-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Bay y Emmerich son lo que son, y no se puede esperar más de ellos. Tipos con suerte y buenas conexiones que les han permitido seguir en nómina de los grandes Estudios.
Tipos con suerte????:descolocao A mí me parece que quien ha tenido mucha suerte han sido Fox, Paramount... que han fichado a estos tipos para recaudar una pasta de la ostia y que luego otros tuvieran la suerte de poder sus películas que no ve tanta gente y gracias a estos tipos pueden hacer.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Ludovico
Tipos con suerte????:descolocao A mí me parece que quien ha tenido mucha suerte han sido Fox, Paramount... que han fichado a estos tipos para recaudar una pasta de la ostia y que luego otros tuvieran la suerte de poder sus películas que no ve tanta gente y gracias a estos tipos pueden hacer.
Michael Bay era uno de los recaderos, en los 90s de Jerry Bruckheimer, pero el tipo, tras Dos Policias Rebeldes 2 se idenpendizo de JB, al igual que Tony Scott, aunque terminaria colaborando con el en Deja Vu, mas por cortesia que otra cosa.
Luego Emmerich vendia sus guiones para que los estudios los compraran, con 2012, hubo sangre entre Sony y Warner haber quien se lo quedaba. Lo de Independence Day es mas por Fox y de tener una saga, a parte de X-Men, que sea taquillera.
Anonymous fue mas bien capricho de Emmerich, todo sea dicho, decentilla. Pero con Dolor y Dinero/13 Horas, eran proyectos que Bay estaba muy interesado, el primero lo llevaba intentando desde el 2009, pero Paramount puso contrato para TF 3, asi que Bay les hizo un Nolan: 'O me dejais hacer esta peli o no os hago otra de Transformers', lo mismo con 13 Horas.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Warren Keffer
¿No hay planes para reestrenar la primera, aunque sea en pocos cines? Una peli que hizo una taquilla de ese calibre en esa época, y que todavía aguanta el tipo como espectáculo, lo mismo sacaba algo de tajada.
Yo la he revisionado en bluray hace un par de semanas, y joder, exceptuando Armageddon, ninguna película ha alcanzado ese nivel de espectáculo bestia hasta Transformes y Los Vengadores.
Yo recuerdo que nos reíamos de la película al salir del cine y las críticas fueron espantosas, como todo lo que hace ese director. Hasta originó una parodia llamada "Mars Attacks!" de Tim Burton, vamos, parodiaba a las películas de ese género y a la vez se basaba en no se qué coleccionables.
Personalmente "Independence Day" me parece infame, con un guión que da vergüenza ajena... uno de los mejores ejemplos de fast food en el cine. Sin duda las que citas de los vengadores y transformers también lo son, así que no se muy bien a que te refieres con espectáculo ¿A efectos visuales sin ton ni son? ¿A una orgía de ruido y explosiones con un argumento manido y paupérrimo de fondo? Entonces, en efecto lo son.
Para ejemplos de películas espectaculares de los últimos tiempos yo pondría otros, como Avatar o Mad Max Fury Road por decir algo sin pensar demasiado.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Hombre no se a mi "Independence Day" puede ser todo lo tonta que sea pero espectacular desde luego es un rato, la primera escena del ataque con la destruccion de la casa blanca en su dia verlo en pantalla grande fui flipante, absolutamente ESPECTACULAR, si eso a ti te parece Fx sin ton ni son pues oye perfecto, a mi me parece una secuencia excelentemente planificada y rodada.
A mi "Independence Day" me sigue pareciendo un entretenimiento cojonudo y en su dia me flipo como pocas.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Barroso
Yo recuerdo que nos reíamos de la película al salir del cine y las críticas fueron espantosas, como todo lo que hace ese director. Hasta originó una parodia llamada "Mars Attacks!" de Tim Burton, vamos, parodiaba a las películas de ese género y a la vez se basaba en no se qué coleccionables.
Personalmente "Independence Day" me parece infame, con un guión que da vergüenza ajena... uno de los mejores ejemplos de fast food en el cine. Sin duda las que citas de los vengadores y transformers también lo son, así que no se muy bien a que te refieres con espectáculo ¿A efectos visuales sin ton ni son? ¿A una orgía de ruido y explosiones con un argumento manido y paupérrimo de fondo? Entonces, en efecto lo son.
