Yo, para empezar, en enero me borro de los polideportivos municipales. Casi 130 euros anuales que me ahorraré, que no es mucho, pero... total, para no ir :juas
Y no me doy de baja del ADSL porque lo pago a medias con mi hermana, que si no...
Versión para imprimir
Yo, para empezar, en enero me borro de los polideportivos municipales. Casi 130 euros anuales que me ahorraré, que no es mucho, pero... total, para no ir :juas
Y no me doy de baja del ADSL porque lo pago a medias con mi hermana, que si no...
FrodoCita:
Iniciado por Frodo
Me estás dando la razón.
Los bancos SOLO dan préstamos a quien tiene dinero para pagarlos. NADIE tiene 400.000 € para un piso pero sí medios para pagar un préstamo para comprarlo.
Y eso quiere decir que la gente GANA PASTA que es lo que vengo diciendo desde el principio.... Porque si no ganasen pasta, no les prestarían dinero para pagar la casa o lo que se quieran comprar. Si la gente no gana pasta no gasta en ocio, sino en necesidades básicas. Sólo cuando estas están cubiertas se gasta en ocio. Es una de las pocas cosas científicamente demostrables de la ciencia económica.
Los bancos están contando con que la gente que ahora compra una casa con 30 años, dentro de 20 ganarán más pasta que ahora.
Y si a alguien le sirve de ayuda, yo ahora gano seis veces más que cuando empecé a trabajar en 1988. Y los bancos además de contar con que ahora mismo ya puedes pagar el préstamos, han descontado que la mayor parte de la gente tendrá unas ambiciones un afán de superación y un "hambre de éxito" como las que se han comentado ya en este foro mil veces. Y cuentan con que España seguirá creciendo económicamente y acerándose a los niveles de poder adquisitivo de Alemania, Francia o Italia, como lleva haciendo desde hace 20 años. No es una alucinación fruto de las drogas: es una perpectiva tremendamente razonable teniendo en cuenta la evolución de la economía españala y su pertenencia al Euro.
Que da vértigo firmar a 20 años (o más) esas millonadas?
Claro.
Que sería más bonito que las casas fueran gratis?
Claro, pero ya somos mayorcitos para creernos lo de los reyes magos no?
Pues eso, apretar los dientes, porque esto son lentejas....
Así que ajo y agua.
A veces me da la impresión de que ese crecimiento económico y ese aumento de poder adquisitivo lo disfrutan unos pocos y se piensan que es la norma general.Cita:
Iniciado por Kores
Las casas no las compran "unos pocos". Se firman miles y miles de escrituras a diario.
Tengo que dar la razón a Kores. No a todo el mundo le va holgadamente, pero no podéis extrapolar al conjunto de la población la realidad de un foro en el que la gran mayoría acaba de terminar los estudios y/o está trabajando prácticamente por el sueldo mínimo. La gente hoy en dia tiene bastante más dinero que hace diez o doce años. Y los créditos está bajos, a pesar de todo. Y el banco no presta el dinero por que si...
Manu1oo1
El banco no presta el dinero por que si. Ciertamente presta el dinero por que el aval es una casa.
Ve a pedir que te presten el dinero sin el aval de la casa, y veras que te dicen.
Los bancos NO prestan el dinero por el aval de la casa, a no ser que tengas otra previamente. Se basan en tus ingresos, y el que porcentaje de los mismos puedes destinar a pagarles. Lo que menos les interesa del mundo es quedarse con tu casa...
Asi que no me vale.
Manu1oo1
Yo sólo pido a tod@s los que tengan pensado meterse en la compra de un piso ahora, que hagan números, que se fijen en la tendencia de los tipos, que miren si podrán asumir una subida fuerte de los mismos, que prevean su situación si vienen malas, etc.
En serio, hay antecedentes de crisis en muchos países del mundo (EE.UU., Argentina, Japón, ...), España no tiene porque ser una excepción.
Sed previsores, por favor.
Suerte para tod@s.
Cuánto es una fuerte subida?
Yo tengo más o menos controlado cuando suba el euribor al 4% a final de año, y también podría controlar si un año después sube al 5%... pero de ahi en adelante... se acabó.
(y esto suponiendo que siga en el mismo trabajo donde tengo un sueldo majo, claro)
Pues te puedo asegurar que la mayoría de la gente no ha tenido en cuenta justo lo que has tenido tu. Una subida al 5% no la soportarían.
Hay personas a las que le dan un cuadro de amortización del préstamo (una hojas con todas las cuotas que tendrá que pagar para toda la vida del préstamos) y se creen que será eso lo que realmente pagarán. Y estoy hablando de préstamos con interés variable, claro.
Por ejemplo, en diciembre de 1994 estaba al 6,630%. Probad a poner vuestro tipo al 6,630% y me contáis.
Kores, yo no se lo que ganas, pero si ganas 6 veces mas que en 1988 es que entonces ganaba muy poco o es que ahora ganas mucho.
Cualqueira que trabaje en una gestoria te dirá lo que gana la gente normal....
Que el precio de la vivienda va a bajar, es algo que ocurrirá... todo el mundo lo sabe.. El problema es que sea mucho.
El tipo de interés al 5% es el más normal para una economía equilibrada, si ahora está tan bajo (pese a las subidas) es por la crisis economica europea. Nos hemos provechado de eso, pero en un par de años nos puede perjudicar y mucho.
