Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 22 de 45 PrimerPrimer ... 12202122232432 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 526 al 550 de 1107

Tema: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

  1. #526
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Yo tengo una copia en HD cortesía de

  2. #527
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Se me olvidó preguntar por la calidad de imagen del dvd de warner España: "Pasaje para Marsella"...
    Gracias.
    Correcta, sin más, con un cierto aroma "impulsado", aunque la edición parece ser exclusiva de Warner.
    Última edición por mad dog earle; 08/04/2022 a las 23:21
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  3. #528
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Yo creo que era inevitable (estaba puesta a huevo) seguir un poquito la estela de la fama adquirida por Casablanca. Bogart ya hace de Bogart, sin tener que hacer piruetas, porque todo el mundo lo conoce y lo ama (o lo detesta, que hay alguno rarillo por ahí). Pero esta vez, tiene ese tono picarón que aporta el nuevo descubrimiento que llegaría para quedarse, sobre todo en casa de Bogart.

  4. #529
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Al mal tiempo buena cara

    o

    En busca del tiempo perdido…


    10. PASSAGE TO MARSEILLE (1944, PASAJE PARA MARSELLA)



    Director: Michael Curtiz.

    Producción y distribución: Warner Bros. Pictures, Inc.

    Productor: Hal B. Wallis.

    Guion: Casey Robinson y Jack Moffitt, basado en la novela “Men without Country” (Boston, 1942) de Charles Nordhoff y James Norman Hall.

    Fotografía: James Wong Howe, en blanco y negro (1.37:1).

    Dirección artística: Carl Jules Weyl.

    Decorados: George James Hopkins.

    Música: Max Steiner.

    Montaje: Owen Marks.

    Reparto: Humphrey Bogart (Jean Matrac), Claude Rains (Capitán Freycinet), Michèle Morgan (Paula Matrac), Philip Dorn (Renault), Sydney Greenstreet (Comandante Duval), Peter Lorre (Marius), George Tobias (Petit), Helmut Dantine (Garou), John Loder (Manning, corresponsal de guerra), Victor Francen (Capitán Patain Malo), Vladimir Sokoloff (“El abuelo”), Eduardo Ciannelli (Ingeniero jefe) y Corinna Mura (Cantante).

    Rodaje: de finales de julio a principios de noviembre de 1943.

    Duración: 1 h 49 m 06 s.

    Estreno: 11 de marzo de 1944.







    Dicen las malas lenguas que rectificar es de sabios.

    Por ello entono el mea culpa al admitir que el recuerdo que tenía de la cinta hoy comentada se ha visto notablemente empañado cuando la visioné el pasado martes (cómo pasa el tiempo… ).

    De hecho, creo que llegué a comentarla en “el otro rincón” long time ago aunque no tengo ni el tiempo ni las ganas de buscar el mismo en mis desordenados archivos del Pentágono.

    Ciertamente el comentario laudatorio que entonces escribí sobre la misma no lo firmaría hoy en día.

    A pesar de que PASAJE PARA MARSELLA siempre se ha visto como un exploit de CASABLANCA, lo cierto es que ambas propuestas son (casi) diametralmente opuestas.

    Sí, es verdad que comparten buena parte del reparto y del equipo técnico, pero lo cierto es que el profundo romanticismo que envolvía a CASABLANCA está prácticamente ausente en PASAJE PARA MARSELLA.

    Curiosamente nadie parece haberse percatado de que además de lo arriba expuesto ambas películas comparten dos palabras clave: Marsella y Marsellesa.

    Recordemos que en CASABLANCA Ilsa (Bergman) no acudía a la estación en la que esperaban Rick (Bogart) y Sam (Wilson) para coger el tren hacia Marsella.

    Dicha escena era capital para entender la actitud de Rick en su exilio en Casablanca.

    En PASAJE PARA MARSELLA la mencionada ciudad es el destino del carguero “Ville de Nancy” en el que viajan los protagonistas pero al que nunca llegarán debido a la bochornosa actitud del gobierno francés en su animo de apaciguar a los invasores germanos.

    Y si en CASABLANCA el himno francés protagoniza una de las escenas más emocionantes y recordadas de la película, el mismo se escuchará reiteradamente a lo largo de PASAJE PARA MARSELLA.

    La mayor baza con la que cuenta la película es la extraordinaria fotografía del gran James Wong Howe y que, al contrario que en la igualmente excelente de Arthur Edeson para CASABLANCA, se decanta por las sombras antes que por las luces.

    A ese respecto es capital su trabajo en el mejor segmento de toda la película, el que acontece en la Guayana Francesa.



