-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Aviso para navegantes...
Esta misma noche me veré SECRETO TRAS LA PUERTA y espero ponerme con el comentario mañana x la ídem y de esta forma apretar el acelerador con la revisión antes del inevitable parón veraniego.
La siguiente, por cierto, HOUSE BY THE RIVER, no recuedo haberla vista nunca y eso a pesar de que un servidor tiene previsto en un futuro cercano (o apocalíptico) hacer una revisión de los títulos más señalados de la Republic Pictures Corporation.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Intentaré ponerme esta noche con el comentario de la película pero ya adelanto que es una de las más flojas de lo que llevamos de revisión y seguramente el mayor fracaso económico, al menos dentro de su etapa norteamericana.
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Ando con una contractura en el hombro izquierdo lo que me ha impedido ponerme esta noche con el comentario. Y tampoco es que las infiltraciones de ácido hialurónico hayan surtido efecto en mis castigadas rodillas. Al contrario que "Superman" y la krytonita, yo debo de ser completamente inmune al mismo. Espero estar algo mejor a la noche. Además tampoco va a ser una reseña demasiado exhaustiva, más bien todo lo contrario, porque como decía me parece la cinta más floja de las que voy viendo de su etapa norteamericana... aunque en breve toca GUERRILLEROS EN FILIPINAS...
:sudor
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Por cierto, y hablando de Secreto tras la puerta, ese año, 1947 fue cuando el británico MIchael Redgrave protagoniza sus primeras películas en suelo norteamericano. Aparece en esta de Lang y en A Electra le sienta bien el luto, por la que consiguió su única nominación al Oscar a mejor actor principal.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Ya pensaba que el foro se había ido al garete cuando el día 1 de mayo me salió este mensaje en la pantalla:
https://i.imgur.com/CpJPLzX.jpg
Y así estuvo al menos tres días...
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Ya pensaba que el foro se había ido al garete cuando el día 1 de mayo me salió este mensaje en la pantalla:
https://i.imgur.com/CpJPLzX.jpg
Y así estuvo al menos tres días...
A mi me pasó lo mismo pero con Chrome, lo dejé durante un día y vi que la broma seguía, luego entré por safari y si que pude entrar.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Afortunadamente el problema se solventó rápidamente. :agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Entrega n.º 35:
30. SECRET BEYOND THE DOOR… (1948, SECRETO TRAS LA PUERTA)
https://i.pinimg.com/564x/5f/09/3d/5...72312aae4e.jpg
Director: Fritz Lang.
Producción: Diana Productions, Inc.
Distribución: Universal Pictures Company, Inc.
Productor: Fritz Lang.
Guion: Silvia Richards, basado en la novela “Museum Piece N.º 13” de Rufus King (Nueva York, 1946). [Aparecida previamente en una versión condensada en la revista “Redbook” (diciembre de 1945) bajo el título “The Secret Beyond the Door”].
Fotografía: Stanley Cortez, en blanco y negro (1.37:1).
Diseño de producción: Max Parker.
Decorados: Russell A. Gausman y John Austin.
Música: Miklós Rózsa.
Montaje: Arthur Hilton.
Reparto: Joan Bennett (Celia Barrett Lamphere), Michael Redgrave (Mark Lamphere), Anne Revere (Caroline Lamphere), Barbara O’Neil (Señorita Robey), Natalie Schafer (Edith Potter), Paul Cavanagh (Rick Barrett), Anabel Shaw (Intellectual Sub-Deb), Rosa Rey (Paquita), James Seay (Bob Dwight) y Mark Dennis (David (Lamphere)).
Rodaje: 61 días / del 10 de febrero al 19 de abril de 1947.
Duración: 1 h 39 m 05 s. (Copia en BD editada por Olive Films en 2012).
