que recomendais, ultra HD o hfr?
He tardado tres largos días para atreverme a compartir lo que siento ahora mismo: una profunda decepción. Pero no es una decepción vacía, sino nacida de las esperanzas, de unos medios espectaculares, ingredientes, que finalmente, creo que han supuesto la tumba. Tenerlo todo y..quedarte en casi nada, en poca cosa. Cuando las más altas cotas son posibles, y no se alcanzan, es cuando llegan las mayores decepciones. Porque la película no es mala, ni mucho menos, pero....tanto se ha perdido por el camino...
Había comulgado con ruedas de molino. Desde el principio tuve claro el enfoque de PJ. Me metí en el papel totalmente. El libro no era para mí, ni más ni menos que un cuento que Bilbo escribió para sus parientes, sus niños. Obviando sucesos, olvidando cosas, suavizando muchas otras. Pero la realidad es la que fue y esa no estaba en el libro. Que no aparece ni Tauriel ni su relación con Kili, pues posiblemente porque Bilbo jamás se enteró de dicha relación, o no quiso contarla por mil motivos. Y así con todo. PJ nos contaba un pedacito de historia de la Tierra Media, mientras que el libro de Tolkien era y es un cuento de esa historia bajo el filtro de un pequeño Hobbit con sus complejos y sus manías.
Sin embargo, tamaña justificación no es óbice para que la película se caiga abajo con todo el equipo. Frente a actuaciones colosales de los principales protagonistas, frente a las grandes localizaciones, fotografía, recreaciones artísticas, me es imposible olvidar los también colosales defectos de montaje y de guión. Yo siempre he pedido a PJ más de lo mismo, pero mi acepción a ese concepto es el siguiente: más de las mismas emociones, más de las mismas sorpresas y logros técnicos y artísticos. No la repetición recurrente de los mismos defectos, manías y costumbres. La ausencia de un plan, de una estructura clara lastra la película. Dol Guldur, el fin de Smaug, la Batalla, todo está mezclado sin ninguna maestría ni orden. Estructura, narrativa!!! Podría haber creado uno de las famosas introducciones con los tiempos antiguos y el fin de los 9, o haberse inventado el regreso de Sauron a la Tierra Media, el origen de los dragones, el "pacto" entre Smaug y Sauron, mil ideas, haber centrado la primera parte en Dol Guldur. Haber dado orden y estructura. Pero no.
Le perdono a PJ que me saque una relación de amor cogida por los pelos, incluso al ayudante del gobernador y sus excesos -con casi más presencia que el propio Bilbo-. Pero que a cambio me sacrifique el maravilloso regreso de la piedra del Arca (para mí, siempre uno de los Silmaril) adonde pertenece -en lo más profundo de la montaña y del corazón de los enanos-, o el destino de Erebor, o el destino de Balin, o la majestuosidad de Beorn en la Batalla (escena inspiradora de las más preciosas acuarelas Tolkenianas que he visto). No, no me convence. Por ello, la Batalla pierde poco a poco fuerza, llena de incoherencias narrativas (¿dónde queda ese Troll que atraviesa el muro?, ¿y las 3 cabras gigantes?), centrándose paulatina y eternamente en pequeños "set pieces" de los personajes con sus antagonistas, hasta que al final, la que da título a la propia película, la BATALLA con mayúsculas, se queda en un simple secundario pasivo del que jamás sabemos su resolución.
El montaje tan poco eficiente es uno de los causantes del desaguisado. No es de ahora. En el Señor de los Anillos pasaba lo mismo, pero ahí había barra libre para duraciones estratosféricas (e incluso le perdonábamos la vida a PJ por sus numerosos aciertos). Aquí, los desmanes del montaje son los tijeretazos a las verdaderas intenciones y al espíritu de Tolkien. Ya no es cuestión de Alfrid, del omnipresente Legolas o de la bella Tauriel, sino de la lentitud e ineficacia de los montajes. Planos eternos, cámaras lentas para dar supuesta epicidad a los momentos decisivos, presentaciones onomatopéyicas de los personajes, cual Sergio Leone en sus westerns, o...para ser más francos, como un Dragon Ball Z de toda la vida. En este sentido, triste la llegada de Elrond -de resultado, me atrevería a decir, casi bochornosamente pomposo- a un Dol Guldur descafeinado y pobre, notándose hasta el exceso el rodaje en estudio. Desde este punto de vista, cualquier despedida, presentación, escena dramática pasa de ser efectiva a simplemente efectista, consumiendo metraje y más metraje. La inteligencia estribaría, en mi opinión, en saber dónde y cuándo poner un gesto, un silencio, un guiño, una mirada, un primer plano, incluso una cámara lenta.
