-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Jo, lo que aprende uno con maestros como vosotros!!! :agradable Gracias a todos, desde Alcaudón, con ese detalle milimétrico en forma de review, a Alex, a hannaben y especialmente, a mad dog. Se nota que conoce el percal y muestra, una vez más, que es didáctico en su exposición. Tanto, que hasta yo lo entiendo. :ceja
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
No me gusta el rol de Francis me parece un liante total,y me hacen gracia los polis subidos a esos asientos tan prácticos :P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
hannaben
No me gusta el rol de Francis me parece un liante total,y me hacen gracia los polis subidos a esos asientos tan prácticos :P
La verdad es que, como personaje, a mí me cae bastante mal. :D La interpretación de Friedrich Feher (o Fehér), actor vienés por lo que veo, es muy exagerada, pero nada que sorprenda en el cine de la época. En cambio, me encantan tanto Conrad Veidt como Werner Krauss. Ese momento en que Cesare sale del ataud (o cajón) caminando hacia adelante y Caligari se desplaza lateralmente es impagable.
https://i.pinimg.com/564x/a6/6e/ca/a...46948bcf52.jpg
La película está repleta de detalles sorprendentes, de los que se te quedan clavados: esos taburetes elevados, tanto los de los policias, como el del secretario (con esos números y extraños símbolos pintados);
https://articulustext.files.wordpres...9/caligari.jpg
la silla que tiene Alan en su habitación (¿dónde demonios se siente uno en esa silla?);
https://i.pinimg.com/564x/ed/08/78/e...ef31c16bce.jpg
el enano que pasa delante de la cámara junto al organillero con el mono y que luego vemos transportando una especie de extrañísima pancarta; el cartel de la atracción de Cesare;
https://i2.wp.com/www.tiempodecine.c...size=798%2C571
los asesinatos del secretario y en especial de Alan; la huida de Cesare por los tejados, imagen icónica donde las haya.
https://esculpiendoeltiempocom.files...i_1.jpg?w=1040
Hasta ese momento, la película es tan extraordinaria, que lo que viene después, la parte explicativa, casi supone un cierto bajón, aunque se mantiene un nivel altísimo.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Jo, lo que aprende uno con maestros como vosotros!!! :agradable Gracias a todos, desde Alcaudón, con ese detalle milimétrico en forma de review, a Alex, a hannaben y especialmente, a mad dog. Se nota que conoce el percal y muestra, una vez más, que es didáctico en su exposición. Tanto, que hasta yo lo entiendo. :ceja
:cuniao Lo que me gustaría es conocer tu opinión de la película. Venga, tomaszapa, estírate un poco y cuéntanos tu impresión del film.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:cuniao Lo que me gustaría es conocer tu opinión de la película. Venga, tomaszapa, estírate un poco y cuéntanos tu impresión del film.
No la he visto aún. Tengo que reunir el valor suficiente como para ponerles una película muda a mi familia. :cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No la he visto aún. Tengo que reunir el valor suficiente como para ponerles una película muda a mi familia. :cortina
Siempre lo puedes hacer por la noche, mientras la familia duerme, y las sombras de la película se funden con las de tu alrededor. Quizá Cesare llame a tu ventana... :sudor:ceja
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No la he visto aún. Tengo que reunir el valor suficiente como para ponerles una película muda a mi familia. :cortina
A escondidas como los viejos tiempos y como los porros (no en mi caso, he sido tan buena persona!!!!).
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Lo maravilloso del cine y, especialmente de las grandes películas - y esta lo es, que nadie lo dude, aunque me mantengo en que el trabajo como realizador de Wiene es muy limitado (otra cosa son sus títulos posteriores) - es que las interpretaciones son tan variadas como los espectadores que las contemplan.
Para mí, sin duda es una obra maestra del cine, independientemente del género (o géneros) al que pertenezca y desde luego la escenografía y la actuación de Krauss y de Veidt son sus grandes bazas.
De hecho la película es tan buena que con o sin prólogo y epílogo (que puede o no ser atribuido a Lang, aunque yo opino que sí y permitídme la audacia) el resultado no se ve afectado.
Lo que yo niego con rotundidad es la intepretación de Kracauer de ver en Caligari un antecedente del mismísimo Hitler cuando este no llego al poder hasta los años '30.
Lo más maravilloso de la propuesta es ese ambiente onírico (de pesadilla) y que ha influido en tantos títulos posteriores.
Y ahondando en la labor tras las cámaras de Wiene, el trabajo de Rye (o de Wegener o de...) es muy superior, siendo una pelicula siete años más vieja.
Y yo juraría y perjuraría por su gran parecido físico que el asesino de la anciana y al que se le atribuyen inicialmente los otros dos asesinatos es Klein-Rogge.
Y, desde luego, es un gusto discrepar (en parte) con compañeros tan inteligentes y mucho más formados que servidor. Si no fuese así, vaya aburrimiento de vida sería esta.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Ah, y en relación con ese cartel en el que aparece escrita la palabra "manicomio", primero en inglés (en plano medio) y luego en alemán (en primer plano), no deja de tener su miga porque no he leido en ningún sitio - y mira que me he documentado a fondo para elaborar la reseña - que se rodaran simultáneamente dos (o más versiones) de la película, algo por otra parte más propio de principios de cine sonoro que del cine mudo.
:)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Me acabo de ver el 6º largometraje de Fritz Lang, LA IMAGEN ERRANTE (1920) y ya adelanto que es un melodrama de tomo y lomo (me encantan estas viejas expresiones que usaban en los tebeos que leía - y leo - de niño y que hoy prácticamente están en desuso) con una ciertamente molesta carga religiosa, atípica en la filmografía del director vienés.
Dado que sólo ha llegado a nosotros poco más de la mitad del metraje original de la cinta - restaurada en 1987 gracias a una copia encontrada en Brasil - es díficil, por no decir imposible, el juzgarla en su justa medida.
Por ello el comentario será breve - tengo además pendiente mi primera aportación al rincón Visconti (SENSO) - y raúdamente me pondré con el de CORAZONES EN LUCHA (1921), otra película que se daba por perdida hasta hace pocos años.
No sé si es debido a que Lang es uno de los más grandes directores de cine de la Historia pero lo cierto es que salvo sus dos primeros largometrajes en los últimos años, en concreto desde los '80, se han recuperado - siquiera parcialmente - MADAME BUTTERFLY, LA IMAGEN ERRANTE y CORAZONES EN LUCHA.
Y recordar el caso de METRÓPOLIS de la que casi hay mas metraje del que se rodó... :cuniao
O sea que buscar en vuestros desvanes y tal vez os llevéis un (agradable) sorpresa.
