-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Las 3 horas o más de A HIDDEN LIFE son divinas,qué emoción de peli y no sólo estampas bonitas no nooo emoción total en especial su pareja prota.
Kim Hunter y Brando en ese encuentro al bajar Stella qué sepsis.
Esta Kim debutó o casi en una peli de estas del universo Lewton y tiene una con Powell y Pressburger...
a ver si me pongo con ella un año de estos.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Esta Kim debutó o casi en una peli de estas del universo Lewton y tiene una con Powell y Pressburger...
a ver si me pongo con ella un año de estos.
Sí, la inquietante The Seventh Victim, dirigida por Mark Robson, con una tétrica fotografía de Nicholas Musuraca.
https://m.media-amazon.com/images/M/...5Nw@@._V1_.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A mí me pasa que lo veo extraño investigando vestido con el uniforme militar. Supongo que es un detalle verosímil, pero desde luego raro. Por muy militar que fuera, me parecería más lógico que hiciera sus pesquisas, en ambientes como bares, hoteluchos o restaurantes, vestido de paisano. A nivel interpretativo me quedo con el diálogo nocturno con su esposa, Barbara Bel Geddes, ahí creo que la pareja de actores está muy bien.
Sí, seguramente fue para reafirmar la idea de que era un diferente, un intruso en el mundo real, y más en el de los bajos fondos, en el que sí se mueve como pez en el agua la policía.
De eso también iban algunos problemas personales y de pareja. Pero ya lo ampliaré en mi review.
Y sí, estoy de acuerdo. De hecho entre los puntos fuertes, destaco los diálogos con su mujer, sobre todo, las lineas de ella, que me parece que está muy notable y a quien me creo más que a él.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
No tengo demasiado tiempo (o ganas, no sé) para escribir desde hace algún (o mucho) tiempo pero procuro leeros siempre. Este hilo me interesa mucho, no ya por "La ley del silencio", "Al Este del Edén" o "Esplendor en la hierba"; es que hace poco vi "Río salvaje", que ni conocía y de la que esperaba poco, PERO me pareció EXCEPCIONAL.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Ciertamente, Frank Zito, no te he visto últimamente demasiado activo, al menos en los hilos que frecuento. Esto de participar más o menos en el foro a veces va a rachas y a estados de ánimo, y desde luego los últimos tiempos son siniestros, pero a ver si te dejas caer por aquí de vez en cuando, tus aportaciones siempre son interesantes. No puedes fallar cuando llegue el turno a Río salvaje, pero no esperes tanto, que aún nos faltan muchas semanas. :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...0YsqQ&usqp=CAU
Es indiscutible el paso adelante a nivel técnico de Kazan, dando un resultado visual de lo más atractivo visto hasta ahora, el mismo confiesa que es su película más personal hasta ahora, aunque también dice de haber estado influenciado enormemente en el estilo de rodar de John Ford, sustituyendo planos cortos o primeros planos, con planos largos, y sin duda el resultado a nivel visual luce.
Gracias a la info del Drx Strangelove sobre los nuevos doblajes de los films en la super crítica de “la barrera invisible”, me doy cuenta que el film comentar, sospecho que padece de lo mismo, aunque no lo puedo afirmar con certeza, si es así, el nuevo doblaje es muy deficiente, me ha costado no salir del film, supongo que de ahí hay una buena parte de culpa en la no satisfacción absoluta con el film, estoy pensando seriamente en verla a pelo en VO por youtube.
Tenga la sensación que el film va de menos a más, con una premisa inicial la mar de interesante sobre en teoría la temática en que se basará el film y que está de rabiosa actividad, pandemias, que por época realizada del film, por desinformación y por la brocha gorda de como se trata en el film, tenía claro que por ahí el film perdía, y tendría que tener otros elementos para sostenerlo. Perdía porque las medidas protectoras hacia la pandemia la resuelven con un pinchazo en forma de vacuna, para una especie de peste que se supone que es terrible y mortal; ahí otra vez Kazan patina al crear el ambiente adecuado para la situación en que se quiere basar el film, ya lo hizo en “Boomerang” con su “población crispada” sin tener ninguna escena en que nos mostrara dicha crispación social, siendo la voz en off suficiente, pero suficiente sería para él no para un espectador exigente como el que escribe; pues en el film comentado 3/4 de lo mismo, entiendo que no se nos muestro el falso título dado: pánico en las calles, ya que la información a nivel de población no trasciende hasta el final, quedando sólo dicha información a un círculo reducido, pero dicho círculo como he dicho, soluciona la super plaga de la muerte con un pinchazo, lo dicho brocha gorda de serie B; otra cosa es que el director se centre más o quisiera centrarse más en un film sobre la caza de unos hombres a contrarreloj más que en la pandemia en si, que me parece muy bien y un acierto, pero el atrezzo, la envoltura a un film donde hay una pandemia deja mucho que desear.