Dos películas, dos películas geniales es lo que yo pedía, plenas de historias, de escenarios variados, sin sacrificar personajes, tratamientos, emoción, simplemente respetando las más básicas reglas del montaje y narrativa cinematográficas.
Y sin embargo, sonreí de emoción -como el propio Thorin- con la maravillosa escena entre éste, Bilbo y....una simple bellota. Es lo que tiene esta película, a mi entender, tan cerca....y tan lejos de la gloria.
Última edición por Versta2; 19/12/2014 a las 18:43
Viendo por encima el libro de arte de la película, podría decir algunas escenas extendidas que pueden aparecer en el blu-ray... el funeral de quienes ya sabeis seguro, los enanos en carros de combate, más escenas de Beorn en la batalla, más de Bilbo despidiéndose... pero me llama la atención una posiblemañana seguiré echando un vistazo más detenidamente.Spoiler:
Por cierto, no habría alguna manera de llevar a PJ la idea de eliminar a Alfrid para la edición extendida?? jajaja, algo se podría hacer, firmas o algo, creo que todos estaríamos de acuerdo.
Última edición por Narmer; 19/12/2014 a las 22:25
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Si os comeis los extras de la extendida de la desolación de smaug hablan de como el actor se los cameló, los encandiló y le dieron mucho protagonismo por que el tipo tiene una gracia muy peculiar. SIN EMBARGO, para mi esa magia o carisma lo tenía con el gobernador al lado todo el rato, pero como contapunto de otros no da para mas.
Me ha gustado pero no entudiasmado. como evasion esta muy bien pero muy inferior a ESDLA. Mi nota un 7.
Tengo que dejarlo reposar y ahora mismo no sabria decir cual me ga gustado mas de esta trilogia. En esta curiosamente los pasajes que mas me han gustado han sido las partes inventadas como el romance elfa-enano y su resolucion que ha sido practicamente la parte de la pelicula que mas me ha emocionado. He visto cosas muy buenas en la pelicula y otras no tantas como la falta de dialogos epicos antes de las batallas como aquel de Aragornn en El retorno del rey que tan solo oirlo ya provocaba emocion y ganas de meterte en la batalla aunque ello suponiera uba muerte segura. No se. Necesito dejarlo reposar y haber mañana si tengo todo mas claro sobre este final de El Hobbit
Última edición por aragornn; 20/12/2014 a las 00:44
«Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]
¡Saludos para todos/as!
¿Y porqué no está todo eso en la película? La peli dura dos horas veinte minutos, es de lejos la más corta de todas las que haya hecho Jackson sobre el universo de Tolkien, si miramos la duración del resto de películas Peter aún tenía margen como para meter 25 minutos más de metraje como mínimo. ¿Entonces, a qué viene dejar fuera escenas que está pidiendo a gritos la propia película? ¿Es posible que las ansias de vender un puñetero dvd/bluray extendido sean más fuertes que las de terminar una película como Dios manda?
Puedo entender que en la trilogía de ESDLA se recortase metraje para no hacer que las películas durasen cuatro horas, es lógico, pero en El Hobbit se podría haber metido todo en las tres películas ya que de hecho tres películas son muchas para la historia que tiene este libro. No se, me parece muy incoherente todo, a mi Peter Jackson es un tío que me caía bien pero últimamente lo veo muy perdido. Bueno, ahora que lo pienso quizás haya estado muy perdido siempre porque exceptuando la trilogía de ESDLA -que seguramente vaya a ser su obra maestra- en King Kong o Lovely Bones tampoco es que se luciera mucho. ¿Qué le toca ahora? ¿La segunda parte de Tintín?
Última edición por Darth-Pakiti; 20/12/2014 a las 01:23
Sí. Pues no sabría decir si PJ anda perdido, en realidad no creo, simplemente no les ha salido del todo bien la idea de las tres películas, aunque mucho sabíamos que era más fácil fastidiarla que acertar, planificar dos películas no es lo mismo a meter otra más con un tiempo ya estimado de estreno y con el rodaje principal casi hecho, querían extender la historia y esos cambios suelen traer problemas.
