-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Como seguidor del anime (algo en lo que los estimados compañeros del foro no me siguen demasiado, pero qué le voy a hacer) encuentro divertido que el motor de la trama de los últimos rollos, la búsqueda por todo el pueblo de una persona desaparecida, sea muy parecido en "Los inútiles" y en "Mi vecino Totoro". Es más, para los que tengan más tiempo que yo, les animo a buscar las correspondencias ocultas entre Miyazaki y Fellini, pues estoy persuadido de que las hay.
Quería finalizar mis comentarios buscando alguna aparición de actores de esta peli en títulos del terror italiano o giallo, pero a lo más que he llegado es en ver que Franco Fabrizi interpretó a Ascilto en el "otro" "Satyricon", el de Gian Luigi Polidoro (por eso el de Fellini es "Fellini-Satyricon"), peli desaparecida en combate a la que a mí, siquiera por el protagonismo de Tina Aumont, me gustaría echar un vistazo.
Caramba, relacionar I vitelloni con Mi vecino Totoro, película que adoro, me ha sorprendido. Probablemente existan esas conexiones a las que aludes entre Fellini y Miyaziki, no olvidemos el vínculo de Fellini con el mundo del cómic, o sus trabajos con Milo Manara.
Sobre lo de los actores, hace poco vi a Franco Interlenghi en el papel de Telemaco en el Ulisesde Camerini, film que contó con la presencia de Mario Bava tras la cámara.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
I vitelloni me parece un muy buen film, pero me freno con el calificativo de "obra maestra" para no gastar el término. :agradable
Vaya, que no hay manera de sacarte unas gotitas de vinagre :cuniao
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Vaya, que no hay manera de sacarte unas gotitas de vinagre :cuniao
A I vitelloni no las pongo, aunque sí dejé caer algunas en Lo sceicco bianco. Ya habrá ocasión de derramar algunas más adelante, a medida que vayamos viendo todas sus películas, aunque ya avanzo que serán pocas, muy pocas. :cortina
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cenamos y nos la ponemos...me comenta mi chico que en FILMIN también está disponible.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
https://medias.unifrance.org/medias/...page/media.jpg
Bueno, sensaciones extrañas al ver esta primera obra total de Fellini, dicen que poco reconocida, como su obra inicial, cosaa que no puedo afirmar, esperaré al final del ciclo, si que lo puedo hacer con Antonioni, que, a mi gusto, me gusta mucho, o más, sus primeros films, como ya dije en su tiempo.
Tengo la sensación de haber visto de menos a más, o más bien de menos a mucho más; el menos del principio son dos conceptos volubles, ajenos al film, el primero, es que el entorno no ha sido adecuado, aproveché la siesta de mi hija para verla, pero caí a los diez minutos, intenté varias veces tirar la peli hacia atrás y engancharme, pero me seguía durmiendo, estaba cansado, y a la media hora dije, a la mierda a dormir. Después al despertarme de la siesta, volví a empezar el film, pero con el handicap de que estaban todos despiertos, mi hija jugueteando por toda la casa, mi mujer veía el film durante unos minutos, me hacía preguntas y observaciones sobre él, todo bastante insoportable. Después cuando una se durmió, mi mujer, y la otra se fue a otra habitación, mantuve la atención durante la hora final, y la encontré excepcional, cosa que me hace pensar, que necesito, y quiero volverla a ver, con tranquilidad, o sea, sin gente.
El otro punto de mi menos a más, es un prejuicio, es que me esperaba una comedia con toques de drama, como fueron sus anteriores films, y lo esperaba con un entusiasmo sin precedentes, sabiendo de la buena reputación del film, y con mi primer tira y afloja del film, me di cuenta que de eso nada, que es más bien un drama con latigazos de comedia. Ya cuando volví a "rebobinar" el film para empezarlo desde el inicio, el chip ya lo había cambiado, y sabía más o menos lo que me podría encontrar. EN resumen, como he dicho son cuestiones ajenas al film, el famoso entorno de Cruyff:cuniao
Cada vez que pienso en el film a posteriori me gusta más, incluso recuerdo a fogonazos momentazos en su inicio, como cuando Sandra es coronada como Miss, y va hacer el discurso...."yo", creo que es Riccardo que le corta festejando diciendo "ha dicho yo":P. Me sorprende que ya en esa época se tendía a relacionar con la misma facilidad que ahora los conceptos estupidez y concurso de Miss, no dista mucho de los de ahora, aunque creo que ahora la estupidez es mucho mayor. Por cierto me rindo a los aplausos hacia Leonora Ruffo, bella, inocente, frágil....me ha encantado. Veo que no ha hecho mucha carrera, muchos peplums casposos muy propios de mi :cuniao, como por ejemplo:
https://pics.filmaffinity.com/Pu_os_...96671-mmed.jpg
Que ya digo que sin haberla visto, esa combinación de Peplum, Aventuras y terror vampírico me pone :pinocho, y anotada queda en mi libreta freaky para cuando vuelva al Setanta Nou, que sólo el saber que está cerrado, me pone triste. Por cierto, a los sabios del club, no tengo muy claro como puedo diferenciar el género Peplum con una de romanos, no tengo muy claro lo que es un peplum, todas las de la antigua roma lo son? o fue simplemente una corriente de ciertos años puntuales.....QUIERO SABER.
Creo que me he ido del film, para variar. Fausto, Moraldo y Alberto son los que tienen más peso en el film, quizá los dos primeros, por cierto Moraldo sería Federico Fellini? el único de los inútiles que se fue de la super zona de confort. Fausto tiene un recital de escenas, que supongo que al ser el más sin vergüenza, daba mucho juego, la del cine jugando a dos bandas, la pérdida de su trabajo, siempre con mentiras, Moraldo se creía algunas y también aceptada que engañara a su hermana, eso si con resignación, pero al final se le hincharon los huevos, y acabó asqueado, no se si por ver tanta infidelidad a su hermana, fue la razón principal de irse. Moraldo y el lío de la estatua, ahí está claro que Berlanga vio mucho cine de Fellini, y como soy fan de Berlanga, me da que me voy a llevar muy bien con Fede. Y lo dicho, cada vez que pienso en ella, en la peli y en Sandrina:wtf:ansia, me vienen a la cabeza muchas más escenas, como la comentada por Mad, la del carnaval, o mi preferida, cuando conocen al personaje encarnado por Sergio Natali, ahí entre bastidores y en la cena, y sobretodo cuando se lleva a Leopoldo al huerto.
