. Pero está claro que lo que acontece en el planeta tierra es una limpia selectiva de la raza humana, una purga. Para mí, que sea la naturaleza, Hitler o Stalin... A mí me huele como todo moralismo: A mierda.
Pero a ver, zodiac, si no es porque te ataquemos, sino porque el mero hecho de decir "fascismo" a la naturaleza no tiene ni pies ni cabeza. Pongamos un ejemplo: los tsunamis, los huracanes, los terremotos, la peste negra, el virus ébola, etc... todos esos fenómenos naturales ha provocado la muerte en masa de los humanos (sin ir más lejos, el reciente terremoto en territorio chino, que llegó a superar los 65.000 muertos). Pues eso es lo mismo, pero con las plantas, por tanto no hay ni fascismos ni crímenes contra la humanidad ni nada por el estilo. Es simplemente una pandemia natural.
Por otro lado, decirte que, a mi parecer, creo que no has entendido aún el mensaje de la peli, porque no SÓLO se trata del medio ambiente, sino que eso lo lleva mucho más allá... lleva en los más profundo de los sentimientos de los humanos, y ese es, para mi, el plato fuerte de la peli (cosa que mucha gente que han ido a verla no lo han llegado a interpretarlo) o mejor dicho, los platos fuertes de las pelis del indio.
Créeme, ve a verla, no te precipites en llegar a una conclusión basándote en nuestras opiniones. Eso si, vé a verla con la mente abierta, observa todos y cada uno de los detalles y sobretodo sé escéptico al principio de la peli.
Agradezco tu último comentario, Sheldon... Iré a ver la película :hola
Te aclaro que no te he dado leña, sólo que me ha sorprendido el comentario, y más sin verla. Opino igual que te ha dicho Sheldon, y además no es nuevo en cine.
Unos amigos fueron a verla ayer. Me preguntaron qué tal. Les dije que a mí me gustó mucho pero entiendo a los que no les guste.
Hoy me he enterado que, por lo visto, lo más inteligente que surgió de su boca fueron comentarios graciosos (algunos incluso durante la primera escena en la construcción).
Viendo que el espectador medio no es capaz de mantener la boca cerrada y dejarse llevar ni siquiera durante 5 minutos de película ¿cómo coño van a valorar luego nada? Lo mejor es que luego se hinchan la boca con lo de "Vaya mierda de película!!!"
No te jode...
Sheldon, te estás convirtiendo en lo que yo fui para El Bosque. xDDDD
Me encanta tu idea de que la naturaleza no mata a los humanos que le hacen daño a ella. Sino a los humanos destructivos por naturaleza, la ataquen a ella o no.
Pues aquí va mi crítica o comentario de la película, copiada de otro foro en el que suelo postear.
Contiene SPOILERS de ésta y de algunas anteriores de Shyamalan.
Tengo que decir que, para mí, tiene tantos cantos esta piedra que no puedo verla redonda.
Partamos de la base de que me considero, no un fan de este hombre, pero sí un seguidor habitual, y me gusta, y mucho, su cine. Por eso fui a verla en el día del estreno.
Para mí, tanto The Sixth Sense como The Unbreakable me parecen auténticas joyas en el género. No en vano la primera, guste o no, asentó una época y definió un género, para ser copiada hasta la extenuación. Incluso me atrevería a decir que salvó la carrera de Bruce Willis, recuperándolo para el cine serio, cuando empezaba a caer en una espiral de indolencia semisenil alarmante.
Tras estas, Signs, y sobretodo The Village, me parecieron dos muy buenas películas, narradas con exquisitez y mucho gusto y ritmo. Con Lady in the water no seré tan positivo, pues si bien no me parece lo que muchos consideran un bodrio (es increíble lo gratuito que me suele sonar esto en boca de unos y otros), tampoco la veo al nivel de las anteriores. Si aquellas, para mí, rozaban si no llegaban todas al excelente, ésta la dejaría en un bien.
Y con esa perspectiva llegué a ver The Happening.
Y salí defraudado.
