Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 13 de 24 PrimerPrimer ... 3111213141523 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 301 al 325 de 576

Tema: Federico Fellini: revisando sus películas

  1. #301
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,350
    Agradecido
    29096 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Compi Alex cuando está con el gatito la Ekberg?¿
    Mad se acordará mejor que yo, pero creo que es en el momento que se dirigen a la Fontana, antes se para, hay un gatito y obliga a Marcelo a que vaya a buscar leche.

  2. #302
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Mad se acordará mejor que yo, pero creo que es en el momento que se dirigen a la Fontana, antes se para, hay un gatito y obliga a Marcelo a que vaya a buscar leche.
    Exactamente. ¿Pero la pregunta de Hannaben va por ahí? Porque es imposible no fijarse, si Sylvia hasta se lo pone en la cabeza. Además Marcello empieza a callejear a la búsqueda de una lechería (eso sí me parece difícil de encontrar a esas horas... pero lo consigue). De hecho, cuando Marcello se da cuenta que Sylvia se ha metido en la Fontana, se ve el gatito junto a la fuente y Marcello le deja un platito con leche. Aquí lo podéis revisar:


  3. #303
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,350
    Agradecido
    29096 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Hay alguien que se durmió

  4. #304
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,044
    Agradecido
    14140 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Es justo cuando Marcello la ve acurrucada descubriendo al gatito

    Última edición por hannaben; 23/04/2020 a las 20:57

  5. #305
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Es justo cuando Marcello la ve acurrucada descubriendo al gatito
    Pero, ¿el qué? ¿Los carteles? No son de ninguna película, son publicitarios. A ver si os explicáis con más claridad, que parece que habléis en clave. Uno es, si no lo veo mal, de margarina: "questa è la vera".

    Última edición por mad dog earle; 23/04/2020 a las 21:03

  6. #306
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,044
    Agradecido
    14140 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    pero, ¿el qué? ¿los carteles? No son de ninguna película, son publicitarios. A ver si os explicáis con más claridad, que parece que habléis en clave. uno es, si no lo veo mal, de margarina: "questa è la vera".

    jajjajajajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

  7. #307
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,044
    Agradecido
    14140 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Dónde está LINO VENTURA?¿¿

  8. #308
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Dónde está LINO VENTURA?¿¿
    Eso, Alex, ¿dónde c... está Lino?

  9. #309
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,350
    Agradecido
    29096 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    jjajajaja, hablábamos de los carteles, yo pensaba que de los gatitos, por suerte no he sido el único pringao

    Si hay alguna versión en youtube lo busca ahora, sino.......ufffff......buscarlo otra vez, o sea, ir a mi cuarto a dos metros de donde estoy, agarrar el BD, sacarlo de la caja, caminar 3 metros más, ponerlo, y buscar la escena, no estaréis pidiendo demasiado al Fletcher sabiendo lo vago que es????

  10. #310
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,350
    Agradecido
    29096 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Ya he hecho mi labor de investigación, hay dos cárteles que me llamaron la atención:



    A partir del minuto 13:00 se puede ir viendo el film Ultima notte a Warlock, que con la pista de Edward Dmytrik, Vaughn Taylor y Wallace Ford, he podido deducir que es El hombre de las pistolas de oro.

    Y la de Lino Ventura, en el 13:48, el film Apuntamento con il delito aka Solo un testigo también con Sandra Milo y nuestro "Franco Fabrizi".

    Ambos films del 59, todo cuadra. Espero que disfruten de mi investigación porque esto se dará cada 5 años.

  11. #311
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,044
    Agradecido
    14140 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Muy muy bien encaminada,nunca te acostarás sin saber algo más


  12. #312
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje

    Ambos films del 59, todo cuadra. Espero que disfruten de mi investigación porque esto se dará cada 5 años.


    Pero ni gato ni Fontana ni Anita ni la leche.

  13. #313
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,350
    Agradecido
    29096 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje


    Pero ni gato ni Fontana ni Anita ni la leche.
    Pero si Lino Ventura , algo es algo

  14. #314
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64201 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Por cierto, el primer giallo oficial se considera LA MUCHACHA QUE SABÍA DEMASIADO (1963) de Mario Bava, título que seguro os recordará al de otra película y no precisamente italiana.