Estreno: 13 de enero de 1948.
https://i.pinimg.com/564x/82/45/4b/8...c5aeae0cd7.jpg
https://i.pinimg.com/564x/15/ec/65/1...8cbdc68839.jpg
https://i.pinimg.com/564x/c5/aa/2a/c...3f6deebcaf.jpg
https://i.pinimg.com/564x/bb/70/be/b...195ed5eea3.jpg
No me duelen prendas al admitir que SECRETO TRAS LA PUERTA me parece, hasta ahora, la peor película de su director de lo que llevamos viendo de su etapa norteamericana. O si somos cinematográficamente correctos, la menos buena. :digno
Y es que SECRETO TRAS LA PUERTA es la cinta más hitchcockiana de su autor pero en el peor sentido de la palabra. :lee
A pesar de que la misma está basada en la novela (cuasi)homónima (lo digo por la eliminación del “The” y el añadido de los puntos suspensivos...) del (por entonces) popular escritor neoyorquino Rufus (Frederick) King (1893-1966) – y que viendo los resultados (no) lamento no haberla leído –...
https://i.pinimg.com/564x/ce/f1/5d/c...fc28959e59.jpg
- Versión condensada de la misma en el número de diciembre de 1945 la (prestigiosa) revista "Redbook" -
... lo cierto es que la película viene a ser un digest de REBECA (1940), SOSPECHA (1941) y RECUERDA (1945) y probablemente de algún otro título del mago del suspense que ahora mismo escapa de mi (cada vez más frágil) memoria.
Y lo digo a pesar de que ninguna de las tres cintas comentadas están entre mis preferidas de su director, ni siquiera la mítica REBECA, que siempre me ha parecido demasiado mitificada. :picocerrado
Pero antes de seguir adelante con esta breve (palabra del niño Jesús, amigo Fletcher :cuniao) me gustaría hacer un inciso.
En realidad la segunda producción de la compañía creada por Walter Wanger, Joan Bennett y Fritz Lang, a raíz del éxito de PERVERSIDAD, no iba a ser SECRETO TRAS LA PUERTA sino…
https://i.pinimg.com/564x/2c/bb/09/2...df77945e8b.jpg
… un proyecto en el que el director trabajó a lo largo de dos años y medio (de 1946 a 1948) pero que finalmente no pudo llegar a buen puerto por razones que espero explicar con (mucho) más detalle cuando la comente, dado que será la entrega n.º 37 del presente coleccionable… :cafe
Aunque el propio Lang nunca habló bien de esta película, a la que siempre consideró más un proyecto de Wanger que de él, lo cierto es que la implicación del director fue completa.
Y si no me creéis echarle un vistazo la segunda captura de pantalla de los títulos de crédito...
Seguramente el estrepitoso fracaso en taquilla de la película, que precipitaría la desaparición de Diana, fue uno de los principales motivos de su desprecio por la misma.
Lo que está claro, al menos para su seguro servidor, es que las mejores bajas de la cinta son, por un lado, la extraordinaria fotografía del gran Stanley Cortez (1908-1997) – recordemos su capital trabajo en obras cumbres del Séptimo Arte como LOS DIEZ MANDAMIENTOS (1942), de Orson Welles o LA NOCHE DEL CAZADOR (1955), de Charles Laughton – y, por otro lado, la maravillosa partitura del no menos grandioso Miklós Rózsa (1907-1995) – recordemos, el compositor de la banda sonora de RECUERDA… valga la redundancia -.
https://i.pinimg.com/564x/1d/ce/95/1...0ee0839d50.jpg
En el primer caso la (cuasi)irreal belleza de las imágenes se apoya igualmente en el espléndido trabajo del diseñador de producción Max Parker y de los decoradores Russell A. Gausman y John Austin.
Ah, y el maravilloso vestuario que luce una etérea Joan Bennett cortesía del gran Travis Banton...
https://i.pinimg.com/564x/a4/b9/76/a...dc455f863d.jpg
En el segundo caso, curiosamente, Rózsa disfrutó mucho más de la colaboración con Lang en esta película que la que mantuvo con Hitchcock en RECUERDA.
Me gustaría además indicar que para mi sorpresa Rózsa se adelantó un par de décadas a The Beatles en el uso de las técnicas de grabación cuando en una escena la música suena al revés.
Al contrario que en PERVERSIDAD el protagonismo de la bella y elegante Joan Bennett es absoluto, incluyendo la voz en off que se superpone a las imágenes y que en muchos casos viene a ser completamente innecesaria por redundante.
https://i.pinimg.com/564x/ff/d2/e6/f...77497cb9a9.jpg
Lang quiso, además que dicha voz no fuese la de la actriz, pues según él no podían ser iguales la voz del consciente y la del subconsciente, pero finalmente Bennett no dio el brazo a torcer y se salió con la suya.