Para ejemplos de películas espectaculares de los últimos tiempos yo pondría otros, como Avatar o Mad Max Fury Road por decir algo sin pensar demasiado.
Curiosa la cita de Mars Attack porque esa película, humor aparte, destila claramente como el autor es consciente de lo que hace. Y de Emmerich y Bay siempre he tenido esa duda. Hasta les reconozco que en eso me han creado un misterio: son conscientes de lo que hacen?
Del resto del mensaje yo quitaría a Los Vengadores de la ecuación. Tiene toda esa espectacularidad y demás, pero Joss Whedon, pese a ceñirse a ciertas limitaciones de lo que debía ser la película (tampoco podía desconectarla del resto del MCU y no podía cambiar la personalidad de los personajes y que hicieran o dijeran cosas fuera de lo que se les presupone), otorga unos diálogos e incluso una decente construcción de personajes que queda a años luz de lo limitados que están Emmerich o Bay en ese aspecto. Cameron también queda lejos de eso (para bien) pero porque por lo menos tiene el don de la claridad y lo que cuenta es siempre sencillo pero en sus dosis justas. Y eso es un talento, sin duda.
Cita:
Iniciado por
Agustin.
Hombre no se a mi "Independence Day" puede ser todo lo tonta que sea pero espectacular desde luego es un rato, la primera escena del ataque con la destruccion de la casa blanca en su dia verlo en pantalla grande fui flipante, absolutamente ESPECTACULAR, si eso a ti te parece Fx sin ton ni son pues oye perfecto, a mi me parece una secuencia excelentemente planificada y rodada.
Coincido también. Toda la secuencia del triple ataque es excepcional. En 1996 nos dejó a muchos con la boca abierta. Desde el Empire petado por dentro (con ese sonido que es la clave del efecto final) hasta el barrido casi nuclear que, aunque ya visto rápidamente y en forma de sueño en Terminator 2 (hecho por una pequeña compañía de FX con maqueta y grandes ventiladores), aquí se engrandecía para mostrarnos como tras la explosión inicial llega la ola de fuego.
Luego ya tienes a la chica aquella salvándose ella sola, junto al perro y es cuando empieza el telefilm.
Synch
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Synch
Curiosa la cita de Mars Attack porque esa película, humor aparte, destila claramente como el autor es consciente de lo que hace. Y de Emmerich y Bay siempre he tenido esa duda. Hasta les reconozco que en eso me han creado un misterio: son conscientes de lo que hacen?
Del resto del mensaje yo quitaría a Los Vengadores de la ecuación. Tiene toda esa espectacularidad y demás, pero Joss Whedon, pese a ceñirse a ciertas limitaciones de lo que debía ser la película (tampoco podía desconectarla del resto del MCU y no podía cambiar la personalidad de los personajes y que hicieran o dijeran cosas fuera de lo que se les presupone), otorga unos diálogos e incluso una decente construcción de personajes que queda a años luz de lo limitados que están Emmerich o Bay en ese aspecto. Cameron también queda lejos de eso (para bien) pero porque por lo menos tiene el don de la claridad y lo que cuenta es siempre sencillo pero en sus dosis justas. Y eso es un talento, sin duda.
Coincido también. Toda la secuencia del triple ataque es excepcional. En 1996 nos dejó a muchos con la boca abierta. Desde el Empire petado por dentro (con ese sonido que es la clave del efecto final) hasta el barrido casi nuclear que, aunque ya visto rápidamente y en forma de sueño en Terminator 2 (hecho por una pequeña compañía de FX con maqueta y grandes ventiladores), aquí se engrandecía para mostrarnos como tras la explosión inicial llega la ola de fuego.
Luego ya tienes a la chica aquella salvándose ella sola, junto al perro y es cuando empieza el telefilm.
Synch
Yo es que siempre he pensado que la peli tiene dos partes diferenciadas, la primera (los primeros 40-50 minutos) si que me parecen realmente buenos en casi todo y ademas serios culminado con la magnifica secuencia del primer ataque de los bichos, luego a partir de ahi empiezan las gracias de Smith, lo del virus y tal, el personaje de Randy Quaid.......y todo se convierte en un cachondeo puro y duro que no te lo puedes tomar en serio pero que a mi me hizo disfrutar igual aunque comprendo que a algunos le pudo irritar y decepcionar.
