Flojita, flojita, GARDENIA AZUL. No creo que me lleve demasiado el comentario, aunque esta noche sólo he dormido 4 horas...
... y es que últimamente me cuesta mucho conciliar el sueño a pesar de usar todo tipo de remedios...
:sudor
Versión para imprimir
Flojita, flojita, GARDENIA AZUL. No creo que me lleve demasiado el comentario, aunque esta noche sólo he dormido 4 horas...
... y es que últimamente me cuesta mucho conciliar el sueño a pesar de usar todo tipo de remedios...
:sudor
Alcaudón, intenta alargar tu reseña, que a los demás nos viene muy bien para coger sueño :lengua :abrazo Yo, hay días que duermo menos y otros, más. El otro día, como tenía un episodio de alergia (que ahora es periódico, aunque siempre he sufrido de ellas) me tomé una pastilla de esas que producen somnolencia. Y que por cierto, te dejan más flojo a la hora de entrenar.
Podían poner un debate del estado de la nación a la noche... seguro que me duerme en un pis pas... :zzz
El programa doble de Regia Films tiene una buena imagen aunque el sonido era un tanto crepitante.
Entretenida sin más pero de las que alguno de los amigos bien podría denominar como de encefalograma plano aunque ya tengo pensado un texto bastante jugoso aunque, eso sí, mucho más sucinto de lo habitual, que como ya digo duermo menos que el Conde Drácula en Semana Santa.
:cuniao
Ahora que dices semana santa, aquí en Málaga hay un Cristo que pertenece ala Archicofradía de la Sangre, nombre que viene del Cristo de la Sangre. Por cierto, de orígenes muy antiguos, de principio del siglo XVI.
La edición de Suevia films, que es la que yo tengo, se diría que es como un volcado de una grabación televisiva, aunque se deja ver. A mi la película me ha entretenido, aunque no es nada del otro mundo; tenia mejor recuerdo de ella.
También lo que pasa es que estamos saturados de series policíacas, y "Gardenia azul" puede verse hoy día algo simplona e inocente... aún así está muy bien hecha. :agradable
Bien hecha a secas, tampoco hay que exagerar. :cuniao
Aunque Anne Baxter fuera mejor actriz que Jeanne Crain, ambas recorrieron un camino muy similar; ambas criadas en la FOX, empezaron con papeles de chica encantadora en sus inicios y sus decadencias profesionales llegaron a la par en cuanto dejaron el estudio optando ante la avalancha de nuevas actrices más curvilíneas ellas también por dar a su personalidad un toque mucho más sugerente, carnal y sexy. A Crain no le sirvió de mucho, además que en su momento más crítico llegó su amago de divorcio que causó un gran revuelo hacia hacia 1955-1956, pero a Baxter al menos le garantizó para llegar a "Los diez mandamientos", la cuál curiosamente tampoco es que revitalizara especialmente su carrera con tan solo 32!! años (y Crain dos menos); luego salió en "Cimarrón" y algunas más pero en calidad de secundaria o de reparto hasta acomododarse con serena asiduidad en TV hasta el final de sus días.
A mi me parece una de esas actrices que rara vez llegó al techo de sus posibilidades ("Eva al desnudo", "El filo de la navaja", y tiene aciertos incuestionables como "Cielo amarillo") y que se mereció mucho más de lo que consiguió.
A mi también me parece que Baxter era una formidable actriz y que efectivamente, fue muy desaprovechada. Porque cuando demostró lo que valía (véase cómo le habla a la Davis de tú a tú en Eva al desnudo y hasta, a veces, la supera) estaba de Oscar.
No os olvidéis que Anne Baxter fue una de las protagonistas de la que hubiese sido sin duda la gran obra maestra de Orson Welles - si no hubiese sido brutalmente mutilada - y por ende de la Historia del Cine como es THE MAGNIFICENT AMBERSONS (1942, EL CUARTO MANDAMIENTO).
https://m.media-amazon.com/images/I/...1L._SL600_.jpg
:agradable
Es que Anne Baxter nunca fue una gran estrella, mas bien fue una gran actriz, por eso hoy día no es nada mítica para el público en general (para nosotros sí. :ceja).
Aquí en "Gardenia azul" es la absoluta protagonista, no hay mucho vi "Sin apelación", filme británico y también rompía la pana, aunque en conjunto son filmes medianos, no grandes títulos, pero ella muestra talento de sobras.
En "Yo confieso" está genial también, por muy pequeño que fuera ese papel, y en "Eva al desnudo", ya lo habéis dicho, está a la altura y si acaso mas que la mismísima Davis en algunas escenas.