Bueno, yo eso lo soportaría siguiendo en mi curro actual y comiendo en casa de mis padres. Asi de claro.Cita:
Iniciado por aprendiz
Y caprichos los mínimos.
Los avales bancarios se conceden sobre el patrimonio personal del avalista, esta claro que si existen propiedades (no hipotecadas) y estas cubren el valor del prestamo, el banco concede la hipoteca sin decir ni mu, ya no se fija en los previsibles ingresos anuales del otro avalista.Cita:
- Al banco le "dejé" escoger entre dos tipos de avales. Uno autónomo, con ingresos mínimos pero con propiedades a su nombre u otro sin propiedades pero funcionario. Adivinad el que prefirieron
Un saludo
EXACTO!Cita:
Los bancos SOLO dan préstamos a quien tiene dinero para pagarlos. NADIE tiene 400.000 € para un piso pero sí medios para pagar un préstamo para comprarlo.
Y eso quiere decir que la gente GANA PASTA que es lo que vengo diciendo desde el principio.... Porque si no ganasen pasta, no les prestarían dinero para pagar la casa o lo que se quieran comprar. Si la gente no gana pasta no gasta en ocio, sino en necesidades básicas. Sólo cuando estas están cubiertas se gasta en ocio. Es una de las pocas cosas científicamente demostrables de la ciencia económica.
Los bancos están contando con que la gente que ahora compra una casa con 30 años, dentro de 20 ganarán más pasta que ahora.
Y si a alguien le sirve de ayuda, yo ahora gano seis veces más que cuando empecé a trabajar en 1988. Y los bancos además de contar con que ahora mismo ya puedes pagar el préstamos, han descontado que la mayor parte de la gente tendrá unas ambiciones un afán de superación y un "hambre de éxito" como las que se han comentado ya en este foro mil veces. Y cuentan con que España seguirá creciendo económicamente y acerándose a los niveles de poder adquisitivo de Alemania, Francia o Italia, como lleva haciendo desde hace 20 años. No es una alucinación fruto de las drogas: es una perpectiva tremendamente razonable teniendo en cuenta la evolución de la economía españala y su pertenencia al Euro.
EXACTO!Cita:
Los bancos NO prestan el dinero por el aval de la casa, a no ser que tengas otra previamente. Se basan en tus ingresos, y el que porcentaje de los mismos puedes destinar a pagarles. Lo que menos les interesa del mundo es quedarse con tu casa...
Esto es como el seguro de vida. Quién no quiera hacerlo que no lo haga. Pero no sabeís como duele ver una familia con dos hijos, y de repente el marido que aporta el 80% de los ingresos de la casa, fallece por cualquier causa, y la mujer, no puede afrontar el pago de la misma. Hay cosas esenciales, que no obligatorias.
Exactamente el banco no quiere propiedades, si tu no puedes pagar la hipoteca, este ira a reclamar la deuda a tus avalistas, y en última instancia subastará tu vivienda para recuperar el coste hipotecario, pero no se quedará con tu vivienda. En definitiva el banco quiere dinero no casas.
El que tiene propiedades no hipotecadas tiene patrimonio, por tanto tiene dinero inmediato. El funcionario tendrá una nomina de por vida, pero en el momento de hacer frente a un posible aval no tendrá esa liquidez inmediata. Podrá pedir prestamos y otras historias......
En absoluto. Es que te equivocas. Y lo sé bien por que soy autónomo. Caso BIEN chungo para que te den nada, por la inestabilidad de tus ingresos.Cita:
Pues se contradicen.
Pues bien, sin aval, he conseguido una hipoteca realmente obscena. ¿Por que? Pues por mi casa actual no ha sido... también está hipotecada, y el remanente después de venderla difícilmente cubrirá el 20% de entrada obligatorio para la nueva casa.
¿Entonces? ¿Me contradigo?
Que va. Lo que pasa es que, por encima de normas, los bancos tienen sus criterios. Y saben de mi, por mis movimientos, que una cosa es lo que pueda garantizarles, y otra bien distinta lo que saben de mi liquidez "activa". Por eso me conceden la hipoteca. Por que saben que podrá pagarla. Aunque no pueda garantizarlo con una nómina. Ya me dijeron que la casa adquirida les importa un comino.
De hecho, si la hubiera pedido siendo un funcionario, bien gordo hubiera tenido que ser, por que me perjuraron que hubiera sido necesaria una nómina de más de tres mil euros. Menos de eso... no había hipoteca.
¿Quiere mi casa el banco? Para nada. Lo que quiere es que pague. Y hasta ahora... cumpliendo. :fiu
Manu1oo1
Como aval sirve el piso que es tuyo 100%, no el que es del banco en una 99%. Piensa que en tu caso y en el mio somos usufructuarios de una propiedad que es del banco hasta que paguemos la última cuota. Sino intenta tu vender tu casa..., lo primero que tendrás que hacer es cancelar la hipoteca para poder venderla (o sea pagar para que sea tu casa 100% en propiedad).
Un saludo
Que no nos liemos. El banco quiere pasta. Y a ser posible, todos los meses, regularmente y sin problemas. Si tu pones a tu padre de avalista, lo valoran, pero no es un criterio definitivo. Por que no quieren tener que embargar a tu padre, más que nada. No les compensa. Prefieren veinte veces que TU les garantices de alguna forma el pago de esas mensualidades. Si llegas, pero por los pelos, los avales ya AYUDAN, pero por si mismos no deciden nada.
Los bancos son retorcidos, pero en eso son bastante claritos.
Manu1oo1