  15. #315
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,603
    Agradecido
    64201 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Lo me parece triste es que se recuerde más la película por la dichosa escena de la fuente y Anita Ekberg (a la que algunos recordamos por su papel en GUERRA Y PAZ de King Vidor) que por la película en sí.

    Vamos como el sopapo de Glenn Ford a Rita Hayworth en la espléndida GILDA.

    Y a ver si encuentro tiempo para poder verla aunque sea con retraso.

    Demasiado trabajo últimamente sobre mis doloridas espaldas.


  16. #316
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Lo me parece triste es que se recuerde más la película por la dichosa escena de la fuente y Anita Ekberg (a la que algunos recordamos por su papel en GUERRA Y PAZ de King Vidor) que por la película en sí.

    Vamos como el sopapo de Glenn Ford a Rita Hayworth en la espléndida GILDA.

    Y a ver si encuentro tiempo para poder verla aunque sea con retraso.

    Demasiado trabajo últimamente sobre mis doloridas espaldas.

    Tranquilo que el hilo no está en cuarentena, puedes incorporar tu comentario cuando quieras o puedas. Pero, eso sí, "the show must go on".

  17. #317
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Boccaccio '70 (Bocaccio ‘70, episodio "Le tentazioni del dottor Antonio", 1962)



    Boccaccio ’70 es un film de episodios, colectivo, con cuatro directores, algo muy en boga en los años 50 y sobre todo 60, en especial en Italia (de hecho, ya vimos la participación de Fellini en L’amore in città y volveremos a verlo en la posterior Histoires extraordinaires/Tre passi nel delirio). Con producción de Carlo Ponti (de ahí probablemente la presencia de Sofia Loren en uno de los segmentos), y con la participación de Cineriz, la productora de Angelo Rizzoli (que fue el productor de La dolce vita mediante la empresa Riama Film), Boccaccio ’70 parece invocar desde el mismo título la tradición de los cuentos de “El Decamerón” de Boccaccio, con un toque de modernidad simbolizado en esa apelación a 1970 y en el uso del color. La película pretendía en cierto modo protagonizar un gesto de denuncia de la censura (aunque más bien, creo yo, el objetivo era atraer al público con el reclamo de los cuentos eróticos, en un momento en que había una demanda creciente de poder ver reflejada en la pantalla la temática sexual, aprovechando un cierto relajamiento de la férrea censura de origen católico). En todo caso, el erotismo en sentido estricto del film es escaso, aunque la trama delos episodios gira en torno a las relaciones u obsesiones amorosas o sexuales, de un tipo u otro.

    Aunque se pretendió contar también con Antonioni y Rossellini, al final el elenco de directores se redujo a cuatro. Los episodios son, por orden de aparición en el film: “Renzo e Luciana”, un romance amoroso con contenido social, de Mario Monicelli, el menos conocido de los cuatro, al menos hoy en día, aunque por entonces había realizado ya algunas magníficas películas como Rufufú (I soliti ignoti) o La grande guerra; “Le tentazioni del dottor Antonio”, una fantasía de Fellini, que comento después; “Il lavoro”, una peculiar relación marital en el seno de una familia de la aristocracia, de Luchino Visconti, que venía de dirigir la espléndida Rocco e i suoi fratelli; y, finalmente, el segmento más populista y, para mí, menos inspirado, “La riffa”, de Vittorio de Sica, a mayor gloria de Sofia Loren (tengamos en cuenta que De Sica había dirigido poco antes a la Loren en la celebérrima Dos mujeres (La ciociara)).

    El resultado es un film muy largo, de algo más de 200 minutos. Al parecer se comercializó en un principio sin el episodio de Monicelli. Disponemos de la copia íntegra en BD, editada por Layons de calidad aceptable (anteriormente hubo una edición en DVD, creo que de Manga, deficiente sobre todo en la banda sonora). Se cuenta que el episodio de Fellini duraba inicialmente 90 minutos, pero las presiones de Rizzoli llevaron al director a cortarlo hasta su metraje actual, de 54 minutos de duración. Por mi parte, en esta ocasión me centraré en exclusiva en el comentario del segmento de Fellini, pero animo a ver los otros tres y, si queréis, a comentarlos también en este hilo.