:agradable
P.D. Por cierto, después de un montón de años vuelvo a tener vecinos en el piso que está justo encima del mío. Parecen gente muy joven. Espero no tener problemas de ruido dado que con los años me he vuelto hipersensible al mismo. Aunque de todas formas tengo previsto irme a vivir a la capital (¡después de 55 años viviendo en casa de mis padres!), en concreto a un ático con terraza :cigarro, de forma que al menos no tendré ruido encima de mi cabeza.
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Ah, y en relación con ese cartel en el que aparece escrita la palabra "manicomio", primero en inglés (en plano medio) y luego en alemán (en primer plano), no deja de tener su miga porque no he leido en ningún sitio - y mira que me he documentado a fondo para elaborar la reseña - que se rodaran simultáneamente dos (o más versiones) de la película, algo por otra parte más propio de principios de cine sonoro que del cine mudo.
:)
Pero los intertítulos se traducían, lo que probablemente también se hacía en carteles o escritos (cartas, libros...). Como para restaurarla se tuvo que tirar de copias encontradas en diferentes países, es posible que ese fotograma provenga de una versión para el mercado anglosajón, pero es pura especulación.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo maravilloso del cine y, especialmente de las grandes películas - y esta lo es, que nadie lo dude, aunque me mantengo en que el trabajo como realizador de Wiene es muy limitado (otra cosa son sus títulos posteriores) - es que las interpretaciones son tan variadas como los espectadores que las contemplan.
El espíritu de la contradicción rides again. :cortina :D Creo, querido Alcaudón, que le tienes tirria al pobre de Wiene porque acabó siendo el director de un film que te hubiera gustado que dirigiera Lang, pero yo sigo diciendo (y lo ilustré con ejemplos) que no me parece para nada una mala dirección, al contrario. Ahora bien, quién tomó las decisiones clave, si él, los responsables del diseño de producción, el director de fotografía, el productor... o Klein-Rogge (:cuniao), eso ya me parece difícil de determinar. Yo le concedo crédito al director, porque los dos títulos posteriores que le conozco me parecen francamente buenos. Ah, y desde luego el trabajo de cámara es muchísimo más elaborado aquí que en la película de Ewers/Wegener/Rye, aunque esta aporta unos fantásticos efectos especiales.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo que yo niego con rotundidad es la intepretación de Kracauer de ver en Caligari un antecedente del mismísimo Hitler cuando este no llego al poder hasta los años '30.
El libro de Kracauer es polémico, lo fue desde el primer momento. Hay que situarse en el contexto en que lo escribe: en el exilio (lo estaba desde 1933)en Estados Unidos, durante la II Guerra Mundial (se acabó publicando en 1947), escrito en inglés y sin tener acceso a muchos de los films de los que habla (de ahí que introduzca bastantes errores en sus comentarios). Kracauer era un pensador vinculado a la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer, Marcuse o Fromm, judío y homosexual, o sea el pack completo.
Su tesis viene a decir que el cine mudo alemán, incluso desde antes de la I Guerra Mundial, ya deja traslucir una serie de corrientes ocultas que presagian el nazismo. Caligari le sirve de ejemplificación de en qué podía desembocar todo aquel caldo de cultivo. Y lo cierto es que, aunque Hitler no accede al poder hasta 1933, ya en 1923 intenta un golpe de estado (el famoso putsch de Múnich), y desde finales mismo de la Gran Guerra se organizan diversos grupos paramilitares que luchan en las calles con los movimientos de izquierda revolucionaria que intentan trasladar a Alemania la experiencia soviética, tan reciente. O sea, el caldo de cultivo del caos social está en plena ebullición, y ante ese miedo (agravado por la miseria de la posguerra y luego por la Gran Depresión) la apelación a un demiurgo salvador es casi inevitable (en todo caso, no se pudo o supo evitar). Para mí, el problema de la interpretación de Kracauer es que a menudo parece que aplique una plantilla sobre todas las películas, de manera que su interpretación apoye siempre su tesis. Con todo, y a pesar de ser muy discutible y unidimensional, es un libro muy sugerente que merece una lectura.
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y yo juraría y perjuraría por su gran parecido físico que el asesino de la anciana y al que se le atribuyen inicialmente los otros dos asesinatos es Klein-Rogge.
Puede ser, en mi caso simplemente tengo dudas, porque en distintas fichas artísticas (no en el film, que no cita a esos personajes, al menos en los créditos de la versión actualmente disponible) se habla de un "asesino" y se le atribuye el papel a un tal Ludwig Rex. Si Klein-Rogge es realmente el asesino (y reconozco que físicamente ese actor, sea quien sea, tiene un parecido con el que fuera marido de Thea von Harbou), ¿quién es ese otro "asesino" del que se habla en las fichas? Según imdb, Rex participó en numerosos films mudos, entre 1917 y 1927 (desgraciadamente, me parece no haber visto ninguno de ellos, salvo Das Cabinet...). Incluso utilizan un fotograma de ese asesino de Das Cabinet... para ilustrar su artículo, lo cual incrementa las dudas, aunque ya sabemos que imdb no es la Biblia, y que se pueden detectar en sus fichas numerosos errores.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Prolongando un poco el off topic de los ruidos vecinales. Yo crecí (y sigo viviendo) en un piso donde los de arriba siempre hacían mucho ruido. El marido, además, era vividor y le gustaba la noche de Torremolinos como al que más, con las consiguientes peleas matrimoniales día sí, día no.
Al lado de mi tabique de habitación, tenía (y tengo)a una vecina chillona, nerviosa, que decía que nosotros hacíamos ruido, mientras ella era la que gritaba de madrugada a los niños para que se durmieran. Otra que peleaba con el marido y cuando este faltó no pasaba un día sin que acudiera con flores al cementerio.