Por cierto, en Broadway hizo finalmente el papel de Davis (Margo Channing) y además sustituyendo a Lauren Bacall en "Aplause", inicialmente no fue la elegida, sino Rita Hayworth, pero esta con los síntomas de la enfermedad de Alzheimer, no podía memorizar texto y canciones, :sudor y fue sustituida por Baxter...:agradable
Otros roles interesantes de la Baxter podrían ser "La ley de los fuertes", "Los corruptores de Alaska", "Billete a Tomahawk", "Murallas humanas", "Su único deseo" o "La gata negra".
El filo de la navaja, que le dio un merecido Oscar, o Cielo amarillo, o Cinco tumbas al Cairo...
Y aun así es magnífica, para mí la segunda mejor de Welles después de Kane. Se siente que hacia la segunda mitad le falta algo, muy difícil decir el qué, pero se nota cierta imperfección.
Welles se quejaba, pero tengo entendido que fue él mismo el que se desentendió del montaje por irse a Brasil a no se qué leches.
Es prota. Aparece de estrella en el cartel
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ilm_poster.jpg
Aprovechando que estoy dando los últimos toques al comentario de GARDENIA AZUL - y que espero entregar hoy mismo, aunque sea a última hora - os comento que he recibido vía Amazon UK el primero de los dos pedidos que les hice y que consiste en...
https://m.media-amazon.com/images/I/..._AC_SL600_.jpg
Incluye:
- DE ISLA EN ISLA (1940), de Tay Garnett
- LA LLAMA DE NUEVA ORLEANS (1941), de René Clair
- LOS USURPADORES (1942), de Ray Enright
- FORJA DE CORAZONES (1942), de Lewis Seiler [de la que, por cierto, ya tenía la edición patria]
Un pack(ete) que sirve de complemento al mucho más suculento...
https://cdn.shopify.com/s/files/1/00...g?v=1559810774
https://m.media-amazon.com/images/I/..._AC_SX342_.jpg
- EL INTENDENTE SANSHO (1954), de Kenji Mizoguchi [estoy preparando una revisión de los grandes maestros del cine clásico (Kurosawa, Mizoguchi (del que, por cierto, hay muy poco editado en BD) y Ozu y otros no tan conocidos como Kinugasa, Naruse o Tanaka)]
https://m.media-amazon.com/images/I/..._AC_SX342_.jpg
- LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (1956), de Don Siegel [Una película, por cierto, rodada en el formato tradicional (1.37:1) pero exhibida en SuperScope (2.00:1)...
https://i.pinimg.com/564x/fa/bd/3e/f...57893ae671.jpg
... , al igual que veremos en el caso de las dos últimas cintas de Lang, MIENTRAS NUEVA YORK DUERME (1956) y MÁS ALLÁ DE LA DUDA (1956). Una edición magnífica la del BFI aunque hubiese estado bien incluir la versión en el mencionado formato tradicional]
https://m.media-amazon.com/images/I/..._AC_SX522_.jpg
- EL MOLINO DE LAS MUJERES DE PIEDRA (1960), de Giorgio Ferroni [uno de los grandes clásicos del gótico italiano en un pedazo de edición marca de la casa (Arrow Video, of course)]
:agradable
Yo tengo casi todas o todas las que salieron sueltas aquí de ese segundo paquete. Marruecos y las demás.
¡Rarezas! ¡Pero si es uno de los grandes clásicos del cine de terror!
https://i.pinimg.com/564x/68/2a/d5/6...a02782d282.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d6/4a/39/d...c77422b081.jpg
:digno
Entrega n.º 41:
35. THE BLUE GARDENIA (1953, GARDENIA AZUL)
https://i.pinimg.com/564x/6d/75/f5/6...635f43d5a8.jpg
Director: Fritz Lang.
Productor: Alex Gottlieb.
Producción: Blue Gardenia Productions, Inc.
Distribución: Warner Bros. Pictures, Inc.
Guion: Charles Hoffman, basado en la novela corta “Blue Gardenia” de Vera Caspary (“Today’s Woman" [febrero/marzo de 1952]).
Fotografía: Nicholas Musuraca, en blanco y negro (1.37:1).
Dirección artística: Daniel Hall.
Música: Raoul Kraushaar.
Montaje: Edward Mann.
Reparto: Anne Baxter (Norah Larkin), Richard Conte (Casey Mayo), Ann Sothern (Crystal Carpenter), Raymond Burr (Harry Prebble), Jeff Donnell (Sally Ellis), Richard Erdman (Al, fotógrafo), George Reeves (Sam Haynes, capitán de polícia), Ruth Storey (Rose Miller) y Ray Walker (Homer Carpenter).
Rodaje: 21 días / de finales de noviembre al 24 de diciembre de 1952.
Duración: 1:24:58 (Copia en DVD editada por Regia Films en 2011 en programa doble junto a CLOAK AND DAGGER [“CLANDESTINO Y CABALLERO”]).
