como los precios bajen, que la caixa se quede mi piso y me compro uno mas baratito.
Versión para imprimir
como los precios bajen, que la caixa se quede mi piso y me compro uno mas baratito.
meeec, error; cuando amortizas parcialmente se puede reducir la cuota pero tambien se puede reducir el plazo pagando lo mismo al mesCita:
Iniciado por brother65
aio!
Que, de hecho, suele ser lo que más interesa.Cita:
Iniciado por abarranbe
Bueno, interesará a quien no esté muy ahogado con su cuota mensual. A mi personalmente ahora mismo me conviene más rebajar la cuota que quitar meses.
Bueno, claro. Me refiero a efectos ""contables"".Cita:
Iniciado por wakamole
De todas formas, si alguien va ahogado con la cuota, ¿porque iba a amortizar?
:)
A qué te refieres con eso de a efectos "contables"?Cita:
Iniciado por xasvi
Y bueno, si estás ahogado y tienes un dinerito ahorrado... pues por qué no vas a amortizar si con eso bajas la cuota? supongo que tal vez lo que propones es usar ese dinero de poco en poco para ayudar cada mes a pagar la cuota, no?
Que amortizando y disminuyendo el plazo, acabas pagando menos intereses que si disminuyes cuota.Cita:
Iniciado por wakamole
Lo que quería decir es que, generalmente, cuando vas ahogado no puedes ahorrar como para amortizar.Cita:
Y bueno, si estás ahogado y tienes un dinerito ahorrado... pues por qué no vas a amortizar si con eso bajas la cuota? supongo que tal vez lo que propones es usar ese dinero de poco en poco para ayudar cada mes a pagar la cuota, no?
Pero si ese dinero ya lo tienes ahorrado, que parece ser que es a lo que tu te refieres, es mejor amortizar, ya que pagas capital. Si lo usas poco a poco para pagar la cuota, entonces estarías usando los ahorros para pagar capital e intereses.
:)
Meec, error... respecto a lo de los efectos contables
Bueno, está claro que puedes elegir reducir plazo o mantenerlo (reduciendo la cuota). Si reduces plazo, también te baja algo la cuota (poco) ya que tienes menos principal en el recálculo (y no se compensa normalmente). Pero en eso tienes razón, cuando mantienes el plazo es cuando se nota la bajada de la cuota.
Pero lo de si interesa más una opción u otra eso es opinable. Lo del efecto "contable" es un decir, ya que financieramente las dos opciones son válidas. Depende del tipo de interés y de lo que vayas a hacer con el dinero. Si te quieres comprar un coche y pagar al 7% un préstamo, mejor ni amortices nada, ya que el préstamo hipotecario es el más barato.
Si piensas que vas a sacarle partido al dinero más allá del tipo de interés, mejor mantén el plazo (para tener más dinero disponible). O mejor ni siquiera amortices.
Con la inflación por encima del tipo de interés que pagas, amortizar es lo que no tiene en principio, sentido financiero (aunque la vida real es otra cosa). Tu deuda se está devaluando a la tasa de la inflación (cerca del 4% según donde vivas), mientras solo pagas un 3%
También habría que tener en cuenta que puedes desgravarte hasta 9000 euros anuales. Si con la cuota no llegas, hay que plantearse si amortizar hasta esos 9000 euros....Cita:
Iniciado por brother65
Cierto, yo como llego de sobras con la cuota normal a esos 9000 euros... (o 18k si estáis en pareja)
De todas formas como curiosidad, el efecto fiscal normalmente se deja fuera de los análisis financieros según algunos autores. Yo no lo entiendo así y por tanto es un factor importante a tener en cuenta, pues deduce un 15% dependiendo de la autonomía...
Lo que yo haría en estos momentos si acometiese una compra, sería simular la cuota con una tasa de tipos de digamos un 4% (que es la tasa históricamente "normal"). SI con lo que os sale no os da un patatús, pues adelante... Si no, pues cuidado, puesto que yo creo que al 4% llegaremos en no mucho (a sumar el diferencial). Mirad si no en USA...
Entonces no podrás volver a comprarte nada a tu nombre en tu vida. Si un banco no ha "recuperado" lo que te "prestó" no parará hasta hacerlo. Asi que más te valdría pensar en poner tu coche, tu siguiente casa, todo, a nombre de otra persona. Y muy probablemente te embargarían parte de la nomina.Cita:
Iniciado por jumpingjackflash
A ver si sólo van a valer las cosas cuando vienen maduras, pero no cuando vienen duras. La ley del embudo esta muy bien, pero no es ético.