En cuanto al ático de Alcaudón, es una gran opción. Si te lo puedes permitir, es lo mejor. Mi hermano lleva años viviendo en uno con su familia, y solo escuchan el ruido de la lluvia y de los pájaros.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Un poquito más sobre los ruidos vecinales, tema digno de un film de terror: en mi anterior domicilio teníamos vecinos ruidosos por arriba (una jovencita aficionada a tocar el tambor o a montarse juergas con los amigachos), por abajo (dos niños dados a los pelotazos en las paredes y un televisor a toda hostia) y al lado (una pareja de chicas que montaban unos dramas por celos dignos de la Magnani). Cuando la situación llego a un extremo en que ya me veía llegando a las manos, decidimos cambiar de piso. Por fortuna, lo conseguimos en un tiempo récord, y desde entonces (hablo de hace ya 10 años) estamos en la gloria. Y como bien dices, la opción de no tener vecinos arriba (que es la que buscamos) es casi imperativa para los que no soportamos el ruido. Ahora, sobre nuestras cabezas, solo hay unas inocentes placas solares, bastante inútiles, pero que, como mínimo, no son ruidosas. :cortina
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Como decía una famosilla (imagino que de la televisión) quiero dar a mi vida un giro de 360º... :cuniao
Tengo echado el ojo a un ático, todo exterior, en pleno centro de Bilbao, con una terraza fantástica, dos habitaciones y todo por el módico precio de 1.000 euros al mes... :juas
Lo que pasa es que tengo pensado contratar los servicios de un "personal shopper inmobiliario" :cigarro dado que estoy un poco (bastante) verde en cuanto al tema y porque además se encarga de buscarme lo que tengo en mente, valorando especialmente la tranquilidad más absoluta...
... y no, no hablo de un cementerio...
... salvo que haya algún panteón con un ático...
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Pues aporto mi granito de arena al off-toppic...:P la pelmaza de arriba está todas las tardes con los patines puestos en casa, y no solo los rueda de un lado para otro, sino que anda con ellos puestos, dando unos golpes tremendos en el suelo... :sudor
Nosotros no somos de palabrotas, pero más de una vez nos han salido por la boca a borbotones algunos calificativos para la niñata de arriba...:cuniao
Lo ideal es vivir en un ático y no en un primero como el menda... :D
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
La ventaja de ser funcionario es que en estos tiempos de pandemia me han permitido ahorrar bastante dinero como para poder desembolsar semejante cantidad de dinero mensualmente.
Lo cierto es que estoy harto del ruido, día sí y día no, aunque no por los habituales sino por las obras periódicas que hay en mi edificio como las mareas que provoca la Luna y que ya, francamente querida, no lo suporto.
Como cojo vacaciones desde finales de junio hasta principios de agosto, una vez se pase la Semana Santa me informaré bien sobre la figura del PSI que os comentaba porque se encarga de investigar de arriba a abajo los sitios y seleccionando los que se ajustan a mis (estrictos) requerimientos.
A ver si en el tejado de mi ático tengo un nido de gaviotas...
... como en LOS PÁJAROS... :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Espero que no, porque pueden ser extremadamente agresivas. :sudor En mi piso, que está relativamente cerca del mar, nos rondan constantemente causando pavor entre las palomas. Además, por ser un piso elevado (un séptimo), al caer la tarde revolotean junto a la terraza unos "simpáticos" mamíferos alados. Por si acaso, tenemos una ristra de ajos para impedirles el paso. :batman
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Yo, al contrario que mis hermanos (mayor y pequeño), cada vez oigo mejor y me he vuelto hipersensible a los ruidos.
Casi como el Roderick Usher de LA CAÍDA DE LA CASA USHER de Poe y/o Corman.
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Pues aporto mi granito de arena al off-toppic...:P la pelmaza de arriba está todas las tardes con los patines puestos en casa, y no solo los rueda de un lado para otro, sino que anda con ellos puestos, dando unos golpes tremendos en el suelo... :sudor
Nosotros no somos de palabrotas, pero más de una vez nos han salido por la boca a borbotones algunos calificativos para la niñata de arriba...:cuniao
Lo ideal es vivir en un ático y no en un primero como el menda... :D
Quizás sea Roller Girl!!!
https://imagesvc.meredithcorp.io/v3/...BONI_EC015.jpg
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Como decía una famosilla (imagino que de la televisión) quiero dar a mi vida un giro de 360º... :cuniao
Tengo echado el ojo a un ático, todo exterior, en pleno centro de Bilbao, con una terraza fantástica, dos habitaciones y todo por el módico precio de 1.000 euros al mes... :juas
Lo que pasa es que tengo pensado contratar los servicios de un "personal shopper inmobiliario" :cigarro dado que estoy un poco (bastante) verde en cuanto al tema y porque además se encarga de buscarme lo que tengo en mente, valorando especialmente la tranquilidad más absoluta...
... y no, no hablo de un cementerio...
... salvo que haya algún panteón con un ático...
:agradable
1000 euracos!!!! me imagino que en Madrid y en Barcelona se deberían ir a los 1500 mínimo. Ayer precisamente hablando en casa con un amigo también del país, por cierto guionista de documentales, vamos atando cabos de porque nuestro país va tan mal y otros mejor, como Suiza. Ahora mismo pagamos 900 chf (con asterisco que al final explico) ,por un piso de céntrico bien situado, pero con la diferencia de que yo gano 4 veces más de lo que pago por el alquiler, más el sueldo de mi mujer a tiempo parcial, diría que ganamos 6 veces mas de los que cuesta el piso. Y eso que tenemos sueldos bajos, ganando el salario mínimo. La queja del de afuera es que "pero Suiza no tiene sanidad pública y cuesta un pastón", y si, en parte tiene razón, con el detalle de tienes el derecho de una reducción, y aquí cogen familia por familia y hacen cálculo de ingresos que tiene la familia y te dan X de reducción, pues sin reducción pagaríamos 4 personas 1200 francos y con la reducción pagamos mensual 121 francos. Sigo con más derechos: ayuda cantonal por padres trabajadores con hijos: 300 CHF por niño, o sea si trabajas te dan más dinero, el mundo al revés?. Y no me meto si tienes un niño con alguna discapacidad porque las ayuda también son asombrosas. En resumen Suiza es un país SOCIAL de verdad, que no socialista, tendrá sus defectos y su doble moral, pero es un país que ayuda a las familias y a la gente trabajadora. Yo os vendré a visitar sí, pero no me vuelvo ni loco, yo trabajé desde los 14 años hasta los 33 en varias ciudades catalanas, y en 20 años allí, pude ahorrar lo que he ahorrado aquí en 3 años.
Perdonad por el ladrillazo y la apología al país donde vivo, pero me he asustado el precio de la vivienda de Bilbao y la de Madrid que me contó mi colega, así es muy difícil tirar para adelante, no salen las cuentas sino tienes un sueldazo.
PD: Edito me olvidé el asterisco, aquí las viviendas son caras también a nivel de Madrid y Barcelona, el precio original del piso es de 1600 chf, pero si llevas 5 años viviendo en el mismo cantón (autonomía), y con familia te dan otra ayuda, teniendo en cuenta los ingresos, pues nos salió una ayuda de 730 chf.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
A mí no me interesa - por ahora - comprar un piso, más que nada porque no tengo el suficiente dinero ahorrado salvo que venda mi nutrida colección de cómics, libros y películas... :cuniao
Mil euros suponen más de la mitad de lo que yo gano pero como ya digo el confinamiento me ha permitido acumular una pequeña renta que me sirva de reserva.