    Aunque el guion, de Fellini con Flaiano y Pinelli, y la colaboración de Brunello Rondi y Goffredo Parise (o sea, hasta cinco personas implicadas en su elaboración), se gestó con mucha rapidez, el rodaje en cambio se prolongó durante seis meses, más tiempo del empleado en La dolce vita, debido al uso del color. Le tentazioni… es la primera experiencia de Fellini con el color, cambio que tendrá una importancia capital en su obra (de hecho, solo volverá a utilizar el blanco y negro en Otto e mezzo, película a la que ya estaba dándole vueltas en aquellos días). Según detalla John Baxter en su biografía de Fellini, el director se sorprendió al comprobar el amplio abanico de posibilidades que le ofrecía el color, pero tuvo muchos problemas técnicos. Coincide en el tiempo con su descubrimiento de la obra de Carl Gustav Jung, lo que le llevó a partir de ese momento a acentuar su interés por el mundo de los sueños. Así pues, con Le tentazioni… Fellini deja definitivamente atrás lo real para zambullirse de pleno en el mundo de la fantasía. Si lo fantástico había ido apareciendo tímidamente en sus films anteriores, ahora pasará al primer plano, algo para lo cual el color, lo abigarrado de los vestuarios y los estilizados decorados jugarán un papel esencial.

    Con el título, el episodio parece remitirse a un tema clásico de la iconografía cristiana, el de las tenciones de San Antonio, que Gustave Flaubert convirtió en novela. Pero el Antonio Mazzuolo (un histriónico Peppino de Filippo, al que ya conocimos en Luci del varietà, en un papel contrapuesto a este) no es un santo, sino más más bien un carca (de negro y con su bigotito, estampa que nos resulta desgraciadamente familiar si pensamos en nuestro propio pasado… y quizá también en nuestro presente),



    un intolerante moralista ultramontano, azote de cualquier desviación de la moral católica, del orden social, en particular de todo aquello que afecte al sexo, por ejemplo persiguiendo parejas demasiado efusivas que aprovechan la noche para dejarse llevar en el interior de los coches, o interrumpiendo representaciones teatrales donde las mujeres muestran “sus encantos”. Beato, meapilas, amigo de las jerarquías eclesiásticas, en suma, un reprimido, que además gusta de ejercer el tutelaje de un grupo de boy scouts, de resonancias fascistas (más bien parecen la Balilla mussoliniana). Da la impresión de que Fellini simboliza en Antonio esa Italia que le criticó su anterior film. El patriotero Antonio nos hace recordar que una de las acusaciones que recibió la denostada La dolce vita fue la de ser “no italiana”. Es probablemente la vendetta felliniana.

    La historia del Dr. Antonio nos la cuenta una especie de diablillo con aspecto de niña pequeña, una suerte de cupido demoníaco. Nos presenta la Roma del momento, frívola y despreocupada (en donde se aprovecha el marco del EUR para el rodaje de un péplum), que contrasta con la sobriedad, la adustez, de Antonio y su círculo “negro”. Para reforzar la presentación del personaje, Fellini se sirve de un recurso propio del cine mudo (aquí sí que hablaría de slapstick), en el que, en blanco y negro y con la imagen y la banda sonora aceleradas, vemos como Antonio amonesta a una voluptuosa mujer a causa de su generoso escote, hasta el punto de abofetearla, lo que le gana el aplauso de sus correligionarios.

    En un momento posterior, en el que Antonio dirige la ceremonia del reparto de medallas a los boy scouts (aquí Fellini se permite un guiño al otorgar a los premiados nombres como el de Otello Martelli, que es el director de fotografía de muchos de los films de Fellini que hemos visto hasta ahora, o Rodolfo Sonego, que era un conocido guionista italiano), que tiene lugar en un descampado frente al edificio donde vive el protagonista,



    el discurso de Antonio se ve interrumpido por la irrupción entro del plano de grandes máquinas y de una legión de operarios. El motivo es la instalación de un gigantesco cartel publicitario,



    en que una seductora Anita Ekberg invita al consumo de leche, acompañada de una alegre, pegadiza y traviesa musiquilla (de Nino Rota, claro) que anima a beber el blanco element: “Bevete più latte, prodotto italiano”.



    Escandalizado, Antonio intentará sin éxito evitar la erección del cartel, ante la irrisión de los presentes, que configuran uno de esos conglomerados de gente diversa tan fellinianos: curiosos, operarios, unos jóvenes religiosos con hábito, que hablan en alemán, un autocar lleno de músicos afroamericanos, etc. Una masa confusa, pero entusiasmada con la presencia de la foto de Anita.



    Antonio iniciará su cruzada particular ante la autoridad religiosa (que acaba por no hacerle caso) o mediante cartas o artículos en los periódicos. Hasta que una noche, el cartel, que tiene permanentemente a la vista desde las ventanas de su domicilio, empieza a transformarse, adoptando la Anita de la foto todo tipo de gestos burlones y desafiantes.



    La noche se convierte en una pesadilla cuando Anita sale del cartel, conservando su dimensión gigantesca, y empieza a pasear por el EUR y a jugar con el diminuto Antonio.



    Quizá esta parte se alarga en exceso, quizá el tema no da para tantos minutos, aunque no deja en ningún momento de ser divertida. Anita recuerda el aspecto de una especie de King Kong con forma de mujer, mientras Antonio nos hace pensar en Fay Wray en manos del gigantesco simio. Cuando Anita adquiere una dimensión humana, Antonio parece dejarse llevar por el deseo, pero cuando la actriz, de nuevo agigantada, inicia un striptease (deudor del de Gilda), el dottor intenta evitar que los espectadores lo veamos (en un detalle metacinematográfico, efectos que cada vez estarán más presentes en la obra de Fellini), desnudándose él mismo para intentar tapar la cámara con su ropa. Finalmente, transformado en un guerrero con armadura, de aspecto quijotesco, arremete contra la gigantesca Anita, que ha retornado a la valla publicitaria, matándola. Un cortejo fúnebre, compuesto por sus correligionarios, transporta, al grito de “Viva Mazzuolo”, un ataúd gigante, en una procesión que me ha recuerdo otra que veremos en I clowns. Aquí estamos de lleno en el mundo felliniano de los sueños, la fantasía, lo irreal.

    A la mañana siguiente, han de rescatar a un Antonio en paños menores de lo alto del cartel, enloquecido. Se lo lleva la ambulancia, en cuya parte superior viaja el juguetón diablillo que nos ha presentado la historia, risueño y satisfecho con el resultado final de la historia. Antonio ha sido tentado y ha recibido su merecido. Ahora podemos beber la leche que nos ofrece la exuberante Anita sin que nos moleste el carcamal de Antonio, que es como decir que podemos gozar sin censura del cine de Fellini, un prodotto italiano.

    Aunque se trata de un mediometraje quizá menor dentro del conjunto de su obra, un divertimento que tiene mucho de sátira vindicativa, a mí me encanta. Nos muestra ya en toda su extensión el sentido del humor felliniano del que hasta ahora habíamos ido viendo diversos ejemplos: obsceno, grosero, escatológico, excesivo, que va a ser característico de muchas de sus películas posteriores. Pero antes, la semana que viene, Otto e mezzo, un film singular, irrepetible, aunque copiadísimo.
    Casiusco, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  18. #318
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,801
    Agradecido
    19484 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    ¡Me acuerdo de haberla visto por tv hace mucho tiempo, y recuerdo ese episodio con la bella Anita Ekberg... que divertido me pareció... , en cambio de los otros episodios ni me acuerdo, por algo será!.

  19. #319
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,044
    Agradecido
    14140 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje


    Pero ni gato ni Fontana ni Anita ni la leche.
    Lo bordé con hilos de plata,qué mona con el gatito en la cabeza.Quiero revisionarla pronto pulula en yt a muy buena calidad y esa aristocracia decadente me chifla,la parte show religioso me sobra un poco y Marcello qué clase,me encanta ese hombre.

  20. #320
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Tal como dijimos, he publicado un comentario sobre Accattone, de Pasolini, en el otro hilo.

  21. #321
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,044
    Agradecido
    14140 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Ya tengo material para ver la próxima semana Viva el cine italiano!