Para quien le pueda interesar sacado de 'El Periódico" de hoy:
----------------------------------------
Un estudio augura que la vivienda se abaratará un 20% en tres años
• Los economistas prevén que los inversores abandonarán el sector
SALVADOR SABRIÀ
BARCELONA
El precio de la vivienda en España subirá este año un máximo del 5% y empezará a bajar a partir del 2007 hasta reducirse un 20% de media entre ese ejercicio y el 2009, según las previsiones de un estudio de la Universitat de Barcelona (UB) para la inmobiliaria Forcadell.
Las causas de esta caída serán un exceso de oferta por el gran número de obras iniciadas, unido a un descenso de la demanda, por el empeoramiento de la situación económica, la subida de los tipos de interés y la salida de este mercado de muchos inversores que volverán a la bolsa, según explicó ayer Gonzalo Bernardos, autor del estudio. También prevé que abandonen el sector de la vivienda los especuladores que sólo realizan un pago a cuenta al promotor con la intención de traspasar el piso a adquirientes reales por un precio superior al que se habían comprometido a pagar una vez finalizada la obra. Según Bernardos, estos compradores falsos llegan hasta el 90% en algunas promociones.
El economista vaticinó que los pisos que bajarán más serán los de lujo que se han adquirido como inversión. Los de zonas periféricas de las ciudades y con un precio próximo a los 300.000 euros seguirán teniendo salida, sea cual sea su superficie. De acuerdo con estas previsiones, Bernardos aconsejó esperar un poco a los que quieran comprar un piso, "porque encontrarán buenas ofertas en el futuro".
------------------------------------------
Ni tu ni nadie. Este había fumao algo raro y tenía ganas de salir en los medios. :garrulo
Manu1oo1
yo hace un par de meses empecé a mirar piso... y me retiré, voy a esperar porque tampoco me urge.. eso me decía.
Ahora creo que es buen momento para esperar y no para comprar. Que suben un poco, pues me joderé, pero estando descartadas subidas exageradas, y ante muchos rumores de sobrevaloración, de moderación al menos en los precios o incluso de bajadas... a ver qué pasa.
:gafas3d
Para completar el post del estudio, pongo el articulo principal, tambien de 'El periódico' de hoy.
------------------------
Los promotores se quejan de que los precios frenan la venta de pisos
• La patronal de la construcción asegura que este año la demanda bajará entre un 5% y un 10%
• La inversión extranjera, que cayó un 16% en el 2005, se verá afectada por la subida de los tipos
FRANCISCO J. DE PALACIO
MADRID
La oferta y la demanda de viviendas en España ha tendido a estabilizarse durante el 2005 con aumentos de precios más moderados, entre el 10% y el 12%. A pesar de esta incipiente desaceleración, el todavía elevadísimo coste de las casas ha desanimado a muchos compradores, lo que está dificultando las ventas de los promotores inmobiliarios.
"Ahora nos cuesta más vender porque hay menos compradores, y eso nos obliga a salir a la calle a ofrecer los pisos". Ésta es la reflexión que hacía ayer el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Guillermo Chicote, quien incluso apoyó fervientemente una desaceleración aún mayor de los precios de la vivienda que sitúe los incrementos anuales en torno a la inflación (3,7%).
"Al contrario de lo que pueda pensar la gente, nos interesa moderar los precios porque, si conseguimos ajustarlos, nos será más fácil vender casas", dijo Chicote. No obstante, el presidente de APCE aseguró que en este momento todavía no se están quedando con pisos sin vender. "Ahora no tenemos estoc de casas pero, a este ritmo, mañana ya veremos", puntualizó.
Según los datos de los colegios de arquitectos, aún provisionales, el año pasado se visaron proyectos para construir más de 800.000 viviendas. Los aparejadores visaron el inicio de 605.000 pisos (un 7% más) y se pidieron 534.900 certificados de final de obra (el 7,67% más).
MENOS OFERTA
Aunque estos datos demuestran que la oferta de vivienda creció el año pasado, los promotores insisten en que, para el 2006, se visarán entre un 5% y un 10% menos de casas para ajustarlas a una demanda que no superará los 475.000 pisos.
Un dato que obligará también a muchos constructores a replantearse su ritmo de edificación es la caída de la inversión extranjera en vivienda --sobre todo en el Levante-- que alcanzó el 16% en el 2005.
Las mayores dificultades de los constructores para vender provendrán también del efecto psicológico de un previsible aumento de los tipos de interés este año (entre 0,5 y el 0,75 puntos). El esfuerzo financiero de las familias para pagar su préstamo pasará del 25% en el 2006 al 30% en el 2008. Todo ello debería hacer que los precios crezcan en el 2006 por debajo del 10%, dice el informe de la APCE.
En opinión de Chicote, el incremento del 24% en el volumen de préstamos hipotecarios el año pasado se debe más a que se han concedido los créditos por el 100% del valor de la vivienda, en vez del 80% que recomienda el Banco de España, que al aumento de las compras.