    En cambio el guion es un claro reflejo de las mayores virtudes y de los mayores defectos de la cinta.

    Aunque al parecer la narración a base de flashbacks ya se daba en la novela...



    ... que le sirve de base dicha (des)estructuración de la misma es una de sus mejores bazas.

    Por otra parte fue obra de Jack Moffitt idear el personaje de Paula (Morgan), ausente en la novela.

    Y Casey Robinson, segundo guionista encubierto de CASABLANCA a tenor de sus emolumentos recibidos, potenció igualmente los ingredientes románticos de la trama, aunque me temo que en este caso sin alcanzar ni de lejos los logros de la primera.

    PASAJE PARA MARSELLA transcurre en tres marcos temporales (1938, 1940 y 1942) y en cuatro espaciales (Inglaterra (1942), el carguero “Ville de Nancy” (1940), el penal de la Guayana Francesa (1940) y París (1938)).

    El intrincado juego de narraciones dentro de narraciones, algo ciertamente inusual al menos en el cine de Hollywood de la época, me gustó entonces y me sigue gustando ahora.



    Paradójicamente serán sólo dos los narradores de dichos flashbacks, tres en total, el primero en boca del capitán Freycinet (Rains) y los otros dos (uno de ellos encajado en el otro) por obra de Renault (Dorn).

    Ciertamente es discutible la verosimilitud del segundo a cargo de Reanult y que tiene como interlocutor al “Abuelo” (Sokoloff, al que acabamos de ver en el rincón Lang en la excelente PERVERSIDAD (1945)) y que acontece en el penal de la Isla del Diablo...



    ... puesto que hace referencia a momentos muy íntimos de la vida de Matrac y su esposa, Paula, dado el carácter notablemente hermético y escasamente comunicativo del protagonista.

    Tampoco están bien trabajados los principales personajes de la trama a excepción del capitán Freycinet (un espléndido, como siempre Claude Rains), Renault (un sobrio Philip Dorn) y del “Abuelo” (Vladimir Sokoloff, sin duda lo mejor de la función, junto al mencionado Rains).



    No deja de ser paradójico que Bogart rodara en contra de su voluntad RETORNO AL ABISMO (1943/1945) para poder participar así en PASAJE PARA MARSELLA, como bien decía el sabio mad dog earle, uno de los papeles más antipáticos de su carrera.



    - De hecho, tal vez la revisión de la mencionada RETORNO AL ABISMO nos pueda proporcionar alguna agradable sorpresa… -

    El mejor ejemplo al respecto es la escena en la que Matrac ametralla a los supervivientes del avión alemán que habían atacado previamente al carguero y provocado la muerte de su amigo Marius (Lorre) y del pequeño grumete...



    ... , algo ciertamente inusitado incluso en un film de propaganda… si podemos llamarlo así…

    Y desde luego no existe ni de lejos la misma química entre Bogart y Morgan, a pesar de ser esta una excelente actriz y una mujer muy bella.



    Seguramente los problemas conyugales de Bogie, aparte de su afán desmedido por la botella, le acabaron por pasar factura durante el rodaje de la película, algo de lamentar teniendo en cuenta, como decía, lo que tuvo que tragar (bueno, ya veremos…) para poder protagonizarla.

    Lo que sí aúna a la perfección CASABLANCA y PASAJE PARA MARSELLA es una actitud ciertamente crítica o más bien decididamente hostil hacia el país invadido (parcialmente) por los alemanes en 1940.

    Hay un poso notablemente amargo en ambas, aunque más acentuado en PASAJE PARA MARSELLA donde el protagonista, el artillero Matrac, perecerá antes de entrar su última carta de amor a su esposa y a su hijo.

    PASAJE PARA MARSELLA es una obra irregular, pero a la que su intrincada narrativa le proporciona alguna de sus mayores virtudes.

    Y una cinta que lo mismo podría pertenecer al cine de aventuras (véase al respecto “Diccionario del cine de aventuras” (1994), de Javier Coma) o al bélico (de nuevo Coma, “Aquella guerra desde aquel Hollywood: 100 películas memorables sobre la Segunda Guerra Mundial” (1998)).

    Buenas tardes y, buena suerte.

    Y gracias a todos l@s compañer@s del foro por… estar ahí…



    Algunos bonitos lobby cards originales para darle un pequeño toque artístico a la reseña...







