-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
creo que voy a ahorrarme el ir a verla, la 1º tenia su aquel por will smith ( es mi actor favorito), pero viendo que huyo como la peste de este proyecto, se olio el percal antes que nadie.
Pues esta Smith como para huir de nada y ser selectivo..:cuniao. Y mira que me encanta Smith, pero te aseguro que ese no es el motivo ya que no esta el chaval precisamente como para pedir ahora un gran sueldo o una gran historia y demas. Sus ultimas pelis son basura de la grande. No esta para pedir apenas nada y menos aun a la saga que le dio casi TODO lo que es ahora. No participo simplemente por un problema de agenda y ya esta. Emmerich no quiso esperarle mas ya que ya lo pospuso una vez por ser el pero al llegarle otro nuevo retraso decidio ya pasar de Smith y hacerla.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
nadim
Había visto la puntuación de filmaffinity y me dije, ufff 4.8
Ahora ya está en 4.6 :cuniao
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Synch
Ahora ya está en 4.6 :cuniao
De verdad dais la minima importancia a ese tipo de votaciones y paginas?. A mi me parece de lo mas prescindible y para nada serio ni para tenerlo un minimo en cuenta. Solo hay que ver que una obra maestra como Jurassic Park tiene un 7 pelado..:wtf. Pues que notas seran para pelis buenas pero nada mas?.Sobran todos los comentarios...
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Uno de los batacazos del verano.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Lo peor de esta película es que pretende ser un amasijo de cosas para recaudar lo máximo posible y se olvida de todo lo demás.
Que si Interestellar:
https://resizing.flixster.com/UC33OU...AwOzEyODA7NzIw
Que si satifascemos al público oriental con la "piloto" china, que si metemos a un par de morenos (el mutumbu y el jovenzuelo), que si metemos a uno de Los Juegos del Hambre, a la Monroe de It Follows, niños, viejos, un poquito de Star Wars por aquí, otro poquito de Aliens por allá, unas gotas de Prometheus y a la mismísima Eva de Wall-e..... y, ale, que llegue la pasta.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
myst
De verdad dais la minima importancia a ese tipo de votaciones y paginas?. A mi me parece de lo mas prescindible y para nada serio ni para tenerlo un minimo en cuenta. Solo hay que ver que una obra maestra como Jurassic Park tiene un 7 pelado..:wtf. Pues que notas seran para pelis buenas pero nada mas?.Sobran todos los comentarios...
Un 7 en filmaffinity es bastante nota, parece que no pero es una página que, contadas excepciones, suele ser un buen indicativo de si gusta o no a la gente una peli.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Lo peor de esta película es que pretende ser un amasijo de cosas para recaudar lo máximo posible y se olvida de todo lo demás.
Emmerich y Devlin le tienen cariño a Independence Day, de eso estoy seguro, y no creo que sea la razón por la que la peli sea mala... simplemente la fórmula de este director está agotada, ya no impresiona como antes, y nunca ha tenido un gran talento para hacer buenas películas, pero sí entretenidas.
Independence Day nunca ha sido un películón, incluso con los años ha perdido un poquillo, pero es de esas pelis que les tienes cariño y con las que has crecido.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Un 7 en filmaffinity es bastante nota, parece que no pero es una página que, contadas excepciones, suele ser un buen indicativo de si gusta o no a la gente una peli.
Es posible, pero particularmente a mi me parece una nota muy corta para la peli que es. Y asi con otras muchas que tambien veo que tienen nota similar siendo peliculones. A lo que voy entonces es que si estos peliculones de culto tienen esas notas como no van a tener pelis como ID4 o IDR un 5 o poco mas?. Visto lo visto a mi hasta me parece una nota decorosa viendo lo racanos que son repartiendo notas y eso me hace pensar que estara bien la peli y todo XD
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
myst
De verdad dais la minima importancia a ese tipo de votaciones y paginas?. A mi me parece de lo mas prescindible y para nada serio ni para tenerlo un minimo en cuenta. Solo hay que ver que una obra maestra como Jurassic Park tiene un 7 pelado..:wtf. Pues que notas seran para pelis buenas pero nada mas?.Sobran todos los comentarios...
El compañero nadim escribió que tenía un 4.8 en FA y como tras su estreno ha bajado un par de décimas, le puse la cifra actual. No dije nada de si le hago caso o no a esas páginas.
JP no es una obra maestra, a nivel general no ha sido jamás catalogada de esa forma. El 7.0 que tiene es la nota aprox que tiene en cualquier sitio de votaciones (la dirección de Spielberg, buen cine de aventuras, grandes momentos, buena BSO y FX revolucionarios.. Pues eso, notable), sea de críticos o de público general. La mitificación infantil o adolescente (que todos hemos padecido, faltaría), o la emoción total (idem) no aumentan la calidad de una película. JP tiene un 7, igual que Blade Runner debe tener 8 y pico y El Padrino debe superar de largo el 9. No se le hace ningún favor a JP (o al blockbuster evasivo que sea, salvo TDK y saga Anillos que son los únicos blockbuster con cualidades que sobrepasan ese tipo de cine) dándole méritos que no tiene y que vienen sólo de nuestro gusto personal.
Y a mi me gusta mucho más JP, por ejemplo, que Testigo de Cargo de Wilder, pero es que sería un insulto a la inteligencia no separar con un margen importante ambas películas en cuanto hablamos de narrativa, personajes, guión, dirección...
Para notas repletas de chutes de emoción ya está imdb que sería más reflejo de otra forma de puntuar. Y ahí está con un 8.1 y la #201 de la lista de las más votadas. En Rotten tiene un 3.6 sobre 5... Pues eso, es que ha sido así desde 1993. Un notable, es una buena nota.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Un 7 en filmaffinity es bastante nota, parece que no pero es una página que, contadas excepciones, suele ser un buen indicativo de si gusta o no a la gente una peli.
Exacto, un 7.0 en FA es bastante alto. No tiene nada que ver con imdb donde los chavales salen disparados del cine chutados hasta arriba de ilusión y cascan dieces a diestro y siniestro. En FA hay una corriente de penalización del blockbuster bastante elevada (ni uno pasa del 8 y muy poco, TDK, Imperio contraataca, y un par de la saga de los Anillos tienen esas notas de 8.0, 8.1, 8.2).
Además JP como buen fenómeno de masas tiene muchos votos (132.000) así que el 7.0, estadísticamente, es una notaza. Y como dije antes, la normal para la película.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
No olvidemos que Robocop tiene un 5 pelado en FA :cigarro
La critica de mi compañero David
http://www.cineycine.com/cine/indepe...-contraataque/
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Synch
El compañero nadim escribió que tenía un 4.8 en FA y como tras su estreno ha bajado un par de décimas, le puse la cifra actual. No dije nada de si le hago caso o no a esas páginas.
JP no es una obra maestra, a nivel general no ha sido jamás catalogada de esa forma. El 7.0 que tiene es la nota aprox que tiene en cualquier sitio de votaciones (la dirección de Spielberg, buen cine de aventuras, grandes momentos, buena BSO y FX revolucionarios.. Pues eso, notable), sea de críticos o de público general. La mitificación infantil o adolescente (que todos hemos padecido, faltaría), o la emoción total (idem) no aumentan la calidad de una película. JP tiene un 7, igual que Blade Runner debe tener 8 y pico y El Padrino debe superar de largo el 9. No se le hace ningún favor a JP (o al blockbuster evasivo que sea, salvo TDK y saga Anillos que son los únicos blockbuster con cualidades que sobrepasan ese tipo de cine) dándole méritos que no tiene y que vienen sólo de nuestro gusto personal.
Y a mi me gusta mucho más JP, por ejemplo, que Testigo de Cargo de Wilder, pero es que sería un insulto a la inteligencia no separar con un margen importante ambas películas en cuanto hablamos de narrativa, personajes, guión, dirección...
Una pelicula no es una obra maestra o deja de serlo porque lo digan unos determinados criticos. Una pelicula es una obra maestra si a ti te lo parece, y para mi JP ES una obra maestra dentro del genero de aventuras y ciencia ficcion. Para nada solo por la nostalgia y la mitificacion. Tengo 23 tacos mas de cuando la vi y me sigue pareciendo igual de buena que entonces y eso muchas veces no pasa. Con los años ves a ciertas cosas los defectos o lo ves de otra manera y aqui nunca hasta ahora me ha pasado. Para mi lo es por meritos propios, dentro del genero, ojo. Parece que una peli de aventuras o ciencia ficcion barra "palomitera" nunca puede ser una obra maestra y eso no es asi. Estoy muy cansado de esos "dogmas" que tanto daño hacen pero que muchos tienen tan asimilado sin mas y sin hacerse preguntas o cuestionarse las cosas. Vale que en una media de tantos votos un 7 puede ser mas o menos aceptable, pero aun asi me parece bajo mi punto de vista algo bastante volatil e injutso en la mayoria de los casos, ya que ademas dependes de muchos factores como gente que le tenga mania por algo a la pelicula o al director de turno, actor, etc. Para mi es una pelicula que no deberia bajar del 8,5 claramente de media, dentro del genero, repito.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
No olvidemos que Robocop tiene un 5 pelado en FA :cigarro
La de 1987 tiene un 6.0 (la de 2014 veo que tiene un 5.1 pero no la he visto), otra nota que me parece más que positiva.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Synch
La de 1987 tiene un 6.0 (la de 2014 veo que tiene un 5.1 pero no la he visto), otra nota que me parece más que positiva.
Robocop es una peli interesante, y su remake está pasable, así que son notas adecuadas y bastante ajustadas.
El que unos les pongan a ciertas pelis comerciales un 0 o un 1 normalmente se ven compensadas por los que les ponen el 9 o el 10. En mi caso muy buena tiene que ser una peli para ponerle un 8 en filmaffinity, y un 10 ya ni te digo, solo se lo he cascado a 3 películas.
Y por la parte de abajo más o menos igual... pero Campo de Batalla: la Tierra se merece ese 1. :cuniao
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
PD: Por cierto, el científico del area 51 ahora es gay? ¿o me lo he imaginado? Lo digo por cierta escenita... Me lo habré imaginado.
A falta de ver IDR (me quedan menos de 4 horas...), y por ende no pudiendo opinar sobre el científico, recuerdo ya en su momento hace 20 años (y en los visionados posteriores) que el compañero de trabajo de Goldblum, sin dárnoslo a entender ni mostrarnos ninguna escena que diera pie a tal conclusión, siempre me ha parecido que se trataba de un personaje gay. La forma de hablar, los gestos.... No se. Igual llevo 20 años con un concepto equivocado (que tampoco es relevante, por otra parte), pero siempre lo he tenido en mente y me he preguntado si soy el único que lo piensa...
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
A que pelis le habeis puesto o le pondriais un 10?.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Emmerich es gay y en sus películas suele haber ese tipo de guiños.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Emmerich es gay y en sus películas suele haber ese tipo de guiños.
Despues de la pedrada por Stonewall, dijo claramente que la siguiente peli que hiciera iba a ver un personaje gay
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Synch
La de 1987 tiene un 6.0 (la de 2014 veo que tiene un 5.1 pero no la he visto), otra nota que me parece más que positiva.
A mi ese 6 pelado me parece MUY poco para un titulo como Robocop y mas leyendo algunas de las criticas que habia en la ficha, casi crucificaban a Verhoeven por ser violento.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
myst
Una pelicula no es una obra maestra o deja de serlo porque lo digan unos determinados criticos. Una pelicula es una obra maestra si a ti te lo parece, y para mi JP ES una obra maestra dentro del genero de aventuras y ciencia ficcion. Para nada solo por la nostalgia y la mitificacion. Tengo 23 tacos mas de cuando la vi y me sigue pareciendo igual de buena que entonces y eso muchas veces no pasa. Con los años ves a ciertas cosas los defectos o lo ves de otra manera y aqui nunca hasta ahora me ha pasado. Para mi lo es por meritos propios, dentro del genero, ojo. Parece que una peli de aventuras o ciencia ficcion barra "palomitera" nunca puede ser una obra maestra y eso no es asi. Estoy muy cansado de esos "dogmas" que tanto daño hacen pero que muchos tienen tan asimilado sin mas y sin hacerse preguntas o cuestionarse las cosas. Vale que en una media de tantos votos un 7 puede ser mas o menos aceptable, pero aun asi me parece bajo mi punto de vista algo bastante volatil e injutso en la mayoria de los casos, ya que ademas dependes de muchos factores como gente que le tenga mania por algo a la pelicula o al director de turno, actor, etc. Para mi es una pelicula que no deberia bajar del 8,5 claramente de media, dentro del genero, repito.
Lo raro es que si se dice algo así (lo aproximo, no cito textual) JP es una obra maestra, no entiendo como tiene un 7.0 en una web con cientos de miles de votos de todo tipo de gente, no parece que digas que para ti es una obra maestra, sino que parece que digas que JP tiene esa consideración en todas partes pero, sorprendentemente, en FA no.
JP en Filmaffinity tiene la consideración media de todas partes donde la gente vota u opina.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
PrimeCallahan
A mi ese 6 pelado me parece MUY poco para un titulo como Robocop y mas leyendo algunas de las criticas que habia en la ficha, casi crucificaban a Verhoeven por ser violento.
Lo que si comparto (o creo compartir, tampoco hemos hablado de eso en concreto) es que FA, por ser una página muy conocida y por tanto masiva, tiende a lo que podríamos llamar cierto populismo, sin que eso sea en absoluto negativo.
No es que Robocop sea de 6, ni JP de 7, ni -la que sea- de tal nota. Sino que son las notas que salen cuando expones X título a una votación masiva. Todo cuenta, la fama, la manía de X género o actor, el no haber visto el título pero votar porque si (en las series de TV eso es evidente.. Quien vota con un 4 una serie de TV de 100 episodios? Si no te gusta una serie la dejas, no te tragas los 100 episodios).
Si estamos en un hilo de Robocop y hablamos del cine de los 80, de la importancia de su innovación en el género por el uso de la violencia, su ironía y denuncia desde un punto de vista europeo etc Nos puede salir un buen debate y Robocop sin duda es un título importante. Pero si la pones delante de todo cristo, a voto abierto, secreto y libre, la van a votar todos y sale -normalmente- la nota que se corresponde a la consideración general que suele tener.
Y un bien para Robocop con 73.000 votos es una notaza.
Eso es lo que quería decir con esto de FA y similares páginas.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Vamos, que nos vamos. Roland es un crack, caray.
1 - Yo no tengo la verdad absoluta ni la quiero.
2 - Me considero cinéfilo, pero muchas veces me siento raro con mis puntuaciones y las de los demás con ciertas películas.
3 - Kapital, no opino como tú, pero respeto tu nota como buen compañero, faltaría más :)
Independence Day: Contraataque (2016)...................... 9
Caray, cómo pasa el tiempo. Han pasado ya veinte años desde que se estrenara en cines la magnífica cinta fantástica dirigida por Roland Emmerich titulada Independence Day. Se la tachó, se la tacha y se la seguirá tachando de patriótica y de americanada, pero no será mi caso. Fue todo un éxito y la verdad es que bien merecido. Aquel año Tim Burton recuerdo que estrenó, sin el mismo resultado, Mars Attacks. No hay nada que comparar, la de Emmerich fue, es y será mucho mejor, personalmebnte hablando. No se me vaya a tirar nadie a la yugular. Un reparto magistral, encabezado por el, por aquel entonces exitoso, Will Smith (recién salido de la serie El Príncipe de Bel Air y tras haber estrenado la ópera prima como realizador de MIchael Bay titulada Dos Policías Rebeldes), Jeff Goldblum, Bill Pullman y Judd Hirsch entre otros. La primera aguanta muy bien el paso del tiempo, veinte años que se dice pronto. No sé si le ocurrirá lo mismo a su secuela, pero lo que sí os puedo decir es que, aunque no aparezca en el reparto Will Smith, la cinta es una maravilla, y en mi opinión se mantiene muy a la altura de la anterior. No seré un cinéfilo de alto standing, así que lo que digo no va a misa, pero por lo que a mí respecta, me lo he pasado genial. En este film, Independence Day: Contraataque, regresan algunos viejos conocidos como son los mencionados Goldblum, Pullman, Hirsch (de nuevo es el que lleva muchas situaciones de humor) y añadaría a Brent Spiner (como aquel científico alucinado), pero los protagonistas principales serían los jóvenes encabezados por, el hermano en la vida real de Chris (el musculoso Thor) Hemsworth, Liam Hemsworth, Maika Monroe (vista en la cinta It, Follows) en el personaje de la hija del ex presidente de Estados Unidos y Jessie T. Usher ocupando el hueco dejado por Will Smith.
Para todo aquel que disfrutó, se lo pasó muy bien, con la cinta estrenada en 1996, esta secuela le va como anillo al dedo. Aunque, sé que no a todo el mundo le gustan las segundas partes, pero no hay más que verla y opinar sobre ella. Mis gustos son muy raros, puede decir la gente, y lo sé, lo entiendo, pero yo me lo he pasado igual que con la primera, como si tuviera veinte años menos.
Secundarios graciosos los hay en casi todas las películas y Roland lo sabe muy bien. Además, se agradece su presencia. La cinta contiene paquetes de acción, drama, secuencias fantásticas, llena de emoción y tensión. El cine en estos veinte años entre película y película ha cambiado mucho, pero no será la única que esté llena de fantasmadas por fotograma. Al menos, el que esto escribe, se lo ha pasado genial y las casi dos horas de metraje se han pasado volando.
Estoy muy contento que se mantenga el tema principal de la banda sonora a cargo de David Arnold, aunque aquí se ha cambiado de compositor y ahora hay dos. Eso sí, la música te mantiene enganchado a la butaca junto a sus imágenes hasta el final. Y no digamos los tremendos efectos visuales, muy bien elaborados por compañías tales como Weta Digital o Digital Domain, entre otras.
Y ese final ya te da alguna que otra pista para lo que podría ser una futura nueva secuela, aunque tal y como ha ido en taquilla dudo que se atrevan a rodarla. Eso sí, el tiempo lo dirá. Ojalá se haga, bienvenida será. Mi nota final es de 9/10.
El tema principal:
https://www.youtube.com/watch?v=0CzBljSXyWo
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Que alegria que te gustara tanto Dawson!!. Yo voy a las 23:15 y estoy de los nervios ya xD. Lo de la banda sonora es espectacular el increible trabajo que se saco de la manga el señor David Arnold. Me jode mucho que no se lo hayan dado a el en esta nueva cuando Emmerich y la peli original le debe tanto a su musica. Esta tema lleva sonando en mi cabeza todo el dia. Es jodidamente epico:D
https://www.youtube.com/watch?v=T9-tu-7V9jQ
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Algun dia alguien nos explicara cual fue el puto problema que pudieron tener Emmerich y Arnold para romper de esa menra tan bestia y radical, es una pena porque las primeras pelis que hicieron formaron un gran tandem.
Debieron al menos de hacer una tregua para esta aunque solo fuera 1, Arnold merecia si o si estar aqui.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Agustin.
Algun dia alguien nos explicara cual fue el puto problema que pudieron tener Emmerich y Arnold para romper de esa menra tan bestia y radical, es una pena porque las primeras pelis que hicieron formaron un gran tandem.
Debieron al menos de hacer una tregua para esta aunque solo fuera 1, Arnold merecia si o si estar aqui.
Ya te digo. Es algo que nadie se explica aun a dia de hoy, y mucho menos para cambiarlos por los mediocres Kloser y Wander. Si todavia hubiera optado por un Alan Silvestri, Williams, Shore etc seria menos traumatico, pero si encima es por dos compositores aprendices peor que peor. De no poder ser Arnold un compositor que le iria muy bien para ID para mi pensandolo seria Silvestri. Su musica me recuerda bastante al estilo de Arnold y seguro que hubiera hecho un gran trabajo tomando mas como referencia ademas los matices y temas de Arnold. Que ni eso son capaces copiar Kloser and company. Creo que salvo unos segundos al final de la peli y los creditos no hay nada mas de Arnold en la peli ni que se le parezca. Una pena que desparoveche Emmerich y ellos dos un material tan bueno. La banda sonora me parece correcta ( la he escuchado una vez, a ver como suena en el cine ), pero a años luz de la de Arnold.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Vista... Resumiendo, muy mala, pesada, absurda.
Se salvan 2 o 3 momentos épicos que se estropean por venir seguidos de diálogos gilipollescos.
Una pena, entretener puede entretener pero muy poquito.
La primera no era ninguna maravilla pero tenía algo más de chicha.
Un pena
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Lo fuerte es que Arnold no posee los derechos de sus temas, son de Fox, así que los han usado para esta secuela tan ricamente.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
dawson
Lo fuerte es que Arnold no posee los derechos de sus temas, son de Fox, así que los han usado para esta secuela tan ricamente.
SI. Pero escuchando el disco de la bso me da que los han usado minimamente solo al final unos segundos y en los creditos. Salvo que la bso del disco sea pelada y recortada y suene luego mas en la pelicula que en el disco. Es asi dawson?. En un rato lo comprobare de todos modos.. ;-)
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Durante los créditos finales suena bastante el tema principal de la primera.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
dawson
Durante los créditos finales suena bastante el tema principal de la primera.
Y pare usted de contar, no?. Yo lo quiero durante la peli. Al final es como una limosna de nostalgia que te dan.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Hacia tiempo que no veia en el cine una pelicula tan plana...ademas hay escenas con unos cgi (sobre todo discurso de la presidenta) que cantan tanto que he dudado del año de rodaje...alucinado estoy para mal...
Por otro lado, alguien la ha visto en la sala Imax de Parquesur? La pantalla tiene un defecto en el centro muy muy molesto (linea negra)
Un saludo.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Te puedes salir de la sala para ir al aseo, volver, y no haberte dado la sensación de que te has perdido algo. Es imposible perder el hilo. De hecho parecía que la había visto antes...
A mí de entrada el gustillo que me queda es que parece que ha reescrito su propia película dándole elementos nuevos pero sin renunciar a la estructura de la primera en todo. Es que en todo. Es como si te pones a mejorar algo de tu vida desde cero, pero con la misma idea y desarrollo. Como si el avance técnico fuera la motivación que ha tenido para llevarla a cabo.
Salen exactamente los mismos personajes, o tipo de personaje, en idéntica situación pero con matices que la diferencian para no caer en el autoremake. Solo es una línea pequeña lo que lo separa.
A mí no me gustó la original, la había revisionado para llevarla más fresca, y creo que nos la ha metido doblada el señor Emmerich.
Suspenso, claro. Un 4.
PD: La he visto en una sala Atmos. Y sí, el sonido es espectacular.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Recién vista. Realmente, tal y como esperaba. Me ha parecido un buen entretenimiento. Los efectos especiales están muy bien y, en mi caso, el factor nostalgia jugaba un papel muy importante. Si bien es cierto que la primera me impactó más, y que después de ver la secuela, esto sigue siendo así, he de decir que me parece una secuela bastante digna y coherente respecto a los acontecimientos de la anterior.
Cosas que me han gustado:
- Los avances tecnológicos obtenidos a partir de las naves derribadas.
- Que los aliens sean bien visibles, y haya (tampoco demasiado) enfrentamientos cuerpo a cuerpo.
- La idea de que hay más civilizaciones unidas por un interés común.
- La reina. Lo siento. Me ha encantado.
No me ha gustado:
- Que no haya momentos épicos como en la original, que se queden grabados en la retina.
- Que Emmerich pise el acelerador en cuanto la nave alíen entra en escena, y no lo suelte. La peli va a todo trapo y no deja respiro al espectador ni siquiera para asimilar la amenaza. Da la sensación de que el hecho de que la nave sea 200 veces mas grande que las de la primera película, nos va a resultar mas amenazante. Y si....pero no. Hace falta más.
- Mas tiempo y peso en los protagonistas para empatizar con ellos.
Por cierto, como curiosidad:
¿Nadie comenta ese homenaje a Robert Loggia?Me ha emocionado y me ha parecido todo un acierto.
No soy muy de poner notas. Pero si tuviera que puntuar en función de mis gustos, a ID4 le pondría un 8'5, y a IDR un 7. Y soy consciente de la subjetividad de dichas notas. Son mi baremo personal. Habrá para quien un 0 se le antoje poco...
Lo mejor: ver y opinar por uno mismo.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Otro que viene de verla y uf, he salido tan descolocado que no se ni por donde empezar xD La película falla, y falla principalmente por carecer de alma, intensidad y carisma. Los acontecimientos van sucediéndose y te importa tres cojones todo, no se muy bien como explicarlo. Eso en cuanto a la trama. Los nuevos personajes tampoco ayudan y son sin duda, la mayor mierda anodina y sin carisma que he visto en una película. Los "veteranos" dentro de su rol más secundario hacen lo que pueden; a Goldblum lo he visto bajo de forma (limitado en parte por el guión de mierda) otros vinieron descaradamente a cobrar el cheque (Vivica Fox y Pullman especialmente). El científico y la voz que le han puesto, el 95% de sus escenas son de vergüenza ajena, a destacar un par de momentos:
- El despertar del coma :jaja:
- Los últimos momentos junto a su "pareja".
Otra cosa a resaltar es que yo, como férreo defensor del doblaje, opino que el de esta película es basura. Seguramente en VO gane bastante más.
A modo de resumen, las cosas buenas y malas:
BUENAS:
- Técnicamente es muy buena.
- A pesar de todo se pasa volada.
- Los aliens, se les saca más partido en esta película y sorprenden.
- Gran guiño a cierta película.
MALAS:
- Carece de la epicidad de la primera.
- Prácticamente todas sus escenas de destrucción salen en los trailers :digno
- Los nuevos personajes son horribles y no convencen nada.
- El salto tecnológico es enorme pese a su justificación, en algunos momentos parece Star Wars.
- La BSO pasa sin pena ni gloria. No destaca en ninguna escena de acción, sólo sale a flote cuando se rescata algún "old theme" a modo de nostalgia.
- El personaje del científico, directamente convertido en una parodia.
¿Recomendaría verla en el cine? si le tenéis muchas ganas esperaros al dia del espectador o con alguna típica oferta del Groupon de turno (como en mi caso).
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Synch
Ahora ya está en 4.6 :cuniao
Y no te queda duda que seguirá bajando
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Recién vista.
Realmente no se si me ha gustado o no, el tiempo lo dirá, pero desde luego es un espectáculo absoluto. No está ni mucho menos al nivel de la primera en lo que a guión se refiere (y mira que no era muy difícil alcanzarla), pero tal y como ya habéis comentado, se echan en falta momentos épicos, es demasiado frenética. También bajo mi punto de vista le han sobrado personajes y momentos de "humor", tiene demasiados.
Personalmente le daría un 5,5. (A la primera algo así como un 8).
Saludos! :cortina
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
nadim
Y no te queda duda que seguirá bajando
Ya está en 4.5 :cuniao
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
BestVader
Hacia tiempo que no veia en el cine una pelicula tan plana...ademas hay escenas con unos cgi (sobre todo discurso de la presidenta) que cantan tanto que he dudado del año de rodaje...alucinado estoy para mal...
Por otro lado, alguien la ha visto en la sala Imax de Parquesur? La pantalla tiene un defecto en el centro muy muy molesto (linea negra)
Un saludo.
El tráiler de esta película es horroroso. Y efectivamente, aparecen momentos CGI puros.
De Emmerich me quedo con Stargate y/o Soldado universal.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Cita:
Iniciado por
Rub
A mí de entrada el gustillo que me queda es que parece que ha reescrito su propia película dándole elementos nuevos pero sin renunciar a la estructura de la primera en todo. Es que en todo. Es como si te pones a mejorar algo de tu vida desde cero, pero con la misma idea y desarrollo. Como si el avance técnico fuera la motivación que ha tenido para llevarla a cabo.
Salen exactamente los mismos personajes, o tipo de personaje, en idéntica situación pero con matices que la diferencian para no caer en el autoremake. Solo es una línea pequeña lo que lo separa.
Es que eso que dices es lo que pasa con estas películas. Cogen un "éxito" (no lo considero como tal, pero la primera era entretenida) y la hacen casi igual, con efectos especiales nuevos y a correr, y como tenemos nostalgia del cine de esa época, que SE HA PERDIDO (punto y final, no lo intentéis más QUE NO FUNCIONA) pues siguen haciendo refrito tras refrito, hasta que la gente diga BASTA y dejen de ir al cine a ver este cine.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Pues vista ayer por la noche. Uff me parece mentira que haya tenido que esperar 20 años y por otra parte que haya pasado ese tiempo a la vez, me parece mentira.. :)
Esta opinion es de un absoluto fan de la primera como sabeis, vaya por delante. A partir de aqui tengo que decir que la pelicula me ha divertido y me parece mas que correcta pero esperaba mas ( pero me lo esperaba e iba con esa base en realidad ).
Empezare por lo que mas me ha gustado:
-La pelicula en terminos generales es bastante respetuosa y fiel al universo y los personajes de la primera pelicula, tiene cosas chulas como la historia de los Aliens, que profundice bastante en su mitologia, motivaciones. Esto es sin duda es lo que mas me ha gustado ya que no es una simple remake, como pasa con otras secuelas de grandes peliculas. Aqui tenemos cosas nuevas en la trama que suman con respecto a la original y ademas amplian la informacion de lo que paso en el 96 y tras esos acontecimientos con el final de la pelicula y la batalla que aun se siguio librando, eso me gusto y mucho. Tambien me gusta la historia paralela que se nos presenta en torno a los Aliens y los humanos. Y ese mensaje satirico y critico en contra de la clase politica y la raza humana sobre la mania de esta raza de acusar o disparar primero y luego preguntar es de lo mejor de la pelicula. Muy bien aqui Emmerich.
-En cuanto a los personajes el mejor con diferencia vuelve a ser Goldblum con su gran David Levinson. Aqui si reconozco casi al 100% al mismo Levinson de la primera parte que me tanto me gusto. Pullman como Whitmore tambien me ha gustado el rol que le han dado. No tiene el carisma del personaje de Goldblum pero cumple mas que bien.
-Los CGI o FX en terminos generales bastante buenos. Solo hay ciertas cosillas que me cantan algo pero el trabajo para no ser un presupuesto excesivamente alto ( 160 millones ) es bueno para la cantidad de cgi que tiene esta pelicula. Destaco especialmente toda la parte de
Ella, la reina Alien, y la batalla en el desierto. Muy bien aqui. Se nota que es la parte hecha por Weta digital segun dicen.
- Tambien es positivo que la pelicula salvo los primeros 25 minutos esta cargada de accion y entretiene mucho.
- Los buenos guiños.
Las referencias a Will y ese cameo de Robert Loggia es genial. Para nada me lo esperaba.
Chapo por Emmerich aqui.
Ahora lo que menos me gusto:
-Una falta de epica y drama bastante considerable comparandola con la primera. Aunque me lo he pasado bien con la pelicula y la considero que es digna secuela a grandes rasgos no reconozco ultimamente al Emmerich que me enamoro en el 96 en ese sentido. Pero ojo, creo que esto es un problema no solo de Emmerich, si no de buena parte del cine actual. Todo es demasiado fast food. No me ha puesto los pelos de punta de verdad ni emocionado hasta casi derramar una lagrimilla casi ningun momento de la pelicula y eso en una pelicula asi es bastante imperdonable para mi. Como es posible que ...
Muera el personaje de la mujer de Will y el presidente Whitmore, personajes tan miticos y queridos
y casi ni te enteres y haya pasado sin sentir ninguna emocion apenas?. Pasa todo va a la velocidad de la luz y parece que ni afecta al espectador y ni al desarrollo dramatico de sus allegados y de la cinta. Donde estan esos discursos currados y miticos como el del presidente que a todos nos puso los pelos de punta?. O las lagrimas de emocion con la muerte de una simple secundaria como lo era la mujer del Presidente Whitmore luego abrazandose de su hija desconsoladamente?. Aqui eso no se encuentra por ningun lado. Es una pena que los directores pasen esto por alto y no se tomen un momento mas en sus guiones para ser conscientes de que las cosas necesitan siempre de una reflexion o pausa para hacerlas redondas. El mas grande es mejor no vale, esta demostrado ya.
- Personajes bastante malos en general salvo los clasicos Goldblum Pullman y poco mas. Ningun sencundario aporta casi nada, incluso alguno como el personaje de gafas de Nicolas Wright absolutamente malos con cero gracia. Tambien clasicos bastante desdibujados y fuera de tono para mi gusto como el del Dr Okun. Donde han exagerado hasta limites extratosfericos con el humor facil. Okun no era asi en la primera. Algo excentrico pero serio y para nada tan comico. Aqui tiene algun momento que si te recuerda al Okun de la primera, pero muy pocos. Aunque tengo que decir que el doblaje en esta pelicula salvo las voces clasicas como la de Goldblum y Pullman al resto a varios personajes no lo hace ningun favor, hay una mala seleccion de casting de voces bajo mi punto de vista. La voz de Okun no tiene nada que ver con la primera y le resta aun mas. Una pena. Tambien me parecio bastante desbibujado el personaje del padre de Goldblum. Que ha pasado con esos dialogos tan frescos y personalidad tan divertida que tenia?. Aqui es bastante caricaturilla salvo en un par de cosillas.
- Y por ultimo y como ultimo punto algo negativo tambien opinion como se ha dicho por ahi que esperaba unas grandes escenas de destruccion ya que es Emmerich e ID4 y eso no se ha cumplido. Se limita como se ha dicho casi a lo visto en los trailers y ya esta. Una pena ya que la primera es una gozada en ese aspecto. Toda la escena de las destruccion simultanea de las grandes ciudades en ID4 y con esa duracion tan barbara es genial y aqui nada de nada. Solo son bastallas cuerpo a cuerpo o con naves. Aunque tambien es cierto que el guion y la "estrategia" de los Aliens es otra con respecto a la primera para acabar con nosotros y de ahi que se haga sin tanta destruccion. Es es un buen punto de guion ya que es algo nuevo y original pero le resta epica.
Resumiendo:
Lo mejor:
- Mucha accion ( aunque algo descafeinada )
- CGI y sonido ( Destaco especialmente como suena esta pelicula, espectacular el sonido :wtf:wtf )
- Las nuevas ideas que suman y el esfuerzo hecho por la expansion del universo de los Aliens y su mitologia y lo que paso tras el 96.
- Los viejos Rockeros Pullman y Goldblum no decepcionan.
- Los buenos homenajes y guiños a los personajes y la historia de la primera.
Lo malo:
- Falta considerable y preocupante de emocion y epica. Ausencia salvo momentos muy pequeños y puntuales de ese alma y angel que tanto tenia el cine en esos gloriosos años 80 y 90 y la primera pelicula que estaba llena de estos momentos que tan mitica la hizo. Parece mentira que Emmerich no tuviera esto claro, que id4 no es solo efectos y aliens.
- Demasiados personajes y algunos de ellos clasicos desdibujados. Los sencundarios no aportan nada incluso algunos estorban y estropean partes de la pelicula como el abogado de gafas, pauperrimo.
- BSO que aunque no sea mala pasa con pilotico automatico. Se hecha MUCHISIMO de menos a Arnold. Imperdonable esto.
- Faltan mas y mejores escenas de destruccion ( que no de accion, ojo ).
Habiendo tenido 20 años para haber ido recopilando ideas tendria que haber sido un peliculon casi a la altura de la primera. No obstante tampoco me parece indigna de la saga y la acepto. Pero Emmerich. Lo podias y deberias haber hecho mucho mejor. 20 años para esto es muy muy de aprobar con la minima y ya esta. El cine por desgracia ha cambiado para mal. Vale ya de tanta prisa y cgi y mas cariño y angel.
Haciendo una media de todo le pongo un 6.5 de nota.
-
Re: Independence Day: Resurgence (Roland Emmerich, 2016)
Yo espero eso, una peli de 6 y ya, el tema no nos engañemos no da para nada mas que 1 pelicula y seguramente se debio de quedar en la primera y punto, es que es todo muy basico, los aliens vienen, nos destrozan media planeta y luchamos contra ellos, muchos se quejan de que la peli es igual pero ¿Como lo haces diferente con una premisa tan basica? Ademas con la ausencia de Smith tuvieron que cambiar todo el guion y trastoco tambien los planes.
No es por defender a Emmerich pero creo que esta pelicula era complicada de hacer mas aun con el gran recuerdo y lo que fue la anterior para muchos, la ausencia de Smith aunque a mi no me importe mucho afecta tambien claro porque actores jovenes con caracter para sustituirle tampoco abundan y era otro problema.
A parte hay que recordar que Emmerich tiene mas de 60 años y estos proyectos pues ya como que le deben de resultar cada vez mas complicados y mas cuesta arriba, tantos años destruyendolo todo pasa factura.:cuniao
En fin que si entretiene, me divierte y tiene algun momento espectacular (que no me cabe duda lo tendra) a mi me vale.
Me reafirmo en que esta pelicula de llegar debio hacerlo hace 10-15 años, ha llegado muy seguramente en la peor epoca y en el peor momento que podia hacerlo.
Siempre nos quedara la primera en cualquier caso.