Defraudado, porque me pareció que en esta ocasion, Shyamalan falla en lo que precisamente ha sido siempre su punto fuerte, la narración de la historia.
Y es que durante los 90 minutos que dura la cinta, el director trata de explicar algo y no encuentra la forma adecuada de hacerlo. Y da bandazos entre géneros de forma estrambótica y asíncrona. Y eso aturde al espectador. En ocasiones, esa misma arritmia, es la que provoca que incluso llegara a pensar que me encontraba frente a un producto atoparódico y comercial, impropio del director. Casi aberrante.
En 90 minutos de metraje, considero un error de base, el estructurar la película en set pieces inconexas, que pasan del gore más gratuito e innecesario (el video del Iphone, ridículo por impropio, el primer plano del disparo en la cabeza del chaval, la podadora armando una sangría humana, de nuevo el primer plano de la vieja loca rematando de cabeza...) a los sketches de humor llevados demasiado al límite (Wahlberg hablando con el tiesto de plástico, los hippies obsesos de perritos calientes, el poli torpe salido de Loca Academia...) o a las escenas de un cine de miedo algo burdo (la escena de la muñeca en la cama, con estridencia musical incluida, o la del porche con de la escopeta, en la que se pasa de un Wahlberg haciendo el payaso por enésima vez a lidiar con la familia de Texas Chainsaw Massacre en un plano-contraplano).
Y el problema es que, de fondo, había una historia interesante y unos personajes de los que se podría haber sacado algo muy bueno, en manos del mismo director que ya hizo eso en películas anteriores, y con maestría.
No me cuaja el conjunto. No, con él.
¿Respecto a la historia? El Incidente con las plantas me parece algo cogido por los pelos, pero asumible. Siempre he pensado que se puede desmoronar cualquier historia de este señor con una simple pregunta:
- ¿Por qué el niño le explica su vida al fantasma si está harto de verlos y luchar por ignorarlos?
- ¿Por qué los extraterrestres, vulnerables al agua, invaden un planeta cuyo 76% es agua?
- ¿En cuarenta y tantos años Willis no se dio cuenta de que tiene superfuerza o de que nunca enfermó? ¿Y eso es normal?
- ¿Quién es el listo que manda a una niña ciega a cruzar un bosque, y llegar a una civilización que desconoce, y encima espera que vuelva? ¿Y en todos esos años no pasó un triste avion o helicóptero por la zona?
Pero eso nunca me ha importado. No, porque las historias eran sublimes. O, al menos, sus narraciones, y sus personajes. Pero en esta ocasion, eso ha fallado, y, por ende, me falla el resto.
Máxime, cuando demuestra en algunas de esas set pieces, lo que pudo haber sido y no fue. Como le escena de los obreros, la de la reacción de la niña en la carretera, cuando le dicen lo de sus padres, o la escena final, la del reencuentro al decidir morir juntos.
Teniendo en cuenta todo esto, no puedo por menos que sentirme decepcionado. Pudo haber sido muy grande, pudo haber sido de excelente, de nuevo, porque contaba con los mimbres, y con un gran tejedor, pero se quedó en eso, en un patrón deshilachado.
Una lástima.
Nota: a falta de un segundo visionado, en casa y sin anormales comentando la peli a voz en grito y engullendo cual ratas famélicas toneladas de insípidas palomitas de maiz a mi alrededor, le pongo un 4,5, es decir un insuficiente alto.
P.D: No podían faltar las preguntas destructivas:
- Si por una minúscula rejilla en la lona de un coche, los cinco se va a tomar viento, ¿porqué cuando la naturaleza ataca a lo bestia, al final de la película y se come a la vieja, no se lleva por delante al Wahlberg, que está en una casa vieja y con pórticos y ventanas de madera, por los que entra aire a mansalva, y más cuando la vieja los echa abajo a cabezazos, o a las chicas, que están en una cuadra con la puerta abierta de par en par, a pocos metros?