https://i2.wp.com/jordanhoffman.com/...ets.jpg?w=1080De las mejores escenas sin duda
Sigo con el vinagre y después me centraré en lo que pienso son los puntos fuertes del film. Una tontería pero me ha resultado muy molesta, las escenas en la casa de los Reed, la música ambiental está extremadamente alta y molesta lo suyo, entorpeciendo bastante la linea de diálogos entre ellos.
“Pánico en las calles” es un film de cabreados, todos están cabreados, y hablan chillando, no se si es cosa del doblaje también, pero hay mucho cabreo en los personajes, donde a la mínima conversación se saltan a la yugular, sobretodo el de Widmark y Douglas, apenas hay diálogos de sosiego, hay un intento por parte de la mujer de Reed (excelente Barbara Bel Geddes, pero si no tiene un papel florero poco le falta), donde Widmark tiene los santos huevos de reprocharle, otra vez, a la segunda frase cualquier cosa que saliera de ella, cuando ella tiene un tono cordial y pacífico, no se que le ha visto en ese hombre, además estaba peladísimo, dice Kazan el libro innombrable que Widmark interpreta a un tipo simpático, pues menos mal!!!. En resumen el tono continuo de crispación no me ha gustado, me ha resultado bastante molesto de ver y escuchar y en algunos casos poco natural, y en mi opinión Kazan crea una atmósfera molesta, cuando su intención era crearla tensa.
Y lo bueno, hay muchas cosas SI, el número uno es el final, la persecución final por los muelles me ha resultado excepcional, digno de un director top, mezclando a la perfección momentos de acción, tensión y suspense. Por cierto, escenas de muelles y de puertos parece que sea un hecho característico del cine de Kazan, siendo “la ley del silencio” un claro ejemplo de ello.
https://qph.fs.quoracdn.net/main-qim...da1b18a6226fa1
En cuanto a los actores me reservo la opinión por si la veo en VO, ya que como he dicho el doblaje deja mucho que desear, eso si el lenguaje no verbal del villano y de Jack Palance me absorbe y me enchufa al film cada vez que aparece en pantalla y además queda fantásticamente con el contraste del personaje de Zero Mostel (apasionante nombre). En general me gusta Widmark, aunque no me guste verlo todo el film chillando, pero bueno me reservo la opinión.
Me gusta mucho también ver el contrapunto ambiental del bien y el mal, la casa de la familia Reed blanca, impoluta, con aire fresco (se intuye), el de Blackie (indiscutiblemente un nombre de perro), sucia, oscura, ennegrecida por el tabaco y mal olienta; esta vez Kazan disfruta de su oficio y se siente más director por rodar en exteriores y en la ciudad de N.Orleans como bien indica, y se le tiene que dar la razón, porque el film respira autenticidad ambiental. Por cierto, que curioso también que el bien (el doctor) no tenga ni un duro, un doctor sin blanca (genial título en castellano para una bodriositcom) y el mal (Blackie) no pase por problemas económicos, y que raro ver este tipo de sutilezas en Kazan, porque por ahora es más bruto que sutil en su discurso, y aquí, esta vez no hay sitio para el discurso social doctrinal, Gott sei Dank!!!!
Otros pequeños detalles que me gustan la escena de la morgue en el momento que se confirma la pandemia, aunque más que un forense parece carnicero de una tienda de mala muerte, con unos diálogos (POR FIN!!!!) de transición y con pequeños detalles de simultanear en un segundo plano una acción que nada tiene que ver con la acción principal, cuando una mujer está identificando a un cadáver, es algo curioso, sencillo pero una novedad estilística que hasta ahora no he visto en su cine o no me he dado cuenta.