Estreno: 28 de marzo de 1953.
https://i.pinimg.com/564x/9b/0f/5b/9...c8190ecf5c.jpg
https://i.pinimg.com/564x/13/b5/69/1...7b9d653ee8.jpg
https://i.pinimg.com/564x/d1/0e/fe/d...95b7e147ae.jpg
https://i.pinimg.com/564x/2e/cc/68/2...4290723f77.jpg
…
Los Angeles, California
…
PETER BOGDANOVICH: GARDENIA AZUL es una película especialmente corrosiva sobre la vida en América.
FRITZ LANG: Lo único que puedo decirle de esa película es que fue la primera que hice después de lo de McCarthy, y que tuve que rodarla en veinte días. A lo mejor por eso fui tan corrosivo.
Extracto del primer volumen del libro “El director es la estrella” de Peter Bogdanovich (T&B Editores, Madrid, 2007).
…
No deja de ser curioso que en el western que comenté este martes para “el otro rincón”, SITTING BULL (CASTA DE GUERREROS) (1954), de Sidney Salkow (cuyo nombre, por cierto, volverá a salir a la palestra en breve… :cortina) el auténtico protagonista del mismo, el jefe siux Toro Sentado, estuviese encarnado por el gran J. Carroll Naish, actor al que vimos en la anterior entrega del coleccionable, CLASH BY NIGHT, ejerciendo (es un decir) de tío (dipsómano) del capitán Jerry D’Amato (Paul Douglas). Y no sólo eso sino que la banda sonora de dicha cinta también fue compuesta por el francés Raoul Kraushaar que aquí se encarga de la misma.
Antes de empezar con el blablablá, como diría la compañera hannaben :cuniao, me gustaría decir rápidamente que si la mencionada CLASH BY NIGHT (o como indicaba en mi comentario, “SE ENFRENTAN POR LA NOCHE”) me resultó un tanto decepcionante, en el caso de GARDENIA AZUL la impresión ha sido todavía más desfavorable.
Una película, además, de que la apenas recordaba nada salvo la presencia de la siempre atractiva Anne Baxter (1923-1985)...
https://i.pinimg.com/564x/4a/96/92/4...c34a2f24cb.jpg
... y la canción que da título a la misma, cantada (hasta en dos ocasiones) por el gran Nat King Cole (1919-1965)...
https://i.pinimg.com/564x/11/70/02/1...5ffa8c8c30.jpg
Si en cuanto al reparto Lang recuperó al mencionado Naish en CLASH BY NIGHT también hizo lo propio con el primer Superman televisivo (1952-1958), el prematuramente desaparecido George Reeves, que en ENCUBRIDORA encarnaba a uno de los miembros de la banda de Altar Keane (Marlene Dietrich) y aquí al capitán de la policía Sam Haynes...
https://i.pinimg.com/564x/53/b5/fb/5...8af8f7a0ab.jpg
... Incluso brevemente (es un visto y no visto) se atisba la presencia de Frank Ferguson que en el citado western también formaba parte de la banda (encarnando al “Predicador”) y aquí hace de periodista beodo...
https://i.pinimg.com/564x/a1/4b/17/a...939fbbee6b.jpg
... es el de la izquierda... :cortina
Y por lo que respecta al equipo técnico destacar la presencia del gran Nicholas Musuraca tras las cámaras después de colaborar con el director en CLASH BY NIGHT, aunque bien es cierto que la calidad de la copia...
https://m.media-amazon.com/images/I/...oL._SY550_.jpg
... es correcta, pero no como para tirar cohetes - salvo que uno viva en Alicante… :cuniao - y no permite apreciar en su justa medida su aquilatado trabajo con el blanco y negro en este ejemplo de cine negro de perfil bajo.
Como bien dice el propio director GARDENIA AZUL fue un simple encargo que facturó en tan sólo 21 (que no 20, como refiere Lang más arriba... :cafe) días – el rodaje más corto de toda su etapa norteamericana… y posiblemente también de la alemana... – después de pasar seis meses en las Listas Negras y al que accedió por intermediación del presidente de la Columbia, Harry Cohn, uno de los magnates más odiados de la meca del cine pero también de los más combativos contra la Caza de Brujas del senador McCarthy y sus adláteres (incluido el futuro presidente de los EUA Richard Nixon… :picocerrado).
De hecho, Lang y Cohn se hicieron grandes amigos y de ahí que sus dos siguientes películas, LOS SOBORNADOS (1953) – una de sus grandes obras maestras - y DESEOS HUMANOS (1954), fueron producciones de la Columbia.