Otra escena que me encanta, por su belleza, es precisamente la escena de la portada del dvd de a contracorriente, que a mi sorpresa, he de decir estar algo, poco, decepcionado, con una calidad de imagen buena en general, pero de repente hay un contraste de segundos pasando de buena a regular y mala calidad, pero sobretodo por los extras, pelados, con la ya mítica ficha artística de otras distribuidoras, NO GRACIAS. Pues eso dicha escena me parece muy bella, y también me recuerda a la escena de la playa de las amigas de Antonioni, quizá la versión femenina de I vitelloni, hecha dos años después del film de Fede.
https://pics.filmaffinity.com/Los_in...5921-large.jpg
Y ese final, a cinturonazos, bien merecido que se lo tiene, aunque me afea el perdón de Sandrina, siendo una clara victoria de Fausto, que ustedes creen, que a pesar de los latigazos, no le volvería a ser infiel??. Aunque supongo que era por la época, y siendo Italia un país muy macho de toda la vida, pero me repatea el perdón tan a la ligera de Sandra a Fausto, estando a la altura del perdón por una ofensa verbal leve. Me encanta también el final, Moraldo mirando por la ventana como si viera a su pandilla de inútiles por la ventana del tren.
En resumen, fantástica visión de los ni nis italianos de esa época, estamos hablando de los años cincuenta, y el retrato hacia ellos, de cara duras, sin vergüenzas, personas sin norte, que les da igual todo, todo ello sin un subrayado excesivo de sus acciones, ni sobredimensionando la comedia para que llegue más, simplemente, Fellini muestra lo que eran, unos inútiles de campionato, con una normalidad que asusta, y parece que no sea una cosa a nivel de una pandilla, sino más bien la pandemia de esa época. Como vinagre, lo dicho, el entorno fuera del film, y la victoria del macho por, y lo que me hace más rabia, desde el punto de vista de Sandrina, que lo trate con tanta normalidad, y no me vale la coletilla tan típica de que el amor es ciego, que si que lo es, pero también es sordo y mudo en el caso de Sandrina y me parece, que desgraciadamente, puede ser representativa a una gran mayoría femenina, de esa época seguro.
Bueno y ahora a por la peli de la Hammer.
https://49.media.tumblr.com/26d2eb72...d7lko2_400.gif
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Caray, no comprendo porque no te atrae...
A mi me ha parecido magnifica. Formalmente y a nivel narrativo es muy madura. Ese momento ya descrito de travellings como si las vias se los llevara a todos es precioso. Como la música de Rota o la protagonista, que es muy guapa pero se nota que no tiene dominio alguno sobre su vida. Me atrae mucho como habla de la pérdida de rumbo, que es de lo que habéis hablado pero es que siempre estaré en pura sintonia con los deambulares y paisajes nocturnos mostrados en las películas. Antonioni también usa eso, y me gustaría que me recomendarais similares. Siempre voy a idealizar eso y la presencia de la naturaleza si se usa de forma coherente. Aquí estan situados todos al borde del mar, sufriendo vendavales y tormentas... y creo que es un contraste exquisito con la bufoneria de los personajes. Hay una desconexión brutal, y es tan estrámbotica que no entienden que la guapísima prota está embarazada en un show de belleza. O que estan mercantilizando su religión... o tantas cosas. Me parece una película muy solida. Si esto es algo menor de Fellini, tengo mucho interés en seguir este ciclo.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Tengo la sensación de haber visto de menos a más, o más bien de menos a mucho más; el menos del principio son dos conceptos volubles, ajenos al film, el primero, es que el entorno no ha sido adecuado, aproveché la siesta de mi hija para verla, pero caí a los diez minutos, intenté varias veces tirar la peli hacia atrás y engancharme, pero me seguía durmiendo, estaba cansado, y a la media hora dije, a la mierda a dormir. Después al despertarme de la siesta, volví a empezar el film, pero con el handicap de que estaban todos despiertos, mi hija jugueteando por toda la casa, mi mujer veía el film durante unos minutos, me hacía preguntas y observaciones sobre él, todo bastante insoportable. Después cuando una se durmió, mi mujer, y la otra se fue a otra habitación, mantuve la atención durante la hora final, y la encontré excepcional, cosa que me hace pensar, que necesito, y quiero volverla a ver, con tranquilidad, o sea, sin gente.
¡Cielos, qué descripción! Se me han puesto los pelos de punta. :ansia:mareao Parece una secuencia de Fellini. :D
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Por cierto me rindo a los aplausos hacia Leonora Ruffo, bella, inocente, frágil....me ha encantado.
https://lh3.googleusercontent.com/pr...bIfo6QCYEJSljA
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Que ya digo que sin haberla visto, esa combinación de Peplum, Aventuras y terror vampírico me pone :pinocho, y anotada queda en mi libreta freaky para cuando vuelva al Setanta Nou, que sólo el saber que está cerrado, me pone triste. Por cierto, a los sabios del club, no tengo muy claro como puedo diferenciar el género Peplum con una de romanos, no tengo muy claro lo que es un peplum, todas las de la antigua roma lo son? o fue simplemente una corriente de ciertos años puntuales.....QUIERO SABER.
Esto se dice en la Wikipedia: "El término fue acuñado por el crítico francés Jacques Siclier en el número de mayo de 1962 de la revista Cahiers du Cinéma, en un artículo titulado L'âge du péplum, usando metonímicamente el nombre de una prenda de vestuario muy frecuente en tales películas, el llamado "péplum" (del griego "πεπλον" -peplo-), especie de túnica sin mangas abrochada al hombro." Para mí, los péplums (término, por cierto, recogido por el DRAE) son los films ambientados en el mundo clásico grecorromano rodados en los años 50 y 60. Se suele considera Hércules, de Pietro Francisci, como el primer péplum, aunque también hay quien cita el Ulises de Camerini como precursor del género. Sería tema de debate si, por ejemplo, tendríamos que considerar Gladiator o Troya péplums.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Creo que me he ido del film, para variar. Fausto, Moraldo y Alberto son los que tienen más peso en el film, quizá los dos primeros, por cierto Moraldo sería Federico Fellini? el único de los inútiles que se fue de la super zona de confort.
Ya lo dije en mi comentario. En cierto modo, Moraldo es una representación de Fellini, pero hay que tener en cuenta que Federico dejó su ciudad antes de la guerra, y I vitelloni arranca en 1953.