    Última edición por Alcaudón; 16/04/2022 a las 23:47
    Cyeste, tomaszapa, mad dog earle y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #530
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Se me olvidó comentar que uno de los villanos de la función, el traidor radiotelegrafista del carguero, está encarnado por Hans Conried (1917-1982) y que hizo lo propio en el personaje del Dr. Terwilliker en la extravagante LOS 5.000 DEDOS DEL DR. T (1953), una producción de Stanley Kramer dirigida por Roy Rowland.





    Editada en DVD en 2010 por L'Atelier 13 Pictures (LA 058).


  6. #531
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Hans Conried puso voz al Capitán Garfio (Captain Hook) en la animación clásica de Disney de 1953.

  7. #532
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    12. Retorno al abismo (Conflict, 1945), de Curtis Bernhardt



    Conflict es una película que llegó a las pantallas a destiempo. Rodada dos años antes, con la expresa desaprobación de Bogart, que no quería hacerla, la Warner la dejó en un cajón, dando salido antes de su estreno a dos films, Passage to Marseille y To Have and Have Not, en los que Bogie perfilaba dos personajes de antihéroe, pero capaces de sacrificios heroicos en tiempos de guerra. En cambio, en un evidente retroceso dentro de su carrera, en Conflict volvía a ser el malvado de la función, un marido harto de su matrimonio, enamorado de su cuñada (una bella, aunque un tanto insulsa, Alexis Smith),



    que no duda en planear eliminar a su esposa (la elegante y sofisticada Rose Hobart) mediante un crimen tan tortuoso (y bastante inverosímil) como el trazado de la carretera de montaña donde tienen lugar los hechos.

    El guion, de Arthur T. Horman y Dwight Taylor, que desarrolla una historia de Robert Siodmak y Alfred Neumann, explota el recurso a las referencias pseudoanalíticas, tan habituales en el cine negro de los años 40. De hecho, la película, dirigida por uno de los numerosos directores alemanes exiliados en Hollywood, Curtis Bernhardt, hubiera podido ser perfectamente un film de Siodmak, que quizá le hubiera podido dar algo más de lustre y evitar la sensación de trillado que el film acaba ofreciendo.

    Quizá lo más atractivo del film, y en el fondo poco desarrollado, es el triángulo supuestamente amoroso que se establece entre Richard Mason (Bogart), un frío ingeniero, su mujer Kathryn, y su joven cuñada, Evelyn (que, en ningún momento, lo corresponde en su enamoramiento, más bien todo lo contrario).



    Richard, después de cinco años de matrimonio (ni siquiera espera al “seven year itch” de rigor), planea deshacerse de su mujer mediante una rocambolesca estratagema, aprovechando la cojera que padece como consecuencia de un accidente de coche (y que refuerza confinándose previsoramente en una silla de ruedas). Se prepara una coartada que lo aleje de toda sospecha y comete el crimen, pero, como es natural, hay un pequeño detalle que no consigue prever, con lo que la película será una lenta caza del gato al ratón en la que participara, de manera imperceptible para él, un amigo de la familia, el psicoanalista Dr. Hamilton (Sydney Greenstreet).



    Diferentes pistas hacen dudar a Richard de si su esposa realmente ha muerto, hasta el punto de que sus posibles remordimientos (algo que nos hacen pensar en Dostoyevski) le hacen ver e incluso oler a su mujer.

    Como el espectador ya sabe que él es culpable, el enigma del film se reduce a despejar la duda que tiene Richard sobre la posible (pero inverosímil) supervivencia de Kathryn y a esperar que la trampa cace al ratón, todo ello rodado con discreción e interpretado con oficio, pero poco más. Si acaso, la fotografía de Merritt B. Gerstad y la música de Friedrich Hollaender arropan con corrección el producto final, que se ve con cierta indiferencia.

    La próxima entrega nos devolverá un Bogart en plenitud de facultades, en un emocionante duelo con Lauren Bacall, en The Big Sleep. Propongo un programa doble con la adaptación que Michael Winner rodó en los 70 de la novela de Raymond Chandler, y comprobar si adivinamos “quién mató a quién”, y quién da más el tipo de Marlowe, si Bogie o Bob Mitchum.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  8. #533
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Entre esta noche y mañana me pondré con los visionados consecutivos de TENER Y NO TENER y RETORNO AL ABISMO y así recuperar el tiempo perdido (En busca del tiempo perdido... parece que se ha convertido estos días en mi libro de cabecera...).

    Creo que haré un comentario doble aunque como ya he dicho en reiteradas ocasiones la película de Hawks es no sólo la mejor de la pareja Bacall/Bogart sino también una de las (grandes) obras maestras de su director.