Como decía antes Cohn intercedió para que Lang dirigiese GARDENIA AZUL, algo ciertamente inusual dado que se trataba de una película de la competencia, aunque fuese una producción independiente, en este caso del (habitualmente) mediocre Alex Gottlieb (1906-1988) y del que tan sólo – o al menos de lo poco que yo conozco – podríamos destacar la cinta HOLLYWOOD CANTEEN (1944), de Delmer Daves (con – ojo al dato, amiga hannaben, la mismísima Bette Davis en el reparto... :cortina) y que seguía la estela del formidable éxito que supuso THIS IS THE ARMY (1943), de Michael Curtiz, rodada en rutilante Technicolor y que ganó en 1944 el Oscar a la mejor banda sonora, compuesta por canciones del gran Irving Berlin, quien se interpreta a si mismo en la canción “Oh, How I Hate To Get Up in the Morning” (lema que yo subscribo al 100 x 100 :agradable).
No deja de ser curioso que en Hollywood Lang trabajase mucho más con productores independientes (incluido el mismo, con su compañía Diana) que con los grandes estudios y a las pruebas me remito…
SÓLO SE VIVE UNA VEZ (Wanger)
HANGMEN ALSO DIE! (Pressburger)
LA MUJER DEL CUADRO (Johnson)
PERVERSIDAD y SECRETO TRAS LA PUERTA (el propio Lang)
CLOAK AND DAGGER (Sperling)
HOUSE BY THE RIVER y ENCUBRIDORA (Welsh)
CLASH BY NIGTH (Krasna y Wald)
MIENTRAS NUEVA YORK DUERME y MÁS ALLÁ DE LA DUDA (Friedlob)
… aunque bien es cierto que no siempre lo hizo por elección y sí muchas veces por obligación y/o necesidad… :digno
Al parecer la amistad entre Cohn y Lang empezó a fraguarse cuando a principios de 1950 este estaba buscando un actor que encarnase al simpático, elegante pero letal Frenchy Fairmont, el primer amante (bueno, es un decir) de Altar Keane.
Por mediación del guionista de dicha película, el luego oscarizado Daniel Taradash, que era una de las niñas de los ojos del productor, este concertó una cita con el iracundo ejecutivo y sorprendentemente, dado el fuerte carácter de ambos (o quizás precisamente por eso), se cayeron bien desde el primer momento… seguramente porque lo primero que le espetó el productor fue “Tou look like a fucking Nazi spy!”, que creo no necesita traducción…
Prueba de esa simpatía mutua fue el hecho de que Cohn le permitiera a Lang visionar en su propia sala de proyección una copia inacabada de THE BRAVE BULLS (1951)...
https://i.pinimg.com/564x/54/ae/5d/5...8cc0b40e98.jpg
... dirigida por el delator (aunque luego arrepentido) Robert Rossen y protagonizada por Mel Ferrer en la piel del torero Luis Bello y cuya interpretación gustó tanto al director como para decidirse por la contratación del actor para encarnar a la mano derecha de Altar.
Cohn incluso mandó algunos memorandos a Lang durante el rodaje de ENCUBRIDORA y en uno de ellos comentaba la posibilidad de que Marlene Dietrich cantase una canción comunitaria, sugerencia que al parecer fue aceptada por el director como se puede apreciar en el número “Get Away Young Man” (la tercera de las tres canciones que entona la actriz).
La película está basada en una historia de la muy popular escritora Vera Caspary (1899-1987) y cuya obra fue repetidamente llevada a la gran pantalla en títulos del calado de UNA CHICA AFORTUNADA (1937), de Mitchell Leisen, LAURA (1944), de Otto Preminger o LAS GIRLS (1957), de George Cukor. Incluso participó en la adaptación de una de las mejores cintas de Joseph L. Mankiewicz, CARTA A TRES ESPOSAS (1949).
Desgracidamente, en este caso es precisamente lo endeble de la trama argumental (está claro desde un principio quién es la verdadera asesina del playboy Harry Prebble (el orondo Raymond Burr, al que al año siguiente veremos – en este caso no como la víctima sino como el asesino – en la magistral LA VENTANA INDISCRETA (1954), de ya sabéis quién… -) con lo cual el suspense queda reducido a la mínima expresión).
A pesar del buen plantel de actores, con actores de la talla de la oscarizada Anne Baxter (aunque no por su excepcional interpretación en EVA AL DESNUDO (1950), del mencionado Mankiewicz, sino en la igualmente excelente EL FILO DE LA NAVAJA (1946), de Edmund Goulding, pero en este caso como actriz de reparto)…
- y recordemos que la cinta previa de la actriz fue YO CONFIESO, de… ya sabéis quién… -
... o de Richard Conte (uno de los rostros más reconocibles del cine negro clásico (SOLO EN LA NOCHE (1946), de Joseph L. Mankiewicz (again!); YO CREO EN TI (1948), de Henry Hathaway; MERCADO DE LADRONES (1949), de Jules Dassin; VORÁGINE (1950), de Otto Preminger; AGENTE ESPECIAL (1955), de Joseph H. Lewis)...