Para Lang la mayor (si no la única) alegría de la película se la proporcionaría su encuentro con la guionista (y pronto amante) Silvia Richards (1916-1999) quien se encargaría del primer libreto de la ya mencionada WINCHESTER ‘73, así como de la historia que sirvió de base para una de las grandes obras maestras de su director, el también western ENCUBRIDORA (1952).
Richards había estado casada con el también guionista Robert L. Richards (1909-1984) quien, casualidades de la vida, acabó firmando el libreto final (junto a Borden Chase) de la película que finalmente vio la luz en 1950 de la mano de Anthony Mann.
¿Entendéis ahora por qué mi obsesión porque dicha película aparezca en este modesto rincón? :aprende
En la anterior reseña hablamos largo y tendido (es un decir, ya me entendéis) del Comité sobre Actividades Antiamericanas del Congreso (HUAC) y de la Caza de Brujas.
Pues aquí no íbamos a ser menos dado que varias de las personalidades que formaron parte del equipo técnico y del reparto pasaron a engrosas las Listas Negras (o Grises) de los inquisidores.
Silvia Richards, por ejemplo, se afilió al Partido Comunista en 1937 junto al por entonces marido – y ya mencionado – Robert L. Richards.
Si la primera acabaría claudicando y dando nombres de compañeros en 1952 y 1953, el segundo haría justo lo contrario en su comparecencia de 1951.
Evidentemente la suerte de uno y otro fue diametralmente opuesta.
Por su parte la (gran) actriz Ann Revere (1903-1990), que aquí encarna a la hermana del traumatizado Mark Lamphere (Michael Redgrave) – y que ejerció de madre de John Garfield en CUERPO Y ALMA (1947) y de madre de Gregory Peck en LA BARRERA INVISIBLE (1947) – corrió igual suerte que el anterior y no se la volvió a ver en la gran pantalla desde 1951 (UN LUGAR EN EL SOL) hasta… 1970 (DIME QUE ME AMAS, JUNIE MOON)…
Abreviando que se me hace tarde y ni mis rodillas me dan tregua ni la película merece un revisión mucho más a fondo me gustaría comentar esas (más que evidentes) similitudes de SECRETO TRAS LA PUERTA con las tres cintas comentadas de Sir Alfred.
Con REBECA el hecho de que la protagonista se case con un hombre al que apenas conoce pero del que rápidamente queda prendada.
O el personaje de la señorita Robey (Barbara O’Neil, la madre de Scarlett O’Hara (Vivien Leigh) en LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ – vaya, hoy debe de ser el día de la madre… -) que no sólo es un (pálido) remedo de la mítica señora Danvers (Judith Anderson) sino que también comparte su afición por prender fuego a casas ajenas.
Con SOSPECHA porque a pesar de que la (¿lógica?) del relato nos hace pensar que, efectivamente, Mark es un asesino en potencia (si no lo ha sido antes…) el AMOR (permitídme el uso de Mayúsculas) – o el Código de Producción, vaya usted a saber – es capaz de convertir al feroz lobo en un tierno cordero.
Con RECUERDA por la importancia de los traumas (en este caso infantiles) no resueltos y que pueden degenerar incluso en el asesinato y porque la solución final del mismo venga de la mano de la persona que le ama, aunque ciertamente son cuestionables los conocimientos que del psicoanálisis tenga la protagonista, Celia, frente a toda una especialista como la que encarnaba la maravillosa Ingrid Bergman.
Y no nos olvidemos de la simbología de las puertas...
Por no mencionar que el método elegido por Mark para acabar con su esposa era el favorito de Sir Alfred...
https://i.pinimg.com/564x/9f/35/7a/9...12557845a3.jpg
Claro que tampoco convendría olvidar que la disparata trama de la película (un marido que colecciona habitaciones en las que han tenido lugar horribles crímenes (pasionales)) parece más propia de la de uno de los (maravillosos) relatos del gran Edgar Allan Poe…
… con unas gotas de Roger Corman que siempre rubricaba sus adaptaciones con el consabido fuego purificador…
Y eso es todo, amigos.