Otro detalle interesante es las pequeñas gotitas de comedia que hay en el film, y es raro en un film de cabreados como este, es cuando están en el barco y interrogan (express) a los dos asiáticos, sueltan un par de frases simpáticas, que rompen con el tono del film, y por lo visto hasta ahora, no es un director que haya usado sketches cómicos como recurso, no se si a partir de ahora (“en el que ha visto la luz cinematográfica gracias al Dios Ford” los pensamientos de alguien, por ejemplo Alcaudón, se pone entre comillado?) será un recurso más frecuente en él.
Cierro con el resumen porque me estoy aburriendo a mi mismo, es un film indiscutiblemente mejor técnicamente hablando, es un film donde hay elementos esperanzadores que se acercan más a mis gustos personales, como por ejemplo la sutileza, y hay una escena final que compite en estar en la lucha en el ya mítico cuestionario Fletcher, pero la brocha gorda a la hora de tratar la pandemia le resta bastante para considerarla un film top, y lo del factor chillido también lo dejo en stand by, ya que puede ser un problema de doblaje.
https://lh3.googleusercontent.com/pr...LZXJY8SjUn4teo
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo ya he comentando que, en principio, las tres películas que más me gustan de Elia Kazan son, por orden cronológico, AL ESTE DEL EDÉN, RÍO SALVAJE y ESPLENDOR EN LA HIERBA.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo ya he comentando que, en principio, las tres películas que más me gustan de Elia Kazan son, por orden cronológico, AL ESTE DEL EDÉN, RÍO SALVAJE y ESPLENDOR EN LA HIERBA.
:)
En mi caso, hay un quinteto imbatible, pero sin orden, todos top: Un tranvía llamado deseo, La ley del silencio, y las tres, coincidiendo con Alcaudón.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Todas las que citáis me gustan, pero ninguna la tengo entre mis preferidas. Ya lo dije en el primer post, no tengo a Kazan entre mis directores favoritos, y de momento la revisión no me está haciendo cambiar mi opinión.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Todas las que citáis me gustan, pero ninguna la tengo entre mis preferidas. Ya lo dije en el primer post, no tengo a Kazan entre mis directores favoritos, y de momento la revisión no me está haciendo cambiar mi opinión.
A mi me gusta muchísimo los repartos de Un tranvía llamado deseo y de La ley del silencio. Son dos de mis películas favoritas. Las he visto muchas veces.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
¡Casi tres horas! :fiu Me va a costar verla, lo intuyo. Me costó acabar The New World, y eso que vi la versión corta, no la larga de 172 minutos.
A Hidden Life yo no la recomiendo, no es mala, no es buena, es Malick.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Es muy buena. Y tú lo sabes... :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Aunque sé que no es tu caso, amigo Earle, el problema de Kazan es que su desacertada, por decir algo, decisión de delatar a compañeros de profesión ha eclipsado en parte su obra.
Curiosamente, para mí sus mejores películas vieron después de la delación.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Off topic:
Esta mañana han venido los de Emergencias y se han llevado a mi vecino de escalera, que tiene llaves de mi casa (así como yo tengo de la suya), por más que posible caso de Covid-19 y siendo además un transplantado y con sobrepeso.
Me he quedado :rubor
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
No, como bien dices, mi valoración de Kazan no tiene nada que ver con el famoso tema de la delación. Y no digo que no me guste, si fuera así seguramente no hubiera impulsado esta revisión. Simplemente, digo que no es uno de mis directores favoritos, de esos a los que acudes con frecuencia. Pero, bueno, aún no hemos cruzado el ecuador de esta revisión, y falta ver las mejores. Hay margen de mejora.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Ahora mismo me pongo a ver PÁNICO EN LAS CALLES y mañana, que me quedo en casa :cuniao espero acabar el comentario final de Sirk y empezar con el de DeMille (CLEOPATRA :ansia) y la citada PÁNICO...
:sudor
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Off topic:
Esta mañana han venido los de Emergencias y se han llevado a mi vecino de escalera, que tiene llaves de mi casa (así como yo tengo de la suya), por más que posible caso de Covid-19 y siendo además un transplantado y con sobrepeso.