https://i.pinimg.com/564x/0e/e1/d5/0...151d2fd767.jpg
... GARDENIA AZUL es seguramente, la peor (o la menos buena) de todas las películas norteamericanas de su director… al menos de las que voy viendo… si mal no recuerdo… :digno
- Por cierto, Anne Baxter era una actriz del agrado de Lang y de hecho estuvo a punto de protagonizar EL HOMBRE ATRAPADO (1941), aunque como todos sabemos finalmente el papel fue a parar a Joan Bennett, en la primera de sus colaboraciones con el director. -
Retomando el diálogo entre Lang y Bogdanovich (un director, por cierto, fallecido este mismo año – en concreto el Día de los Reyes Magos -) con que se inicia este comentario creo el mismo en realidad debería referirse a las dos cintas con las que el austríaco cerró brillantemente su etapa norteamericana, las excelentes y ya mencionadas MIENTRAS NUEVA YORK DUERME y MÁS ALLÁ DE LA DUDA, ambas de 1956 y protagonizadas por el siempre excelente Dana Andrews.
Y es que, de hecho, lo más destacable de esta modesta producción – en la que habréis visto (o mejor dicho, leído) que lo más interesante de la misma fue la forma en la que el director acabó realizándola – es que vendría a ser un borrador, todo lo epidérmico que se quiera, de MIENTRAS NUEVA YORK DUERME, en la que, recordemos (en este caso no en un flashback sino en un flashforward puesto que será la entrega n.º 45 del coleccionable) los protagonistas (James Craig, Thomas Mitchell y George Sanders) compiten despiadadamente por el puesto de director ejecutivo de la corporación Kyne ideado por el hijo (Vincent Price) tras el repentino fallecimiento de aquel. El premio se lo llevará el primero que descubra la identidad del asesino de mujeres encarnado por el hijo del gran John Barrymore y padre de Drew Barrymore, John Barrymore, Jr.
Si en esta el reputado periodista y locutor de televisión Edward Mobley (Dana Andrews) utiliza los medios de comunicación para así lograr que el asesino pierda los estribos y acabe por delatarse, en GARDENIA AZUL lo propio hará el también periodista Casey Mayo (Richard Conte), aunque ciertamente hay un abismo entre ambas propuestas.
https://i.pinimg.com/564x/3f/7b/4e/3...1b5ca57275.jpg
https://i.pinimg.com/564x/2a/2b/92/2...49ece3ce0a.jpg
Eso sí, en el fondo Mayo es tan canalla como Mobley, aunque en apariencia ambos sean los personajes más nobles de sus respectivas películas.
Aunque desde luego es incomprensible que un periodista tan bregado como él llegue a dudar por un momento siquiera de la verdadera identidad de la mujer de la que se está enamorando.
Curiosamente, el papel interpretado por Burr – un auténtico depredador sexual – podría ser también un esbozo en cierta forma del futuro asesino en serie encarnado por Barrymore, Jr.
Como decía, Lang nunca tuvo en gran estima esta película, más bien lo contrario, pero al menos estuvo muy contento con la actuación de Anne Baxter y eso a pesar de que está claro desde el primer momento que ella no ha sido la asesina.
Por destacar algo, ese cruce de miradas cuando Norah, Casey y el camarero (y dueño) de la cafetería, quien ha la chita callando la ha denunciado a la polícia... y se llevará una jugosa recompensa por su bonito gesto...
https://i.pinimg.com/564x/cf/80/49/c...c19fcb401f.jpg
-Decepción -
https://i.pinimg.com/564x/c9/38/7d/c...3510c1e6dd.jpg
- Estupefacción -
https://i.pinimg.com/564x/b3/b4/e3/b...5d40bf8c2e.jpg
- Codicia -
O que las tres compañeras de piso (Anne Baxter, Ann Sother y Jeff Donnell) sean hitchcockianamente rubias... :cortina
https://i.pinimg.com/564x/85/3c/16/8...75741a84bd.jpg
En resumidas cuentas, una cinta muy menor, aunque agradable gracias a la labor del elenco de actores, pero cuyo recuerdo no perdurará en nuestras retinas por mucho tiempo.
Buenas tardes y, buena suerte.
:digno
…
Adenda:
Filmografías de 1953 de los tres protagonistas:
Anne Baxter (1923-1985)
1953 / YO CONFIESO / Alfred Hitchcock
1953 / GARDENIA AZUL
Richard Conte (1910-1975)
1953 / GARDENIA AZUL
1953 / LA LEGIÓN DEL DESIERTO / Joseph Pevney
1953 / SLAVES OF BABYLON / William Castle
Raymond Burr (1917-1993)
1953 / EL RETORNO DE LOS HERMANOS CORSOS / Ray Nazarro
1953 / GARDENIA AZUL
1953 / SERPENT OF THE NILE / William Castle
1953 / TARZAN Y LA MUJER DIABLO / Kurt Neumann
1953 / ARGELIA / Lesley Selander
Como podéis comprobar si Baxter se decantó por el cine negro sus dos compañeros tuvieron mejor suerte (es un decir…) en el de aventuras, incluyendo sendas colaboraciones con el todoterreno William Castle (recordemos, el productor de la magistral LA SEMILLA DEL DIABLO (1968), de Roman Polanski).
:agradable
Gardenia azul (1953)
https://images.justwatch.com/poster/.../gardenia-azul
Interesante filme de intriga del maestro Lang, que aunque a mi particularmente me ha entretenido bastante, si es verdad que me la esperaba mucho mejor.
Creo que el paso del tiempo juega en contra de su guion, a mi me ha resultado muy inocente todo, desde la trama hasta quien es el/la verdadero asesino... todo es muy pueril y enseguida se atan cabos, pero claro, en el centro está Anne Baxter, Ann Sothern, Jeff Donnell, todas rubias, todas guapas, todas simpáticas, en eso el guion sí que se luce: con las bromillas o las frases irónicas entre ellas tres.
En todo caso el talento, saber estar, y la frescura de la protagonista, ya es suficiente (para mi) para una agradable revisión.
A mi la parte final con el periodista, también me parecía un cínico, yo no me hubiese fiado de él en ningún momento, pero seguro que entonces, el personaje de Richard Conte, no pintaría nada.
Otra cosa, no creo que Raymond Burr se le dieran bien las mujeres, mas bien era un pulpo con patas...:cuniao ¡Que tío mas sobón!... :sudor
La canción de Nat King Cole es preciosa, y su forma de interpretarla es sublime, que lástima que no le hubiesen dado algún papel a este cantante-actor, la verdad es que merecía algo más, y todo porque además el filme es muy cortito.
Otra cosa, mi copia me parece a mi que es mas mediocre en imagen, es el dvd de suevia, del que he puesto la bonita carátula... supongo que la de regia, a tenor de las capturas, se ve mejor.
Programa de mano en España:
https://cloud10.todocoleccion.online...9/46680727.jpg
pd: también me di cuenta de los dos secundarios que repitieron en "Encubridora" y aquí, porque ambas las vi en días seguidos... pero es curioso.
Como ya dije en mi comentario el personaje encarnado por Dana Andrews en MIENTRAS NUEVA YORK DUERME es una reelaboración, aunque mucho más compleja, del de Richard Conte.
Y desde luego me resulta inconcebible que un periodista de su talla se deje convencer de que es una amiga de la protagonista y no ella la homicida. Me parece todo un disparo a la línea de flotación de un guion que hace aguas por todos los lados.
Y en cuanto a la copia está bien, como solía ser la norma en los DVDs de Regia, pero como yo dije no deja entrever el trabajo del gran Musuraca, aunque dado lo endeble del argumento tampoco es que este pudiera haber hecho mucho para mejorar la película.
Eso sí, la siguiente entrega del coleccionable será una de las mejores obras de Lang, con unos colosales Glenn Ford, Gloria Grahame y... Liberty Valance...
:agradable
Añado algunos datos interesantes de Blue Gardenia, el tema grabado en 1953 para el film de Lang por Nat King Cole.
En enero de ese año graba el tema para Capitol Records, pero sale en sencillo junto a otro tema grabado esos días, Can´t I?
Y es este último el que más difusión tiene en las emisoras de radio y las jukebox de la época, alcanzando el número 16. En la lista R&B aún es mayor éxito, llegando al 7 y hasta en UK se puede considerar un éxito importante, con un número 6 en la lista de singles. Un temazo, por cierto.
https://www.youtube.com/watch?v=-Ht_0LmMAX8
Ingenuo de mí pensaba aprovechar estos días que estoy de baja por el dichoso virus para ponerme al día con esta y las siguientes reseñas que tengo en lista de espera pero lo cierto es que lo que más me duelen ahora mismo son las piernas y especialmente las rodillas.
O sea, que mi gozo en un pozo.
Ya decía yo que las rodillas me dolían ayer más de lo habitual aunque tengo que reconocer que me di una buena paliza con la entrega del rincón Hammer/Fisher.
The Blue Gardenia (1953)
https://m.media-amazon.com/images/M/...4MjE@._V1_.jpg
Como ya se ha dicho, The Blue Gardenia está entre lo menos distinguido de la obra norteamericana de Lang, opinión que comparto (aunque yo seguiría dejando el farolillo rojo para American Guerrilla in the Philippines).