Yo me lo paso genial con toda ella y disfruto como un puto enano reconociendo que si hubieran seguido el tono de los primeros minutos podriamos podrian haber hecho algo muy muy grande en el genero.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Agustin.
Yo es que siempre he pensado que la peli tiene dos partes diferenciadas, la primera (los primeros 40-50 minutos) si que me parecen realmente buenos en casi todo y ademas serios culminado con la magnifica secuencia del primer ataque de los bichos, luego a partir de ahi empiezan las gracias de Smith, lo del virus y tal, el personaje de Randy Quaid.......y todo se convierte en un cachondeo puro y duro que no te lo puedes tomar en serio pero que a mi me hizo disfrutar igual aunque comprendo que a algunos le pudo irritar y decepcionar.
Yo me lo paso genial con toda ella y disfruto como un puto enano reconociendo que si hubieran seguido el tono de los primeros minutos podriamos podrian haber hecho algo muy muy grande en el genero.
Estoy totalmente de acuerdo con tu opinion sobre la peli. A mi me flipo de principio a fin ya que si bien es cierto que en la segunda parte de la peli se meten ya ciertas gracietas tambien sabe respetarse a si misma y cuenta con muchos momentos serios en esa segunda parte, y en ningun momento esos grandes momentos de la segunda parte de la peli se mezclan con el humor en la misma escena. Tiene sus gracias si, pero separadas por completo de los grandes momentos que tiene de emocion, suspense y emotividad. A mi la peli me parece casi redonda en su estilo y sus pretensiones sin llegar a molestar y empalagar en ningun momento ya que da las pinceladas justas en el momento justo. La segunda parte de la pelicula tiene cosas serias muy buenas como toda la parte del Area 51 muy bien tratada, o la muerte de la mujer del presidente que me parece muy emotiva. O no digamos el discurso tan famoso y emotivo del Presidente, o el inquietante acceso a la nave nodriza en la nave pequeña con Goldblum y Smith etc etc. Ojala esta IDR fuera como esta en ese sentido y no como 2012 u otras que solo son CGI y poco mas ya que cae en esos errores de primero casting de poco carisma y segundo de guion mezclando momentos serios con humor y eso me parece un error grave. En ID4 eso nunca pasaba y por eso me gusto tanto.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Independence Day es lo que es, es un COMMANDO, tiene tantas chorradas (y Emmerich es consciente de ellas, ya lo digo cuando filmo 2012: 'Los FX son capaces de crear cosas increibles'), pero es tan GUILTY PLEASURE.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Muchas gracias. Imagino que sera en realidad un montaje de los dos trailers oficiales mas los pocos spots que se habran visto. Pero aun asi yo ya a partir del trailer final ya me he mantenido al margen de mas videos ya que si no ahora te destripan media peli antes del estreno.
Lo que si que tengo ganas es de que empiecen a salir las primeras cosas de merchandising como camisetas, libros, figuras etc. Alguien sabe para cuando?. Tambien es raro que no haya salido ya alguna pequeña muestra de la banda sonora. A ver si va saliendo todo eso.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Ya se me quitaron las ganas de verla. Repiten los mismos errores de coherencia que en la primera, miles y miles de naves de los extraterrestres, con más velocidad, maniobrabilidad y mejor armamento peleando contra un puñado de cazas. No lo entiendo, no es necesaria tanta exageración, pero me da la sensación que va a ser más naves, más bichos y ya está, con eso tenemos montada la película.
P.D.: Se ve que les gustó la sala de mapas de Prometheus jejeje.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Curiososo ese 2016 alternativo donde los humano han copiado la tecnologia que se dejaron los marcianos aqui tras darle por el cu.... en la primera parte.
Ahora los cazas son mas avanzados y tenemos bases espaciales. Mola mazo.
Visualmente va a dar mucho juego.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
No tanto.
Segun creo recordar las naves invasoras manejaban el Windows de la epoca, ya que el fuera de serie del guionista se permitió la idea de que se les pudiéra mandar a los extraterrestres unos cuantos virus informáticos ( supongo que en algunos mails-spam golósos para ellos )
Osea, que con el Windows en sus naves no podían estar tan avanzados.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Golondrina
No tanto.
Segun creo recordar las naves invasoras manejaban el Windows de la epoca, ya que el fuera de serie del guionista se permitió la idea de que se les pudiéra mandar a los extraterrestres unos cuantos virus informáticos ( supongo que en algunos mails-spam golósos para ellos )
Osea, que con el Windows en sus naves no podían estar tan avanzados.
Seguro que en estos 20 años has conseguido crackear el Avast Premium.
Estamos jodidos.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Golondrina
Osea, que con el Windows en sus naves no podían estar tan avanzados.
:lol :lol :lol
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
En BOM y otras páginas algunos-bastantes apuntan a que ID4-2 podría ser un sleeper hit, es decir, una especie de Jurassic World (aunque salvando las distancias ya que pese al enorme éxito de ID4 en 1996, estuvo un escalón por debajo de JP), en el que se daría una enorme taquilla amparada en la nostalgia y, ya de paso, en que este tipo de películas arrasan en mercados que están en crecimiento, como el chino, y que con estas sopas de CGI y explosiones acuden en masa a los cines.
Yo la tengo haciendo una taquilla decente pero no extraordinaria en el mercado doméstico mientras que en el global pienso en lo contrario y en los +1000.
Synch
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
En mi opinion hara bastante mas de 1000 millones de dolares seguro. No creo que baje de los 1200 o 1300 millones y tirando por algo bajo mas bien. Ha pasado mucho tiempo desde la primera que fue mitica y la gente seguro que tendra mucho hype por ver esta segunda parte. De todos modos yo sigo opinando que esto de los millones es una chufla y algo estafa a la hora de medir el exito de una pelicula. Siempre se debria contar por numero de espectadores o de entradas vendidas. Ese es el verdadero indice que indica el exito o fiasco de una pelicula. Lo del dinero esta bien solo para saber los beneficios que han tenido con relacion al presupuesto de la pelicula pero nada mas. Y hoy en dia con lo del precio del 3D y el cine en general mucho menos en cuenta.
Por cierto Synch, tu que controlas del tema.. Sabes que empresa se ha encargado de los CGI de Independence Day Resurgence?. Es la misma alomejor que la de 1996?. Si no recuerdo mal para sorpresa no era ILM la empresa de 1996 y quedaron unos efectos cojonudos para la epoca. Aunque mucho merito tambien fue que usaron muchas maquetas lo cual eso da mucha mas credibilidad y aguanta mucho mas el paso del tiempo.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Hay varias empresas de FX: Weta, Image Engine, Digital Domain, Trixter Film, Cinesite...
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Una mujer presidente, muy apropiado para el año electoral en USA :D
Demasiado largo el tráiler, desvela demasiado. Tiene pinta de repetir las constantes de la primera: escenas "chulas" de efectos especiales, reparto coral de personajes definidos en un par de pinceladas y argumento súper-sencillo.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
myst
Por cierto Synch, tu que controlas del tema.. Sabes que empresa se ha encargado de los CGI de Independence Day Resurgence?. Es la misma alomejor que la de 1996?. Si no recuerdo mal para sorpresa no era ILM la empresa de 1996 y quedaron unos efectos cojonudos para la epoca. Aunque mucho merito tambien fue que usaron muchas maquetas lo cual eso da mucha mas credibilidad y aguanta mucho mas el paso del tiempo.
Los supervisores son Volker Engel y Mark Weigert (ambos ya supervisaron la ID4 de 1996, así como 2012 y otras de Emmerich) mientras que las compañías parece ser son las que lista PrimeCallahan.
Viendo la lista diría que MPC e Image Engine van a encargarse de buena parte de los entornos digitales en movimiento, las batallas aéreas, explosiones y demás. Mientras que Weta ahí metida me suena más a las naves y/o a su especialidad que es la mo-cap (a día de hoy es algo ya bastante asentado y los aliens podrían ser vía captura, sin necesidad de ser facial, sino posicional, como los chitauri de Los Vengadores).
Falta saber también si cada una trabaja por su cuenta o se utilizan métodos ya vistos en grandes producciones recientes: empresa líder que diseña los elementos y comparte sus propiedades con otras empresas para que realicen su parte del trabajo (como ILM con Weta, Digital Domain y otras en algunas películas recientes del MCU de Marvel), o empresas trabajando en lo mismo hasta que se decantan por el mejor trabajo (caso extraño de Avatar) o el clásico reparto del trabajo.
Lo de la primera ID4 y la ILM fue algo curioso en su momento, cierto. Por entonces la ILM era la reina en solitario en este tipo de producciones (ahora es la mayor empresa de todas, que es algo distinto), con Digital Domain recién creada por gente salida de la ILM y poco más. En su momento pensé que era casi todo digital ya que vivíamos una euforia CGI post T2-Jurassic Park que lo estaba invadiendo todo hasta que vi un documental y me quedé sorprendido al ver que en buena parte eran maquetas y, sobre todo, edición ya que la posición de la cámara y los planos eran fundamentales (fíjate como cuando peta el Empire State, lo hacen en parte desde abajo y a unos cientos de metros, y con ello mantienen la escala y aumentan la sensación de destrucción (lo de la Casa Blanca ya no me moló tanto). Al ser buena parte maquetas y efectos prácticos, el abanico de empresas disponibles era más amplio.
Cita:
Iniciado por
myst
En mi opinion hara bastante mas de 1000 millones de dolares seguro. No creo que baje de los 1200 o 1300 millones y tirando por algo bajo mas bien. Ha pasado mucho tiempo desde la primera que fue mitica y la gente seguro que tendra mucho hype por ver esta segunda parte. De todos modos yo sigo opinando que esto de los millones es una chufla y algo estafa a la hora de medir el exito de una pelicula. Siempre se debria contar por numero de espectadores o de entradas vendidas. Ese es el verdadero indice que indica el exito o fiasco de una pelicula. Lo del dinero esta bien solo para saber los beneficios que han tenido con relacion al presupuesto de la pelicula pero nada mas. Y hoy en dia con lo del precio del 3D y el cine en general mucho menos en cuenta.
Esta duda suele salir muchas veces en estos casos y siempre digo lo mismo: las empresas/medios dedicadas a medir el éxito de taquilla de cine, o de giras de grupos musicales, miden por dinero, no por espectadores y eso nos da una pista de que debe ser el método más fiable. El motivo es que las entradas vendidas siempre dependen de lo que cuestan. Si ID4-2 por ejemplo, sale con una promoción mundial de un euro la entrada, entonces el número de entradas vendidas aumentaría considerablemente, y no podríamos comparar con otras películas ni poner en contexto. Sin embargo al haber precios medios en cada país, la taquilla nos sirve para conocer el éxito de esa película y, de paso, comprobar sus beneficios y éxito como producto comercial.
De todas formas la recaudación no es impedimento para comparar con otros años. Siempre puedes ajustar películas antiguas a los precios medios actuales y saber cuanto recaudarían ahora (o se puede hacer al revés) y ese ajuste nos deja al final la lista ordenada por entradas vendidas, claro.
Synch
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Eres un maestro en estas cosas Synch. Menudas master class repartes xD. Osea que han trabajado a la vez tantas compañias de cgi y maquetas en la peli?. LOLLL . Tantas en una misma pelicula es normal?. 1 o 2 supongo que si o por divisiones de una misma compañia. ILM tiene varias en distintas partes del mundo a parte de la de San Francisco, pero tanto como 4 o 5 distintas me asombra...
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
myst
Eres un maestro en estas cosas Synch. Menudas master class repartes xD. Osea que han trabajado a la vez tantas compañias de cgi y maquetas en la peli?. LOLLL . Tantas en una misma pelicula es normal?. 1 o 2 supongo que si o por divisiones de una misma compañia. ILM tiene varias en distintas partes del mundo a parte de la de San Francisco, pero tanto como 4 o 5 distintas me asombra...
Sí, sí, hoy en día es muy habitual tener 10-12 compañías trabajando en los VFX de estos blockbusters de 200-250 millones de presupuesto. Ya ni siquiera se espera a terminar la película: el o los supervisores generales de la película (que trabajan para la misma, no para las compañías subcontratadas) reparten el trabajo según los criterios que crean oportuno. Lo normal es por secuencias, tareas y a veces por tipo de FX a trabajar. Pero a veces la película demanda otra cosa (como los casos de Los Vengadores o Avatar). Una vez se tiene claro se realiza la contratación de las empresas de FX, pagando a cada una el coste necesario (la ILM puede pedirte ya 50-60 millones a poco que pidas algo espectacular) y empezando a trabajar a veces ya en pre-producción.
Hasta finales de los 90 esto no era muy habitual pero con la explosión del CGI y la variedad del mismo se ha hecho casi imposible que una sola empresa se haga cargo de todo a lo Weta en el Señor de los anillos. Hasta para los títulos de crédito, que antaño se encargaba el estudio y algunas veces una empresa aparte, ahora se dedica una parte significativa del presupuesto, y hay CGI a saco hasta en eso :cuniao
Synch
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Pues si me resulta algo chocante ya que con tal dispersion sera mucho mas complicado supervisar un cojunto para que por ejemplo quede lo mas homogeneo y coherente posible. Sin contar que ademas nos podemos encontrar con cosas o muy bien hechas o bastante malas en una misma pelicula que contraste bastante. Supongo que en Star Wars por ejemplo si que sera exclusivo de ILM y eso se nota despues claro. Supongo que la pasta tambien es importante ya que al haber ya tantas en muchos casos trataran de ahorrar en ese sentido y coger solo lo imprescindiblen con las caras como ILM.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
https://pbs.twimg.com/media/CjPH1sLWYAAvr6K.jpg
Londres, Nueva York, Paris, pero este no se que es
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Brando
Londres, Nueva York, Paris, pero este no se que es
Es el hotel Marina Bay Sands de Singapur
https://i.imgur.com/Ly7kZvl.jpg
saludos
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Como se salen estos posters! jajaj. Curiosidad me da ver que ha pasado con las ciudades que destruyeron en Independence Day y si las han reconstruido algo o por completo ya que en esos posters sale Nueva York con la Estatua de la libertad y recordemos que en Indepencende Day sale la estatua hecha una mierda en el suelo en una toma con la nave encima tras la destruccion de la ciudad. Tengo curiosidad por ver que ha pasado en ese sentido con las ciudades. :cuniao
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Qué pasa que hemos sido tan tontos que, esperando otro ataque alienígena, hemos vuelto a reconstruir todos los monumentos importantes del mundo que ya fueron destruidos??
:| :cuniao
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Joder, qué chulada, esta es la americanada-gringada-yanqui a la que le perdono todos los clichés y estereotipos. Bueno, creo que todo el mundo tiene claro qué película irá a ver. :gano
La primera sigue siendo cutre y entretenida a partes iguales.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Qué pasa que hemos sido tan tontos que, esperando otro ataque alienígena, hemos vuelto a reconstruir todos los monumentos importantes del mundo que ya fueron destruidos??
:| :cuniao
es que son masoquistas.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Recomendable no ver ese tráiler de 5 minutos.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
francis
Recomendable no ver ese tráiler de 5 minutos.
Yo desde el segundo trailer, el que es trailer final realmente ya no he vuelto a ver nada mas salvo los posters y demas que estan sacando, pero videos ni uno quiero ver ya que si no destripan media peli ( las manias tan de Hollywood de ahora ). Aunque supongo que ese trailer que ha salido de casi 5 minutos la gran mayoria seran ya escenas de los 2 trailers y spots ya mostrados, pero aun asi no quiero arriesgar y con lo que he visto en esos dos trailers me doy por contento hasta verla en cine.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
francis
Recomendable no ver ese tráiler de 5 minutos.
Demasiado tarde. :cortina
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
xpiogus
El horror hecho póster. Me parece a mi que nos quedamos sin ver cómo destrozan a la humanidad, apesta a victoria loca como en la primera parte.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Vaya crack es Goldblum. Este actor es puro carisma y es un plus seguro para la pelicula
A ver si sale ya pronto la banda sonora, aunque confio en aguantar sin apenas escucharla antes de ver la pelicula. La ausencia incomprensible de David Arnold me mosquea mucho. A la altura de la primera partitura es imposible estar ya que es genial, pero almenos espero que sintonice con esta y sea digna.
Por otra parte estara ya apunto de confirmarse la duracion oficial de la pelicula. Estoy viendo cifras muy dispares. Desde 150 minutos que sale en google a 120 aproximados de otras web y antes vi en la pagina de Fox España 128 minutos ( aunque me da que aun puede ser provisional ). Asi que todo parece indicar que sera esa duracion de 128 muy pocos minutos arriba o abajo. Esperaba algo mas ya que la primera fueron 145 minutos. 17 minutos mas supuestamente. Aunque es cierto que mejor eso si asi no tiene relleno pero creo que tras tantos años habia para mucho material y explicar del universio que conecta con esta secuela y el posterior nuevo ataque y conflicto.