Luego venderé mi cuerpo a la ciencia y de lo que saque me bastará y sobrará para seguir adelante unos años más... :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A mí no me interesa - por ahora - comprar un piso, más que nada porque no tengo el suficiente dinero ahorrado salvo que venda mi nutrida colección de cómics, libros y películas... :cuniao
Mil euros suponen más de la mitad de lo que yo gano pero como ya digo el confinamiento me ha permitido acumular una pequeña renta que me sirva de reserva.
Luego venderé mi cuerpo a la ciencia y de lo que saque me bastará y sobrará para seguir adelante unos años más... :cuniao
Nein, nein, yo antes prefiero pasar hambre o prostituirme (con gusto eso sí:cuniao).
Mi objetivo en 4-5 años es seguir ahorrando, convalidar el título de Nutrición y seguir estudiando para enfermero o auxiliar de enfermería, si es lo primero doblaría el sueldo, pero se acabarían algunas ayudas, y vivir en una casa de 5 habitaciones, para tener mi santuario.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Yo me he apuntado como astronauta a la primera misión a Marte. :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Yo me he apuntado como astronauta a la primera misión a Marte. :cuniao
Por cierto, como regalo de primera nómina de trabajo, me regalé entre otras Marte en 4K, no es de mis preferidas de Scott, pero sospecho que en 4K lucirá espectacular. Las otras del pack regalo fueron en BD: el hombre invisible la nueva, El faro y Esmeralda, la zíngara
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A mí no me interesa - por ahora - comprar un piso, más que nada porque no tengo el suficiente dinero ahorrado salvo que venda mi nutrida colección de cómics, libros y películas... :cuniao
Mil euros suponen más de la mitad de lo que yo gano pero como ya digo el confinamiento me ha permitido acumular una pequeña renta que me sirva de reserva.
Luego venderé mi cuerpo a la ciencia y de lo que saque me bastará y sobrará para seguir adelante unos años más... :cuniao
Claro, demasiadas películas, cómics y libros. :D Yo me decidí por la compra (claro que ya tenía un piso de propiedad, lo cual ayuda y mucho), porque los alquileres son de escándalo (y los precios de compra también, para que engañarnos). Dudo que en Barcelona pudieras encontrar un ático decente por ese precio, al menos en una zona céntrica. Ya hace años (10 en concreto), cuando me planteé la compra de mi piso actual, me pedían de alquiler como mínimo 1.200 o más (y no hablo de áticos necesariamente), y eso que los precios en 2010 habían bajado.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Madre mía me parece asombroso el coste del alquiler de los pisos, y desde luego nada equiparable a los sueldos de aquí. :digno
Con lo que nos ha contado Alex, dan ganas de irse a vivir a Suiza una temporadita... :D
Para Alcaudón:
¡Nada de vender tus colecciones, que son sagradas!... :agradable antes búscate dos trabajos más... :P
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Madre mía me parece asombroso el coste del alquiler de los pisos, y desde luego nada equiparable a los sueldos de aquí. :digno
Con lo que nos ha contado Alex, dan ganas de irse a vivir a Suiza una temporadita... :D
Para Alcaudón:
¡Nada de vender tus colecciones, que son sagradas!... :agradable antes búscate dos trabajos más... :P
Con paciencia y sacrificio se puede, la adaptación ha costado o está costando, pero por fin hay brotes verdes. Si uno tiene carreras universitarias de química, farmacia o parecidas, con un buen nivel de ingles, el proceso de adaptación no es necesario.
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Dado que ya me he visto LA IMAGEN ERRANTE - y no me gustado especialmente, todo sea dicho, aunque habría que tener en cuenta que sólo se ha conservado un poco más de la mitad del metraje - espero, si no tengo obras..., dejar rápidamente finiquitado el mismo puesto que además será notablemente breve...
... y de esta forma hincar el diente al 7º largometraje de su filmografía y poder un poco la directa en la revisión.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Con ese título, normal que no se conserve material :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Por error (ya subsanado) dije 8º cuando quería decir 7º.
El plan de revisiones, como ya detalló mad dog earle en el comentario que abría el foro, es el siguiente:
06. LA IMAGEN ERRANTE - Ya vista y en breve comentada
07. CORAZONES EN LUCHA
08. LAS TRES LUCES o LA MUERTE CANSADA (que me gusta más).
08.1. LA TUMBA INDIA, PARTE I
08.2. LA TUMBA INDIA, PARTE II
09. EL DR. MABUSE, PARTE I
10. EL DR. MABUSE, PARTE II
Aunque ya he comunicado a mad dog earle que dicho esquema puede verse sustancialmente alterado por motivos exclusivamente personales que comentaré más adelante al resto del foro cuando sea pertinente.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Ya tengo muy avanzado el comentario de LA IMAGEN ERRANTE y con suerte esta misma noche o mañana por la mañana lo pondré a vuestra disposición.
:)
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
REVISANDO LA FILMOGRAFÍA DE FRITZ LANG (1890-1976) / PARTE V:
06. DAS WANDERNDE BILD (1920, LA IMAGEN ERRANTE)
https://images-na.ssl-images-amazon....lL._SL600_.jpg
Director: Fritz Lang.
Estudio: May-Film G.m.b.H.
Productor: Joe May.
Guion: Thea von Harbou y Fritz Lang.
Dirección artística: Otto Hunte y Erich Kettelhut (Miniaturas).
Fotografía: Guido Seeber, en blanco y negro con virados en color (1.33:1).
Música: Aljoscha Zimmermann (Versión reconstruida en 1987).
Reparto: Mia May (Irmgard Vanderheit), Hans Marr (Georg Vanderheit/John, su hermano), Rudolf Klein-Rogge (Wil Brand, un primo de Georg).
Duración: 1 h 07 m 09 s.
Estreno: 25 de diciembre de 1920 (Berlín).
https://i.pinimg.com/564x/e0/2b/53/e...d7528410b8.jpg
Después de ser apartado por el jefe de producción de la Decla, Erich Pommer, del proyecto EL GABINETE DEL DR. CALIGARI para que se centrase en la segunda entrega de la exitosa serie LAS ARAÑAS, Fritz Lang tomó la decisión de alejarse, siquiera temporalmente, de los dominios de aquel y aceptar la oferta de su antiguo mentor, Joe May (1880-1954), para quien había escrito sus primeros guiones.