No es casual que sea una película que se diluya en el recuerdo, porque su punto más débil es un guion francamente flojo que ofrece pocos asideros a la memoria. Volviéndola a ver, solo he reconocido la secuencia nocturna en el apartamento de Harry Prebble, y más por el buen trabajo de cámara de Musuraca y las interpretaciones de Anne Baxter y Raymond Burr, que porque lo que ocurre tenga demasiado interés, sobre todo a la vista de la pobretona resolución del “misterio” sobre la muerte del dibujante mujeriego que encara Burr.
https://assets.mubicdn.net/images/fi...jpg?1530911721
Resolución en que juega un papel esencial la música de Wagner (curioso detalle siendo el director Lang), en concreto un fragmento de la ópera “Tristan und Isolde”. Por cierto, quizá hubiera sido interesante que se hubiera explicado cómo es que seguía sonando el disco por la mañana, cuando llega la policía. ¿Es que era un tocadiscos que volvía a ponerse en marcha una vez acabado el disco o es que se trataba de una versión de Wagner “extended”?
Más allá de lo inverosímil de la propuesta argumental, la película se deja ver gracias sobre todo a la interpretación de Baxter como la telefonista Norah, bien secundada mientras se mantiene en pantalla por Burr, y bien acompañada por Ann Sothern y Jeff Donnell como Crystal y Sally, sus dicharacheras compañeras de apartamento.
https://i.pinimg.com/564x/22/8a/00/2...a2c3d017b4.jpg
Menos suerte tenemos con Richard Conte como el engreído periodista Casey Mayo, estrella de Los Angeles Chronicle, en un papel que, inevitablemente, nos hace pensar en el de Dana Andrews en While The City Sleeps, film con el que, como ya indicó Alcaudón, guarda algunos puntos de contacto, pero como una versión pobre, un esbozo, de lo que será una de las mejores películas americanas del vienés.
https://m.media-amazon.com/images/M/...2Ng@@._V1_.jpg
https://k.notrecinema.com/images/fil...49591_6325.jpg
https://k.notrecinema.com/images/fil...49591_6325.jpg
La película se estructura en tres partes muy claramente delimitadas: presentación de las tres féminas y de los dos personajes masculinos, ambos aparentemente unos depredadores sexuales, o cuanto menos unos mujeriegos empedernidos, segmento que tiene momentos de comedia, cuando asistimos a las conversaciones de las tres mujeres, con mención especial para Crystal y su relación con su ex, Homer (Ray Walker). La cita sorpresa de Norah con Harry, la velada en el “Blue Gardenia” (con música de Nat King Cole incluida) y su prolongación en el piso de Harry es, para mí, lo mejor del film.
http://ekladata.com/4EEI7jY8SB6ds6XKikHR0TtSRZQ.png
La segunda parte desarrolla la investigación sobre el crimen, en especial la del periodista, al parecer mucho más interesado en el caso que la propia policía. Su estratagema de publicar una carta dirigida a la supuesta asesina acaba dándole resultado, aunque por el camino va a empezar a sentir atracción por Norah.
El último tercio se resuelve de manera abrupta y poco convincente (ni lo de presentarse Crystal en el bar ni lo del camarero soplón me parecen detalles bien hilvanados), como si ni al guionista ni al director les importara demasiado cómo acabar la película. Eso sí, tiene un momento de impacto cuando la culpable (que no podía ser Norah, evidentemente) rompe un vaso con la intención de cortarse las venas. Un toque sórdido y violento que casa bien con los golpes que recibe Harry con el atizador o el espejo roto por Norah, detalles que destacan en una historia criminal más bien algo anodina.
En cierto modo un film de “trámite” dentro de la obra de Lang, preludio de las cinco sensacionales películas que todavía nos quedan por ver de su etapa hollywoodiense, empezando por la magistral The Big Heat. ¡Cuidado con quemarse con el café! :cortina
No sé cúando podré ponerme con la siguiente entrega del coleccionable (LOS SOBORNADOS) dado que todo mi tiempo está ocupado ahora mismo por cosas más importantes, incluyendo además del hecho de que todavía sigo enfermo de covid.
A ver cómo evolucionan los acontecimientos pero por ahora...
A cuidarse Alcaudón :abrazo
https://64.media.tumblr.com/00d04dcd...e19e27329.gifv
https://static.filmin.es/images/medi..._1000x1500.png
«El hogar es donde vuelves cuando te quedas sin sitio a donde
ir».
Moe vuelve a su localidad natal de Monterrey, de donde
se fue años atrás a la búsqueda de una nueva vida que no ha conseguido
encontrar. Insatisfecha y solitaria, acepta la petición de matrimonio del
veterano pescador Jerry, aunque ni le quiere ni desea convertirse
en una edificante esposa. Aparece en escena Earl, el proyeccionista
del cine de la ciudad....