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pues eso dicha escena me parece muy bella, y también me recuerda a la escena de la playa de las amigas de Antonioni, quizá la versión femenina de I vitelloni, hecha dos años después del film de Fede.
:descolocao:mandeee:blink ¡Alex comprobando un dato! Lo que podemos llegar a hacer por estar confinados. :doh :cuniao
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
muchogris
A mi me ha parecido magnifica. Formalmente y a nivel narrativo es muy madura. Ese momento ya descrito de travellings como si las vias se los llevara a todos es precioso. Como la música de Rota o la protagonista, que es muy guapa pero se nota que no tiene dominio alguno sobre su vida. Me atrae mucho como habla de la pérdida de rumbo, que es de lo que habéis hablado pero es que siempre estaré en pura sintonia con los deambulares y paisajes nocturnos mostrados en las películas. Antonioni también usa eso, y me gustaría que me recomendarais similares. Siempre voy a idealizar eso y la presencia de la naturaleza si se usa de forma coherente. Aquí estan situados todos al borde del mar, sufriendo vendavales y tormentas... y creo que es un contraste exquisito con la bufoneria de los personajes. Hay una desconexión brutal, y es tan estrámbotica que no entienden que la guapísima prota está embarazada en un show de belleza. O que estan mercantilizando su religión... o tantas cosas. Me parece una película muy solida. Si esto es algo menor de Fellini, tengo mucho interés en seguir este ciclo.
Esos paseos nocturnos, ese deambular sin un objetivo claro, es un elemento esencial de los films de Fellini. Según cuenta él mismo, responde en cierto modo a su propia manera de ser, Fellini solía hacer largas caminatas por la noche romana, charlando con algún amigo. Lo iremos viendo casi en todos sus films. Ese momento en que lo cotidiano, lo terrenal, lo prosaico, se desvanece y lo fantasioso nos acoge, es territorio felliniano, la antesala del sueño.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Esta noche o mañana o pasado comento....un 7 largo :agradable
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
https://imgur.com/aTYJfpx.jpg
https://imgur.com/V8Mk7mJ.gif
La peli nos presenta la vida de cinco gandules..
https://imgur.com/867OfRU.gif
Fausto, Alberto, Riccardo, Leopoldo y Moraldo. Fausto va ser padre,Alberto al son "no somos nadie".... Riccardo quiere ser cantante de ópera, Leopoldo dice querer ser escritor... Moraldo hacia la conclusión del film decide marcharse y deja de formar parte del grupo.
https://imgur.com/BGskFRL.jpg
Los vitelloni que retrata Fellini son los chicos que él veía en Rímini antes de marcharse a Roma.La peli tuvo gran éxito,permitiendo a Fellini continuar explorando su modus cinematográfico.
https://imgur.com/h5ItSDV.gif
Franco Interlenghi, Alberto sordi, Franco Fabrizi, Leopoldo Trieste y Riccardo Fellini (hermano del director) son los actores que dan vida a Los inútiles. Con guión de Ennio Flaiano en el Festival de Venecia de 1953 consiguió el León de Plata, el premio a la Mejor Dirección y al Mejor Actor No Protagonista. (Alberto Sordi).
Federico Fellini tenía 32 años cuando la rodó y 15 años antes él también había dejado Rímini como Moraldo.No fue facil distribuir la película. Le pedían que cambiase el título... otros exigían que Alberto Sordi desapareciese del cartel porque era antipático a muchos. Una vez más,Nino Rota pone la mejor banda sonora posible a las imágenes.
https://imgur.com/5IkhMgt.gif
Buen film de los mas "serios" de Fellini,te deja triste. Precioso diálogo final entre Moraldo y el pequeño Guido en la estación de Rímini.
https://imgur.com/WFnNpOk.gif
No faltan esos momentos con algún personaje que se aleja de la trama central y que son tan del agrado del director.
7.5/10
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Hoy no sé ya... pero quiero echar un vistazo a los extras de Criterion.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Esos paseos nocturnos, ese deambular sin un objetivo claro, es un elemento esencial de los films de Fellini. Según cuenta él mismo, responde en cierto modo a su propia manera de ser, Fellini solía hacer largas caminatas por la noche romana, charlando con algún amigo. Lo iremos viendo casi en todos sus films. Ese momento en que lo cotidiano, lo terrenal, lo prosaico, se desvanece y lo fantasioso nos acoge, es territorio felliniano, la antesala del sueño.
Precioso
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
muchogris
Caray, no comprendo porque no te atrae...
A mi me ha parecido magnifica. Formalmente y a nivel narrativo es muy madura. Ese momento ya descrito de travellings como si las vias se los llevara a todos es precioso. Como la música de Rota o la protagonista, que es muy guapa pero se nota que no tiene dominio alguno sobre su vida. Me atrae mucho como habla de la pérdida de rumbo, que es de lo que habéis hablado pero es que siempre estaré en pura sintonia con los deambulares y paisajes nocturnos mostrados en las películas. Antonioni también usa eso, y me gustaría que me recomendarais similares. Siempre voy a idealizar eso y la presencia de la naturaleza si se usa de forma coherente. Aquí estan situados todos al borde del mar, sufriendo vendavales y tormentas... y creo que es un contraste exquisito con la bufoneria de los personajes. Hay una desconexión brutal, y es tan estrámbotica que no entienden que la guapísima prota está embarazada en un show de belleza. O que estan mercantilizando su religión... o tantas cosas. Me parece una película muy solida. Si esto es algo menor de Fellini, tengo mucho interés en seguir este ciclo.
Es una peli a revisionar....da un paso muy adelante respecto a sus 2 primeras pelis que a mí me parece que están muy bien,pero esto ya es más.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Hoy no sé ya... pero quiero echar un vistazo a los extras de Criterion.
Ya comentarás si hay algo interesante. Por desgracia, mi edición en DVD de Suevia viene pelada, además de una calidad de imagen deficiente. Quería comprar la de A Contracorriente, pero me frenó que sea en DVD, no en BD, y que además no lleve extras.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Aprovecharé esta tarde en el trabajo para leer vuestras últimas aportaciones mientras compagino las revisiones de Hitchcock y de la Hammer.
Si te agradecería, querido amigo mad dog earle, que me dieras tiempo para verme (y comentar) LOS INÚTILES dado que ésta sí es una película de Fellini de la que tengo una copia y además de la que conservo un excelente recuerdo.