- ¿Por qué Wahlberg no coge aire antes de salir de la casa y trata de recorrer los 20 metros hasta la cuadra corriendo?
- ¿Por qué en su andadura, solo se encuentran con personajes histriónicos (los hippies, los niñatos descerebraos, la familia Manson, el poli torpe, la vieja psicótica...)?
Nanahara, ¿te has leído el hilo, especialmente las dos o tres últimas paginas?
Me temo que no... Porque todas esas preguntas que has formulado, están contestadas. Las que haces de las otras pelis casi lo encontrarás en los mensajes de Hidroboy y las de esa peli, en mis mensajes (y con una justificación científica).
Y en cuanto a los sketches o las set pieces inconexas que comentas, también están justificadas: en una entrevista el indio habló de que hizo esa peli para homenajear a las pelis de los años 50 o 60, dónde este tipo de "idas de ollas" eran muy características, más que nada para despistar al cinéfilo. Y personalmente ese tipo de cosas (que la gente las toma como que sobran) las encuentro magistralmente encajadas y, lo mejor de todo, que no descuadran la historia, porque Shyamalan las ha puesto en el momento y la situación justa.
Como le he recomendado a zodiac, hay que ver la peli con total escepticismo para poder entenderla. Ojo, que quede claro que no estoy buscando ninguna escusa fácil para defender la peli (cada uno se puede tomársela como le dé la gana), pero a mi, personalmente, la veo como una película totalmente encriptada (pintándola como una peli fácil, sencilla e incoherente), y hay que saber la fórmula de su criptología para poder entenderla completamente, porque realmente hacía mucho tiempo en que no veía una peli que me transmitiese tantos mensajes y sentimientos.
Estoy seguro, Nanahara, que si la vuelves a ver verás todo lo que estoy diciendo, y más diciendo que eres un fiel seguidor de ese director, porque créeme que esa peli transmite tanto, e incluso más, que El Bosque.
Ah, Hidro, has resumido muy pero que muy bien mi teoría sobre la toxina.
Pues yo si e leido entrevistas suyas en las que dice que es un homenaje a la serie b...que es una pelicula simple sobre la paranoia....algo asi como la peli "70 minutos para uir" os la recomiendo esta muy entretenida...
La serie b es lo mas divertido del cine!!
La serie B suele tener una ingenuidad entrañable o un sentido del humor autoparódico. Ésta no tiene ninguna de las dos cosas. Es una mala película de serie A. Lo demás es Shyamalan poniéndose vaselina para que escueza menos.
Por supuesto, no digo que la serie b sea casposa, digo que hay serie b casposa, destartalada, de una calidad discutible, y no creo que esa haya sido la referencia de Shyamalan, justificar los supuestos fallos de una pelicula con "es un homenaje a la serie b" me parece pauperrimo.
Yo es que no oigo esas justificaciones, ni los pareceres de ellos me interesan demasiado. Si me gusta la película o no me gusta depende de lo que me emocione. Si tuviera en cuenta las paridas orales de realizadores como Jacques Tourneur o Narciso Ibáñez Serrador dejaría de tenerlos donde los tengo.
Vengo de verla hoy del cine y sólo puedo expresar por lo que para mí representa, y me duele horrores decirlo, la muerte de Shyamalan como director. La línea descendente de este hombre en su trabajo es evidente, pero parecía que podía ofrecer algo diferente a lo habitual. "El incidente" no sólo es una película lamentable, penosa, sin guión ni criterio, sin sentido del ritmo, horriblemente resuelta, lenta, aburrida, con actuaciones penosas sin la menor química y con un final increíblemente ridículo, sino que se convierte en el epitafio de un director que prometía de veras.
Este subproducto (lo de serie B me suena a excusa de no te menees...) es una verdadera estafa al espectador y hace dudar por un momento que sus dos primeros títulos, "El sexto sentido" y "El protegido", no fueran más que un par de buenos golpes dentro de muchos puñetazos al aire. "El bosque" ofrecía un buen final para una película realmente coja y "La joven del agua" resultaba poco más que entretenida, pero le dábamos el visto bueno por ser de quien era. Lo de "El incidente" no tiene nombre. Bueno, sí, sí lo tiene: tomadura de pelo de tomo y lomo, un absoluto despropósito y digno de que te devuelvan el precio de la entrada junto con un buen puñado de disculpas por soportar semejante atentado a la inteligencia del espectador. Bodrio de los que le marcan a uno.