Me he quedado :rubor
Escalofriante. Yo tengo a mi madre internada para recuperarse de una caída y esta semana ha dado positivo de Covid. O sea contagiada en un centro de salud. Como en la película de Weir, este es el año que vivimos peligrosamente.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Escalofriante. Yo tengo a mi madre internada para recuperarse de una caída y esta semana ha dado positivo de Covid. O sea contagiada en un centro de salud. Como en la película de Weir, este es el año que vivimos peligrosamente.
Madre mía de mi vida... nosotros tocamos madera, de momento.
Un abrazo y mucho ánimo, compañeros.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Escalofriante. Yo tengo a mi madre internada para recuperarse de una caída y esta semana ha dado positivo de Covid. O sea contagiada en un centro de salud. Como en la película de Weir, este es el año que vivimos peligrosamente.
¡Qué barbaridad, y que miedo, adonde hemos llegado!... :fiu Pues por Huelva no te atienden presencialmente en los centros de salud sino es algo grave; yo ahora tengo un bulto del tamaño de una canica que me ha salido en un brazo y no sé adonde acudir... :bigcry porque a urgencias del hospital no me atrevo a ir (ya estuve trabajando este verano y no hay ningún control)... en fin, mejor seguir con Kazan.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pánico en las calles (1950)
https://es.web.img2.acsta.net/pictur.../38/324215.jpg
Muy buenas reviews amigos mad y alex... :agradable
Yo voy a ser escueto porque no siendo mala película a mi no me ha entusiasmado demasiado, las hay mejores.
Aunque la temática esté de plena actualidad, creo que se trata muy superficialmente, y ese pánico en las calles no se ve por ningún lado, ya que la gente no se entera de nada... :sudor sólo los protagonistas, el resto del mundo parece tonto.
Cuando están con el paciente cero, ni llevan guantes, ni batas, osea es una peste super contagiosa y allí están todos en traje y corbata, además lo solucionan con un simple pinchazo, yo en ningún momento me creí nada de nada.
Me gusta más la parte de los gánster de medio pelo: Jack Palance y Zero Mostel, y lo brutales que son, sobre todo el primero, arrojando por la escalera al compañero (y también recordé a Widmark en "El beso de la muerte", paralítica incluida... :D) en aquella escena, por lo inesperado. :sudor
También me resultó extraño la vestimenta de Richard Widmark, no es creíble como médico o científico, mas parece un simple militar de mala baba y además su nula química con Paul Douglas, un excelente actor que suele brillar en cada película que aparece, pero aquí no me lo pareció.
La familia de Widmark, es la típica: mujer modosita, ama de casa y poco más y niño repelente, además aparecen un par de veces, papeles muy breves y que no pintan nada. Una lástima. :digno
https://www.ateneumao.org/wp-content...las-calles.jpg
La parte final de la persecución fue lo mejor de la cinta, técnicamente perfecta y también me vino a la mente ese paralelismo de Palance trepando al barco por la cuerda como hacen las ratas, vamos como él mismo. Estás deseando que caiga cuanto antes...:D
En este caso la denuncia social de la historia se queda en nada, no hay un mensaje claro, pero vamos, al menos se ha hecho bastante entretenida, aunque Hitchcock lo hubiera desarrollado mucho mejor.
https://i.pinimg.com/originals/70/6a...68ae149be7.jpg
¡Como suele ser habitual, los carteles de cine me parecen estupendos!.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Amigo cinéfilototal esto SI que es vinagre de verdad! creo que coincidimos con todo, sobretodo a la hora de plasmar lo que sería una pandemia, o mejor dicho sobretodo a la hora de NO plasmar.....
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
La segunda ola fue peor en la gripe del siglo pasado.
Parece que lo normal es que se termine contagiando hasta la imnuinidad de rebaño y luego ya se verá.
Me produce repulsión cuando algunos científicos salen a tratarnos como idiotas. especialmente un tal Miguel Pita....Al parecer publica artículos de vez en cuando y luego también publica libros en plan divulgador.
La navaja de Ockam la esconde debajo de la alfombra, ataques Ad Hominem como única argumentación, va proponiendo nuevas posibilidades y enmarañándose en su propia telaraña para defender lo indefendible... Estilo terraplanistas...