Con suerte la podré ver esta misma noche (o mañana a más tardar) de forma que acometeré tres reseñas a la vez.
Hay que mantener la cabeza despejada y entretenerse. Menos mal que en cuanto a cine estamos más que servidos. En mi caso cuento además con Netflix que aprovecho para ver series con mi madre los días festivos o el fin de semana.
Y ánimo que cada vez queda menos.
:)
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Ya comentarás si hay algo interesante. Por desgracia, mi edición en DVD de Suevia viene pelada, además de una calidad de imagen deficiente. Quería comprar la de A Contracorriente, pero me frenó que sea en DVD, no en BD, y que además no lleve extras.
Okay!
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Ya comentarás si hay algo interesante. Por desgracia, mi edición en DVD de Suevia viene pelada, además de una calidad de imagen deficiente. Quería comprar la de A Contracorriente, pero me frenó que sea en DVD, no en BD, y que además no lleve extras.
Yo me deshice de la edición de Suevia, sustituyéndola por una un poco mejor de la inefable Regia Films, cuya carátula tiene un aire "vintage" que me gusta. Regia, editora casi desaparecida salvo por su intermitente colección giallo, es una frecuente fuente de mi colección felliniana, incluyendo "Almas sin conciencia", el doblete "Giulietta" / "Cabiria", que no estaba mal de calidad, sobre todo la primera, y otro doblete, "Roma" / "Casanova", que fue una gran decepción pues ninguna de ellas mejoraba las ediciones ya existentes.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Yo me deshice de la edición de Suevia, sustituyéndola por una un poco mejor de la inefable Regia Films, cuya carátula tiene un aire "vintage" que me gusta. Regia, editora casi desaparecida salvo por su intermitente colección giallo, es una frecuente fuente de mi colección felliniana, incluyendo "Almas sin conciencia", el doblete "Giulietta" / "Cabiria", que no estaba mal de calidad, sobre todo la primera, y otro doblete, "Roma" / "Casanova", que fue una gran decepción pues ninguna de ellas mejoraba las ediciones ya existentes.
Ciertamente, en el caso de Giulietta, Regia editó un DVD de una calidad sorprendentemente buena. Sobre Almas sin conciencia (Il bidone), el problema es que circulaban ediciones (o al menos así se programó en televisión alguna vez) con un metraje considerablemente reducido. Fue una película en que los productores exigieron sucesivos recortes a Fellini. La de Regia creo recordar que incluye todo el metraje disponible y su calidad es buena. La de Le notti di Cabiria no recuerdo si incluye o no la secuencia del hombre del saco. De esta tengo también una edición italiana, de Filmauro, que sí que la incluye.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Si te agradecería, querido amigo mad dog earle, que me dieras tiempo para verme (y comentar) LOS INÚTILES dado que ésta sí es una película de Fellini de la que tengo una copia y además de la que conservo un excelente recuerdo.
Tranquilo. Esta semana solo comentaré el episodio Agenzia matrimoniale incluido en el film colectivo L'amore in città (poco más de 15 minutos, disponible en YouTube con subtítulos en castellano). Dejo para finales de la que viene La strada. O sea, creo que tienes tiempo de ver y comentar I vitelloni (de ellos, estos días nos han convertido en una especie de vitelloni por orden gubernamental :sudor... pero sin paseos nocturnos ni diurnos :fiu).
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Vitellonismo un documental de 2004 con Leopoldo Trieste,Franco Interlenghi, Moraldo Rossi,Tullio Kezich, Vincenzo Mollica y Vittorio Boarini.Comentan que tras los fracasos de Luces de.. y El jeque.... estaba en juego el futuro como director de Fellini...
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Por lo que he leído, Fellini quería hacer La strada antes de I vitelloni, pero no consiguió financiación (el productor que la iba a hacer consideró que la idea era poco comercial: ¡qué vista de lince!). Finalmente, otro productor, le animó a hacer primero I vitelloni, mientras, dice Fellini (por medio de la voz impostada de Charlotte Chandler), "buscaba a una actriz más competente que Giulietta para el papel de Gelsomina". ¡Qué cruz, no me extraña que Fellini mantuviera una guerra abierta toda su vida con los productores!
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Esta noche me veré sin demora LOS INÚTILES y la comentaré el viernes.
Dado que siempre me he inclinado más hacia el cine norteamericano que hacia el europeo mi reseña se centrará exclusivamente en la película sin el background (no me sale la palabra en castellano) que suele acompañar a mis aportaciones.
Y ahora mismo (y con tapones en los oídos para no oir a los vecinos del piso superior) estoy completando la ligeramente retrasada (por motivos obvios) entrega del coleccionable de Sir Alfred.
:agradable
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Vitellonismo un documental de 2004 con Leopoldo Trieste,Franco Interlenghi, Moraldo Rossi,Tullio Kezich, Vincenzo Mollica y Vittorio Boarini.Comentan que tras los fracasos de Luces de.. y El jeque.... estaba en juego el futuro como director de Fellini...
+
https://i.ibb.co/RjRnwnm/v1.jpg
https://i.ibb.co/NLJ4vpg/v2.jpg
El rol de A Majeroni por cuestiones de agenda bla bla no pudo hacerlo De Sica.
https://imgur.com/QGIiRLz.gif
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Esta noche definitivamente me veo LOS INÚTILES. Y también tengo copia de LA STRADA. :agradable
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Hoy o mañana comentaré el breve episodio Agenzia matrimoniale y luego me esperaré hasta finales de la semana que viene para comentar La strada. Pero primero me tengo que recuperar que vengo de hacer la compra y las calles parecen un apocalipsis zombi o similar.:fiu:sudor
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Yo he estado esta mañana de compras y aunque tenía una cola maja por delante no he tenido que esperar demasiado (además amenizado con la música de The Beatles) y he traído de todo.
:agradable
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Vista esta noche. La reseñaré brevemente esta tarde aunque poco podré añadir a lo ya comentado. Además como ya sabéis siempre he sido más aficionado al cine norteamericano (especialmente el clásico) aunque también he visto bastante de otros continentes.
Avanzar que me ha gustado bastante aunque tenía un recuerdo todavía mejor de ella. Y desde luego debió influir mucho en CALLE MAYOR de Bardem.
Intentaré esta tarde y con los tapones de cera puestos para centrarme un poco. Son ciertamente ruidosos los vecinos del piso superior, con los niños corriendo y saltando por todo el piso. Pero, ¿qué le vas a hacer? Habrá que aguantarse.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Si, las calles dan verdadero miedo por lo vacias que estan... Ya vi L'amore in città y casi lloro de emoción con la actividad callejera del fragmento de Lattuada :ceja
https://www.youtube.com/watch?v=E7iXpTJk15s
Yo de Bardem vi hace nada, hace apenas un par de días, Muerte de un ciclista. Me pareció una obra maestra total, magnifica. Creo que tambien noté esas influencias italianas en el director.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Me ha encantado el video aunque hoy en día pueda considerarse políticamente incorrecto. Habría que ver la versión masculina para así compensar dado que tenemos a la compañera hannaben entre nosotros.
Una sonrisa en estos tiempos tan inciertos es ciertamente impagable.
:agradable
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Por primera vez desde hace mucho tiempo voy a hacer un comentario en tiempo real, o sea, usando la caja de texto sin haber escrito previamente el mismo en Word. Por lo mismo las capturas (pocas) serán instantáneas. Espero que no me falle la conexión y se me vaya todo el trabajo al garate.
Procedamos aunque ya advierto que será un texto breve no porque no me haya gustado la película, todo lo contrario, sino porque me cuesta más afrontar cintas no norteamericanas (salvo las de cine fantástico), las cuales han sido desde siempre el sustrato básico de mi condición cinéfila.
Pero, allá vamos.
I VITELLONI (1953, LOS INÚTILES)
https://i.pinimg.com/564x/1a/fa/7a/1...93d1126cda.jpg
Como bien indica el rótulo, una coproducción italo-francesa.
Lo primero me gustaría indicar que dado que tanto en el cine italiano como en el español de la época (y al contrario de lo que sucedía en los EUA) no se rodaba con sonido en directo los rodajes debían ser a veces más apasionantes que las propias películas, una auténtica Torre de Babel y donde sería harto difícil para los actores concentrarse en sus papeles dado el brutal ruido imperante durante los mismos. De hecho, la espléndida escena del carnaval debió ser todo un acontecimiento.
Ello provocaba la peculiaridad de que en muchas ocasiones no coincidía para nada lo que los actores recitaban (habría que ser un intérprete de signos para poder apreciarlo en toda su dimensión) con las voces de los dobladores que en muchas ocasiones ni siquiera correspondían a la de los propios artistas.
Claro que también permitía al director poder rehacer una película completamente en post-producción sin tener que hacer nuevas tomas.
Otra cosa que me gustaría destacar es la hermosa banda sonora de Nino Rota que impregna toda la película y que es uno de los grandes alicientes de la película dado que mezcla a la perfección la música festiva con la más profundamente romántica y también con esos toques de melancolía (profunda melancolía) que Fellini deja caer con acierto a lo largo de todo el metraje.
Ese grupo de inútiles (o más bien vagos) formado por Alberto, Fausto, Leopoldo, Moraldo y Riccardo (más un sexto componente al que sólo atisbamos fugazmente y que hace de narrador omniscente) y que están interpretados por actores que, en su mayor parte, se llaman de la misma forma (Alberto Sordi, Franco Fabrizi, Leopoldo Trieste, Franco Interlenghi y Riccardo Fellini)
https://i.pinimg.com/564x/45/ee/02/4...ad4c7232df.jpg
es ciertamente peculiar dado que a pesar de ser adultos (se entiende que en la treintena aunque ahora nos parecen incluso mayores) se siguen comportando como niños.
Los personajes principales del relato, Alberto, Fausto y Moraldo, tienen una dependencia económica y/o emocional de sus familias (madre, padre y padre/madre) y son incapaces de salir del agujero en el que ellos mismos se han metido aunque nunca sabremos si su actitud es simple y pura vagancia o por la difícil situación económica en la que quedó el país tras la Segunda Guerra Mundial (aunque yo me inclinaría más por la primera opción).
Uno de los peros que yo le pongo a la película y que me impide considerarla una película redonda es que los otros dos inútiles, Riccardo y Leopoldo, especialmente el primero apenas están esbozados, aunque este último protagoniza una de las escenas más terroríficas cuando se encuentra a solas con el anciano actor Sergio Natali (un espléndido Achille Majeroni) que más parece un vampiro que otra cosa (yo diría que hasta tiene un toque al abuelo (Al Lewis) de la mítica serie LA FAMILIA MONSTER (1964-1966)).
https://i.pinimg.com/564x/ff/7a/58/f...8007859271.jpg
https://i.pinimg.com/564x/fb/79/6d/f...d1db37b3f8.jpg
Y es que el sexo, en todas sus manifestaciones, me parece uno de los temas centrales de la película. Más incluso que la peripecia vital de los protagonistas.
Veamos.
Alberto, al que aparentemente atraen las mujeres y que tiene una dependencia brutal de su mamma (como buen italiano), en realidad deja ver su verdadera naturaleza en la mencionada escena del carnaval. Y como bien indica el compañero mad dog earle es imposible que Billy Wilder no hubiese visto la película antes de rodar su espléndida CON FALDAS Y A LO LOCO (1959) porque es evidente que la escena del baile es un calco/homenaje a la misma.
https://i.pinimg.com/564x/44/26/fa/4...522b3cfcd9.jpg
Un Alberto Sordi magnífico aunque en mi modestia opinión todos los demás inútiles quedan demasiado subordinados a la peripecia amorosa/vital de Fausto que es el personaje central de la historia.
Fausto, como decía, protagoniza buena parte del metraje de la cinta. Un galán de mediopelo que pese a amar a su inocente y virginal esposa, Sandra (una enternecedora Leonora Ruffo), no puede evitar intentar acostarse con toda mujer que se cruce en su campo de visión.
Ciertamente Fausto es el menos simpático de los cinco protagonistas e incluso ese bigotillo que se deja a lo Clark Gable le hace todavía más irritante.
https://i.pinimg.com/564x/84/d8/f3/8...962d7d1bce.jpg
Riccardo es el único que no tiene una historia propia y hace de mero comparsa de los otros cuatro. Es una pena que pese a contar con hasta tres guionistas (incluido el propio Fellini) no se dedicaran a darle voz propia al personaje y así no dejar un tanto desequilibrada la peripecia de los mismos.
Curiosamente es el único de los personajes que tiene una inclinación sexual "normal" y que no se me malinterprete y por eso pongo lo de normal entre comillas.