  9. #534
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Creo que haré un comentario doble aunque como ya he dicho en reiteradas ocasiones la película de Hawks es no sólo la mejor de la pareja Bacall/Bogart sino también una de las (grandes) obras maestras de su director.
    Algo que, como he dicho reiteradamente, no comparto, no porque crea que no es una buena película, que en mi opinión lo es, sino porque me parece inferior a otras suyas, e incluso a otras de la pareja Bacall/Bogart.

    Por cierto, espero publicar el comentario de The Big Sleep este viernes, máximo el sábado, en programa doble con el remake de Winner. Lo que no haré es comentar la otra versión del film de Hawks, ya que solo tengo la edición más conocida. He esperado a comentarlas a releer la novela de Chandler, cosa que he hecho estos días. Sobre el famoso "quién mató al chofer de los Sternwood", hay que decir que en la novela se da una explicación nada enrevesada, aunque un tanto ambigua.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 2 usuarios han agradecido esto.

  10. #535
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Yo creo que llegué a comentar en... la versión de 1945 que ya he dicho en reiteradas ocasiones que es notablemente inferior a la de 1946, por lo que en este caso me veré esta última.

    Ayer me vi RETORNO AL ABISMO y espero comentarla junto a TENER Y NO TENER esta misma noche aunque las m... rodillas no me dan tregua.

  11. #536
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    De hecho, acabo de estar en el reumatólogo este mediodía y me ha infiltrado ambas rodillas.

  12. #537
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    De hecho, acabo de estar en el reumatólogo este mediodía y me ha infiltrado ambas rodillas.
    Bueno, pero dentro de lo malo, estás para jugar la segunda parte

  13. #538
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Sí, pero me temo que esta noche no pondré con el doble comentario porque... no siento las piernas...
    tomaszapa, mad dog earle y cinefilototal han agradecido esto.

  14. #539
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,352
    Agradecido
    29102 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Sí, pero me temo que esta noche no pondré con el doble comentario porque... no siento las piernas...
    Maese Alcaudón te marcaste un buen Michael Jordan por privado, anunciando que colgabas las botas y dos días después vuelves con más caña que nunca....control antidoping ya!!!!!!

  15. #540
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)




  16. #541
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Hoy me veré EL SUEÑO ETERNO y de esta forma haré un programa triple, aunque eso sí, mucho más reducido y además mantengo de esta forma la cronología real de las películas:

    RETORNO AL ABISMO > PASAJE PARA MARSELLA > TENER Y NO TENER > EL SUEÑO ETERNO


  17. #542
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Ya sé que resulta inútil insistir en ello, porque eres como aquel personaje de una célebre película española que le decía a un tren: "chufla, chufla, que como no te apartes tú". Pero es que eso de la "cronología real"... Pero, en fin, genio y figura.
    Última edición por mad dog earle; 04/05/2022 a las 21:54
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  18. #543
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Me sonaba a algo. Miguel Ligero en Nobleza baturra, de 1935.

  19. #544
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)


  20. #545
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,517
    Agradecido
    96191 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Cuando veo este emoticono, es sinónimo de que le duelen menos las piernas. Bien.

  21. #546
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    O de que ha de ir al dentista con urgencia.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 1 usuarios han agradecido esto.

  22. #547
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)


  23. #548
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Una vez Roy Earle inserte su comentario doble (¿o triple?) sobre EL SUEÑO ETERNO espero ponerme yo con él el sábado.

    Después de la doble infiltración de ayer en las dos rodillas las tengo muy doloridas. A ver si para ese día me puedo embarcar en el programa triple que tengo por delante (RETORNO AL ABISMO, TENER Y NO TENER y EL SUEÑO ETERNO).

    Aprovecharé que hoy me voy pronto a la cama para iniciar la lectura de la novela de Chandler aunque no me va a dar tiempo más que a leer unos pocos capítulos antes de la cita del sábado.

    tomaszapa, mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  24. #549
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,398
    Agradecido
    55292 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Una vez Roy Earle inserte su comentario doble (¿o triple?) sobre EL SUEÑO ETERNO espero ponerme yo con él el sábado.
    Doble, doble, solo tengo la edición de la película de Hawks de 1946. Y el de la película de Winner será breve, porque no merece más.
    tomaszapa, Alcaudón y Alex Fletcher han agradecido esto.

  25. #550
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,607
    Agradecido
    64258 veces

    Predeterminado Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)

    Yo podría volver a ver la versión de 1945 pero me da mucha pereza y porque además es muy inferior a la de 1946 y la calidad de imagen también lo es.
    tomaszapa y mad dog earle han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 22 de 45 PrimerPrimer ... 12202122232432 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins