
Iniciado por
TWIST
Este es un foro abierto y la gente participa en los hilos que le suscitan interés para exponer sus opiniones y experiencias personales sobre el asunto propuesto. A mi lo que me resulta difícil de concebir es que los foreros que hemos ido interviniendo tengamos tales prejuicios enraizados contra una etnia determinada como para coincidir en fabular historias e irlas vertiendo en los posts para desprestigiarla, sin más motivación que un odio irracional e indiscriminado.
Es cierto que se han expuesto más experiencias negativas que positivas, pero negarles veracidad porque no se adecúan a tus tésis o a tu realidad más próxima resulta, cuando menos, bastante aventurado. Quizá simplemente haya más foreros en este hilo con malas experiencias que con buenas sobre este asunto concreto. De ahí a sentenciar que el hilo, así, en general, "destila xenofobia" me parece dar un salto temerario y lanzar una acusación bastante gruesa sobre personas que, en la mayoría de los casos, simplemente han contado lo que han visto o les ha pasado.
Creo que se han hecho bastantes matizaciones a lo largo del hilo para no confundir la crítica contra determinados elementos asociales con un indiscriminado ataque racista (cuánto menos xenófobo).
Últimamente (quizá para compensar épocas anteriores) se tiende a confundir la denuncia de problemas de convivencia con la xenofobia. En cuanto hay dos etnias o dos nacionalidades con un conflicto de intereses o de costumbres, enseguida sale la acusación de racismo y xenofobia. Pero lo cierto en muchos casos es que no hay tal; al denunciante le da igual que no lo deje dormir un gitano que un payo de Valladolid o un belga; da lo mismo que los que le roban la tienda sean un grupo paramilitar rumano o una panda de cacos de Alcorcón; la droga es la misma si la vende un colombiano que un gallego del clan de los Charlines, etc.
Insisto en que los casos que se han expuesto aquí han incidido en los gitanos porque ése fué el caso de Hidroboy; porque es normal que (por razones históricas y de proximidad) conozcamos problemas de parecida índole en los que estaban implicados gitanos (al fin y al cabo, compartimos el país con ellos desde el siglo XV); y, finalmente, porque existe el factor, ya descrito, de su funcionamiento como clan familiar (con sus peculiares códigos de honor y venganza, el papel de la mujer en la familia, los patriarcas, etc) en el caso de los ultratradicionalistas, que son bastantes.
Creo que la gente en general somos predominantemente tolerantes y, especialmente los foreros, dialogantes. Me cuesta creer que exista una especie de xenofobia generalizada o un racismo militante (aunque entre los payos existen los neonazis y los ultraderechistas). Los vecinos tienden a respetar las costumbres del de al lado siempre que éste no se extralimite. A mí me da exáctamente igual que los sres. colindantes sean marroquíes, vietnamitas, gitanos, ingleses o de Guadalajara, que sean negros, amarillos o de lunares o que recen a Buda, a Alá o al rey Faraón..., siempre que me respeten y me permitan hacer una vida normal. Y creo que a la mayoría de la gente le ocurre igual. Cuando la que el vecino considera "su" vida normal obstaculiza o agrede la normal convivencia, surgen los problemas, al margen de nacionalidades y etnias.
Aquí se han denunciado y explicado problemas de comportamiento incívico y de delincuencia, con unas características muy determinadas, que (¡vaya por Dios!) tienen por protagonistas a miembros de una determinada etnia que comparten una peculiar idiosincrasia. ¿Convierte el relato de esos hechos en xenófobos a los foreros participantes? ¿Es el nuestro un país xenófobo, racista e intolerante por naturaleza porque se denuncien actos delictivos y antisociales de todas las razas y nacionalidades? ¿Hidroboy (o el forero al que le toque) será racista si el conflicto lo tiene con un gitano y no lo será si es con un conquense?
El problema de convivencia está ahí. Hay barrios sumamente conflictivos con clanes que imponen su ley por la fuerza y la coacción (y me es igual que sean gitanos tradicionalistas, bandas rumanas paramilitares, pandilleros sudamericanos santeros o traficantes de droga de Villar del Río con mala leche). Muchas ciudades españolas tienen barrios enteros "problemáticos". Y parte del protagonismo de esos problemas corresponde, por desgracia, a clanes gitanos. Obviar o negar que esa realidad existe no la solucionará.
(Ah, por cierto,no fuí yo el que te preguntó por las "comunidades clásicas").