Y además tienen que vender algo nuevo con los formatos domésticos, así que tú mismo te has contestado, eso sí, prefiero que todas esas escenas acaben en mi casa cuando todo haya finalizado a tener que conformarme con lo visto hasta ahora, eso sería aun peor. Tengo esperanza que la extendida nos de lo que falta para mejorar la película.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Cierto, no costaría nada eliminar la mayoría de escenas del personaje, sí es verdad que en los extras PJ se reía mucho con el actor, pero de ahí a darle tal protagonismo en el desenlance de El Hobbit... es que si se descuida casi tiene las mismas escenas que Bilbo!
De momento lo que haré es dejar mi opinión en el facebook de PJ... hay alguna página de firmas tipo change.org para hacer una petición?? XDDD
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Película vista y...sabor agridulce para ser el final. Soy asíduo a la saga desde hace 13 años y jamás he sentido con ninguna peli lo que he sentido con esta. Lo dejo todo en Spoiler porque hay bastantes)
Spoiler:
La verdad es que ha sufrido un tijeretazo muy serio y se nota en el montaje loco en algunos momentos que no se sabe muy bien donde estas. Espero que la versión extendida haga que la película se gane el puesto que debería haber tenido (como le pasó a la desolación de Smaug).
Siendo la más corta de todas las de la trilogía, ha habido algunos momentos que se me ha hecho pesado, sobretodo porque esperaba alguna trama que tendría que ocurrir, o porque se centraban tanto en algo que no se sabía qué estaba ocurriendo en otro lado...en fin, una locura de montaje.
Cambiando de tema, la he visto en la nueva sala Laser Ultra de Kinepolis con sonido Dolby Atmos y en 3D HFR. Esta sala es única en el mundo ya que es la primera que emplea tecnología laser y hace que las pelis en 3D sean mucho más luminosas.
Hemos cogido entradas en la zona VIP (aprovechando unas entradas que teníamos de antes) y están muy bien. hay 6 filas VIP y son las más centradas de la sala. En cada fila hay butacas separadas de dos en dos (que realmente es una butaca grande con un reposabrazos que se puede quitar). Entre cada pareja de butacas hay una mesa y un perchero para poder dejar el abrigo (lo he visto cojonudo la verdad). Los asientos están un pelín más inclinados y son mucho más cómodos (que ya es decir).
El sonido es espectacular la verdad. Se notaba cómo viajaba por toda la sala. Sin duda una tecnología que espero que implementen en más cines.
Después de todo el tochazo, no queda más que sentir una enorme tristeza. Primero por la película y segundo por la despedida a la Tierra Media para siempre...
Un saludo a todos
Última edición por Xp3cTr0; 20/12/2014 a las 02:26
Hola a todos he ido a verla esta noche con mi hija de 9 años, lo más triste de todo, es que mi hija, en medio de la batalla final me dice: Me aburro.
Después de leer todas vuestras opiniones, poco más tengo que añadir. Cabreo por una parte, satisfacción por otras... Desde luego falta de épica: ¿Dónde está la emoción que había en el abismo de Helm y los Rohirrim? Eso sí que fueron palabras mayores...
Pero bueno, la verdad es que he sido feliz con este nuevo viaje a la Tierra Media... la voy a echar mucho de menos: recuerdo ese vacío que sentí cuando finalizo "El Retorno del Rey" y que sorpresivamente medio remendó el Hobbit, y que ahora de nuevo se ha abierto dejándome con un mal sabor de boca, como de oportunidad poco aprovechada (que no desaprovechada), que lastima ¿no?.
Me gustaría lanzar una preguntilla:
¿creéis que volveremos a ver la Tierra Media en la gran pantalla? y si es así ¿qué os gustaría ver?
Pues, sin ver la última película te contesto yo. Si creía que con una película o con dos era más que suficiente, por qué no se plantó? Por qué no dijo que no? Es que es muy goloso el dinero. Mucho quejarse de lo duro que fue hacer El Señor de los Anillos y se vuelve a meter en una trilogía así... Pues el dinero se lo lleva, claro que sí, pero el desprestigio también, desde mi punto de vista.