Como digo, me duele en el alma decir todo esto, porque esperaba como agua de mayo todo lo que este director pudiera hacer, más que nada por el buen recuerdo de sus dos primeros trabajos ( y "Señales" también tuvo su gracia, aunque a años luz de las primeras), pero ahora me domina la tristeza de comprobar que uno de los buenos que se perdió por el camino... y lo peor es que su luz, yo lo veo claro, se va apagando sin remisión.
Lo dicho, el director diferente, el innovador, el que podía haber trazado la diferencia ha muerto definitivamente. Y si no es así, desde luego está agonizando.
Descanse en paz.
¡Oh Dios mío! ¡Un director ha hecho una película que no nos ha gustado! ¡Se acaba el mundo!
Lo que dije: si esta peli la firmara Nisupu Korjzeklan y no la vendiera la FOX como peliculón del verano no recibiría los palos que le estáis dando.
No te engañes, si sólo fuera una no sería tan preocupante.Cita:
¡Oh Dios mío! ¡Un director ha hecho una película que no nos ha gustado! ¡Se acaba el mundo!
Ah, que no es sólo una. Que La Joven del Agua tampoco gustó.
Pero claro, las otras 4 (de las que 2, mínimo, están consideradas masterpieces) no cuentan para nada. Le salieron de chiripa.
Anunciar la muerte de Shyamalan es, cuando menos, una táctica barata para llamar la atención.
Que La Joven del Agua fue un flop, evidente. Tanto económica como artísticamente. A Shyamalan se le subió el ego y lo pagó.
El Incidente es una película rara. Pero no por ello es la defunción de un cineasta. Básicamente porque un sólo fotograma de El Incidente tiene más cine dentro que cualquier patochada de "Inserte-aquí-el-director-de-moda-que-más-le-mole"
Mi entrada es de pacificador(el que lo vea asi bien ,el que no que se calme solo:cuniao )en mi opinion no se puede tachar de acabado a un director de acabado por una pelicula,se tiene una trayectoria,con altos y bajos,eso le pasa a todos,(no todos para mi y todos tienen mas flojas )el cine se puede comparar con el futbol,hay partidos buenos y partidos malos,que no quiere decir que jugaste mal,por ejemplo espero esta noche una obra maestra y a lo mejor es un folletin pero vende ,si es asi que venda)a mi me gusta este director tiene obras maestras ,mas flojas ,que serian obras maestras en un debutante,pero no se vende igual,si alguien se siente superdefraudado,que no le siga mas y asi no se decepciona,aqui medir por un rasero equanime es dificil por nuestros gustos,yo personalmente soy de los que si me emociona una pelicula no pienso la carrera ,anterior del director (eso me pasa con kubrick,que me gustan todas ,si alguien que no pues el tendra otro que sienta lo mismo,)personalmente a mi este me ha dado mas que muchos mas nombrados y me ha podido decepcionar otras veces,pero no le tacho de acabado.:hola :hola :hola
Mi entrada es de pacificador(el que lo vea asi bien ,el que no que se calme solo:cuniao )en mi opinion no se puede tachar de acabado a un director, de acabado por una pelicula,se tiene una trayectoria,con altos y bajos,eso le pasa a todos,(a todos para mi y todos tienen mas flojas )el cine se puede comparar con el futbol,hay partidos buenos y partidos malos,que no quiere decir que jugaste mal,por ejemplo espero esta noche una obra maestra y a lo mejor es un folletin pero vende ,si es asi que venda)a mi me gusta este director tiene obras maestras ,mas flojas ,que serian obras maestras en un debutante,pero no se vende igual,si alguien se siente superdefraudado,que no le siga mas y asi no se decepciona,aqui medir por un rasero equanime es dificil por nuestros gustos,yo personalmente soy de los que si me emociona una pelicula no pienso en la carrera anterior del director (eso me pasa con kubrick,que me gustan todas ,si alguien que no, pues el tendra otro que sienta lo mismo,)personalmente a mi este me ha dado ,mas que muchos mas nombrados y me ha podido decepcionar otras veces,pero no le tacho de acabado.:hola :hola :hola
Spielberg murió al rodar Hook.