  22. #322
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,044
    Agradecido
    14140 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Luego veré el capi Fellini de Boccaccio 70....la he puesto una mijita y el carca del prota es

  23. #323
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,850
    Agradecido
    4111 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    "Boccaccio 70" es una de las pelis que no pude revisar en pantalla grande dentro del reciente cine del Doré, y de hecho he tardado en poder realizar mi comentario porque no sabía ni dónde estaba mi ejemplar del DVD (completando la información de Mad Dog, diré que hubo dos ediciones en DVD: la primera por Filmax, que no era ni anamórfica y de la que me deshice, y la segunda, también mala, de la inefable Creative Films, anamórfica y con buenos colores pero con unos macrobloques grandes como puños, cosa que se nota especialmente cuando hay planos generales con mucha información visual, por ejemplo en las escenas de la piscina del cuento de Monicelli).

    Anoche me vi los dos primeros: el de Monicelli no me parece gran cosa, y el de Fellini me parece tan grandioso que no aguanté más de cinco minutos de "Il lavoro" de Visconti y preferí terminar de ver el documental de TCM sobre Vilmos Zsigmond, que me iba a desaparecer del menú de "Grabaciones" de un momento a otro. Tendré que retomar el visionado, pero a priori tengo que disentir sobre la idea de que el episodio de De Sica sea el peor: recuerdo muy aburrido el de Visconti, lo cual no se desmintió en mi visionado parcial de ayer, y el de Monicelli tiene su interés por su carga sociológica que me recuerda por momentos a aquel cine español de la "tercera vía" producido por Dibildos, pero tampoco le veo una enjundia enorme. Solo por mi recuerdo de lo buena que estaba Loren en "La riffa" ya barre a los dos episodios mencionados, pero solo podré dar un veredicto definitivo cuando termine de ver las tres horas veinte.

    No tengo mucho que añadir a lo comentado por Mad Dog (lo cual, conociéndome, puede querer decir, aquí viene tocho), pero coincido en que se trata de una obra más importante de lo que parece, pues, así es, inaugura no solo el color en la obra felliniana (aunque, después de increíbles festivales cromáticos como "Giulietta" o "Satyricon", Federico pareció optar por una paleta de colores más fea, no sé si por cambiar de sistema de color o por decisiones personales; por ejemplo, siempre he creído que "Il Casanova", con todo su vestuario de Donati premiado con el Óscar, luce poco fotográficamente) sino también, de modo mucho más importante, el capítulo de las visiones y fantasmagorías, aunque todavía, como en "Giulietta", dejando ver cómo el protagonista tiene las visiones y le atormentan. En lo sucesivo, e incluyo "Ocho y medio", se va haciendo cada vez menos claro qué es realidad o qué es visión. En teoría, todo podría ser visión.

    Apunto además que la tensión entre deseos ocultos y beatería, con una estética de suntuoso Technicolor, supone casi un tráiler de "Giulietta de los espíritus", en una clave más grotesca y menos desarrollada (y sin Masina, claro), pero también con una concreción mucho mayor y un espíritu de "divertimento" que juega a su favor. Hablando en persona, yo me río mucho con "Le tentazioni", empezando por la parodia de un rodaje de peplum en el que el héroe arroja a diestro y siniestro los bloques de cartón piedra supuestamente letales, y con esa exageración del deseo de un personaje virgen y ansioso que pone en solfa impulsos humanos fundamentales (el Mazzuolo en lo alto del cartel de Anita sin poder bajar es casi primo hermano del tío Teo en "Amarcord", encaramado a un árbol mientras grita "¡Quiero una mujer!")

    Me parece bastante divertido cotejar "Le tentazioni del dottor Antonio" con la España de la época, y no me cuesta demasiado imaginar una hipotética versión hispana con José Luis López Vázquez como el homólogo de Mazzuolo (aunque López Vázquez siempre tenía un lado tierno, sería más una especie de híbrido entre López Vázquez y "Saza"). Ese concepto del hombre hiperactivo y reprimido que en realidad muere de deseo secreto por aquello que persigue es muy del franquismo, sin tantos boy scouts pero también con mucha Iglesia (tanto es así que tengo por uno de los hitos del cine de la Transición, por lo que tiene del fin de una época, "La miel" de Pedro Masó, en la que López Vázquez, haciendo de una especie de celador escolar ex seminarista, entabla una relación íntima y exitosa, que llega hasta el matrimonio, con una prostituta encarnada por ¡Jane Birkin!)