Fue allí donde Lang conocería a su más estrecha colaboradora y la mujer más importante de su vida, tanto profesional como personalmente, Thea von Harbou (1888-1954).
A pesar de que ella estaba casada con el actor Rudolf Klein-Rogge (1885-1955), con quien Lang elaboraría sus cintas mudas más celebradas (EL DR. MABUSE (1922), LOS NIBELUNGOS (1924), METRÓPOLIS (1927), SPIONE (1928)), ello no fue obstáculo para que ambos mantuvieran una relación amorosa que finalmente cristalizaría en matrimonio (de 1922 a 1933).
Fritz y Thea tenían muchas cosas en común y una de ellas era su fascinación por la India.
https://i.pinimg.com/564x/1b/f0/10/1...1031043bd4.jpg
Mientras ella estaba ocupada en la adaptación a la gran pantalla de su propia novela “Das indische Grabmal” [“La tumba india”] (1917), May le asignó a Lang la tarea de ayudarla en la elaboración del libreto y de iniciar las labores de preproducción de la misma.
La película, como era costumbre en la época, constaría de dos partes, LA MISIÓN DEL YOGI y EL TIGRE DE ESNAPUR.
Sin embargo, a la vez que la pareja estaba enfrascada en su proyecto más querido, fue requerida por May para que elaboraran a la par el libreto de otra película completamente distinta y sin base literaria previa.
El título original ya lo decía todo: “Die Madonna im Schnee” [“La Virgen en la nieve”].
May pronto se dio cuenta de que LA TUMBA INDIA sería la producción más importante de su compañía hasta la fecha y un más que probable éxito de taquilla por lo que a la chita callando decidió que el mismo se encargaría de la dirección y aceleró por ello el rodaje de la película ahora titulada LA IMAGEN ERRANTE y de esta forma tener no sólo ocupado a Lang en su realización sino también alejado de los estudios dado que la misma ser rodaría en los mismos escenarios naturales en los que transcurriría la historia, los Alpes bávaros.
La película, protagonizada por la propia esposa del productor, Mia May (1884-1980), es un melodrama de tomo y lomo lastrado por una molesta carga religiosa pero a la que es difícil de juzgar imparcialmente dado que poco más de la mitad de su metraje ha llegado hasta nuestros días.
https://i.pinimg.com/564x/b5/73/89/b...1039cba5bb.jpg
La reconstrucción llevada a cabo en 1987 a partir de una copia encontrada en Brasil sólo pudo recuperar 1.410 de los 2.032 metros de que constaba la película. Sin embargo, no se encontraron ni los intertítulos ni una copia del guion que sirviera de base para enlazar las imágenes por lo que fue necesario crear unos nuevos para hacer más comprensible la trama.
La película, al igual que EL GABINETE DEL DR. CALIGARI, se divide en actos (cinco en concreto), algo por lo visto habitual en el cine alemán de la época (recordemos el caso de EL ESTUDIANTE DE PRAGA (1913)), como si de una función teatral se tratase.
https://i.pinimg.com/564x/8b/4c/96/8...1dae181dcd.jpg
Uno de los aspectos más positivos de la película es, como antes decía, el rodaje en exteriores, algo que más adelante se convertiría en una excepción en la carrera del director vienés quien siempre se encontró más a gusto en la comodidad de los platós de los estudios.
Dado que un tercio del metraje original de la cinta está desaparecido los intertítulos – creados, como digo, ex profeso para poder entender la trama – son notablemente prolijos y seguramente además se toman algunas – lógicas – libertades.
De una forma improbablemente casual, coincidirán en el mismo tren que tiene como destino una pequeña localidad turística en los citados Alpes bávaros, Wil Brand (Rudolf Klein-Rogge), primo (y heredero legítimo) de Georg Vanderheit (Hans Marr) y la viuda de este, Irmgard (Mia May), a la que el primero piensa llevar a los tribunales para hacer valer sus derechos sobre la herencia del citado magnate.
https://i.pinimg.com/564x/cb/94/67/c...8e9b172c9c.jpg
https://i.pinimg.com/564x/fe/4e/07/f...8723e60454.jpg
Durante el trayecto Irmgard recibirá un telegrama firmado por un tal John (pronto sabremos de quién se trata) en el que este le indica que no podrá escapar de sus garras tan fácilmente.
Wil, intrigado, se convertirá en la sombra de Irmgard, intentando descubrir las luces y las sombras del personaje.
https://i.pinimg.com/564x/9c/d3/df/9...8ab85281bb.jpg
A partir de este momento la peripecia vital de la protagonista tendrá una notable similitud con la de la mismísima Virgen María puesto que primero no encontrará habitación para pasar la noche pese a que Wil se ofrezca galantemente a cederle la suya, algo que ella rechazará…
https://i.pinimg.com/564x/10/82/f8/1...5f2920838e.jpg
… luego seguiré con los paralelismos…
Aparece el tercero en discordia, John (encarnado igualmente por Hans Marr, dado que es el hermano gemelo de Georg) y que se convertirá en el villano a machamartillo de la función.
https://i.pinimg.com/564x/ab/6f/1c/a...ae82424932.jpg
Mientras Irmgard cruza un pequeño lago en busca de alojamiento, esa imagen de una mano esquelética tocando una campana y que se repetirá más tarde es toda una premonición del desenlace de la película y tiene un toque fantástico ciertamente atractivo.
https://i.pinimg.com/564x/7b/4d/27/7...7af651a3cc.jpg
https://i.pinimg.com/564x/51/d7/6b/5...13a7b02e57.jpg
- Y pese a lo que dice el remero, no es un monje sino un esqueleto, como se aprecia bien en la captura de pantalla, quien hace repicar las campanas. -
La llegada de John al pueblo será seguida con atención por el cada vez más intrigado Wil que empieza a ver como la madeja se va enredando cada vez más.
https://i.pinimg.com/564x/b3/48/5a/b...8ee1d5c95c.jpg
John hará ver a los lugareños que necesita encontrar a su esposa puesto que esta sufre un trastorno metal y nadie sabe de lo que es capaz de hacer.
Wil, que parece haberse convertido en el ángel de la guardia (de nuevo una referencia diáfanamente cristiana) de la dama en apuros, tomará un bote para advertirla de la llegada del intruso.
El consejo de Wil de que Irmgard huya a las montañas y que esta aceptará nos llevará al nudo gordiano de la trama y será allí donde acontezca el grueso de la misma.
https://i.pinimg.com/564x/47/4d/ef/4...2516cbb390.jpg
Así que cayado en mano, como Moisés cuando subió al Monte Sinaí, Irmgard fiará su destino a las fuerzas de la Naturaleza, mientras con igual convicción John la seguirá como un sabueso tras sus huellas.
https://i.pinimg.com/564x/cb/81/e4/c...9ecce77c61.jpg
Y de nuevo una referencia religiosa al hecho de que ella debe llevar su Cruz sola.
En contra de cualquier probabilidad estadística, en su ascenso a la montaña Irmgard se encontrará con su (aparentemente fallecido) esposo, Georg, que vive como un monje cuidando de un rebaño de ovejas (de nuevo un nada velada referencia cristiana).
https://i.pinimg.com/564x/ca/2a/c4/c...0183ac50cb.jpg
Sin embargo, Georg ocultará su identidad y dejará que ella siga su camino o más bien su pasión.
El ascenso de la montaña por parte de Irmgard permite a Lang recrearse en la belleza de las imágenes gracias a la excelente labor tras las cámaras de Guido Seeber, seguramente uno de los escasos alicientes que tuvo el director ante lo descabellado de la trama.
https://i.pinimg.com/564x/2b/5d/71/2...85bed7dcb5.jpg
Justo es igualmente reconocer el trabajo de Erich Kettelhut en la elaboración de las miniaturas – otra debilidad del director – en escenas tan trascendentales como la del alud de nieve.
https://i.pinimg.com/564x/37/5a/26/3...58a769bb81.jpg
Un Georg arrepentido seguirá los pasos de su mujer para evitar que esta perezca en la peligrosa ascensión.
https://i.pinimg.com/564x/5f/8a/d8/5...e45c96c6b4.jpg
El rótulo con el título original del proyecto, LA VIRGEN EN LA NIEVE, hará referencia por igual a la imagen de la misma que se encuentra en el camino la protagonista como a ella.
https://i.pinimg.com/564x/dd/f4/ca/d...4b4b053114.jpg
- Y, por cierto, un título más bello que LA IMAGEN ERRANTE que tampoco me parece el más indicado para la película dado que lo que hará la estatua de la Virgen moverse es un hecho puntual - un "milagro" - y no algo habitual. -
Tiene algo de inquietante esa imagen en piedra de la Virgen, como antes la del esqueleto tocando a difuntos.
https://i.pinimg.com/564x/aa/1c/54/a...f25c817f65.jpg
https://i.pinimg.com/564x/f3/c2/a9/f...f556b0fa60.jpg
Y resulta ciertamente inadecuada la ropa con la que tanto Irmgard como su (otro) esposo John se enfrentan a los rigores de las montañas bávaras.
Amén de la falta del equipamiento necesario para sobrevivir en las mismas…
La oportuna llegada de Georg evitará que John despeñe por la abrupta montaña a su esposa.
https://i.pinimg.com/564x/21/12/a6/2...68d7e7e0fa.jpg
En verdad que es un tanto rocambolesca la imagen de Georg roca en mano amenazando a John mientras Irmgard trata de ponerse a salvo de ambos.
Georg e Irmgard, ante la imposibilidad de volver al pueblo debido a la tormenta que se avecina, se dirigirán a un refugio de montaña en el que pasar la noche.
https://i.pinimg.com/564x/e2/82/9a/e...ded7b9fcca.jpg
Sin embargo, John les seguirá sin perderles de vista ni un momento.
https://i.pinimg.com/564x/c9/a6/18/c...246765177c.jpg
- Por cierto, Mia May, a sus 36 años, me parece una heroína escasamente atractiva. Más bien parece la típica matrona alemana. Y el personaje encarnado por Hans Marr, Georg, tiene también un más que notable parecido con el mismísimo J.C. -
https://i.pinimg.com/564x/40/7c/26/4...2cabe9f22d.jpg
https://i.pinimg.com/564x/42/7b/c8/4...492d64374c.jpg
La verdad es que viendo lo que nos queda por delante y a pesar de lo exiguo de la copia es en verdad difícil comprender qué pudo ver Lang en la propuesta de May dado que es una película que no tiene conexión temática con ninguno de los títulos posteriores del director.
Imagino que el único acicate sería la certeza de que a continuación de ella se encargaría del proyecto estrella de la compañía, la citada LA TUMBA INDIA (y que será objeto de comentario en breve en este mismo rincón por razones evidentes).
John, convertido en un auténtico villano de película de Mack Sennett (bigotito incluido), se hará con los detonadores y los explosivos que usan unos canteros de la zona y pretenderá volar el refugio en el que se han cobijado nuestros protagonistas (¡!).
https://i.pinimg.com/564x/df/5c/39/d...202e08b58e.jpg
Recuperando inteligentemente – algo había que destacar de la película – la imagen del esqueleto tocando la campana de la iglesia, Lang superpone la misma al momento en el que John hace explotar la dinamita, haciendo que sirva de advertencia al público de lo que va a pasar.
https://i.pinimg.com/564x/ee/06/86/e...b2679ae329.jpg
- Aquí sí se aprecia más claramente que es un esqueleto y no un monje el que toca el instrumento. -
La terrible explosión provocará un alud que no sólo afectará a la cabaña en la que se ha refugiado la pareja sino al pueblo que se encuentra en las faldas de la montaña.
Atrapados y sin posibilidad de huir del refugio Irmgard y Georg afrontarán con estoicismo su más que segura muerte.
https://i.pinimg.com/564x/94/10/5a/9...c42d222ecf.jpg
Será en ese momento cuando ella conozca por fin la identidad de su salvador, su primer esposo, Georg, a quien creía muerto.
https://i.pinimg.com/564x/b4/0e/fa/b...9556d1c167.jpg
https://i.pinimg.com/564x/57/96/e5/5...baa79baecb.jpg
- Como veis estamos ante un melodrama desaforado en las antípodas del más calmado MADAME BUTTERFLY, la película más próxima – dentro de lo que cabe – estilísticamente a esta.
Lang usará la técnica del flashback (que como vemos no era exclusiva del cine norteamericano) para contarnos la (trágica) historia de amor entre Georg e Irmgard.
Georg era un erudito y filósofo que escribió una obra sobre el “amor libre” que le grajeó popularidad pero también la hostilidad de la sociedad de la época.