Para los que les gustan los números...(sacado del boxofficemojo)
Domestic: $56,373,000 48.4%
+ Foreign: $60,093,615 51.6%
= Worldwide: $116,466,615
No esta mal, costó 60 kilos:cuniao
Parece que seguirá en esto del cine:hola
¿Shyamalan muerto? ¿Muerto para quién? ¿Para ti? Entonces vale. Si las productoras le niegan el favor, entonces habrá muerto para la industria, aunque su obra perdure. Recordemos el ave Fénix. Aunque para mí es una obra más de su (interesante) filmografía.
Cuando hablo de la defunción de Shymalan (sí, he sido yo el que lo ha dicho) me refiero a nivel de director cumbre, de los que cada trabajo es una joya... y con él eso ya se ha perdido hace mucho. El chico prodigio ya no lo es tanto, ni mucho menos. Sólo dos trabajos suyos merecen tal distinción (de lo mejor que he visto, sin duda), pero todo lo siguiente es de lo más normalito. No se trata de hacer personal esto de Shyamalan sí o Shyamalan no (a pocos les gustará más que a mí EL SEXTO SENTIDO o EL PROTEGIDO), pero hay que juzgar a alguien por lo que hace ahora, no por lo que hizo hace ya mucho tiempo. EL INCIDENTE es una verdadera vergüenza de película, una estafa para el que paga el desorbitado precio de lo que hoy vale una entrada de cine. Si no fuera él, la pondríamos a parir. Creo que no hay que defender porque sí a capa y espada a nadie si no lo merece. Sus primeros trabajos fueron expléndidos y ahí merecía todos los elogios habidos y por haber, pero no se vive del recuerdo. El Incidente es una película vacía, absurda, prescindible y lamentable. De las mayores decepciones del año de largo. Si la hubiera firmado un desconocido la pondríamos a caer de un burro... y sabéis que es así.
Hay que ser justos y cuando alguien hace algo bueno reconocerlo... pero cuando hace algo penoso, también, y El Incidente es penosa a más no poder.
Y lo dice alguien al que le gusta Shyamalan... o, mejor dicho, el Shyamalan de antes. El de ahora es un director vulgar y ya apenas reconocible.
Ojalá sea una mala (y larga) racha, pero si para este subproducto se ha tirado dos años de realización y guión... es que algo muuuuuuy malo le está pasando.
Con este producto se ha tirado lo mismo que con todas sus películas, no es nada especial.
Sobre lo demás... no sé por qué das por hecho que defendemos algunas cosas de la película por ser de quien es.
Flash, ¿hablas por ti o por toda la humanidad? Ni me siento estafado, ni defiendo por el nombre. No me conoces, pues en mi caso siempre he criticado que no se alabe una obra por no tener noble paternidad. No, te equivocas. ¿Te sientes estafado? Perfecto. Pero no hables de estafa a nivel universal, please. Eso es llegar demasiado lejos.
Flash, creo que tienes poco sentido del criterio, y ojo que te lo digo sin mal rollo, simplemente como un consejo. Porque creo que, como muy bien ha dicho Diodati, tus aportaciones en ese hilo hablas siempre generalizando y eso es un gravísimo error cuando alguien está haciendo una crítica. No todo el mundo es como tu, porque siempre habrá dos versiones: los que le han gustado y los que no. Las críticas son totalmente subjetivas, sin decir repetidamente varios adjetivos negativos (con uno o dos ya bastan) y justificando los contenidos que no han gustado.