    Por cierto, la escena de los boy scouts en que se premia a Otello Martelli es doblemente graciosa porque se le homenajea por batír, en el año 1960, el récord de más de dos horas y media en la "carrera de la noche silenciosa", lo cual alude evidentemente al rodaje de "La dolce vita" (película que es referenciada en otras partes del metraje, cuando, durante el montaje del cartel de Anita, suena la fanfarria introductoria de la película, o incluso en otros episodios como el de Monicelli, cuando Renzo y Luciana se besan en el automóvil en plena calle y alguien que está cerca dice algo así como "menuda "Dolce vita" que lleváis")

    Siempre había dicho que este segmento es el más kaiju eiga del cine de Fellini, pero leyendo a Mad Dog caigo en la cuenta de que el kaiju eiga (o sea, el cine de monstruos gigantes japoneses) es en sí un desarrollo del "King Kong" de Cooper y Schoedsack, lo cual da para una inversión muy irónica del mito en el que es el macho presa del deseo el que termina aprisionado en las garras de la enorme hembra deseable, poniendo en cuestión el supuesto poder masculino de una manera que se repetirá en títulos posteriores como "Il Casanova" o "La ciudad de las mujeres". Un rasgo interesante que vemos aquí es que los surreales escenarios desiertos en los que sucederá la confrontación entre Anita y Mazzuolo recuerdan bastante a la pintura de Giorgio de Chirico (rasgo presente también en mucho Antonioni).

    El homenaje al cine mudo durante la secuencia de la mujer exuberante a la que abofetea el "dottor" no reaparecería en el cine felliniano hasta "Y la nave va", del 83, y el motivo de la niña de ingenuidad diabólica que narra y supuestamente desencadena todo (ese concepto del deseo como una fuerza primordial e inquietante pero en definitiva lúdica e inocente me parece precioso) tendrá un eco más malrollero en la niña con la pelota que se le aparecerá de manera recurrente a Terence Stamp en "Toby Dammit".

    Dado que no encuentro conexiones con el giallo en esta peli, sí me gustaría reivindicar la figura de Brunello Rondi, presente en multitud de títulos de Fellini en calidad de guionista o, algo mucho más neblinoso, "colaborador artístico", que debutó en la dirección con una adaptación de "Una vida violenta" de Pasolini, para rodar a continuación una película que siempre he admirado, "Il demonio", mirada bastante seria al tema de las posesiones diabólicas en un contexto rural, algunas de cuyas ideas aparecen en "El exorcista" de Friedkin (en especial el famoso "spider walk" cortado en el estreno original y que solo se recuperó en el reestreno de hace unos 20 años). Por desgracia, Rondi no tuvo una carrera brillante en la dirección y acabó especializado en películas eróticas soft-core y subgéneros estilo "cárcel de mujeres" (tiene hasta una entrega de la saga "Emanuelle negra" con Laura Gemser), lo cual, dado mi canallismo cinéfilo y afición a las series B, me intriga sobremanera: ¿películas sexploitation rodadas por un guionista de Fellini? Mmmm...
    Última edición por Abuelo Igor; 28/04/2020 a las 00:54
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  24. #324
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,395
    Agradecido
    55277 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Tu reivindicación del episodio de De Sica, que en el recuerdo lo tengo como el menos inspirado, quizá me anine a revisarlo. El de Visconti lo dejo para más adelante, cuando hagamos una revisión integral de su filmografía (quizá el año que viene).
    Sobre el paisaje urbano, reproducción del barrio romano del EUR, ciertamente a mí también me recuerda a De Chirico. Ya aparecía en La dolce vita, cuando Marcello ve a Steiner entrar en una iglesia. Es un barrio que contrasta con la Roma antigua.

  25. #325
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,350
    Agradecido
    29096 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    No se de donde voy a sacar el tiempo para ver 200 minutos del film en buenas condiciones, o sea descansado y sin niños jodiendo por el medio. El capítulo de Fellini es el segundo?, ya digo que aún no os he leído, ya que es mi primer Bocaccio.

+ Responder tema
Página 13 de 24 PrimerPrimer ... 3111213141523 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins