Buffff.... En el episodio seis todavía me preguntaba por qué seguía viendo este soso remedo de los exptes X. :lengua
Versión para imprimir
Buffff.... En el episodio seis todavía me preguntaba por qué seguía viendo este soso remedo de los exptes X. :lengua
Yo sinceramente, espero que mejore...pues tenia colocadas grandes esperanzas..:bigcry
Saludos :hola
Precisamente porque Expediente X toca temas como lo sobrenatural, los mitos o los OVNIs, no necesitan demasiadas explicaciones científicas, y por eso es más creible y realista. Con Fringe ya lo dices tu, toca temas científicos que quizá sean factibles dentro de un siglo, pero para mí el fallo es que intentan explicarlo con las teorías científicas actuales COMO SI FUESE POSIBLE AHORA MISMO, de hecho en los episodios ocurre y el propio Walter pone en práctica muchas de esas teorías, rompiendo totalmente la ilusión de realidad. Y hay cosas que yo me puedo tragar en Star Trek o en Stargate, pero en una serie que intenta ser realista, no...Cita:
lo que en Expediente X es básicamente supersticiones y supercherías aquí son fundamentos científicos o futuristas bastante plausibles, todo ello envuelto en una trama que tira de la teoría de cuerdas, branas, membranas, multiversos.... Algo que tal vez en cinco décadas o un siglo sea en este universo que habitamos algo ya descubierto o puesto al día
Para mí John Noble es lo mejor de la serie. Al mismo tiempo que te repugnan algunos de los experimentos del doctor, consigue que te apiades de él y comprendas su sufrimiento y su locura. Pero precisamente uno de los fallos de Fringe es queCita:
Y el trabajo de John Noble como Walter Bishop, una variante curiosa del Mad Doctor tradicional me parece excelente
Spoiler:
En cualquier caso, ojo, yo hablo habiendo visto solo la primera temporada. Los que habéis visto la temporada 2 tenéis ventaja, quizá cuando la vea cambie de opinión aunque lo dudo, porque lo que comento parecen ser las bases de Fringe y eso no creo que cambie.
Yo voy por el episodio 4, y creo que ahora es cuando empieza realmente lo bueno. Aparece por primera vez ese personaje enigmatico de "El Observador"...
Liberty, tal vez algunas de tus reticencias se queden por el camino cuando veas la segunda temporada, porque temo que si me pongo a explicar por qué no las veo así me acabo de dar cuenta que arrastraría muchísimos "espoilers" de la segunda temporada; así que hay que dejar macerar la serie.
A mí con la tercera temporada se me ha abierto una etapa de desencanto relativo, por lo que ya he comentado en repetidas ocasiones de la decepción del rumbo tomado por el final de temporada de la segunda. Pero tengo claro que no opinaré de forma rotunda de nuevo hasta que hayan terminado los veintipico episodios de la tercera.
Mumul, tú que estás ya en la tercera temporada, quisiera que me contestarás a tres preguntas:
Spoiler:
Spoiler:
Spoiler:
Asias :agradable
Pues solo empecé en fijarme en él desde el episodio del "consolador" gigante que sale disparao de la construcción en Nueva York. :rubor
Darth Vader, todas las preguntas que haces ya tienen respuesta.
La primera es sencilla: es un alfabeto.
La segunda pregunta se responde en la temporada y la tercera no creo que necesites una explicación que no se pueda deducir al terminar la temporada, pero no te lo diré porque si no has pensado en eso es mejor que no lo veas.
De hecho la primera temporada acaba con un planteamiento MUY interesante para la segunda temporada que aunque no se desarrolla de forma tan impecable como la primera sí que funciona la mar de bien y es igual de interesante.
Liberty, entiendo tus reticencias. Pero como te han dicho si no ves la segunda temporada hay muchas cosas que estás juzgando de forma errónea.Cita:
lo que comento parecen ser las bases de Fringe y eso no creo que cambie
Es evidente que durante la primera temporada el esquema "pasa algo malo - casualmente tiene algo que ver con un invento de Bishop - encuentran al malo y Bishop intuye/recuerda lo que tiene que hacer", pero hay un motivo para eso. Aunque no te lo creas, el famoso Patrón existe.
Y, de hecho, en la segunda temporada todo adquiere una dimensión aún más grande de lo que ya parecía y ese esquema tan "cerrado" se abre bastante más de lo que parece.
Llego tarde a responder las preguntas, pero Hidroboy, que veo que sintoniza con mi percepción de la serie, ya las ha abordado.
Es complicado y algo peligroso ponerse a comentar detalles que van cerrando asuntos que de entrada quedan en el aire o supuestos defectos sin destripar las estimulantes respuestas que se van sembrando de manera metódica a lo largo del devenir de los episodios. A mí me resulta altamente gozoso. Por eso, cuando hace pocos meses recibí los DVDs de Amazon de la primera temporada y los revisioné, conociendo ya casi todo lo más importante de la segunda temporada era como si fuesen otros episodios distintos: hasta detalles que parecían estúpidos adquirían todo su sentido.
