-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
No cito a nadie pero va para todos. Además, en esto de prestar hay algo que me pone muy tenso, por decirlo suave. Que me jode, vamos. :cuniao Y es que ya he comprobado en bastantes ocasiones cómo hay gente a las que prestas cosas y que no las valoran como las valoro yo. Claro, con razón yo soy coleccionista y ellos no.
Una vez presté un libro y me lo devolvieron lleno de manchas de chocolate en las páginas. :furioso
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No cito a nadie pero va para todos. Además, en esto de prestar hay algo que me pone muy tenso, por decirlo suave. Que me jode, vamos. :cuniao Y es que ya he comprobado en bastantes ocasiones cómo hay gente a las que prestas cosas y que no las valoran como las valoro yo. Claro, con razón yo soy coleccionista y ellos no.
Una vez presté un libro y me lo devolvieron lleno de manchas de chocolate en las páginas. :furioso
Quizá almenos fue chocolate con 70% de cacao? Ya que lo manchan que lo hagan lo más saludable posible!!!
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Quizá almenos fue chocolate con 70% de cacao? Ya que lo manchan que lo hagan lo más saludable posible!!!
Espero que fuera chocolate!!! :sudor
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No cito a nadie pero va para todos. Además, en esto de prestar hay algo que me pone muy tenso, por decirlo suave. Que me jode, vamos. :cuniao Y es que ya he comprobado en bastantes ocasiones cómo hay gente a las que prestas cosas y que no las valoran como las valoro yo. Claro, con razón yo soy coleccionista y ellos no.
Una vez presté un libro y me lo devolvieron lleno de manchas de chocolate en las páginas. :furioso
¡Qué poco cuidado tuvieron, pero al menos te lo devolvieron!... :agradable
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Hubo una época en que dejaba algún DVD, pero era habitual que me los devolvieran con rayas o marcas de dedos, lo cual me tocaba mucho los c... Afortunadamente, hoy en día con las plataformas hay tal exceso de oferta que ya nadie parece interesado en los DVD o BD.
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Hubo una época en que dejaba algún DVD, pero era habitual que me los devolvieran con rayas o marcas de dedos, lo cual me tocaba mucho los c... Afortunadamente, hoy en día con las plataformas hay tal exceso de oferta que ya nadie parece interesado en los DVD o BD.
Es una verdad muy grande, casi todo el mundo tiene ya alguna plataforma en su casa; por cierto, yo aún no conozco a nadie fuera de este foro que compre blurays... ¡¡con esto ya lo digo todo!!.
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
¡Eureka, lo conseguí!
Por fin la tan ansiada captura de pantalla (o sea, de un servidor :digno) en la que hace un breve (brevísimo) cameo (y sin mediar palabra alguna) HB al final (pero final, final) de LA LOTERÍA DEL AMOR (1954), de Charles Crichton.
https://i.pinimg.com/564x/27/8c/ae/2...d4a90b926e.jpg
El que aparece a su lado, por cierto, es Herbert Lom, ya sabéis, uno de los miembros del quinteto de cuerda de EL QUINTETO DE LA MUERTE (1955), de Alexander Mackendrick.
Y, por supuesto, el resto de la película está ya a mi disposición.
:agradable
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Es una verdad muy grande, casi todo el mundo tiene ya alguna plataforma en su casa; por cierto, yo aún no conozco a nadie fuera de este foro que compre blurays... ¡¡con esto ya lo digo todo!!.
A mi me ha pasado varias veces en la Fnac que estaba comprando películas (con mi montoncito en la mano) y escuchar a gente (más joven que yo), comentar al pasar por detrás, "todavía hay gente que compra películas". Al principio, me sentía como un bicho raro.
Ahora, además de pasar olímpicamente, me siento orgulloso. Porque seguramente valoro el cine infinitamente más que esa gente.
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Y, por supuesto, el resto de la película está ya a mi disposición.