Y te lo digo porque, sinceramente, tus aportaciones son más un "desfoge" de tu rabia hacia el director que una crítica constructiva negativa propiamente dicha... y eso, a mi parecer, hace que pierda toda credibilidad a su contenido. Y me remito a tus palabras, tales como "vergüenza", "estafa", "devolver el dinero", "penosa", "lamentable", “director muerto”,... Y una larga lista, sobretodo en especial énfasis a que te devuelvan la entrada. ¿Eso es una crítica? Todo el mundo asumimos perfectamente que al comprar una entrada corremos el riesgo de gustarnos o no... sea cine, teatro, parque de atracciones, etc... Es un hecho, y no por ello, en mi opinión, sea una excusa sólida para criticar una película. Ya sabemos que cuando uno no le gusta la peli, es normal que empiece a "insultar" tanto a la peli como al director, lo sabemos de sobras. Lo que realmente nos interesa es el porqué no le ha gustado.
Por eso te animo a que, si no es mucho pedir, hagas una crítica negativa de la película exponiendo los motivos por los que no te han gustado, y sobretodo sin llegar a faltar el respeto al director y/o película.
Pero si hasta se queja del desorbitado precio de las entradas como si fuera Shyamalan el que tasó lo que se debía pagar para ver su película...
Es evidente (para todos digo) que es mi opinión. Si mi opinión fuera universal sería una porquería de hilo y de foro. El que piense lo contrario que yo me parece perfecto, para gustos los colores. Manifiesto lo que siento, no me molesta que otro piense diferente.
Es evidente que cuando alguien manifiesta su parecer es eso, su parecer. Ni pretende herir ni molestar a nadie, igual que no me molesta cuando alguien dice lo mediametralmente opuesto a mi opinión. ¿Que crea que yo tengo razón? Por supuesto, por eso lo digo. ¿Que la tenga de verdad? Tal vez sí, tal vez no. En ello radica el poder opinar.
El último trabajo de Shyamalan me parece un pufo de los que hacen época, pero el que piense diferente siempre puede esgrimir el argumento más poderoso del mundo en cuanto a opiniones se refiere, y es decir "pues a mí me gusta". Ante eso no hay réplica posible.
Soy categórico en mis palabras porque pienso que tengo razón, como cualquiera cuando habla, pero ni soy tan pedante como para pensar que soy un iluminado que está siempre en posesión de la verdad ni me molesta que alguien pueda pensar negro donde yo pienso blanco.
Eso sí, a Dios pongo por testigo, que Shyamalan ha perdido infinito crédito a mis ojos con este (sub)producto. Al que le guste... oye, que lo disfrute, faltaría más. Pero yo, la verdad, me cago en sus muelas! ;)
Ayer vi la pelicula y bueno, nos dejo en general a la gente muy fria cuando termino la pelicula. Hubo uno que dijo " VAya pelicula nos han clavado"
Supongo que gustara a los ecologistas!!
A mi al ppio me estaba gustando porque te quedas con la intriga de lo que estara pasando en New York pero...
Spoiler:
En fin, que de una pelicula que parecia que prometi pasamos a unSpoiler:
supongo que el director puede arumentar la pelicula pero a muchos nos ha parecido demasie chorra :|
Por otro lado los personajes. el rollo que tienen el prota y su novieta es insustancial.
Cita:
cariño, te he mentido. he quedado el otro dia para comer con un compañero de trabajo. ALA QUE FUERTE, Que mala!!! jajajaja
Yo no la pienso ver... trás la jóven del agua dije que no le daba ni una oportunidad más a este director.
Y menos leyendo las críticas.
Precisamente la gracia de esa "infidelidad" es lo absurda que es. Demuestra lo idiotas que somos los seres humanos que somos capaces de ver peligro donde no lo hay y casi cargarnos algo bonito por no expresar lo que sentimos.
Joder, no sé si estoy hablando de la peli o de mi ex. xD
Ahí me has llegado Hidro.
¡Uys! ¡He hablado! :doh