Moraldo, el tercer protagonista y hermano de Sandra, es el único de los cinco que parece tener una cierta conciencia acerca de su peripecia vital aunque vive bajo la sombra de Fausto, al que siempre acompaña y al que es incapaz siquiera de regañar por su vil comportamiento con su hermana.
Además Fellini deja intuir una nada velada atracción pedófila entre él y el niño que trabaja en la estación de tren aunque de una forma notablemente delicada.
https://i.pinimg.com/564x/3d/9c/2d/3...6e1f0d01e8.jpg
Es el único de todos los personajes que decide dar un giro de 180º a su vida, abandonando su ciudad natal en busca de algo distinto, algo que ni siquiera él es capaz de explicar al niño cuando éste va a despedirle.
https://i.pinimg.com/564x/b2/0e/d8/b...c5fdcadf12.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c6/b1/60/c...d1ed4c227a.jpg
Y será la imagen de éste la que cierre la película. Un toque de simpatía a una cinta ciertamente sombría.
Leopoldo, el escritor, enamorado de su feucha vecina
https://i.pinimg.com/564x/01/e5/32/0...a6a1be5533.jpg
protagoniza, como decía, la escena más tétrica de toda la película.
Un personaje que es incapaz de aceptar su mediocridad como literato y que cuando conoce al viejo comediante parece encontrar en él alguien distinto de sus zafios compañeros de francachela, alguien con quien hablar de cosas más serias, como su gran pasión, la literatura.
Fellini acopla perfectamente la sordidez del ambiente portuario, el viento que no hace sino arreciar y la incredulidad (y el espanto) cuando se da cuenta de las verdaderas intenciones (perfectamente lícitas, por otra parte) del anciano. De hecho, esta magnífica escena tiene una textura del fantástico que está todavía un tanto lejano en el tiempo (léase LA MÁSCARA DEL DEMONIO (1960) de Mario Bava y cintas contemporáneas).
Como ya indicaba, la película no tiene un final feliz para ninguno de los inútiles.
Alberto, ha perdido a su querida hermana (y que además le mantenía económicamente).
Fausto, aunque entrado en razón seguramente volverá pronto a las andadas.
De Riccardo no podemos decir gran cosa pero intuimos que no le irá mejor que sus amigos.
Moraldo, tiene un futuro incierto por delante y no parece tener el carácter necesario para cambiar drásticamente su profunda melancolía.
Leopoldo, volverá a su rutinaria vida pero sin la capacidad de poder expresar ese talento que él dice poseer pero que nadie más que él comparte.
En definitiva, una excelente película aunque descompensada por el diferente tratamiento que reciben esos cinco inútiles, notablemente melancólica y que goza de una espléndida banda sonora.
Y una extraordinaria idea como ya apuntaba mad dog earle cuando Fellini acompasa la marcha del tren en el que viaja Moraldo, con la visión de sus compañeros mientras duermen.
https://i.pinimg.com/564x/50/22/d7/5...ba18b42786.jpg
https://i.pinimg.com/564x/6f/4e/68/6...8f328ac571.jpg
https://i.pinimg.com/564x/9d/87/a5/9...95ef282f5a.jpg
https://i.pinimg.com/564x/01/2e/e0/0...a4fa07c548.jpg
Y una película que sentó escuela como podemos apreciar si vemos la igualmente espléndida CALLE MAYOR (1956) de Bardem (las famosas tres B del cine español: Bardem/Berlanga/Buñuel).
Feliz tarde y cuidaros, queridos compañeros.
:digno
https://i.pinimg.com/564x/a7/c4/57/a...ddbdb938f9.jpg
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Lo de la actitud pedofila entre Moraldo y el joven, no lo acabo de ver, más teniendo en cuenta que Moraldo, como bien hemos indicado dos veces, es el alter ego de Fellini en pantalla y no creo que se tire piedras sobre si mismo.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
¿No será más bien ese sexto e invisible inútil el auténtico alter ego del director?
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Noo por favor noooo en desacuerdo con mi compi Alcaudón en ese aspecto relación Guido-Moraldo....en mi opinión ver a este chavalín con esa vitalidad trabajando cuando tendría que estar en la escuela y esa curiosidad por todo es la gota que acaba de colmarle el vaso y aquí sí que veo una posible salida del armario cuando se vaya a Milán del más joven de la pandilla de flojos....pero de pedofilia nada..
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
Noo por favor noooo en desacuerdo con mi compi Alcaudón en ese aspecto relación Guido-Moraldo....en mi opinión ver a este chavalín con esa vitalidad trabajando cuando tendría que estar en la escuela y esa curiosidad por todo es la gota que acaba de colmarle el vaso y aquí sí que veo una posible salida del armario cuando se vaya a Milán del más joven de la pandilla de flojos....pero de pedofilia nada..
Completamente de acuerdo. Yo, de pedofilia, no veo nada. Más bien Guido, el muchacho de la estación, es como un Pepito Grillo, ejerce en cierto modo de voz de la conciencia de Moraldo, la remueve, le hace ver que no puede continuar con su vida de inútil, perdiendo las horas en tabernas o billares o en paseos nocturnos por las calles o diurnos por las playas. La dignidad, la alegría inocente, de Guido es una invitación a liberarse.
Además, como indica Alex, Moraldo es aquí como el alter ego de Fellini, no porque sea un personaje autobiográfico (ya dijimos que no coincide la época), sino porque al igual que él Fellini se marchó de Rimini a Roma, con escala en Florencia, dejando atrás a sus amigos vitelloni. Tampoco coinciden las edades: Fellini se marcha con 17 años y Moraldo y sus colegas representan muchos más.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Claro que también permitía al director poder rehacer una película completamente en post-producción sin tener que hacer nuevas tomas.
De ese problema técnico, Fellini hizo virtud. Él ya contaba con el montaje sonoro a posteriori para rehacer si hacía falta las escenas. También le servía para poder servirse de actores de distintas nacionalidades y lenguas. Cuenta, por ejemplo, que para Satyricon quería actores británicos, porque consideraba que se ajustaban mejor al aspecto que el quería conferir a los antiguos romanos, aunque, claro está, tendría luego que doblarlos. Por sus películas hay numerosos actores franceses o anglosajones, a veces por mor de las coproducciones.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ese grupo de inútiles (o más bien vagos) formado por Alberto, Fausto, Leopoldo, Moraldo y Riccardo (más un sexto componente al que sólo atisbamos fugazmente y que hace de narrador omniscente) y que están interpretados por actores que, en su mayor parte, se llaman de la misma forma (Alberto Sordi, Franco Fabrizi, Leopoldo Trieste, Franco Interlenghi y Riccardo Fellini)
Bueno, esto no está tan claro. Ya dije en mi comentario que probablemente el sexto, el del bigotito, podría ser el narrador, pero tampoco hay nada que nos lo confirme. De hecho, su presencia va de más a menos: sale mucho al principio, no solo fugazmente, pero a medida que avanza el film, desaparece, no formando parte, por ejemplo, de la búsqueda de Sandra.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Uno de los peros que yo le pongo a la película y que me impide considerarla una película redonda es que los otros dos inútiles, Leopoldo y Riccardo, especialmente el primero apenas están esbozados, aunque este último protagoniza una de las escenas más terroríficas cuando se encuentra a solas con el anciano actor Sergio Natali (un espléndido Achille Majeroni) que más parece un vampiro que otra cosa (yo diría que hasta tiene un toque al abuelo (Al Lewis) de la mítica serie LA FAMILIA MONSTER (1964-1966)).
Aquí, querido Alcaudón, te confundes. El que protagoniza la escena con el actor es Leopoldo (Leopoldo Trieste), el escritor, que yo creo, además, que sí que está perfectamente esbozado: escritor amateur, sueña con el éxito literario y poder abandonar el pueblo; mantiene una especie de relación de ventana a ventana con la criada de los vecinos, pero le falta valor para reconocerlo, es un pobre diablo, uno de los más patéticos del grupo. Otra cosa, ciertamente, es Riccardo, que a parte de su afición a cantar (que responde realmente a las características del actor, Riccardo Fellini, hermano de Federico), poca cosa más sabemos de él.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Leopoldo es el único que no tiene una historia propia y hace de mero comparsa de los otros cuatro. Es una pena que pese a contar con hasta tres guionistas (incluido el propio Fellini) no se dedicaran a darle voz propia al personaje y así no dejar un tanto desequilibrada la peripecia de los mismos.
Nuevamente, te estás refiriendo a Riccardo. Tengo la impresión que Federico tampoco tuvo demasiado interés en darle más papel a Riccardo, con su presencia casi decorativa ya era suficiente. Como actor no pasó de pequeños papeles, aunque, curiosamente, llegó a dirigir un largometraje años después, Store sulla sabbia, que no he visto. Fellini siempre habla de él en un tono un tanto conmiserativo, dejando claro que era su hermano pequeño.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Agenzia matrimoniale (segmento de L'amore in città, 1953)
https://www.filmtv.it/imgbank/GALLER...manreg04_0.jpg
“¿Qué harían James Whale o Tod Browning si tuvieran que realizar su Frankenstein o Drácula en estilo neorrealista?” (puesto en boca de Fellini por Charlotte Chandler en su “Yo, Fellini”). En todo caso, Agenzia matrimoniale (o Un’agenzia matrimoniale, que de ambas maneras se encuentra referenciada), de neorrealismo, más bien poco, puede que alguien incluso lo considere una burla del estilo imperante en Italia tras la guerra, y desde luego completamente disonante con el resto del film, ese L’amore in città, impulsado por uno de los popes del cine neorrealista, Cesar Zavattini, y que reunió a varios de los nombres señeros de la época. La prueba es que Zavattini participó en el guion de los cinco episodios restantes, mientras que en el de Fellini solo lo hicieron Tullio Pinelli y el propio director.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/i...S8uHwnRrqnutgu
Recientemente, en el hilo de Antonioni, ya comenté por encima el film, aunque me concentré especialmente en el episodio del de Ferrara, por lo que me limitará aquí al segmento de Fellini, netamente felliniano, por cierto.
Un periodista (Antonio Cifariello) nos cuenta, en off, un “hecho real” que le sucedió a él. Recibió el encargo de realizar una encuesta sobre las agencias matrimoniales (algo que encajaba, en principio, a la perfección con el tema de L’amore in città: documentar un aspecto de las relaciones amorosas en la ciudad). Para ello se dirige a una de esas agencias, l’Agenzia Cibele, ubicada en un enorme, viejo y laberíntico palazzo romano. Una vez allí, inicia un deambular por pasillos inacabables, de geometría incierta y un tanto enloquecida, sirviéndose de un grupo de niños pequeños como guías improvisados.
https://4.bp.blogspot.com/-OhN25eh25...52811%2529.jpg
https://1.bp.blogspot.com/-3ufsK7KKo...52848%2529.jpg
A base de travellings que siguen al periodista o lo preceden, vamos descubriendo también los interiores de los pisos, la mayoría con las puertas abiertas, un poco como veremos también en Satyricon, en una vieja casa de la Antigua Roma (como si a pesar del paso de los siglos nada cambie en la Ciudad Eterna). Finalmente, consigue encontrar la agencia, un lugar extraño, abarrotado de gente, que regenta un expolicía de aspecto untuoso.
https://1.bp.blogspot.com/-ocax--6hX...52869%2529.jpg
Este lo lleva hasta la directora del negocio, instalada en un sorprendente despacho, con grandes legajos de papeles apilados en el suelo, y objetos estrambóticos, como un maniquí, todo ello ambientado con una rítmica música (Mario Nascimbene es el responsable de la música del film), que se superpone a algunos diálogos, ahogándolos.
https://4.bp.blogspot.com/--jOrg38bl...52896%2529.jpg
Estamos en un terreno manifiestamente irreal, onírico, que a mí me ha recordado a Kafka y en especial a la película de Orson Welles, El proceso (The Trial) (vale la pena apuntar que Fellini estuvo interesado en rodar una de las novelas inacabadas de Kafka, “América”, algo que se visualiza en Intervista).
El periodista (que tiene el mismo nombre que el actor) improvisa una historia fantasiosa: busca una esposa para un amigo, joven y rico, que vive en el campo, pero que tiene la enfermedad de la licantropía, una especie de lupo mannaro. La patrona del negocio no se inmuta, toma los datos y le asegura que pronto le ofrecerá una candidata. Y así es: al cabo de poco tiempo le presenta una joven, Rossanna, de aspecto tímido y un tanto alelado, ausente. Antonio la lleva de paseo en coche hasta las afueras de Roma, donde mantienen una conversación sobre el caso.
https://i.pinimg.com/564x/3d/eb/5d/3...5e55881045.jpg
Ella le cuenta sus tristes circunstancias: familia muy pobre, con 9 hermanos, de los cuales ella es la mayor, con un padre que no hace nada de nada (es, en cierto modo, una Gelsomina, ofrecida en sacrificio para beneficio de la familia). Ha llegado de Olevano (población del Lazio cercana a la capital) a Roma, donde vive con una cuñada, pero que no la puede mantener. La muchacha parece dispuesta a aceptar el matrimonio y ocuparse del hombre lobo, solo le preocupa saber si es bueno (busca, patéticamente, algo de bondad en su vida). Antonio, a la vista de la conmovedora inocencia de Rossanna, no puede seguir con la patraña y la devuelve a la ciudad, deseándole suerte en la vida.
https://i.ytimg.com/vi/IvuUFFy8GnA/hqdefault.jpg
En poco más de 15 minutos, Fellini nos ofrece un concentrado que contiene buena parte de lo felliniano: la mezcla de realidad y fantasía, sin solución de continuidad; los espacios irreales, oníricos, de geometrías imposibles; la ternura, triste y melancólica; la inocencia. Me parece un bellísimo corto, que visionamos con una sonrisa un poco amarga. Sonrisa amarga que mantendremos la semana que viene con la primera gran obra maestra de Fellini: La strada.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Me reservo la lectura del comentario sobre "Agenzia matrimoniale" para cuando por fin la pueda ver. La tengo en la lista de deseos de Amazon desde tiempo inmemorial y por fin la iba a ver en el ciclo filmotequero el pasado 18 de marzo, proyección que ha quedado postpuesta "sine die" mientras dura la situación actual.
En el mismo limbo se han quedado otros títulos, alguno de ellos francamente señero ("Toby Dammit", el episodio de "Historias extraordinarias", es para mí de lo mejor del maestro) y otros cabos sueltos como "El amor" de Rossellini, la mencionada "L'amore in città" y los segundos pases de "Block-notes di un regista" (de esa sí que vi el primero) y "Qué extraño llamarse Federico" de Ettore Scola.
También quiero expresar mi desacuerdo sobre la presunta pedofilia de Moraldo. No sé si esto es un síntoma de los tiempos, que ven con progresivamente peores ojos toda relación entre personas de diferente edad, o que ven cada vez más homosexualidad en las amistades del mismo sexo (mi ejemplo favorito reciente, que leí por ahí en la red, era el de un reseñador que hablaba de unos obvios componentes lésbicos en la relación entre las protagonistas de "El recuerdo de Marnie" del estudio Ghibli, lo cual, si has visto la película hasta el final, me parece una soberana tontería).
Tampoco creo que la película sea tan oscura como afirma el amigo Alcaudón. Sé que vivimos unos tiempos un poco difíciles, pero a mí el final sí me parece esperanzador: Moraldo se zafa de ese ambiente estático y asfixiante, y la prueba de que sí que pudo hacer algo es que probablemente se trata del "alter ego" felliniano, el mismo al que vemos llegar a la estación en "Roma" de 1970.
Lo de que no todos los "vitelloni" estén igual de desarrollados yo lo atribuyo a que Fellini, que aún no era el cineasta importante en que se convirtió luego, no podía aún "marcarse un Visconti" y descolgarse con una peli de tres horas. No sé, quizá las historias de Riccardo y el del bigotito eran menos interesantes. Que si teníamos que dedicar un tiempo igual a todos los personajes con historias parecidas, quizá hubiese pasado como con "It: Capítulo 2" y se hubiese hecho interminable.
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Puntualizaciones:
1. He procedido a revisar el texto y a corregir los nombres. Mea culpa.
2. Cualquier lectura que hagamos de la película es perfectamente lícita. Yo estoy lejos de ser un intolerante, más bien todo lo contrario como ya he dado claras muestras en todos los foros donde participo. Sin embargo, el que según mi modesta opinión Fellini sugiera (no explicite) algo no debe de considerarse como un error de interpretación sino mi propia visión. Y que nadie se eche las manos a la cabeza. A ver si vamos a volver a la Caza de Brujas.
3. Yo sí considero que aun siendo una magnífica película las historias de los 5 (ó 6) inútiles deberían haber sido más o menos homogéneas. De hecho, el que se centre más en Fausto, que para mí es el personaje menos interesante de todos, descompensa la película.
4. Y sí, para mí la película es profundamente melancólica porque ninguna de las historias de los inútiles, ni siquiera la de Moraldo, está claro que vaya a mejorar.
:digno
-
Re: Federico Fellini: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Puntualizaciones:
1. He procedido a revisar el texto y a corregir los nombres. Mea culpa.
2. Cualquier lectura que hagamos de la película es perfectamente lícita. Yo estoy lejos de ser un intolerante, más bien todo lo contrario como ya he dado claras muestras en todos los foros donde participo. Sin embargo, el que según mi modesta opinión Fellini sugiera (no explicite) algo no debe de considerarse como un error de interpretación sino mi propia visión. Y que nadie se eche las manos a la cabeza. A ver si vamos a volver a la Caza de Brujas.
3. Yo sí considero que aun siendo una magnífica película las historias de los 5 (ó 6) inútiles deberían haber sido más o menos homogéneas. De hecho, el que se centre más en Fausto, que para mí es el personaje menos interesante de todos, descompensa la película.
4. Y sí, para mí la película es profundamente melancólica porque ninguna de las historias de los inútiles, ni siquiera la de Moraldo, está claro que vaya a mejorar.
:digno
Hombre yo creo que cada uno puede tener su lectura del film, pero uno también puede realizar una lectura equivocada, yo mismo he hecho muchas lecturas equivocadas de un film, y leyendo vuestras opiniones y otro punto de vista, he comprobado que hecho dicha lectura equivocada. Y mi opinión es la misma, sobre el tema de a pedofilia, creo que has hecho una lectura equivocada, y otros compañeros también lo creen. Parece que te has cabreado.
Fausto me parece el personaje más odioso, más antipático pero no por ello el menos interesante, tampoco me he parado analizar quien de los inútiles es menos interesante. Entiendo que Fausto es uno de los ejes principal del film, ya que un alto porcentaje en el hastío de Moraldo, ya que se le ve en la cara sobretodo en la parte final, es que está harto de las infidelidades de Fausto a su hermana, y no descartaría que fuera la razón principal de su marcha, o por lo menos una con mucho peso.