DEMAGOGIA
El presidente de la patronal criticó la "demagogia" de las comunidades autónomas y las acusó de frenar el plan de vivienda aprobado por el Gobierno. Tras seis meses en vigor, sólo cinco de las 15 comunidades que tienen competencias lo han puesto en marcha. La APCE ve difícil además que en Catalunya se levanten viviendas para alquilar porque la Generalitat ha hecho que estas inversiones no sean rentables.
---------------------
Permitidme que ponga en duda esos estudios en los que indican que existirá una futura bajada de los pisos.
Desde que tengo uso de razón y que yo recuerde, jamás existió una bajada en el precio de los pisos, incluso en la época en la que los tipos de interes alcanzaban cotas de vertigo.
Los promotores no son imbeciles. Si baja la demanda, reducirán la oferta y punto pelota. Es una simple ecuación de precio piso -inversion contrucción = bebeficio promotora.
Nota: Sinceramente me parece una utopia. A lo sumo y como mas lógico lo que ocurrira a medio plazo es que los precios se estabilicen.
Un abrazo!
Si es así ya sera un gran avance. ¿Donde hay que firmar?Cita:
Iniciado por Txema5
Yo eso de que paren de crecer tampoco me lo creo....
Experiencia propia:
En al año 2000 , por medio del trabajo me entero que FCC va a construir sin intermediarios ni promotorasy con hipoteca sin adjudicar , osea que cada uno la que quisiese, unas viviendas en un barrio de Valdemoro que en su dia era la mayoria campo...
Nos acercamos la wat , en su dia novia , y vimos los planos ..90 m2 utiles 2 cuartos de baño , tarima , garaje , trastero , piscina pista de tenis, etc etc...
Total 12 millones a pagar.....No nos lo pensamos mucho....
Ahora es un pedazo de barrio con todos los equipamientos normales , sus colegios, institutos multitud de bares , hasta un Opencor me han abierto abajo de casa que me viene de perlas...
Bueno , pues mi vecina se ha ido a un chalet de lso nuevos que estan haciendo un poco mas a las afueras....
Lo ha vendido por 56 millones un piso igual que el mio ,exactamente igual ...
Asique eso de que vayan a bajar es una utopia.....
Un saludo
Bueno , pues mi vecina se ha ido a un chalet de lso nuevos que estan haciendo un poco mas a las afueras....
Lo ha vendido por 56 millones un piso igual que el mio ,exactamente igual ...
Asique eso de que vayan a bajar es una utopia
-------------------------------------------------------------------------------------
Seguro, pero tu vecina cuanto se ha tenido que hipotecar por el chalet ?
saludos.
El precio de venta de los chalets son de 65 millones....
Si yo no digo que vaya a pagar menos....Quiero decir que es una subida enorme...
Un slaudo
¿Y a los que tienen pisos que más les dá?. No van a vivir debajo de un puente, aunque vendieran su piso y pillaran 50 kilos, a ver que hacían con ellos...ver una vivienda familiar como una inversión y alegrarse si sube es de egoistas, lo mires por donde lo mires. Sólo perjudica a los que no tienen piso, al propietario ni le va ni le viene.
PD: no es un comentario para ti hsm1973, es en general.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Vale que un piso de 12 millones en el 2000 se haya vendido por 56 millones. Eso son hechos.
Pero cuando se venda el de 56 millones de aqui cinco años, ¿cuanto valdrá? Esa es la cuestión que queremos saber todos.
Un saludo.
Me juego el pelo que 5 millones no.
Un slaudo
Pues por lógica y siendo un poco conservador y dejando utopias de bajadas de precios o crack mobiliarios a la japonesa. Como mínimo subira un 25% a una media de un 5% al año. O sea, habrá estabilidad de precios y ya no habrá subidas del 15% anuales.Cita:
Iniciado por Minitu
Pero fuere como fuere, el que quiera ladrillo, jodido lo tendrá al igual que hoy.
Hay que entender que una vez que ya tienes vivienda y la vendes para adquirir otra, raro es que te empufes como lo estabas hasta entonces. Normalmente mejoras en cuanto a vivienda y te reduces el empufamineto. Aquí lo jodido es conseguir una primera vivienda, luego el cambiar de vivienda no le quita el sueño a mucha gente pues es mas asequible ya que tienes un capital importante con el que jugar.Cita:
Bueno , pues mi vecina se ha ido a un chalet de lso nuevos que estan haciendo un poco mas a las afueras....
Lo ha vendido por 56 millones un piso igual que el mio ,exactamente igual ...
Asique eso de que vayan a bajar es una utopia
-------------------------------------------------------------------------------------
Seguro, pero tu vecina cuanto se ha tenido que hipotecar por el chalet ?
saludos.
Un abrazo!