- Por cierto, los principios de la misma enumerados en esos intertítulos rediseñados no dejan de tener su lógica en pleno siglo XXI. -
El encuentro casual (¿de nuevo?) entre el libre pensador Georg y la inocente Irmgad llevará al primero a contratarla como secretaria y asistenta de su madre enferma y luego, como el roce hace el cariño, a pedirle que viva con él pero no bajo el sacramento del matrimonio, del que aquel abjura, sino siguiendo sus propias convicciones.
https://i.pinimg.com/564x/9a/01/e1/9...d8a599c611.jpg
La inicial negativa de ella – lógica, por otra parte dada la época en la que transcurre la historia – será pronto disipada y ella aceptará a condición de que nadie sepa que “viven en pecado”.
La pareja finge estar casada delante de la (próspera) familia de él para salvar las apariencias, algo por cierto que va en contra de las creencias de Georg.
https://i.pinimg.com/564x/9f/da/b8/9...df65d2d89c.jpg
La frágil estabilidad de la pareja se verá pronto quebrada con el anuncio por parte de ella de que está embarazada.
https://i.pinimg.com/564x/6d/fc/e2/6...f761a4c884.jpg
La negativa de él a renunciar a sus más firmes creencias y, por tanto, casarse “legalmente” con ella provocarán que el afecto de esta se traslade hacia el hermano gemelo de Georg, John, con quien finalmente acabará casándose a pesar de seguir amando al primero.
Sin embargo, la boda se celebrará en secreto y usando el nombre de Georg y no el de John por expreso deseo de ella.
https://i.pinimg.com/564x/35/58/69/3...fa99a8bd6c.jpg
Un pequeño flashback dentro del flashback general confirmará a Georg de que el testimonio del sacerdote que les casó es auténtico.
Y de esta forma su nombre aparecerá en el registro de la iglesia, algo que va en contra de su idea del “amor libre”.
Dada la sustancial ausencia de metraje es difícil de dilucidar por qué John acepta pasar por esposo de Irmgard con el nombre de su hermano gemelo.
El desengaño sufrido por Georg a raíz de la traición de su compañera le hará desaparecer de la faz de la Tierra fingiendo un suicidio.
https://i.pinimg.com/564x/4e/9e/d3/4...6cb4b1622f.jpg
Intuimos que es el mismo tren que veíamos al principio de la película en el que Georg lee en el periódico la noticia de su muerte lo cual le garantizará la vida anónima y alejada del mundanal ruido que tanto ansía.
El juramento que Georg hace a la Virgen de que no se reintegrará al mundo hasta que dicha imagen se mueva será, lógicamente, la resolución final del triángulo (casi cuadrado, si contamos al galante Wil) amoroso en el que se basa la película.
https://i.pinimg.com/564x/17/a4/64/1...deadcae966.jpg
- Una imagen, por cierto, simétrica a aquella en la que ella hacia el mismo gesto a la imagen de la Virgen. -
Fin del primer flashback en la cabaña.
El obligado encierro de ambos a la espera del fatal desenlace hará que Irmgard le cuente a Georg lo ocurrido tras su (supuesta) muerte y la lectura de su (suculento) testamento para lo cual Lang volverá a usar un nuevo flashback aunque sustancialmente más breve que el anterior.
La lectura del mismo servirá a Irmgard para conocer que Georg conocía el hecho de que se hubiese casado “legalmente” con su hermano John. Y no sólo eso sino que será la heredera única de toda su fortuna.
https://i.pinimg.com/564x/d5/ff/7a/d...de750c2471.jpg
John, al que le ciega por un lado el nacimiento de la hija de Irmgard (y de su hermano) y por otro lado y especialmente por no haber recibido ni un misero marco de la herencia empezará a ponerle las cosas difíciles a su “esposa” hasta el punto de que esta tenga que tomar la difícil decisión de abandonar su hogar y su querida hijita y marcharse lejos a las mismas montañas en donde se encuentra ahora mismo prisionera.
https://i.pinimg.com/564x/65/ac/1b/6...bdf663d95d.jpg
Y de esta forma finaliza el segundo y último flashback.
Una segunda avalancha provocada por los corrimientos de tierra generados por la explosión hará todavía, si cabe, más difícil que la pareja pueda recibir auxilio antes de que sea demasiado tarde.
En verdad que es todo un folletín la odisea de Irmgard. O más bien un via crucis dada la más que trasparente religiosidad que inspira la propuesta.
Afortunadamente el intrépido Wil encabezará la partida de rescate aunque para ello tenga que enfrentarse a un desatado John quien, al igual que antes su hermano, intentará, roca en mano, impedir que la misma llegue hasta el refugio sepultado por la ladera de la montaña.
https://i.pinimg.com/564x/fa/64/c4/f...fedf2344e4.jpg
https://i.pinimg.com/564x/ba/e3/0e/b...5f8517a102.jpg
Esa Roca (más bien Cabeza) del Diablo – ojo incluido - en la que se parapeta John y a la que había hecho referencia una campesina durante el ascenso a la montaña de la protagonista para guiarla en su camino, es otro de esos pequeños toques fantásticos que salpican de vez en cuando y que aportan algo de miga a un argumento ciertamente demencial.
https://i.pinimg.com/564x/62/83/9e/6...da7fec637a.jpg
Wil se convertirá en el auténtico héroe de la película pues no sólo logrará llegar a tiempo de rescatar a la pareja sino que después salvará a Irmgard de las garras de John, quien parecerá a manos de su propio hermano despeñado.
https://i.pinimg.com/564x/d4/d0/98/d...fb4cc74845.jpg
https://i.pinimg.com/564x/54/a7/50/5...9a4eb8a871.jpg
Los ruegos de Irmgard a Georg para que este regrese con ella y vivan de nuevo felices serán en vano, puesto que el juramento que hizo a la Virgen no puede ser quebrado…
… salvo que como en “Macbeth” el bosque comience a moverse…
… o en este caso, la estatua de la Virgen en la nieve…
Aunque la obra de Shakespeare no tiene absolutamente nada que ver con la película hoy comentada seguro que todos estáis ya pensando en cómo puede acabar la historia…
Georg confiará el cuidado de Irmgard en los fuertes brazos de su salvador, el bueno de Wil.
https://i.pinimg.com/564x/e0/50/98/e...912b4f4727.jpg
A su regreso al hogar Wil sorprenderá a Irmgard por partida doble, primero confesándole su amor y segundo diciéndole que en realidad es primo de Georg y, por tanto, heredero de la fortuna de este si no fuese por ella.
https://i.pinimg.com/564x/b3/02/4f/b...20ee0afd16.jpg
- No está mal que la atribulada Irmgard sea (o haya sido) pretendida por hasta tres hombres y todos ellos parientes cercanos (¡!). -
Lang, para remarcar todavía más la profunda religiosidad que impregna toda la película simultaneará la imagen de una Irmgard que postrada en el lecho de su hija parece la mismísima encarnación de la Virgen (como ya antes había indicado) con la decisión que toma Georg de, a pesar de todo, tratar de ayudar a su “esposa” cuando esta más le necesita.
https://i.pinimg.com/564x/c1/1b/f2/c...ea27b1e75b.jpg
En ese proceso de “santificación” que sufre la protagonista su altruismo en defensa de los más necesitados le hará granjearse el nombre de “Der Engel der Armen” [“El ángel de los pobres”].
