Honestamente, repasa el hilo.
El ejemplo del biopic es torticero. Normalmente se busca recrear a la persona de turno en momentos vivenciales CONCRETOS DOCUMENTADOS. En el caso de Solo NO media esa intencionalidad (mucho menos ahora con el neo Universo Expandido recién nacido). Se propone narrar su adultez temprana, sus primeras experiencias y demás. EN ABSOLUTO se hace necesario imitar interpretativamente los tics de Ford o su lenguaje corporal. La experiencia forja el carácter. Las personas (y los personajes) EVOLUCIONAN. La idiosincrasia no es inmutable. El lenguaje no verbal y los hábitos expresivos se diversifican. Apelar a los "manierismos" de Ford equivale a infradimensionar al personaje. Anclarle en una ETAPA CONCRETA casi a modo de Fan service barato. YO quiero ver el DESARROLLO psicobiográfico y emocional de ese personaje, no un TRASUNTO completo y anodino de FORD (cuyo personaje en EMPIRE siquiera es el mismo que en A new Hope). QUIERO NUEVOS MATICES acordes a su nueva etapa vivencial y contextual. Interpretación, vaya.