Y la semana que viene una cinta que jamás he visto… al menos que yo recuerde…
… HOUSE BY THE RIVER (1950), una producción de Howard Welsch (el mismo de ENCUBRIDORA…) para la Republic Pictures Corporation del magnate Herbert J. Yates…
… y de la que un año de estos haré una revisión de sus películas más destacadas, incluidas tres de la mejores de John Ford, como son RÍO GRANDE (1950), EL HOMBRE TRANQUILO (1952) y THE SUN SHINES BRIGHT (1953)…
Feliz noche y dulces sueños.
:zzz
https://i.pinimg.com/564x/58/08/03/5...82d34e33da.jpg
https://i.pinimg.com/564x/77/98/15/7...d1ba148b72.jpg
https://i.pinimg.com/564x/78/9c/80/7...5cc9209e9d.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ac/fb/48/a...d006fb7e8a.jpg
:cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
De esta peli siempre destaco el vestuario,son casi 30 trajes.Impresionante.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Afortunadamente el problema se solventó rápidamente. :agradable
Efectivamente. En incidencias en el foro, algunos comunicamos este problemilla. Al parecer, no se renovó, de manera automática, como suele pasar, el certificado y aparecia una amenaza, pero que en la práctica no supone nada, porque un administrador nos contó que en este foro no se pide ni obtienen ninguna información personal ni relevante de cuentas, etc...
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Por cierto, había una española en el reparto de Secreto tras la puerta. Rosa Rey, una madrileña que hizo las Américas, y participó en distintas películas, muchas de ellas, versiones en español que se hacían en los mismos estudios donde las originales. Hace de Paquita, la mujer enlutada de la foto.
Estuvo casada muchos años con un barcelonés, Martin Garralaga que también hizo carrera allí.
https://i.pinimg.com/736x/da/ba/79/d...2ef03cc7cc.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Aquí hace de criada del personaje encarnado por Joan Bennett.
:)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Secret Beyond the Door… (1948)
https://pics.filmaffinity.com/Secret...5549-large.jpg
Como Alcaudón ya ha apuntado casi todo lo que iba a decir (y ha añadido un montón de datos más, as usual), y para hacer feliz a Alex, seré breve.
Por un lado, comparto que es uno de los films más flojos de la etapa norteamericana de Lang, y es una pena, porque el arranque apunta maneras: esos comentarios en off sobre los sueños (la sombra de Freud, o de un sucedáneo de Freud, era muy alargada en el Hollywood de la época), mientras asistimos a la boda de la protagonista, Celia (una, a pesar de todo, deslumbrante Joan Benett),
https://screengrabsaz.files.wordpres...08/01-1026.jpg
en una ambientación exótica mexicana, con un aire onírico, prometía mucho más, a lo que contribuyen la música de Rosza (que nos recuerda otro pastiche pseudopsicoanalítico, la hitchcockiana Spellbound) y la preciosa fotografía del gran Stanley Cortez.
Como dice Alcaudón, el film parece un refrito de varios films de Sir Alfred. Añadiría a los citados Notorious, por la importancia que tiene la llave de la misteriosa habitación número 7 y las dificultades de Celia para hacerse con una copia. El resto de referencias ya se han dicho, y son muy evidentes, y algunas un tanto gratuitas, como ese incendio final provocado por Miss Robey (Barbara O’Neil) que nos recuerda la enloquecida Miss Danvers quemando Manderley. También me recuerda Rebecca por el peso que cobra en la narración la figura ausente de la anterior esposa de Mark (aquí un adusto Michael Redgrave, nada que ver con el actor de The Lady Vanishes), la madre de David (un inquietante Mark Dennis que podría haber dado mucho más juego).
Inicialmente la película se sigue con cierto interés, a pesar de una estructura extraña, ya que esa voz en off inicial no sabemos desde que momento temporal se expresa (un futuro indeterminado, como en Rebecca), y porque más tarde también oiremos la voz en off de Mark, cuando fantasea con el asesinato de Celia y su juicio, en una secuencia tramposa y ridícula que hay que atribuir, probablemente a la guionista con la connivencia de Lang.