De todas formas la serie deja muy claro desde el principio que no pretende ser seria ni científica. El propio título de la serie ya habla de eso: "Fringe". Ciencia límite.
Hay un capítulo, por cierto, bastante curioso en el que la cabecera de la serie se adapta a una época pasada (años 80) y las palabras que van saliendo en lugar de "telequinesis", "nanotecnología", "teletransporte" son cosas habituales ahora como "telefonía móvil", "mensajería instantánea", "genoma humano" (bueno, no son esas exactas pero es una idea).
Fringe juega con eso, con la ciencia llevada al límite: coger una teoría científica y llevarla directamente al terreno de la ciencia ficción. ¿Se puede teletransportar una persona? Obviamente no: pero si se pudiera se podría hacer así. Con eso es con lo que juega Bishop y sobre lo que gira de hecho toda la trama de la serie.
¿O es que no os habéis leído el ZFT? xDDD
Despues de vista la primera temporada y una buena parte de la segunda, esta serie se me presenta como un globo que se desinfla. Por momentos me producía risa.
Seguramente volvere a verla, a ver si le cojo la gracia, pero desde luego, me va a costar.
La serie que sí me engancha es Atlantis Universe, que aunque por la tele no haya visto todos los capítulos, me lo paso pipa con sus aventuras y desventuras espaciales.
Un saludo a todos. :hola
Kingdom, antes de dejarla de lado te recomiendo que te la veas hasta el final de la 2ª Temporada, porque la segunda mitad de esa temporada van a saco con la trama central y la mitologia de la serie y se dejan de lado los capitulos de "monster of the week".
Exacto, haz caso a wilcox, la segunda parte adquiere un ritmo muy importante en cuanto a la trama principal, siguela, no te arrepentiras...
Esta semana ya emiten los dos últimos de la 2ª una pena (ya la vi en su dia en VOSE asi que... xD)
Ahora a esperar a la temporada otoñal de EE.UU. ;)
Yo sólo he visto la primera temporada y me ha gustado bastante. A ver si la recupero... Pero verla por determinados medios es un poco paliza, que los subtítulos son penosos, a nivel de traducción y sintaxis.
Yo he visto un poquito más y me sigue pareciendo floja, floja, floja. Creo que no seguiré con ella, me resulta todo resuelto de manera absurda.
La seria mejora mucho casi al final de la primera temporada.
Una pregunta y por favor sin spoilers :)...
Llevo 6 capítulos de la primera temporada y me está pareciendo un tostón de mucho cuidado, muy repetitiva en su estructura y actuaciones bastante mediocres (excepto el de ESDLA). ¿la serie mejora? ¿o sigue siendo repetitiva con la misma estructura?. Con estructura me refiero: hecho insólito, FBI llega a investigar, los malos experimentan con alguien secuestrado, el científico loco mediante analogías y experimentos cogidos por los pelos descubre todo, escena de acción final y todos felices, ah me olvidaba, dos o tres frases sobre "el patrón".
¿Cambia o sigue siendo así de repetitiva?
Gracias!
Yo estoy a punto de terminar la 1º temporada ...y sigue igual de tostón que el primer día...Estoy esperando a terminar esta temporada, para, en mi caso finiquitarla (no me gusta dejar a medias las cosas). El JJ me ha decepcionado, pero bien..
Saludos :hola
Básicamente sigue así toda la primera temporada, pero en los últimos capítulos se desvelan puntos claves de la trama general, explican (como pueden), por qué ocurren las cosas, y gana algo más de interés, aunque la cosa cada vez se hace más absurda y poco sostenible...Cita:
¿Cambia o sigue siendo así de repetitiva?
A pesar de ello pillaré la temporada 2 cuando salga, pese a sus muchos fallos y limitaciones, me entretiene...
A mi la primera me gustó bastante, pero he de decir que varias personas que conozco a las cuales la primera temporada no les convenció han cambiado de opinion tras haber visto la segunda temporada, que cuentan que mejora muchisimo.
No se sabe nada respecto a su salida en BD en castellano, verdad?
Yo llevo vistos 5 episodios y ya me está resultando cargante el profesor Bacterio. Aparte, me sucede lo mismo que con Alias, la mezcla de realidad y fantasía se me atraganta. Con Expediente X no me sucedía. Lo mejor de la serie me parece el descubrimiento de Anna Torv. Joshua Jackson me cae bien desde Dawson Crece pero limitar su papel al de niñera de su padre, a pesar de su alto CI, no me gusta.
¿Habeis hablado ya del código secreto que se menciona en los extras?
Spoiler:
Charlie, lo que comentas del personaje de Joshua Jackson (que al principio por muy inteligente que es sólo hace de niñera de Walter) cambia radicalmente hacia el final de la temporada 1 y sustancialmente en la temporada 2.
Los personajes van evolucionando de forma bastante natural: Walter deja de ser tan cargante, Peter se vuelve más activo en la resolución de los casos (aunque su background es ignorado totalmente y eso que lo van mentando de vez en cuando) y Olivia Dunham ES LA PUTA AMA.
Vistas las dos temporadas de un plumazo, me he vuelto un Fringe-adicto, los personajes me gustan, como me gustaron los de Alias y todas sus tramas, y la ciencia extrema me mola mazo. Además tiene dos elementos que me enganchan siempre...tía buenorra y científico loco. No, ahora en serio, Fringe está muy bien, es como un Expediente-X actualizado y los personajes tienen el suficiente carisma como para enganchar episodio tras episodio, tanto Olivia como Walter tienen sus puntos y con el segundo me rio un montón. La segunda temporada ha sido genial, mucho mejor que la primera.
Una pregunta sobre la primera temporada, pero que tiene relación con el último capítulo emitido de la tercera: El 3x05 Amber 31422
Spoiler:
romita
Por ahora está rozando el límite de la cancelación
Por desgracia la serie no va bien de audiencia,lo mas probable si no empieza a mejorar es que esta sea su ultima temporada. :bigcry
Esperemos que remonte y, si no, que la compre otra cadena de pago que no se deba tanto a la audiencia.
romita
Es que no se dan cuenta que hoy en día, la audiencia no se puede medir por quién ve las series en "directo" en la tele. Cada vez menos gente lo hace... Muchísima gente o se la descarga, o la ve en DVD/BD directamente...
Hombre, aquí puede, pero en USA, creo que las audiencias sí que son significativas. En comparación, la gente que descarga la serie no creo que sea tanta como para cambiar las audiencias. Y aunque así fuera, supongo que las descargas irían en una proporción similar. Por ejemplo, Fringe 300 mil descargas y, yo que sé, How I met Your Mother (por decir algo), 2 millones de descargas, así que Fringe cancelada xD
Es sólo un ejemplo, pero creo que se entiende lo que quiero decir.
Pero no es solo por las descargas, también por las ventas de DVD... Hay un montón de series que "supuestamente" no tenían audiencia, fueron canceladas y luego vendieron un montón en DVD, hasta el punto de resucitar a la mayoría de ellas: Firefly, Futurama, Padre de Familia...
Lo que pasa es que Fringe lo emiten los jueves, donde están los pesos pesados, si ya la temporada pasada la audiencia fue floja, y encima la meten en esa franja, pues como que le va a costar remontar bastante.
En USA a la gente le gusta ver sus series el día del estreno, es como un ritual para ellos, solo imaginaros que tuviéramos nosotros ese tinglado montado por aquí, yo hasta vería la tele xD
También es cuestión de como se afronte el año que viene, si no tienen nada mejor que ofrecer pues renovarán Fringe imagino xD
Pues me jodería. Actualmente sólo Fringe y Walking dead son las series que sigo al día. Y lo digo literalmente, el mismo día que sale.
Bueno, esperemos que la aguanten.
Que buena es la tercera temporada!
La mejor hasta el momento.
romita
Ufff, acabo de ver el sexto capítulo de la tercera temporada y está de veras emocionante. Sin duda, como decís, la mejor temporada de todas con diferencia, por lo que espero que no cancelen la serie de manera apresurada. Creo que se podría cerrar muy satisfactoriamente, en vista de cómo se están desarrollando los acontecimientos, con esta temporada. Alargarla más sería, en mi opinión, un error.
Romita, acabo de entrar en el hilo y he leído tu consulta de hace unos días.
Es el episodio 10 de la primera temporada, "Safe".
http://************/365ued6
Fringe es también para mí una de las series que veo en el mismo día que se puede a este lado del charco, junto con "House", "The Big Bang Theory", "The Mentalist".... y creo que ya está.
Si termina la serie en esta tercera temporada, solo espero que a los guionistas, creativos, productores... les avisen a tiempo para echar el resto y cerrar como deben. Si no, una temporada adicional parece que resultaría imprescindible. "Fringe" me parece lo más grande que estoy viendo de televisión desde 2008. No merece una salida por la puerta de atrás.
Gracias por la respuesta. Cuando me compre el Blu-ray revisaré ese capítulo primero, para ver las conexiones posibles con el de la tercera temporada.
Espero que, por lo menos les den la posibilidad de hacer una cuarta temporada. Aunque les avisaran ahora y pudieran cerrar las tramas en la tercera, mi sensación sería de cierre precipitado.
romita
No sé como irá de audiencias, pero de descargas debe ser de las más altas.
En las peticiones vía t.o.r.r.e.n.t que tengo, 22.000 son de Fringe, del resto de series populares, apenas llegan a las 4.000. Y ya no digo las cifras de las más minoritarias.
romita