Lang, cual Cecil B. DeMille desatado, hará que un fuerte tempestad provoque un auténtico “milagro”: el movimiento de la Virgen en la ladera nevada en la que permanecía enclavada.
https://i.pinimg.com/564x/84/97/f9/8...fe6d74cbd3.jpg
- Por cierto, el director parece establecer un “justo” intercambio con esa imagen de la joven madre que muere y deja a su hijo recién nacido en brazos de Irmgard y el movimiento de la Virgen ladera abajo, lo cual no deja de ser algo ciertamente cruel. -
https://i.pinimg.com/564x/f5/80/e9/f...8b32ac0473.jpg
La desaparición de la Virgen que Georg toma como un auténtico milagro (y dadas las circunstancias, no deja de tener su razón) permitirá a este liberarse de su juramento e ir en ayuda de su amada.
https://i.pinimg.com/564x/94/f7/05/9...b9f5907294.jpg
Irmgard con el niño en brazos se convertirá en la viva imagen de la Virgen desaparecida.
https://i.pinimg.com/564x/f9/e2/42/f...ab7ba0c455.jpg
Mientras Georg se dirige al encuentro de Irmgard esta se reúne con Wil y a la vez que rechaza su gentil oferta de matrimonio le cede los derechos de la herencia que le corresponden legalmente.
https://i.pinimg.com/564x/e0/3d/e1/e...eee9aec13b.jpg
Lógicamente tal sacrificio tendrá su recompensa.
Georg volverá a los brazos de su amada pero, curiosamente, ambos decidirán volver a la montaña donde podrán vivir su amor libre y sin ataduras, lo cual no deja de ser una contradicción con ese tono religioso tan enervante que impregna toda la película.
https://i.pinimg.com/564x/71/b2/72/7...d0494127ee.jpg
Ende.
Con toda seguridad LA IMAGEN ERRANTE es hasta ahora la más floja de las películas que de su director he revisado y, sinceramente, no creo que el visionado de la copia en su integridad hubiese cambiado mi opinión sobre ella dado lo disparatado del argumento.
Buenas tardes y, buena suerte.
Y espero ponerme raudo y veloz con la siguiente película del ciclo, DIE VIER UM DIE FRAU o KÄMPFENDE HERZEN o CORAZONES EN LUCHA, si antes no descuartizo al vecino del 5º… :jason
:digno
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Pero no iba a ser un comentario corto?
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Pero no iba a ser un comentario corto?
Del dicho al hecho...hay un buen tocho!! :lengua
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Red Bull me da alas... :abrazo
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
No os quejaréis, tan sólo una semana entre esta y la anterior reseña.
Lo cierto es que, independientemente de la calidad de las películas - y como también sucedía en el caso de Hitchcock - siempre hay cosas que comentar aquí y allí porque Lang es uno de los Grandes.
:agradable
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No os quejaréis, tan sólo una semana entre esta y la anterior reseña.
Lo cierto es que, independientemente de la calidad de las películas - y como también sucedía en el caso de Hitchcock - siempre hay cosas que comentar aquí y allí porque Lang es uno de los Grandes.
:agradable
Eso...y que tienes mucha labia! :cuniao
-
Re: Fritz Lang: revisando sus películas
https://images-na.ssl-images-amazon....lL._SY445_.jpg
Interesante propuesta de Lang con este film de ritmo aventurero con una carga melodramática muy bien plasmada en pantalla, pero si lo reflexionas en frío, son situaciones que uno ha criticado mil veces, por el enredo imposible que nos ofrecen digno del exploit en el culebreo sudamericano por antonomasia. Dichas situaciones hace pensar uno en un film de ciencia ficción más que en un melodrama, ejemplos en la base: el engaño al filósofo negacionista del matrimonio que se va de retiro, con el matrimonio suplantado por su hermano, este se lo quiere cobrar con favores sexuales, ella huye montañas arriba, allí se encuentra a un monje de retiro hasta que la virgen ande, y zas da la casualidad que dicho monje es su ex-novio y hermano del reclamador de sexo y marido suplantado de su ex novia. Explicado así tiene tela, pero expuesto en pantalla queda mucho mejor, aunque no soy afín a las casualidades imposibles, he de reconocer, que Lang hace de este circo un entretenimiento muy destacable: ese survival del principio, donde la mujer es perseguida por el marido suplantado, lo dota de un ritmo y una intriga muy interesantes, ya que uno no sabe muy bien lo que está pasando ni las razones de todo ese follón, después en el flashback en la cabaña sepultada, le da sentido a todo y saltan mis niveles en sangre de excesos melodramáticos casuales, que uno puede entrar en el juego o no, mi reacción fue simple: “madre mía, pero que retorcidos que eran ya en esa época”.
https://offscreen.com/images/made/im...630_439_90.jpg
También me hace mucha gracia que la caza mayor a la mujer desesperada, es realizada sólo por un hombre, sin ayudas ni nada, teniendo en cuenta que se entiende (por sus posesiones) que se trata de un hombre con pasta, a lo mejor era de origen catalán y quería ahorrar en personal, valiéndose el sólo para subir a una montaña en traje y empezar a lanzar piedras como los orcos de David el gnomo, por tanto es un villano muy mejorable en ese aspecto.
Pero bueno, todo lo dicho sobre el melodrama y el villano de pacotilla (que vuelva Lio Sha!!!!!) parece un vinagre excesivo, el primer vinagre, más conceptual, porque sinceramente me lo he pasado muy bien en su visionado, con un ritmo trepidante, con una primera parte llena de intriga, un flashback que le da sentido al tema, y un desenlace también alocado, hace que el film pase como un tiro, también ayuda la corta duración claro, aunque claro, viniendo de Lang, uno espera más que una simple locura como ésta.
Por cierto puede ser que el film sólo haya sido editado por divisa a nivel mundial?, porque he buscado un poco en los amazones, y el de Alemania, remite directamente a la edición de Divisa, y no hay más opciones.
https://upload.wikimedia.org/wikiped...ring_Image.jpg