Y es que es ahí, en el guion, donde están los problemas de la película. Porque ese relativo interés del film, gracias sobre todo a la belleza de las imágenes y a la atmósfera que generan los decorados y la música de Rosza, se pierde en el momento en que se sugiere que Celia puede haber sido asesinada en el bosque por su marido (decorado del bosque que, según leo, es el mismo que el que aparece The Wolf Man). Todo lo que viene a continuación es un sinsentido que hunde completamente la película (que fue un fracaso comercial y de crítica).
https://assets.mubicdn.net/images/no...jpg?1647270534
Una pena, porque este tipo de cine “pseudofreudiano” a veces conseguía al menos ser entretenido y atractivo visualmente, pero la acumulación de máscaras, obsesiones, traumas y miedos, acentuados durante el último tercio, precisaba de una escritura más afinada, cosa que Silvia Richards no consigue (o quizá el revoltijo ya está originalmente en la narración de Rufus King).
https://shots.filmschoolrejects.com/...ondthedoor.jpg
La próxima, House by the River, es una siniestra película de la que tengo un recuerdo algo lejano, pero en todo caso mejor que el de Secret Beyond the Door.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Creo que sois un poco durillos con el filme; a mi siempre me pareció muy entretenida, cierto que es algo extraña en conjunto y la parte final algo atropellada, pero la Bennett es mucha Bennett, y aquí al fin, es la protagonista absoluta. :ceja No una mera comparsa... :agradable
Este título además me tiene encandilado porque fue mi primera compra de una película original en los tiempos del video beta, y le guardo mucho cariño. La compré con mis ahorrillos en el Corte Inglés, nunca lo olvidaré...:D
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Entretenida es pero predecible también. Y más parece un Hitchcock malo que un Lang bueno.
Eso sí, Joan Bennett está bellísima.
Y la voz en off, aunque a veces es ciertamente cautivamente, igualmente en muchos momentos no hace más que subrayar lo que las imágenes nos muestran.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Entretenida es pero predecible también. Y más parece un Hitchcock malo que un Lang bueno.
Eso sí, Joan Bennett está bellísima.
Y la voz en off, aunque a veces es ciertamente cautivamente, igualmente en muchos momentos no hace más que subrayar lo que las imágenes nos muestran.
:agradable
Es verdad, a veces hasta incordian, que el espectador no era tan tonto ni antes ni hoy... :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Yo ya llevo muchos films de Lang diciendo: "es el peor visto hasta ahora", son demasiados films reguleros, por ser amable, y algunos decepcionantes por esperar algo más: Liliom, Clandestino y caballero, espíritu de conquista, la venganza de Frank James.... todo estos cinquillos pelados. Que pocos 5 pelados tiene Sir Alfred!!!!!
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Y eso que es uno de las Grandes... :cafe
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Por cierto, he visto que en YouTube se puede recuperar el debate sobre este film del programa de Garci. Si alguien se anima, que nos lo cuente.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y eso que es uno de las Grandes... :cafe
De la época muda sin duda, de la sonora, debatible.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Tranquilo, amigo Fletcher, que todavía quedan ENCUBRIDORA, LOS SOBORNADOS, LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET, MIENTRAS NUEVA YORK DUERME, MÁS ALLÁ DE LA DUDA o...
... WINCHESTER '73...
... y seguramente alguna otra joya que (re)descubrir como CLASH BY NIGHT, DESEOS HUMANOS o el díptico EL TIGRE DE ESNAPUR, remake del de Joe May y del que se sacó la espina en 1959...
:viejo
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Es verdad, a veces hasta incordian, que el espectador no era tan tonto ni antes ni hoy... :cuniao
Bueno! Tontos los hubo, los hay y siempre habrá! :lengua Lo de la voz en off yo creo que tiene más que ver con "modas" o usos que se estandarizan o generalizan durante una época. Y como todo, hay algunos magníficos y otros normalitos, y otros que son de pena.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
La voz en off inicial tiene sentido porque crea una atmósfera especial, onírica, como la voz en off inicial de Rebecca. De hecho, tengo la impresión que ese el objetivo: imitar el arranque del film de Hitchcock. Luego, el uso ya me parece más discutible, y cuando entra la voz en off de Redgrave la cosa ya no tiene sentido.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Prometo que pensé como voz en off magníficas las de Rebecca y la de Ciudadano Kane. A mí la voz en off me gusta mucho, porque muchas de las películas o series que me transmiten nostalgia la han usado. Me acuerdo de Stand by me, de Cadena perpetua o de la serie de tv, Aquellos maravillosos años.
También en Matar a un ruiseñor, Verano del 42...Y J.L. Mankiewicz, que la usaba a discreción. :lengua
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Lo cierto es que los réditos conseguidos por PERVERSIDAD se perdieron y con creces con SECRETO TRAS LA PUERTA, lo que provocó la desaparición de Diana, la compañía creada por Lang, Wanger y Bennett.
Como indicaba en el comentario la voz en off, aunque a veces tiene un marcado tono onírico en numerosas ocasiones no hace más que subrayar lo que las (bellas) imágenes nos muestran.
Y, como decía, Lang quería que la mencionada voz no fuese la de Bennett, sino la de otra actriz.
Tampoco tiene mucho sentido que Mark, que no ha tenido voz propia a lo largo de toda la película, sí la tenga al final de la misma.
Y, desde luego, es completamente inverosímil la conversión Hyde/Jekyll del personaje. Aquí Hitchock le da sopas con honda.
Bennett se salió con la suya no sólo porque se impuso en el tema de la voz en off sino porque eligió personalmente a Stanley Cortez como director de fotografía, en detrimento de Milton Krasner que era el deseado por Lang y que había colaborado con ambos en LA MUJER DEL CUADRO, aunque parece que en este caso fue debido a un compromiso previo del operador.
Y tampoco fue Michael Redgrave la primera elección de Fritz sino James Mason, algo que seguro hubiese hecho más atractivo al personaje, aunque ambos eran grandes actores.
Como curiosidad, Lang se embolsó 100.000 dólares por la película, Bennett 75.000 y Redgrave 66.675.
Desde luego el que estuvo más ocupado durante el rodaje fue Lang, aunque sólo fuese porque mantenía relaciones simultáneas con la actriz y con la guionista, Silvia Richards o eso dicen las malas lenguas... :cuniao
Y como decía Lang tenía muchas ganas de rodar otro western (ya lo siento, amigo Fletcher :cortina) y por eso en una fecha tan temprana como diciembre de 1945/enero de 1946 contactó con el prestigioso escritor Stuart N. Lake con el fin de elaborar primero una historia y luego un libreto y que tendría por título... WINCHESTER '73...
... y que fue seguramente la mayor frustación de toda su carrera pues dedicó al mismo dos años y medio, pero que finalmente vio la luz en 1950... de la mano de Anthony Mann.
Ello no impediría que nos encontremos ante una de las obras maestras del género y la primera de las ocho colaboraciones entre Mann y el actor James Stewart.
:)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y tampoco fue Michael Redgrave la primera elección de Fritz sino James Mason, algo que seguro hubiese hecho más atractivo al personaje, aunque ambos eran grandes actores.
Aunque Redgrave es un muy buen actor, creo que Mason hubiera sido una mejor elección para el papel, aunque el problema del film, en mi opinión, no es interpretativo. Da la impresión que, en especial en el tercio final, nadie sabe muy bien qué demonios se está contandom y los personajes aparecen y desaparecen sin ningún sentido. Lo más delirante es que el misterioso hombre en el bosque es... ¡Bob!, cuando se nos hace creer que es el marido, Mark, y que ha matado a su esposa. Se habla mucho del falso flashback de la hitchcockiana Stage Fright, pero en comparación es un detalle digno de un Oscar al mejor guion, mientras que este giro de guion del film de Lang es de juzgado de guardia, por absurdo, innecesario y chapucero.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Tranquilo, amigo Fletcher, que todavía quedan ENCUBRIDORA, LOS SOBORNADOS, LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET, MIENTRAS NUEVA YORK DUERME, MÁS ALLÁ DE LA DUDA o...
... WINCHESTER '73...
... y seguramente alguna otra joya que (re)descubrir como CLASH BY NIGHT, DESEOS HUMANOS o el díptico EL TIGRE DE ESNAPUR, remake del de Joe May y del que se sacó la espina en 1959...
:viejo
Decepcionante fue "Deseos humanos", con un alto porcentaje de culpa por la mierdición en DVD sin VOSE, creo que de Sony.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Yo ya llevo muchos films de Lang diciendo: "es el peor visto hasta ahora", son demasiados films reguleros, por ser amable, y algunos decepcionantes por esperar algo más: Liliom, Clandestino y caballero, espíritu de conquista, la venganza de Frank James.... todo estos cinquillos pelados. Que pocos 5 pelados tiene Sir Alfred!!!!!
Yo ya te digo que al final las décdas que más van a destacar de Lang son la de los años 20' y la de los 50' después, aunque en los 40' tenga grandes películas. Lo veo venir. Y no me guío por gustos personales a la hora de hacer esta afirmación; es algo más que una intuición.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y tampoco fue Michael Redgrave la primera elección de Fritz sino James Mason, algo que seguro hubiese hecho más atractivo al personaje, aunque ambos eran grandes actores.
James Mason sin embargo sí que se comprometería para posteriores proyectos del productor Walter Wanger; por una parte, "Almas desnudas" (1949, Max Ophüls) junto a Joan, y luego otro que que iba a significar el regreso de Greta Garbo a la gran pantalla y que había reclamado la atención, con lo que la jugada parecía maestra... hasta que la nórdica se echó para atrás y con ello el propio actor británico también, pues perdió intérés. El film no se hizo, lo que acrecentó la tensión del productor, que no solo vio deshacerse su matrimonio sino que profesionalmente estaba en la cuerda floja tras los palos consecutivos del "Secreto tras la puerta", "Juana de Arco" -1948, Victor Fleming-, "Tulsa" -1949, Stuart Heisler-(film protagonizado por una actriz bajo contrato suyo aunque no exclusivo, Susan Hayward, a la que tuvo que liberar de su contrato por sus apuros económicos) y que tras el intento de homicidio del que creía que era el amante de su mujer acabaría entre rejas unos cuántos meses, tras lo cuál volvería con fuerza con cine político denunciando en films el sistema penitenciario o al departamento de justicia ("Riot in Cell Block 11" -1953, Don Siegel); seguiría en la misma línea rerverdeciendo tiempos mejores con su antigua protegida Susan en "Quiero vivir" -1958, Robert Wise"; y orquestaría otra vez con Siegel la semilla del clásico "La invasión de los invasores de cuerpos" (1956).
Tropezó por segunda vez con Cleopatra en 1963 al igual que le sucedió con Juana de Arco y el exmarido de Joan Bennett ya no se repuso de ese descalabro falleciendo 5 años después del estreno del film de la pareja Taylor-Burton.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Varias cosas respecto a "Secreto tras la puerta" ya se han dicho, pero aquí viene explicado con sumo detalle. Venían de delirios de grandeza, mucha confianza .... y Lang, endiosado, diríase.
Atentos a los subrayado en rojo, relacionado con la secretaria del director Hilda Rolfe:
Hay algún pantallazo del libro sobre la familia Bennett que no se ve muy allá; tengo móvil nuevo y me estoy haciendo aún a él a modo de práctica. (Por cierto, acredito que durante el rodaje de "La mujer X" Lana Turner y Constance Bennett tuvieron una relación de uñas afiladas más allá de la ficción. Pues anda que no era diva la Constance .... y jugaba al límite).
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
¿Son extractos del libro de Patrick McGilligan?
Lo dijo porque es uno de los que mejor me sirve a la hora de elaborar los comentarios.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
¿Son extractos del libro de Patrick McGilligan?
Lo dijo porque es uno de los que mejor me sirve a la hora de elaborar los comentarios.
:agradable
https://media.gettyimages.com/photos...8785?s=612x612
No, es de éste de Brian Kellow. El autor llegó a conocer a Joan dos antes de su fallecimiento. El libro abarca más de un siglo de la familia de intérpretes.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
https://pics.filmaffinity.com/Secret...7692-large.jpg
Lo que para algunos es un disparate de guión lo del coleccionista de habitaciones, a mi me resulta fascinante a la par que extraño claro, la excentricidad de ello a la par que el hermetismo del personaje de Redgrave es la arma en que se sustenta el film y con la Benett siempre en el medio, hace que el film se muy interesante y te haga estar siempre en alerta y algo embobado visualmente hablando. Estoy de acuerdo que a partir de la escena de "the Wolf Man" el film se hunde, y lo remata con esa escena final de anticlimax total ridícula, y no es la primera vez que da carpetazo brusco para finiquitar el film. No estoy de acuerdo con ustedes que "Secreto tras la puerta" es la peor de Lang, ya que todo lo que va antes de la escena comentada me parece un film muy inquietante y válido, como bien a indicado Mad, esa atmósfera, decorados, atrezzo, música, imágenes potentes y sugerentes, Bennett arrebatadora, Redgrave más que interesante (Claro Mason lo hubiera bordado también, eso es indiscutible), secundarios a la altura, interesante a la par que macabro la interpretación del hijo.
Lo dicho antes de la escena de The Wolf Man, el film tiene un altísimo nivel, creo que es hora y 15 minutos, y después de ello, descalabro, aunque prefiero mil veces revisionar este film que el insulso "clandestino y caballero" entre otras.
Vista en BD, creo de una de esas bajo sospecha, con una calidad de imagen más que aceptable.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
"Secreto tras la puerta" es la peor de Lang... de lo que voy revisando de su etapa norteamericana...
Tranquilo, amigo Fletcher, que GUERRILLEROS EN FILIPINAS es todavía peor...
... o al menos ese es el recuerdo que tengo de ella...
... a falta de revisarla...
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
"Secreto tras la puerta" es la peor de Lang... de lo que voy revisando de su etapa norteamericana...
Tranquilo, amigo Fletcher, que GUERRILLEROS EN FILIPINAS es todavía peor...
... o al menos ese es el recuerdo que tengo de ella...
... a falta de revisarla...
:digno
Para nada de acuerdo, Liliom es mucho más floja, y los Western también. Quizá te dormiste la primera hora y cuarto y te despertaste a partir de la escena Wolfman?
El que intente copiar la fórmula Hitchcock no encuentro que tenga que restar, si está bien copiado, bienvenido sea, y si que lo está, hasta ya saben donde.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
De LILIOM no puedo hablar dado que la copia de que disponía era de ínfima calidad, incluso para tus estánderes, querido amigo... :cuniao
Como amante del western que soy, ahí pinchas en hueso duro.
La siguiente entrega del coleccionable, HOUSE BY THE RIVER, es una película que jamás he visto y que no tiene gran consideración entre los estudiosos del director vienés, aunque tal vez depare alguna sorpresa.
:)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
De LILIOM no puedo hablar dado que la copia de que disponía era de ínfima calidad, incluso para tus estánderes, querido amigo... :cuniao
Como amante del western que soy, ahí pinchas en hueso duro.
La siguiente entrega del coleccionable, HOUSE BY THE RIVER, es una película que jamás he visto y que no tiene gran consideración entre los estudiosos del director vienés, aunque tal vez depare alguna sorpresa.
:)
Y para cuando Winchester 73? al final?
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
De acuerdo con Alex SECRETO TRAS LA PUERTA es una peli bellamente fallida,visualmente mola nada más por Joan y ese vestuario,los personajes son buenísimos pero no se les saca provecho,lo peor de Lang para nada,anda que me acuerdo de la estatua de la M May o la del C Boyer y tela :dsmayo....
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
De acuerdo con Alex SECRETO TRAS LA PUERTA es una peli bellamente fallida,visualmente mola nada más por Joan y ese vestuario,los personajes son buenísimos pero no se les saca provecho,lo peor de Lang para nada,anda que me acuerdo de la estatua de la M May o la del C Boyer y tela :dsmayo....
Por fin "seni" catalán!!!!:P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
De acuerdo con Alex SECRETO TRAS LA PUERTA es una peli bellamente fallida,visualmente mola nada más por Joan y ese vestuario,los personajes son buenísimos pero no se les saca provecho,lo peor de Lang para nada,anda que me acuerdo de la estatua de la M May o la del C Boyer y tela :dsmayo....
Creo que lo de "peor" que dice Alcaudón va por sus películas americanas, no en relación con las anteriores. :cortina En mi caso, creo que sí es una de las más flojas de su etapa hollywoodiense, y, como dije en mi comentario, es una lástima, porque hasta la secuencia del bosque es atractiva. El detalle del coleccionismo de habitaciones me parece muy sugerente, no creo que las críticas al film vayan por ahí.
Por cierto, el protagonista de la próxima entrega es Louis Hayward, que había sido marido de Ida Lupino con anterioridad al film de Lang. Un Lang que trabajó con Ida años después, en la magistral While the City Sleeps.