Clash by Night se sitúa en un punto medio entre los tintes
negros de Perversidad y la pulsación melodramática de Deseos humanos,
los otros dos films con triángulo amoroso importante de Lang
Jerry es un hombre humilde, primitivo, ingenuo, que acepta
casarse con una mujer sabiendo que no hay amor pero puede surgir la
estabilidad y lealtad. Earl, proyeccionista del cine de la localidad,
anuncia en cada mirada y en cada palabra crueldad, misoginia y
despotismo...también la lucidez de la que carece Jerry. Y Moe es una
mujer que regresa a la ciudad donde nació sin demasiadas espectativas,
harta de todo.
https://64.media.tumblr.com/205d0016...956721a8de.jpg
Moe, a la que Stanwyck otorga en todo momento dignidad y comprensión, no
manipula a conciencia los sentimientos de los hombres que la pretenden.
Sus decisiones hieren, pero son las de una mujer que lucha por sobrevivir
en un medio tan hostil como estéril.
Referencias constantes al calor, el rumor
omnipresente del agua, el estallido de las olas contra las rocas, crean un
clima amenazante, sofocante, perfecto para la corriente amorosa que surge
entre Moe y Pfeiffer, para la ira de D’Amato al enterarse del
adulterio, los rencores y desaprobación de la población, las dudas sobre el
matrimonio y la independencia de Peggy (el personaje interpretado
por Marilyn, que actúa de reflejo del de Moe) o esos hechos
extraños que pesan sobre la comunidad: el cadáver de una niña
de cuatro días aparece bajo un puente y una joven muere ahogada.
https://64.media.tumblr.com/dbf5188c...4df4ebe10.gifv
Breves momentos parecen querer eludir esa opresión: Jerry
cogiendo a su pequeña hija en brazos y mostrándole, a través de la
ventana, la belleza de la luna semioculta por las nubes.
La obra original concluía con el asesinato de Earl a manos de
Jerry. La película de Lang varía:
Moe vuelve con su marido y su hija, venciendo su
deseo de huir con su amante. Un happy end aparentemente convencional
recubierto de oscuridad: Moe decide volver al que ni ama ni desea que le dará estabilidad ante su derrota total en busca de otra vida.
Esta vez sí señor Lang porque su anterior peli con travelo Altar y compañía NO.
:hola
7.7/10
Únicamente quedan por comentar 8 (o 7, como veremos a continuación) películas dirigidas por Fritz Lang:
Rodadas en los EUA:
- LOS SOBORNADOS (1953)
- DESEOS HUMANOS (1954)
- LOS CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET (1955)
- MIENTRAS NUEVA YORK DUERME (1956)
- MÁS ALLÁ DE LA DUDA (1956)
Rodadas en Alemania (del Este):
- El díptico EL TIGRE DE ESNAPUR (1959) y LA TUMBA INDIA (1959)
- LOS CRÍMENES DEL DR. MABUSE (1960)
y el bonus track cortesía de mad dog earle
- EL DESPRECIO (1963), de Jean-Luc Godard, en el que el director vienés trabaja como actor
Dada la coyuntura por la que estoy pasando (y por la que voy a pasar los próximos meses) el futuro se me presenta ciertamente complicado.
Por ello y tal vez como canto de cisne de mi participación en el presente foro - al menos de una forma periódica - la semana que viene intentaré sacar tiempo de dónde sea para poder primero visionar y luego comentar LOS SOBORNADOS, una de las mejores obras de Lang.
Una película que trata sobre la corrupción policial y que se ajusta como un guante a mis presentes circunstancias, aunque no soy policía pero sí funcionario.
Un tema que siempre preocupó al director y que en esta película tiene tal vez su mejor plasmación.
A partir de ahí no sé que pasará pero intentaré seguir al pie del cañón, pese a todo y pese a todos.
Y es que uno no debería tener CABALLERO SIN ESPADA entre sus películas favoritas...
:digno
Vista finalmente esta noche la espléndida LOS SOBORNADOS espero ponerme con el comentario a partir de mañana y espero no demorarme en el mismo porque mi tiempo cada vez es más escaso.
:)
Entre lo volátil del mercado del gas y los estados de ánimo de Alcaudón, estamos en un sin vivir :bigcry :ceja
Ahora mismo estoy en el hospital porque mi ama está ingresada por complicaciones respiratorias debidas al covid.
Tengo tres días hábiles libres por ello.
Y esto sólo es la punta del iceberg.
Y yo sigo siendo positivo... creo...
Vaya, hombre! :| Mucho ánimo y deseos de recuperación para tu madre.
¡Cuánto lo siento, compañero Alcaudón, espero que ambos os recupereis pronto! Muchos ánimos.
Dado que he sufrido un "bloqueo creativo" a mitad del comentario he optado por hacer un sencillo programa doble para EOR y así salir del circuito cerrado en el que parece que he entrado.