Ha publicado un librito nuevo sobre esta pandemia, asi que se conoce el guión...
En fin, lo más sensato que he leido sobre esto es a un tal Sorensen.
La gente cuando salen en la TV se creen Henry Fonda en ¨12 hombres sin piedad¨...No funciona así...
Repito, es cuestión de esperar. Quien crea que es más importante reunirse en familia en Navidad que su salud y la del prójimo, pues lo sufrirá....
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pues ya siento contradeciros (salvo a mad dog earle, que siempre tiene un gusto impecable :ceja) pero PÁNICO EN LAS CALLES me ha parecido una excelente película...
... tal y cómo la recordaba de cuando la vi hace mucho, mucho tiempo.
Intentaré empezar mañana con el comentario pero antes tengo que finiquitar otro previo que llevo colgando desde el domingo pasado.
Y lo que es más importante, un sentido abrazo a todos los compañeros y a sus familiares en estos tiempos de pandemia que nos ha tocado sufrir.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Amigo cinéfilototal esto SI que es vinagre de verdad! creo que coincidimos con todo, sobretodo a la hora de plasmar lo que sería una pandemia, o mejor dicho sobretodo a la hora de NO plasmar.....
Yo creo que todo es cuestión de la intensidad en la crítica, porque lo que no le gusta a cinefilototal o a ti también lo he destacado yo: lo poco verosímil de la cuestión sanitaria, la poca química entre Reed y Warren, lo extraño de la investigación de Reed vestido de militar. Pero para mí se impone lo positivo, especialmente el arranque y el final. En lo que no estoy de acuerdo es en la relación entre Reed y su esposa. Es cierto que Barbara Bel Geddes no aparece mucho tiempo en pantalla, pero sus secuencias no son las del mero florero, sobre todo el excelente diálogo nocturno. El beso final es un tanto tópico, pero yo le veo un poso de amargura. Para mí es la mejor película de Kazan de las que llevamos vistas.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Amigo cinéfilototal esto SI que es vinagre de verdad! creo que coincidimos con todo, sobretodo a la hora de plasmar lo que sería una pandemia, o mejor dicho sobretodo a la hora de NO plasmar.....
Exacto, muy de serie "B" la he visto yo a pesar del estupendo reparto, y mi chirría bastante cuando el papel femenino de la estupenda Barbara Bel Geddes es poco menos que invisible... vamos, no se entera de nada ni participa en la vida laboral de su esposo. :digno
A pesar del vinagre, si me ha gustado la película, que además nunca había visto... :rubor Me gusta conocer cine de Hollywood de esos años, siempre será un placer para mi visionar un título inédito para mi. :agradable
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Pues ya siento contradeciros (salvo a mad dog earle, que siempre tiene un gusto impecable :ceja) pero PÁNICO EN LAS CALLES me ha parecido una excelente película...
... tal y cómo la recordaba de cuando la vi hace mucho, mucho tiempo.
¡Hombre, tampoco te pases dos pueblos... :P que no es para tanto!... :cuniao entretenida y bien hecha si me ha parecido, pero "excelente" pues no... yo le pondría el calificativo de "buena", :agradable A ver como me convences de lo contrario con tu excelso comentario. :ceja
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo creo que todo es cuestión de la intensidad en la crítica, porque lo que no le gusta a cinefilototal o a ti también lo he destacado yo: lo poco verosímil de la cuestión sanitaria, la poca química entre Reed y Warren, lo extraño de la investigación de Reed vestido de militar. Pero para mí se impone lo positivo, especialmente el arranque y el final. En lo que no estoy de acuerdo es en la relación entre Reed y su esposa. Es cierto que Barbara Bel Geddes no aparece mucho tiempo en pantalla, pero sus secuencias no son las del mero florero, sobre todo el excelente diálogo nocturno. El beso final es un tanto tópico, pero yo le veo un poso de amargura. Para mí es la mejor película de Kazan de las que llevamos vistas.
Eso es ciertamente lo que se sale de lo convencional, y aún a día de hoy sigue emocionando. :agradable El resto como digo, no siendo excelente, está muy bien; ya quisieran muchas películas tener el nivel de esta.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Escalofriante. Yo tengo a mi madre internada para recuperarse de una caída y esta semana ha dado positivo de Covid. O sea contagiada en un centro de salud. Como en la película de Weir, este es el año que vivimos peligrosamente.
Antes que nada, mucho ánimo, mad dog. Yo tengo padres mayores y estoy con esa angustia constante de que no les pase nada. Afortunadamente, hasta ahora (tocamos madera), no. Espero que se recupere tu madre.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Ya leeré con más atención vuestras críticas. Acabo de terminar en word la mía, y ya la colgaré al mediodía con alguna fotita guapa, pero no del virus :sudor
Por lo visto por encima, creo que coincido más con mad dog y con Alcaudón. De hecho, Bel Geddes me parece de lo mejor del film. Ya me extenderé un poquito más tarde. :agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Antes que nada, mucho ánimo, mad dog. Yo tengo padres mayores y estoy con esa angustia constante de que no les pase nada. Afortunadamente, hasta ahora (tocamos madera), no. Espero que se recupere tu madre.
Gracias, tomaszapa, y al resto por los buenos deseos. El problema es que la situación actual deja a la persona enferma (en este caso una señora de 88 años que, como es natural, está completamente desorientada, además de sufrir el dolor de la fractura que ha obligado a internarla para la "rehabilitación", que a día de hoy no existe mientras dé positivo con la Covid) sin el apoyo de la familia. La única ventana al exterior es una videollamada... muy de vez en cuando. En fin, cuidaos, porque tener que ir a un centro sanitario a día de hoy es un "deporte de riesgo".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
A mi el film también me ha gustado, sobretodo por el final y en general por Jack Palance. Y en serio que no os molesta que se pasen el film chillando y saltando a la más mínima? yo lo he encontrado insoportable.
En cuanto al papel principal (muy secundario) femenino, sigo diciendo que está desaprovechado (o quizá no lo he dicho) y que sus únicas escenas largas, dos, la primera no me gusta por el tema de la música que ya he comentado, y la segunda SI que me agrada, aunque la actitud de Widmark sigue con lo que yo digo que es un film de cabreados, mientras su esposa va aguantando sus mierdas como un saco de boxeo; en dicha escena, los prontos de Widmark no me convencen, independientemente de las formas, hay un bipolarismo en sus diálogos que me irritan bastante, pero repito lo dejo en stand by porque quizá es un problema del "mierdoblaje".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Jolines ha muerto Sean Connery
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo la he visto, como siempre, en V.O.S.E. y no he apreciado esa peculariedad en los diálogos de los personajes. :cafe
Coincido prácticamente en todo con el comentario de mad dog earle. De hecho, estoy tentado de copiar y pegar el mismo y así ahorrarme el curro después de la paliza monumental que me he dado en el otro rincón con la reseña del ultimo melo de Douglas Sirk. :cuniao
Descanse en paz el gran Sean Connery.
https://i.pinimg.com/564x/4a/c0/6a/4...d80b7009b8.jpg
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Que curioso lo de Sean Connery, lo primero que me viene a la cabeza antes de James Bond, es Marnie y luego....
https://pbs.twimg.com/media/ECzUMGJWsAECxJi.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Sean Connery, que todo el mundo sabe que era escocés y no inglés (como acabo de oir en el canal 24 Horas de RTVE :picocerrado), participó de forma consecutiva en las que yo, modestamente, considero dos de las últimas grandes obras maestras del cine de aventuras, EL VIENTO Y EL LEÓN (1975) de John Milius y EL HOMBRE QUE PUDO REINAR (1975) de John Huston y que incluso podríamos prorrogar hasta su siguiente cinta, la hermosa ROBIN Y MARIAN (1976) de Richard Lester.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Y por qué no mencionar la muy atractiva EL PRIMER GRAN ASALTO AL TREN (1978) de Michael Crichton, que demuestra que era mejor director que escritor. :picocerrado
O el estupendo remake de la excelente (aunque sobrevalorada) SÓLO ANTE EL PELIGRO que fue ATMÓSFERA CERO (1981) de Peter Hyams.
... and beyond the infinite.