:palmas:palmas¡Excelente aportación! Ya comentarás algo de ese film de la Ealing. Ese Bogie con el Big Ben de fondo queda muy bien (aunque me sobra la pajarita :fiu).
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Independientemente de la calidad de la película la presencia del actor en pantalla es un visto y no visto justo al final y no dice palabra alguna. Incluso como extra me parece un pelín traído por los pelos.
:agradable
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
:palmas:palmas¡Excelente aportación! Ya comentarás algo de ese film de la Ealing. Ese Bogie con el Big Ben de fondo queda muy bien (aunque me sobra la pajarita :fiu).
Te recuerdo, querido amigo, que ya lucía una en la que fue su última película, MÁS DURA SERÁ LA CAÍDA (1956), de Mark Robson.
https://i.pinimg.com/564x/09/1a/49/0...59b5391de7.jpg
Y me parece recordar que no es la única...
:cortina
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
A Bacall no le sobraba la pajarita :garrulo :cortina Ahora en serio, salvo aquel traje de vaquero que le sentaba como un rayo, a Bogart cualquier cosa le pegaba.
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
"El último refugio" (1941)
https://m.media-amazon.com/images/I/...vL._SY445_.jpg
https://pics.filmaffinity.com/Altas_...9057-large.jpg
Ahí van mis dos carteles favoritos... :agradable
Filme maravilloso, con tintes de fatalidad desde el minuto 1 en que vemos la cara de nuestro protagonista, ya intuimos que todo se le va a complicar: desde esa primera conversación con el gánster interpretado por Barton MacLane (visto hace poco en "Espíritu de conquista") hasta cuando el maldito perrito le hace salir de su escondrijo en las rocas... :sudor
Me alegro que Paul Muni y George Raft rechazaran el papel, seguramente porque lo llaman "viejo" en alguna ocasión, y aunque Bogart no de la edad, sí está muy bien caracterizado para el papel. Y además para colmo, al final le pegan un tiro como si fuera un animal.
Tanto Ida Lupino como Joan Leslie están perfectas en sus roles; a mi personalmente nunca me gustó el personaje de la chica minusválida, como queda patente en su última escena, bailando con su novio (bastante feo y vulgar), ya su aspecto no es tan virginal, más diría de una chica de clase baja... estupendo el maquillaje de nuevo. A su lado Ida parece una diosa, y eso que va siempre con ropas poco lujosas.
Desde luego con Ida ha ganado la partida, lo malo es que la fatalidad, la mala suerte se ceba con ellos.
Hacía tiempo que no la veía, y sólo recordaba esa parte final tan impactante; en el documental que viene en el dvd dijeron que esta era una de las últimas películas de gánsters. Y que a pesar del éxito de crítica y público, para los directivos del estudio, Bogart aún no les parecía una gran estrella, tendrían que llegar dos joyas más:
- El halcón maltés.
- Casablanca.
https://64.media.tumblr.com/7cc08422...ddwo1_1280.jpg
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
No, no es la única. :sudor:fiu
https://media.newyorker.com/photos/6...essaBogart.jpg
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Tanto Ida Lupino como Joan Leslie están perfectas en sus roles; a mi personalmente nunca me gustó el personaje de la chica minusválida, como queda patente en su última escena, bailando con su novio (bastante feo y vulgar), ya su aspecto no es tan virginal, más diría de una chica de clase baja... estupendo el maquillaje de nuevo. A su lado Ida parece una diosa, y eso que va siempre con ropas poco lujosas.
Es que Roy no se enamora de la Velma real, sino de la Velma ficticia que se crea en su mente, el reflejo, el eco de su juventud malgastada, ese ideal de chica de campo que precisamente parece ser la imagen de la que Velma quiere huir, lo que ella quiere ser es una chica de ciudad, a la que le gusta bailar y salir de juerga con sus amigos. El abuelo se da cuenta, Marie se da cuenta, Doc se da cuenta (hasta incluso Pard se da cuenta), pero Roy sigue deslumbrado desde su salida de la cárcel.
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
No hay dos sin tres.
Ni sin cuatro. :cortina
https://www.picclickimg.com/d/l400/p...d-Humphrey.jpg
No, si al final resultará que la imagen más habitual de Bogie era con pajarita. :doh
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Leo por ahí que en muchas ocasiones Bogart llevaba en las películas su propia ropa, por lo que tendremos que aceptar que la pajarita formaba parte de su vestuario habitual, por extraño (e inapropiado) que nos parezca. :digno Claro que podría ser peor:
https://i0.wp.com/thepeoplesmovies.c...40%2C417&ssl=1
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Otro detalle curioso es que ya desde principios de los 40 (si no antes) era habitual que Bogart utilizara peluquín, puesto que empezaba a lucir una calvície prematura. De hecho, se cuenta que tuvo un largo afer sentimental con su peluquera, Verita Thompson, en la época en que estaba casado con Mayo Methot.
https://i0.wp.com/thelifeandtimesofh...50%2C313&ssl=1
Verita lo contó en un libro de memorias:
https://pbs.twimg.com/media/EZ0nD2HWkAAzQOY.jpg
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Otro que utilizó peluquín a temprana edad fue el macho man Sean Connery.
Algunos lo sitúan ya desde su primer Bond y otros, desde su tercero. La cuestión es que muy pronto se le vio el cartón. :sudor
https://cadenaser00.epimg.net/progra...cia_normal.jpg
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
De hecho Bogart que solia llevar sombrero, cuando visitaba el despacho de Jack Warner siendo ya una estrella y este se ponia a despotricar sobre algun asunto, Bogart sutilmente se quitaba el sombrero para dejar ver su incipiente calvicie (no solia usar peluquin en la vida normal) para bajarle los humos a Warner ya que Bogart era uno de los actores principales del estudio.
Peluquin llevaba Fred Astaire, Gene Kelly, James Stewart desde finales de los 40, lo mismo que John Wayne, Sean Connery en la mayoria de sus peliculas, Bing Crosby, Charlton Heston desde principios de los 70, Alec Guinnes en muchas de sus caracterizaciones no en su vida normal, Frank Sinatra casi siempre desde finales de los 50, Burt Reynolds desde finales de los 70, Travolta los ultimos 20 años...
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Intentaré ponerme esta noche con el visionado de EL ÚLTIMO REFUGIO y si puedo intentaré hacer un doblete al día siguiente con JUNTOS HASTA LA MUERTE, ambas de Raoul Walsh.
Dado que mad dog earle se centra más en la actuación de su tocayo yo me decantaré en el trabajo del resto del equipo, con especial atención al gran Walsh.
Por cierto, el citado es uno de esos directores que hizo no una sino hasta dos (o más) versiones de la misma película.
El otro caso sería, por ejemplo, OBJETIVO: BIRMANIA (1945) y TAMBORES LEJANOS (1951).
:agradable
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Intentaré ponerme esta noche con el visionado de EL ÚLTIMO REFUGIO y si puedo intentaré hacer un doblete al día siguiente con JUNTOS HASTA LA MUERTE, ambas de Raoul Walsh.
Dado que mad dog earle se centra más en la actuación de su tocayo yo me decantaré en el trabajo del resto del equipo, con especial atención al gran Walsh.
Por cierto, el citado es uno de esos directores que hizo no una sino hasta dos (o más) versiones de la misma película.
El otro caso sería, por ejemplo, OBJETIVO: BIRMANIA (1945) y TAMBORES LEJANOS (1951).
:agradable
DVD editado por Impulso y que ahora mismo he empezado a visionar. Por ser de Impulso la calidad de imagen es correcta.... por ahora. Siendo en blanco y negro, la contra carátula las fotos están en color :suicido
-
Re: Humphrey Bogart: revisando sus películas (1941-1956)
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Es que elegante era un rato. :agradable