A mí la pregunta que me gustaría hacerle a Jackson es: te han impuesto la forma de hacer la película para ganar más pasta o ha sido tu "brillante" cabeza la que ha pensado semejante despropósito?
Esta trilogía no es mala porque sea más o menos fiel al libro, es mala porque no se ha hecho con la ilusión de El Señor de los Anillos, no tiene su magia, su espíritu, su fé. Esta trilogía es peor porque se basa en repetir discursitos retóricos, en cargar de efectos especiales y escenas larguísimas de acción, en meter con calzador historias de amor...y dejarse de lado el espíritu del libro.
Pd. Y eso que no he visto la última película, pero como se de sobra como va a ser![]()
"...I can't feel anything but gratitude for every single moment of my stupid little life. You have no idea what I'm talking about, I'm sure. But don't worry. You will someday." Lester Burham AMERICAN BEAUTY
El cine actual me suele irritar mucho. Todo es abusar de efectos especiales en detrimento de la historia que queda en segundo plano. La trilogía de "El Señor de los anillos" me encanta, pero la de "El Hobbit" no. Me gusta pero menos, mucho menos. Porque la mayoría de las secuencias son piruetas, saltos y efectos mientras quedan en el tintero muchas cosas.
De esta nueva trilogía para mí la mejor es la primera "El viaje inesperado"... Las otras dos se podían contar una sola porque tienen mucha paja.
ciertamente en la trilogia del hobbit se aprecian mucho mas los efectos metidos por ordenador(supongo) que en las otras por lo tanto quizas la trilogia de ESDLA esta mejor por eso, manteniendo una estetica fiel a la epoca sin abusar tanto del retoque por ordenador, hay algunas secuencias del hobbit que parece casi casi animacion de lo retocado que esta todo... aun asi no me disgusta ninguna pelicula de fantasia, por muy retocada que este, pero si comparto que se han retocado tanto que pierde un poco la esencia de las anteriores...
Conforme pasa el Tiempo el Dolor se Debilita, pero no Quiero que el Tiempo Cure mis Heridas
Supongo que es por la decepción, pero creo que no es justo decir que la trilogía ha sido mala, porque estoy seguro que no lo ha sido, simplemente se esperaba mucho más, como suele pasar con las continuaciones de algo que ha gustado mucho, pero no es mala para nada.
Ayer vi la extendida de La Desolación de Smaug y me gustó, en el cine lo hizo menos, creo que con el tiempo seremos menos exigentes y las podremos disfrutar más en casa.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Tengo que volver a reiterarme, pero desde un principio, es decir, después de ver la 1º película, ya mostré mi desaprobación sobre el proyecto de utilizar un libro corto para hacer 3 películas de gran metraje, porque para ello, había que desnaturalizar la historia del libro hasta tal punto, que nada tiene que ver lo visto con lo que cuenta el libro, así la expresión, basado en, tiene su máxima expresión. El otro problema, que alcanza su máxima expresión es las versiones extendidas, que añaden 30 o más minutos a la versión del cine, o lo que es lo mismo, recortar la película en 30 minutos para sacar más dinero en la venta de BD. Y es por esa razón por la que la película tiene esa inconsistencia y esos "trallazos" en el montaje, la falta de coherencia de las escenas en varias partes de la película.
De esta película lo más destacable son los efectos especiales y la puesta en escenas de los mismos, gran trabajo de posproducción.
Lo que menos, que habrá que esperar a ver la versión extendida en casa con proyector para dar el verdadero valor del producto, lo cual es inaceptable, ya que uno paga una entrada para ver un producto completo.
Desde el punto de vista de mi hija lo más gracioso fue el personaje ayudante del gobernador. Lo que más le gustó fue cuando empezó la batalla entre los ejercitos. Lo que menos le gustó fue la pelea del Bolg con diversos personajes y lo largo que se hizo.
Feliz navidad.
Visualmente me parece un espectáculo( la vi en 3d), pero después de quedarme con ganas de algo más en las 2 primeras partes...personalmente creo que fue un error hacerla en 3 películas ( el libro no da para tanto e inventan lo que quieren y más).
Al igual que muchos las expectativas eran muy altas por el señor de los anillos y tb espero disfrutar mas de ellas en siguientes visionados.
Buenas, copio y pego mi impresión sobre la película que esta mañana he posteado en el foto de merchan de esdla y así la divulgo
Spoiler:
Saludos!