Pues malamente van las audiencias en torno a 4/5 millones la temporada 3 mientras CSI tiene 13 y Anatomia de Grey 11 ya van apareciendo rumores sobre la cancelacion de la serie, o la cambian de dia o jodido esta el tema
Versión para imprimir
Pues malamente van las audiencias en torno a 4/5 millones la temporada 3 mientras CSI tiene 13 y Anatomia de Grey 11 ya van apareciendo rumores sobre la cancelacion de la serie, o la cambian de dia o jodido esta el tema
Hasta cierto punto es normal. Es más fácil que la gente vea CSI, pues los capítulos son autoconclusivos. Y hablan de casos "reales".
Fringe requiere un público más interesado en temas específicos.
romita
Pues la han cambiado de día, ahora la emitirán los viernes a las 21:00.
http://www.thefutoncritic.com/news/2...20101119fox02/
Adiós a Fringe en ese horario/día, merecida futura cancelación...
Lástima que no pasó algo similar en la tercera temporada de Lost, seguro hubiese sido mejor la serie sin viajes en el tiempo y las payasadas de jacob...
La parte positiva es que aún les quedan unos 16 capítulos para cerrar la trama en condiciones. Si esta serie tiene un buen final, puede que la pille en BD, pese a que la primera temporada no me terminó de gustar hasta los últimos episodios.
Pues sí, a esperar el milagro de que suba la audiencia, pero pasarla a los viernes es augurio de cancelación
Una pena, esta serie no merece ser cancelada, sin embargo otras mediocres de calidad se tiran 6 o 7
Yo estoy en la duda sobre qué es lo mejor, si que una serie tenga éxito o fracaso. Quizás en el punto intermedio está la virtud. Es como morir de éxito. Tenemos muchos ejemplos de series que por su desmesurado triunfo con las audiencias se han alargado las tramas hasta la extenuación, olvidándose o ni siquiera planteándose un arco argumental coherente. Por el contrario, tenemos también innumerables casos de series que han muerto nada más nacer y las dejan así: con una mano delante y otra detrás. Probablemente Fringe esté en el punto ideal. Serie de poco éxito, abocada a la cancelación pero con un nutrido grupo de seguidores que le augura un cierre en condiciones.
Este es el, para mí, triste estado actual de las series con argumento continuado. Pocas veces los finales me han satisfecho. Grandes planteamientos, ineficaces resoluciones por la dictadura de las audiencias. Echo de menos la situación en que se planteasen series a 10 capítulos, a 5, a dos temporadas, a una, a 3....desde el principio, por supuesto. Que luego le quieren dar una continuidad al universo generado, perfecto. Pero la idea inicial, el guión previsto...cumplidlo. Otra cuestión sería la siguiente, resultado directo del estado actual de la televisión y sus exigencias: ¿los guionistas plantean una idea y ahí la dejan, a ver lo que pasa, o tienen un arco argumental perfectamente delineado desde el principio?
¿Por qué pasarla a los viernes es un augurio de cancelación?
romita
Parece ser que por "referencias históricas", televisivamente hablando:
http://aintitcool.com/node/47519
Si el dato sobre las últimas audiencias de Fringe que hay ahí puesto es cierto (un 0,7, aunque no sé qué significa que esté en gris), no creo que la serie llegue mucho más lejos. Aunque tal vez sean un poco alarmistas, dado que ahí han puesto también "Terra Nova", sin ni siquiera haberse empezado a emitir xD
La gente ve menos tele los viernes por la noche, por lo general salen a divertirse a la calle.
No sé para que entro, me acabo de poner depre xD
¿Cómo puede estar Fringe en la cuerda floja? La gente no sabe apreciar las series de calidad, en este caso de muy buena calidad.
:(
Kevin Reilly (Presidente de Entretenimiento de FOX) acaba de dar un mensaje a todos los fans de Fringe, que me parece muy esperanzador. Habla sobre el cambio de horario que sufrirá y sobre las audiencias que ha tenido Fringe esta tercera temporada, creo que a muchos de nosotros nos ayudará relajarnos, al menos un poco.
En cuanto al cambio de horario de Fringe a los viernes, el presidente Kevin Reilly dijo: "Espero que los fans no estén dudando de la continuidad de la serie y por el cambio crean que está en peligro! "¡No estamos acabando con la serie! Durante la última semana, más del 45 por ciento de la audiencia vió el episodio en diferido. Eso es casi la mitad de la audiencia dedicada a verlo en su DVR. Ha sido una gran base de fans que han sido leales.''
Fuente :SpoilerTV y ZonaFringe
Las cadenas de television tienen que empezar a tener en cuenta a los usuarios que ven las series en diferido ya sea grabado o comprado via netflix, hulu y similares.
El modelo de negocio cambia y se tienen que adaptar de una vez a ello.
Por lo menos podemos respirar.
Esperemos que ese cambio vaya "bien"
Pero esto es lo de siempre, no te van a decir que la van a cancelar cuando la temporada aun esta comenzando como quien dice.
Y a las cadenas le importa poco los fans, les importa el dinero, analizarán si es rentable renovar o no y a partir de ahí deciden, a mi que no me vengan con milongas xD
Pero esperemos que renueveeeeee
Fox tiene un amplio historial de mutilaciones en cuanto a series incompletas se refiere.
Yo no tendría muchas esperanzas, por mucho que dijese el tal Kevin...
Qué vicio es esta serie, mira que la primera temporada es floja...Ahora la estoy viendo otra vez, pero en VO sin subtítulos. Se entiende bastante bien y molan mucho las voces (la del dr bishop es la caña), aunque algo me pierdo...
La primera temporada se me está haciendo eterna.
La serie es buena, no hay duda, pero tarda en arrancar (yo aun no lo he visto).
Espérate a llegar al capítulo 10. Desde ahí se embala!
Una duda que tengo:
¿En la segunda temporada en BD, hay un episodio "desterrado" en el último disco, entre que capitulos se ubica exactamente?
Ese capítulo perdido es de la primera temporada. Se ve que no encontraron sitio donde ponerlo y lo descartaron. En la TV creo que lo han metido el 11 de la segunda y la gente de ha descolocado un poco porque aparece un personaje que ya no debería aparecer. Si es así es una gran cagada porque como digo ese capítulo es de la primera temporada; exactamente no sé donde debería ir pero he leído en algún sitio que es el 21 de la primera.
Sí, era un capi desechado de la primera temporada, ya que la serie al ser autoconclusiva, decidirían no emitirlo.
En la segunda temporada, después del parón creo, pues a los de Fox le dió por emitirlo como capítulo novedoso :dsmayo . Descolocando totalmente a los fans, ya que salieron indignados. A partir de ahí fue cuando vinieron los rumores de malas audiencias, por qué seria... :lengua
Habrá 4ª temporada de Fringe. Según comunica J.H. Wyman, uno de sus guionistas, vía twitter.
http://twitter.com/#!/JWFRINGE:
Fringe was picked up!!!! Thanks Fringedom!
romita
Y eso lo decia Damon Lindelof anoche tambien en twitter:
"In an alternate universe, FRINGE was just cancelled. In this one, however, SEASON FOUR, baby! #YAY"
Abro un OT, relacionado con los universos paralelos.
Cada mediodía en La 2 (a las 14:30 más o menos) estoy viendo una serie documental sobre la teoría de las cuerdas y hablan sobre la teoría de universos paralelos en plan científico.
romita
Vista media 2ª temporada, ambas tienen el mismo problema, parece como si con la trama principal no tuvieran bastante para tantos capítulos por temporada y lo que hacen es dejar dicha trama para meternos varios episodios tipo CSI, es decir, con principio y final, caso resuelto en 40 minutos y a estas alturas no me gustan nada este tipo de episodios ¿porque cortan la trama principal?
Pues te has quedado justo cuando le vuelven a dar importancia a la trama principal (o mitologia) de la serie. Desde la 2ª mitad de la 2ª temporada y toda la tercera, se centran casi exclusivamente en eso. Quiza haya algun capitulo tipico de "monstruo de la semana", pero son bastante pocos. Asi que te recomiendo que sigas con la serie.
La tercera temporada dejar de ser autoconclusiva prácticamente por miedo a las bajas audiencias, aunque al final ni han remontado
De todos modos, la serie ha perdido mucho, la tercera temporada tiene buenos capis, sobre todo al final, pero es que por la mitad.... :fiu tampoco quiero spoilear pero bueno, a ver que tal esta cuarta y posiblemente última temporada
Las dos primeras temporadas me sorprendieron gratamente, la tercera todavía no he empezado a verla pero por lo que he leído y escuchado va de más a menos claramente. Esperaré a que la emitan en abierto para seguirla.
Un saludo
Pues en casa estamos viendo la temporada 2 durante la cena y lo hemos tenido que dejar... Las escenas macabras y las autopsias en primer plano con todo lujo de detalles (innecesarios, por otra parte) son incompatibles con el disfrute de la comida... Y además han conseguido que nadie más quiera ver la serie, otra que me toca verla solo y a deshoras... :(
No entiendo esta moda de tener que mostrar todas las guarrerías y muertes horrendas en primer plano, con todo lujo de detalles, y sin avisar. Y el 90% de las veces no aporta nada a la trama o al climax dramático, es puro gore por el placer del gore (para quien disfrute con eso, a los demás nos obligan...
Me llego por el capítulo 10 de esta segunda temporada y la serie sigue sin despegar. Pensaba que lo dese desvelaría pronto pero llevo 10 capítulos y le están dando largas. Y sigue con los mismos defectos de siempre: es una serie sin reglas en donde para disfrutarla tienes que dejarte engañar, porque los guionistas tienen poder absoluto para inventarse todo lo que quieran sin explicación y con teorías tan fantasiosas que dan risa. Cosas como lo deSpoiler:
son tan retorcidamente fantasiosas que a mí personalmente me sacan completamente de la trama.Spoiler:
Para que una serie sea creíble e interesante tiene que ponerse una reglas del juego, y cumplirlas. Las que sean, por muy fantasiosas que sean, pero que existan y que se cumplan. Si los guionistas pueden inventarse todo lo que quieran y contarte una trola que no se sostiene por ningún lado para adaptar la trama a sus golpes dramáticos, pues están haciendo trampas y pierden la capacidad de sorprender y enganchar porque como espectador sabes que van a poder sacarse un conejo de la chistera cuando lo necesiten... Otras series lo hacen, pero lo usan 3 o 4 veces por temporada. En Fringe ocurre 2 o 3 veces por capítulo...
Eso fue lo que pasó en las últimas temporadas de Perdidos y lo que pasa en Fringe, por desgracia parece que es el sello de identidad de las series de J.J. Abrams y sus guionistas, y va a acabar volviéndose en su contra.
Una pena porque la trama general de los mundos paralelos, la puesta en escena y los actores (especialmente Anna Torv y el gran John Noble) son muy interesantes.
Es que no has pillado el mejor momento para ver la serie. Hay series o pelis que no se pueden ver mientras se come o se cena por eso, porque escenas violentas o de casquería son incompatibles con el estado en que uno se encuentra en ese momento.
Yo siempre veo Fringe (y normalmente todas las series y pelis) después de cenar ya tirado en el sofá y nunca me ha echado para atrás la casquería que salga, que creo que es poca.
Es que Fringe trata de "ciencia extrema" entonces marcar unas reglas sobre esto es bastante complicado, de hacerlo sería como el resto de series de polis e investigación. A mi lo que me interesa es precisamente eso, que cualquier cosa puede pasar, por rara que resulte. No suelo ser tolerante con el caos, pero reconozco que aquí en esta serie si.
Es que ese es el problema, que ellos quieren hacernos creer que es "ciencia extrema". No es ciencia extrema, es pura fantasía... Con lo de las reglas me refiero a que con estos guiones siempre tienes la sensación de que cuando un personaje tiene que llegar rápido al tejado, no tendrán problema en hacerle crecer unas alas en los pies "por una mutación genética espontánea que se activa cuando hay un eclipse solar y entras en contacto con la brisa del mar, que tiene propiedades catalizadoras", y se quedarán tan anchos. Eso no es ciencia extrema, es simplemente engañar al espectador para que como guionista puedas hacer lo que se te antoje para crear una giro dramático completamente artificial...
Es que para hacer algo creible se tendrían que ajustar a las reglas que marca la ciencia, y el hacer eso sería convertir cualquier serie de scifi en un autentico peñazo por lo limitado que serían las tramas. O lo difícil de entender que sería para cierta parte de la audiencia que no traga de teorías científicas. No habría viajes temporales ni universos paralelos ni demás licencias que se gastan los guionistas. Yo soy partidario de dejar volar un poco la imaginación aunque sea demasiado fantasioso.
No, si yo también... ¡Por algo se llama ciencia-ficción! El problema es cuando son ellos los que intentan dar una explicación científica. Claro que en muchas series hay viajes paralelos o viajes en el tiempo o implantes de cerebro, pero ocurren en el siglo XXV o no intentan darte una explicación científica. Aquí hablamos de una serie que transcurre en la actualidad en donde te sueltan un rollazo de teorías mentales, genética y drogas sintéticas que a) no tienen ninguna base científica o b) son una excusa para mover la trama. Nos tratan como a niños a los que intentas explicar cómo funciona un cohete espacial pero no lo sabes y te lo inventas con una explicación inverosímil (hay un millón de moscas en el motor que empujan hacia arriba... :P), y encima esperas que el niño se lo crea o que haga ver que se lo cree para avanzar en la trama...Cita:
Yo soy partidario de dejar volar un poco la imaginación aunque sea demasiado fantasioso.
En lo que me parece que falla la serie es que en casi todos los capítulos se usa esa "ciencia extrema" como una excusa para conseguir lo que los guionistas necesitan en ese momento o para producir un efecto dramático que sí, es muy espectacular, pero tan artificial y vacío precisamente porque se nota que parte de una "salida del tiesto" sin ninguna lógica, creada con el único fin de llegar a esa situación. Ya lo hicieron en las 2 últimas temporadas de Perdidos pero aquí se nota aún más...
No entiendo que moleste una serie de ciencia FICCIÓN, en la que el argumento no sea realista...
Y sobre las escenas "gore", también las hay en CSI y es una de las series más comerciales que mira un público generalista mientras cena.
Pero a algunos se os olvida que la palabra "ciencia-ficción", también incluye la palabra CIENCIA. Y más cuando la serie presume de intentar explicar todo "científicamente". Yo no critico que no sea realista, critico que te suelten algo como que "una señal electromagnética hace que te cambie la vista y veas a personas deformes más guapos que la Charlize Theron", y tu tengas que poner cara como de que hablan en serio... Si al menos no intentasen explicarlo como una hipótesis científica, pues creo que te meterías más en la trama. Pero bueno, si en vez de ciencia-ficción lo llamamos fantasía, pues como serie de fantasía no está mal...