-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
La segunda temporada esta dividida en dos partes, los 12 primeros capitulos son capitulos autoconclusivos en su mayoria, y los 12 ultimos salvo 1 o 2 son capitulos de la trama principal. Uno detras de otro y a cual mejor. La tercera temporada por contra usa una formula diferente (para mi erronea ya que conlleva centrarse demasiado en la trama principal sin tener ya el factor sorpresa), pero mejor no decir nada porque la distribucion de capitulos en la tercera viene dada por el final de la segunda.
Para mi Fringe no tiene nada que ver con Perdidos. Fringe en la gran mayoria de los capitulos autoconclusivos no se toma totalmente en serio, en ese aspecto es totalmente igual a Expediente X donde la mitad de los sucesos de los episodios autoconclusivos quedaban en el aire, otros eran explicados de cualquier manera por los pistoleros solitarios, otros...
Al menos en Fringe la trama principal no va dando los tumbos que pego la de Expediente X, aunque tambien es verdad que Fringe lleva menos temporadas.
Tampoco recuerdo ninguna escena excesivamente truculenta en la segunda temporada. Vamos, hay autopsias, pero tambien las habia en la primera temporada. No se como alguien que ha visto la primera se puede quedar sorprendido de esto en la segunda, las tres temporadas son muy parecidas en todos los aspectos.
Ah, ¿ de verdad alguien puede querer solo episodios de la trama principal ?. Sin la menor duda para mi los 4 o 5 mejores capitulos de la serie son autoconclusivos (por ejemplo "Tulipan Blanco" con Peter Weller). De hecho como digo la tercera falla en hacer demasiado hincapie en la trama principal cuando ya ha perdido la frescura de la temporada anterior, no es una serie que pueda vivir tanto de la trama principal como Perdidos ya que en Fringe no juegan con la incognita, la trama principal al 90% se desvelo muy pronto.
A la 3ª le sobran episodios relleno de la trama principal en la mitad, y le hacen falta mas episodios autoconclusivos como "The Plateau", que son de los mejor de la tercera a mi modo de ver. En estos episodios es donde se ven los mejores guiones de la serie, y los actores contratados para los episodio autoconclusivo, estan igual o mejores que el reparto principal, la gran mayoria grandes elecciones que lo bordan.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Fringe gore?? joer... porque se vea un bisturí y un cuerpo abierto... a cualquier cosa la llamamos ya gore xD
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
En la primera temporada también había escenas macabras, cierto, pero recuerdo que duraban unos segundos y ya está. En esta segunda hay autopsias en donde se tiran un par de minutos arrancando trozos de cadáveres y haciendo comentarios al respecto. Y sí, escenas como cortar trocitos de cerebro en vivo con la persona consciente o mostrar horrendos asesinatos con las tripas fuera o gusanos que te salen por la boca, nariz o cabeza en cadáveres putrefactos o cabezas cortadas metidas en bolsas que van desenvolviendo para volver a implantarlas en un cuerpo son gore, aunque ese término haya perdido su significado original ahora que lo macabro es algo común en un buen montón de series y películas... Y eso no son autopsias ni bisturí...
Cita:
Ah, ¿ de verdad alguien puede querer solo episodios de la trama principal ?. Sin la menor duda para mi los 4 o 5 mejores capitulos de la serie son autoconclusivos
No se trata de querer unos sobre otros. A mí me gusta que haya episodios autoconclusivos. Lo que ya he dicho, y no parecéis entenderlo, o verlo, es que en Fringe se abusa de la "ciencia extrema" para mover el guión. ¿Que algo no encaja? Ciencia extrema. ¿Necesito que el personaje esté aquí o allí? Ciencia extrema. ¿Ahora quiero algo espectacular que nadie se espera? Ciencia extrema. Los guionistas la usan como navaja suiza y abusan de ella. Y por otro lado, el 80% de esos capítulos autoconclusivos se resuelven porque el "científico loco" recuerda que estuvo trabajando en unos experimentos hace años, y le vuelve a la memoria cómo contrarrestarlos. Eso no lo usan en uno, ni en dos, ni en tres, por lo menos ocurre en diez capítulos, o más... ¿En cuántos experimentos ha trabajado este hombre? ¿Por qué no buscan otras formas de resolver los casos?
Por el contrario, la trama principal me parece mucho más interesante y coherente. Como bien dice joanbik los primeros 12 episodios de la temporada 2 son casi todos autoconclusivos, pero a partir de ahí retoman la trama principal y el par de ellos que llevo han estado bastante bien, presentado muy espectacularmente el tema de los universos paralelos.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Aunque no sirva de precedente, coincido con Liberty :P: esta temporada no es para ver mientras se come en la mesa...
Saludos :hola
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Lo cierto es que la segunda la vi hace mas de un año, asi que tampoco recuerdo exactamente si era algo mas macabra que la primera.
Pero en general el recuerdo que tengo es que era por un estilo, si no me falla la memoria el primer capitulo de Fringe ya se veian personas bastante destrozaditas en el avion por ejemplo. Vamos, que suba o no un puntito mas la segunda temporada en este aspecto, yo creo que en general toda la serie sigue una linea similar. Y en los ultimos 12 episodios de la segunda temporada la trama principal es bastante suave, con lo que la temporada globalmente, al menos en mi caso, no se te queda en la memoria como especialmente macabra.
Terminad de ver la segunda temporada y yo creo que globalmente opinareis algo similar a lo que opino yo. Normalmente cuando una serie tiene escenas mas gore de lo normal lo suelo recordar, y ya digo que la segunda con todo ese segundo tramo de la emporada suavizado por la trama central no la recuerdo asi.
Gran parte de los episodios autoconclusivos narran cosas en las que ha tenido que ver Walter porque muchos de ellos ademas de ser episodios autoconclusivos acaban en mayor o menor medida mezclandose con la trama principal. Es algo que caracteriza a la serie, en el 90% los episodios se narra de forma directa o indirecta algo (por pequeño que sea) que tiene que ver con los
, con lo que es normal que Walter este siempre metido en el ajo.
En cualquier caso comparto tu opinion Liberty, de que no le venia mal a la serie que algunos capitulos se solucionasen de otra forma. De hecho es lo que comento, que para mi la serie necesita menos episodios de la trama principal. Primero porque se desvelo muy pronto y sin el factor sorpresa se esta haciendo algo insustancial, y segundo porque al meter tambien esta trama central en partes de los autoconclusivos los esta haciendo algo repetitivos a nivel de resolucion, los lastra.
La serie ahora mismo necesita una estructura similar a la de Expediente X, 2 o 3 capitulos de trama central al principio, otros 2 o 3 en mitad de la temporada y otros tantos al final. Con 8 capitulos por temporada de trama principal es suficiente y el resto autococlusivos puros que de lejos es donde mejor se defienden en cuanto a guiones.
La trama central a diferencia de la de Expediente X esta bien afianzada y no se les ha ido de las manos, asi que no necesitan estar todos los episodios habalando de ella.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Es imposible que la serie tenga menos epis de la trama principal, de hecho en la 3º temporada son todos de trama principal debido a las bajas audiencias que está teniendo.
Yo tampoco recuerdo mucho gore en la serie, sí recuerdo cosas desagradables en algún capi, pero tampoco para escandalizarse y dejar de verla :cuniao
A mi me gusta que sea autoconclusiva, lo que pasa es que a la larga se hace muy pesada y empiezas a ver ya los capítulos solo por inercia, sin ningún tipo de interés, aunque esté bien el capi, y solo esperando a que llegue uno de trama principal.
Esto también me pasa con el Mentalista jeje
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Bueno, pues ya he terminado de ver la temporada 2. La segunda parte de esta temporada me ha parecido muy superior a la primera, precisamente porque hay muy pocos episodios autoconclusivos y casi todos pertenecen a la trama principal de la serie. Y es que sorprende mucho la diferencia que hay entre los episodios autoconclusivos y los de la trama general. Esos episodios autoconclusivos son una patética imitación de Expediente X, con explicaciones completamente estúpidas, teorías científicas surrealistas, gore innecesario y autopsias macabras que duran minutos cada dos por tres, y el 90% de dichos capítulos resueltos porque el doctor Bishop resulta que trabajó en unos experimientos relacionados con el asesino con superpoderes, antes de volverse majara, y entonces recuerda la forma de contrarrestarlo...
Al contrario, los episodios de la trama principal son un perfecto ejemplo de cómo debe presentarse una trama: paso a paso, en sucesivas capas que se van descubriendo de una forma lógica y bien explicada, y en muchos casos, espectacular. Además son bastante entretenidos. Así que si decís que la temporada 3 es casi todo de la trama principal, pues por mi parte deseando verla...
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Liberty
Esos episodios autoconclusivos son una patética imitación de Expediente X, con explicaciones completamente estúpidas, teorías científicas surrealistas, gore innecesario y autopsias macabras que duran minutos cada dos por tres, y el 90% de dichos capítulos resueltos porque el doctor Bishop resulta que trabajó en unos experimientos relacionados con el asesino con superpoderes, antes de volverse majara, y entonces recuerda la forma de contrarrestarlo...
Estoy de acuerdo con todo esto, pero en mi caso la segunda parte de esta temporada de la serie, es totalmente previsible, por lo que tiene poco o nulo interés. Decir que es comparable con X-file, es pura fantasía o ciencia ficción.
Saludos :hola
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Es cierto que es bastante previsible, pero como digo a mí me ha parecido entretenida...
Cita:
Decir que es comparable con X-file, es pura fantasía o ciencia ficción.
Completamente de acuerdo... :)
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Liberty
Es cierto que es bastante previsible, pero como digo a mí me ha parecido entretenida...
Por ejemplo, lo del hijo del Dr Autopsias/loco (No digo mas) se ve a la legua (capítulos antes) lo que va a pasar , antes de que pase... No le veo el asunto/punto al tema , en mi caso.
Saludos:hola
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Whisper
Por ejemplo, lo del hijo del Dr Autopsias/loco (No digo mas) se ve a la legua (capítulos antes) lo que va a pasar , antes de que pase... No le veo el asunto/punto al tema , en mi caso.
Saludos:hola
Pues la tercera temporada a mi no me parece nada previsible, yo la acabé de ver ayer y me ha parecido una ida de olla (sobre todo los últimos episodios de la temporada), muy al estilo de Perdidos.
Saludos.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Whisper
Por ejemplo, lo del hijo del Dr Autopsias/loco (No digo mas) se ve a la legua (capítulos antes) lo que va a pasar , antes de que pase... No le veo el asunto/punto al tema , en mi caso.
Saludos:hola
Ese ejemplo no me sirve para decir que es previsible. De hecho, no es que se vea a la legua, si no que te lo dejan ver para que lo sepas antes que los personajes.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Liberty
Así que si decís que la temporada 3 es casi todo de la trama principal, pues por mi parte deseando verla...
No estaria tan seguro, Liberty, no estaria tan seguro...
Vaya por delante que yo no estoy para nada de acuerdo en que lo peor de la serie sean los episodios autoconclusivos, pero bueno, para gustos colores. Es tonteria seguir debatiendo el tema con opiniones tan opuestas.
La trama principal en la tercera temporada, en cuanto a ritmo y desarrollo, no tiene nada que ver con lo que se vio en segunda, pero nada que ver, asi que de esto no te fies. Es mas, conociendo un poco tus opiniones preveo que la tercera no te va a gustar mucho.
En la primera mitad de la tercera temporada aun cambiando la estructura de los episodios (este spoiler SI lo puedes leer Liberty, porque es algo que deriva del final de la 2ª temporada)
la trama principal se desdobla y cuenta lo que pasa en los dos universos
el tono es similar a la de la 2ª temporada y se deja ver muy bien. Pero la segunda mitad de la temporada se nota claramente que 22 episodios son excesivos para tratar solo la trama principal, y hay un buen numero de episodios en los que no se avanza practicamente nada (hay 3 episodios en concreto que son la nada absoluta, con fumada muy seria incluida de los guionistas). Y en los ultimos 3 episodios la trama mete un nuevo giro y se acerca peligrosamente a las lagunas de guion de Lost...
Y que conste que las fumadas de los guionistas (este spoiler NO lo puedes leer, Liberty)
si, me refiero a los 3 episodios de Nimoy ocupando el cuerpo de Olivia
artisticamente me gustaron,
el episodio de los dibujos animados a mucha gente le tira de espaldas pero a mi esteticamente me gusto, aunque le guion fuese una mierda
, pero ya digo que son la nada absoluta en cuanto a guion.
Reconozco que aun con el giro "Lostiano" que da muy mala espina, el final es bastante espectacular, pero la tercera me parece una temporada peor que las anteriores (sobre todo que la segunda). En mi opinion una de dos con la cuarta temporada, o siguen con 22-24 episodios volviendo a meter mas episodios autoconclusivos o si siguen con la idea de contar solo la trama principal (por temas de audiencia, no nos engañemos) que hagan temporadas de 12 o 13 episodios. 22 episodios son demasiados, para contar lo que contaron en la tercera.
No se les ha ido aun de las manos, pero muy a mi pesar estan en el limite.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
romita2
Ese ejemplo no me sirve para decir que es previsible. De hecho, no es que se vea a la legua, si no que te lo dejan ver para que lo sepas antes que los personajes.
Pues a mi, sí, teniendo en cuenta que (capítulos antes) de mi post debe traducirse como final de la temporada anterior...:picocerrado
El tema de los mundos paralelos/alternativos, "a mi si me vale", ya cansa (tan antiguo como la mecanica cuantica) y mal llevado en esta serie. Si ademas pasa lo que comenta joanbik, se lostariza la serie, imaginable por falta de tema que contar....
Este es el tipico ejemplo de un niño (lease serie) mal criado: de papas bien, de presupuesto, el mejor, de horario de salida, feten, pero carente de imaginación (muy previsible). Así pasa, que ira perdiendo fuelle.
Saludos :hola
PD: al hilo de esto, estoy viendo Millenium, la serie del mismo que hizo X-files.. que contar..(3 temporadas, solo,...:bigcry)
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Pues para mi, la tercera temporada fue de más a menos. Los primeros capítulos me parecieron muy interesantes.
El final de la temporada también muestra algo visto entre los aficionados a la ci-fi y cómics. Espero que lo aprovechen para hacer una buena 4ª temporada, que ahora mismo, pinta como última de la serie.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
el tono es similar a la de la 2ª temporada y se deja ver muy bien. Pero la segunda mitad de la temporada se nota claramente que 22 episodios son excesivos para tratar solo la trama principal, y hay un buen numero de episodios en los que no se avanza practicamente nada (hay 3 episodios en concreto que son la nada absoluta, con fumada muy seria incluida de los guionistas). Y en los ultimos 3 episodios la trama mete un nuevo giro y se acerca peligrosamente a las lagunas de guion de Lost...
Bueno, tengo claro que no se puede hacer una temporada de 22 episodios de 45 minutos sólo con la trama principal, ya suponía que en la tercera temporada han incluido episodios autoconclusivos, sino es imposible... Lo que más miedo me da es que, como dices, a la serie le ocurra lo mismo que a Lost, que las dos últimas temporadas son una completa ida de olla. Muy bien hechas, entretenidas, con cosas interesantes... Pero una ida de olla... Algo se nota en la temporada 2, y aún más en los capítulos autoconclusivos (una de las razones por las que me gustan menos...) Pero el final de la temporada 2, con
el tema ese de la máquina del fin del mundo potenciada por Peter Bishop
ya apunta un poco a ida de olla...
Espero que la serie no se les vaya de las manos...
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Una cosa que me ha quedado suuuuper descolocado:
Charlie Francis ha muerto a manos de un multiforma, pero como coño es posible que salga en el episodio 11 de la segunda temporada??
Me he perdido algo o que?
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Tras leer la reseña en Blu-ray.com de la 3ª temporada... al final no me subo al carro de Fringe. Iba a comprar el pack de la temporada 1 y 2, y luego ya la 3ª, pero tela marinera... no entraré en spoilers, pero parece que va cuesta abajo y sin frenos... tantas ganas que tenía... tal vez las acabe comprando igualmente, por ver las dos primeras.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
La tercera temporada no es mala, tiene capítulos bastante buenos
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Es una reseña "brutal". Dice que incluso quería borrar los capis del TiVo... no creo que fuera para tanto. Y sí, díce que algún capi está bién. Yo haré por comprarme el pack con las tres, que ya es hora que vea Fringe. Este Noviembre no va a poder ser, ya tengo el pedidón perfilado y cerrado. Pero pronto.:agradable
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
a mi la tercera me ha gustado, de hecho hacia tiempo que no me engachaba tanto una serie como para vermela entera la temporada en una semana
y el final... deseando ver la cuarta a ver que hacen...:ceja
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
morpheo114
Una cosa que me ha quedado suuuuper descolocado:
Charlie Francis ha muerto a manos de un multiforma, pero como coño es posible que salga en el episodio 11 de la segunda temporada??
Me he perdido algo o que?
Pues sí, a mí me pasó lo mismo... Parece ser que en USA hubo mucho revuelo cuando se emitió este capítulo y los 'fans' clamaron al cielo.
Creo que era un episodio de 'relleno' que se quedó colgado de la primera temporada y lo pusieron en la 2ª... si buscas en este hilo creo que explican detalladamente este tema, al menos creo yo que lo leí en el foro.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Mad Max
Pues sí, a mí me pasó lo mismo... Parece ser que en USA hubo mucho revuelo cuando se emitió este capítulo y los 'fans' clamaron al cielo.
Creo que era un episodio de 'relleno' que se quedó colgado de la primera temporada y lo pusieron en la 2ª... si buscas en este hilo creo que explican detalladamente este tema, al menos creo yo que lo leí en el foro.
Crees bien, pero era uno que eliminaron de la primera por falta de tiempo, si no recuerdo mal, y lo colocaron a mitad de la segunda temporada.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Gracias por la acalaración!!!
Pues tb podrían poner un cartelito o algo diciendolo al inicio. Porque me quede... :blink:noqueado
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Me quedo con la serie cuando sigue una trama principal... los episodios autoconclusivos estaban bien al principio pero a la larga le pierdes interés a la serie... con la trama general eso no pasa... por lo menos a mi. El final se quedo muy bien, ahora que no sé por qué no tengo muchas esperanzas puestas en la cuarta :S
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
hoy estreno en u.s.a. 4ª temporada!!
Que impaciencia!
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
http://www.youtube.com/embed/A1O0A_HrKXw
Lo pongo así, porque no se que código debo poner para que salga la ventanita de youtube.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Visto el 1o de la 4a Temporada !
Para mi , un flojo inicio , me ha dejado un tanto frio , no viene nada a cuento el tema del capitulo , parece que haya sido escrito para presentar alguna nueva incorporacion , de una manera un tanto precipitada .
Que se vea la familia del agente muerto , como para que entendamos la pena que lleva el agente Lee ( que ni se le nota mucho ) , las cutre-apariciones de Peter ( Walter -He visto a un hombre en el espejo !- WTF ?! NO RECONOCES A TU HIJO ?! ) , el hangar que comunica a los dos mundos ( a ver , podrias haber explicado un poco mas la colaboracion entre los dos mundos ) , de nuevo los cambiaformas .....
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Melon81
Visto el 1o de la 4a Temporada !
Para mi , un flojo inicio , me ha dejado un tanto frio , no viene nada a cuento el tema del capitulo , parece que haya sido escrito para presentar alguna nueva incorporacion , de una manera un tanto precipitada .
Que se vea la familia del agente muerto , como para que entendamos la pena que lleva el agente Lee ( que ni se le nota mucho ) , las cutre-apariciones de Peter ( Walter -He visto a un hombre en el espejo !- WTF ?! NO RECONOCES A TU HIJO ?! ) , el hangar que comunica a los dos mundos ( a ver , podrias haber explicado un poco mas la colaboracion entre los dos mundos ) , de nuevo los cambiaformas .....
Bueno, mi opinión. Veníamos de una 3ª temporada que cada episodio parecía un climax total...
Eso hay que tenerlo en cuenta, así que veo dificil mantener ese listón en cada capítulo.
Por otro lado, el riesgo que han tomado los guionistas (si les sale bien, es para darles un premio) es muy grande por ser muy complicado. Entiendo que no han querido empezar la 4ª temporada llendo a saco en la trama central de la serie, quizás para dosificar un poco y no agobiar. Por otro lado, dado que...
el "borrado" de Peter de la existencia
...es un cambio tan radical, casi fuerza volver a...
volver a presentar a todo el mundo de cero y
...preparar con calma la trama.
De todos modos, este episodio ha expuesto bien las consecuencias del final de la 3ª tempodada en los protagonistas principales.
La agente Dunham, es mucho más dura y fria, parece que aún no ha superado su relación con el fallecido John Scoot.
La agente Dunham "fauxlivia", de momento se ve igual de bien. :juas
El Dr. Bishop, parece aún más desequilibrado, debido que 'siempre ha estado solo'. Hay una escena, donde Olivia tiene que calmarlo, que muestra un Bishop aparentemente más receptivo a la influencia de Olivia. No sale nunca del laboratorio ni para dormir.
Aparte de esos cambios. Me llama la atención como Olivia cumple un papel ante la sociedad que si hablasemos en terminos de "The X-Files" sería parecido a un Garganta profunda, o un fumador, en la faceta conspirativa de ocultación de la "verdad" (evidentemente no por la vertiente asesina).
Aparte de esto parece que los Observadores estan tramando nuevamente algo. Así que para ellos, 'borrar' a Peter no fue suficiente, quieren borrar más.
En definitiva. El episodio, para mí a estado bien, aunque hay que reconocer que viniendo de un desfile de episodios 5 estrellas (3ªtempodada) pues este a sido algo más flojo. Esperemos que todo acabe encajando perfectamente.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Joshua R A
Bueno, mi opinión. Veníamos de una 3ª temporada que cada episodio parecía un climax total...
Eso hay que tenerlo en cuenta, así que veo dificil mantener ese listón en cada capítulo.
Por otro lado, el riesgo que han tomado los guionistas (si les sale bien, es para darles un premio) es muy grande por ser muy complicado. Entiendo que no han querido empezar la 4ª temporada llendo a saco en la trama central de la serie, quizás para dosificar un poco y no agobiar. Por otro lado, dado que...
el "borrado" de Peter de la existencia
...es un cambio tan radical, casi fuerza volver a...
volver a presentar a todo el mundo de cero y
...preparar con calma la trama.
De todos modos, este episodio ha expuesto bien las consecuencias del final de la 3ª tempodada en los protagonistas principales.
La agente Dunham, es mucho más dura y fria, parece que aún no ha superado su relación con el fallecido John Scoot.
La agente Dunham "fauxlivia", de momento se ve igual de bien. :juas
El Dr. Bishop, parece aún más desequilibrado, debido que 'siempre ha estado solo'. Hay una escena, donde Olivia tiene que calmarlo, que muestra un Bishop aparentemente más receptivo a la influencia de Olivia. No sale nunca del laboratorio ni para dormir.
Aparte de esos cambios. Me llama la atención como Olivia cumple un papel ante la sociedad que si hablasemos en terminos de "The X-Files" sería parecido a un Garganta profunda, o un fumador, en la faceta conspirativa de ocultación de la "verdad" (evidentemente no por la vertiente asesina).
Aparte de esto parece que los Observadores estan tramando nuevamente algo. Así que para ellos, 'borrar' a Peter no fue suficiente, quieren borrar más.
En definitiva. El episodio, para mí a estado bien, aunque hay que reconocer que viniendo de un desfile de episodios 5 estrellas (3ªtempodada) pues este a sido algo más flojo. Esperemos que todo acabe encajando perfectamente.
Si , coincido bastante tambien con tu post .
A ver como lo desarrollan !!!!!!!!!
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Me gusta la serie, a falta de ver unos 7 u 8 de la tercera temporada, tengo que decir que la primera temporada es la más floja. La segunda mejora bastante y aunque utilizan ciertas cosas de la primera el cambio de rumbo es absoluto, y la tercera me parece muy buena de momento, realmente nada que ver esos primeros erráticos episodios de la primera temporada del estilo "Expediente x" con la trama tan interesante que tienen en la tercera...
No sabía que tenía poca audiencia, espero que al menos hagan una buena cuarta temporada y concluyan todo de manera convincente...
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
trailer del episodio 4x02
AVISO SPOILER
¿alguien me puede decir como se pone la ventanita de video youtube a semejanza del código para spoiler o imágenes?
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Joshua R A
trailer del episodio 4x02
AVISO SPOILER
http://youtu.be/CakAZ7a-bmk?hd=1
¿alguien me puede decir como se pone la ventanita de video youtube a semejanza del código para spoiler o imágenes?
youtube entre corchetes, y dentro las letras que van tras el ?v=
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Iniciado por
Melon81
Walter! NO RECONOCES A TU HIJO ?!
es que lo han borrado de la existencia. Por lo que entiendo, murió de niño, y no lo podría reconocer de adulto.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Audiencias provisionales (la definitiva es después de 7 dias)
:nuevoyellow
Cita:
Han llegado los datos DVR, Fringe ha aumentado su audiencia en un 41%, pasando de un 1,5 de rating a un 2,1. Este resultado es bueno, esperemos que siga con estos datos DVR ya que FOX parece estar contenta. Aun así para completar los datos DVR debemos esperar unos días para ver los números de los 7 días después de la emisión, posiblemente se aumente un poco más :)
- 4x01 ''Neither Here Nor There'' (PREMIERE): 3,53 millones de espectadores, rating 1,5 (en directo) Datos DVR +3 días: rating 2.1
- 4x02 ''One Night in October'': 3,14millones de espectadores, 1,2 rating (en directo)
Leer más: http://zonafringe.blogspot.com/#ixzz1ZGmTneZV
:nuevoyellow
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Sabeis si en España, en este caso Canal +, está emitiendo la tercera temporada con subtítulos? (como hizo con la segunda). si es así, podeis decirme el día y la hora. gracias
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Por lo que yo sé en el plus lo dan "normal", osea doblado. (que yo sepa) Yo he visto un trailer de c+ anunciando la tercera temporada y fue hace un mes por lo menos.
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Cita:
Sabeis si en España, en este caso Canal +, está emitiendo la tercera temporada con subtítulos? (como hizo con la segunda). si es así, podeis decirme el día y la hora. gracias
La 3ª temporada se emite a diario en Canal+ a las 14:00 en dual y con subtítulos. Pero sospecho que preguntas por la cuarta temporada que se emite los martes en Canal+ Acción en V.O. subtitulada. Lo de la hora es complicado porque creo que no siempre es a la misma hora.
Yo es que no tengo Canal+ Acción, pero he mirado en plus.es y el proximo martes (dia 11) es a las 23:25 y una semana después (dia 18) dice que empieza una hora más tarde.
Espero que la información te sirva de ayuda
Saludos
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Gracias!!!!!! Dreyfuss, tienes razón, me referia a la cuarta temporada.
Los años no perdonan!!!!!!
-
Respuesta: Fringe, de J.J. Abrams
Visto el episodio 4x03 "Alone in the World" y excelente!!!
:palmas.
Además el final es genial.
Cita:
Act: Añadidos los datos del 4x03. Esta semana Fringe sube un poco, al menos no ha bajado más, esperemos que se mantenga así, y ahora que viene el invierno a USA esperemos que se recupere un poco o que se estabilice. Bueno esperaremos datos definitivos :) Se confirma, ha sido líder en A18-34.
- 4x01 ''Neither Here Nor There'' (PREMIERE): 3,53 millones de espectadores, rating 1,5 (en directo) Datos DVR +7 días: rating 2.3 (final)
- 4x02 ''One Night in October'': 3,14 millones de espectadores, 1,2 rating (en directo) Datos DVR +7 días: rating 2. (final)
- 4x03 ''Alone In The World'': 3,24 millones de espectadores 1,3 rating (en directo) Datos DVR +3 días: rating 2,0
- 4x04 ''Subject 9'': 3,14 millones de espectadores 1,2 rating (en directo)
Leer más: http://zonafringe.blogspot.com/#ixzz1aEHoloUx
http://3.bp.blogspot.com/-_EfUD0bhuW...00/audimat.jpg