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Como veo (y sé) que el querido compañero cinefilototal es un gran fan del gran cartelista Josep Soligó (1910-1994) incluyo una imagen a una mayor resolución del cartel de la película que él incluyó en su comentario y que me parece ciertamente superior a los norteamericanos.
https://i.pinimg.com/564x/ec/24/05/e...00aeafcd0e.jpg
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo la he visto, como siempre, en V.O.S.E. y no he apreciado esa peculariedad en los diálogos de los personajes. :cafe
Coincido prácticamente en todo con el comentario de mad dog earle. De hecho, estoy tentado de copiar y pegar el mismo y así ahorrarme el curro después de la paliza monumental que me he dado en el otro rincón con la reseña del ultimo melo de Douglas Sirk. :cuniao
No hay problema, no te cobraré derechos de autor. :D
Y sí, a la hora de juzgar los actores, mejor esperar a la VO.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Sean Connery, que todo el mundo sabe que era escocés y no inglés (como acabo de oir en el canal 24 Horas de RTVE :picocerrado), participó de forma consecutiva en las que yo, modestamente, considero dos de las últimas grandes obras maestras del cine de aventuras, EL VIENTO Y EL LEÓN (1975) de John Milius y EL HOMBRE QUE PUDO REINAR (1975) de John Huston y que incluso podríamos prorrogar hasta su siguiente cinta, la hermosa ROBIN Y MARIAN (1976) de Richard Lester.
:)
Escocés y de los que presumió de ello toda la vida. Un buen actor, que mejoró a medida que maduraba. Creo que se impone tomar un martini a su salud, de vodka, bien seco, y mezclado, no agitado, por supuesto.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Gracias, tomaszapa, y al resto por los buenos deseos. El problema es que la situación actual deja a la persona enferma (en este caso una señora de 88 años que, como es natural, está completamente desorientada, además de sufrir el dolor de la fractura que ha obligado a internarla para la "rehabilitación", que a día de hoy no existe mientras dé positivo con la Covid) sin el apoyo de la familia. La única ventana al exterior es una videollamada... muy de vez en cuando. En fin, cuidaos, porque tener que ir a un centro sanitario a día de hoy es un "deporte de riesgo".
Hoy he ido yo a urgencia y vaya miedo me entró en el cuerpo con tanto covid en la puerta (el auto covid)... :sudor
Yo también espero que tu madre supere al virus, ojalá sea leve, porque también es importante la carga viral con la que se contagia una persona, pero en fin, con esas edades, es complicado y a lo mejor mas lento la recuperación.
¡¡Mucho ánimo querido mad!!. :abrazo
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Jolines ha muerto Sean Connery
Vaya bajón me ha dado, ciertamente un actor mítico, uno de los últimos de cine clásico, a mi hasta me gustó su última y denostada película: "La liga de los hombres extraordinarios", en gran parte precisamente por su interpretación del personaje también mítico Allan Quatermain; pero para la eternidad será siempre el agente 007 original. :agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
A mí me pasa que lo veo extraño investigando vestido con el uniforme militar. Supongo que es un detalle verosímil, pero desde luego raro. Por muy militar que fuera, me parecería más lógico que hiciera sus pesquisas, en ambientes como bares, hoteluchos o restaurantes, vestido de paisano. A nivel interpretativo me quedo con el diálogo nocturno con su esposa, Barbara Bel Geddes, ahí creo que la pareja de actores está muy bien.
No he vuelto a ver el film, así que tiro de recuerdos de hace 3 años, pero el que vaya Widmark de uniforme por ahí yo lo asumo con un contraste (quizá demasiado evidente, aunque en esa época no importaban tanto estas cosas) de su yo "profesional" con su "yo conyugal". Es verdad que yo asocio al actor y resulta más realista, con su indumentaria de Madigan (Brigada homicida, Don Siegel).
Incluso, su uniforme militar podría servir de excusa para recalcar -sí, aún más- el que en esos bajos fondos parezca un intruso total, como un pulpo en un garaje, al contrario que su compañero de fatigas.
Hasta cierto punto, a posteriori, yo admitiría incluso una doble intención casi irónica, pues en otra película de pandemias, esta vez en forma de insectos, "El enjambre" (1978, Irwin Allen), (¿asociáis la idea a otra pandemia, mira por donde, la de la expansión de la avispa asiática -la vespa velutina y sus impresionantes nidos- por la península) su personaje también va de acá para allá con su traje militar y sus galones relucientes?