Winter , Al referirime a politica no me referia a la politica de los partidos, sino al hecho de buscar los intereses que le interesan al critico y apoyar una pelicula, no porque sea buena, sino por que responde a uss intereses. Esto no me digais que no ocurre porque es evidente todos los dias. Y decir que el cine no es un arte, es ya el remate, es decir, tu dices que la musica no es arte, que la literatura no es arte, que la pintura no es arte, porque el cine se nutr fundamentalmente de englobar esos artes. Hablas del cine como si fuese una cadena de montaje...en fin.
Dices el ejemplo de "Jumper", bien, esa es tu opinon, luego la historia y los años pondra la pelicula en el puesto que se merece. Si dentro de 60 años, la gente sigue recordando esa pelicula o le rinde culto, entonces, no se si sera buena, pero si se podra decir que ha logrado conquistar a mucha gente, y para esa gente sera una gran pelicula.
Mo, estoy de acuerdo en que hay gente que sabe mas que otra, pero eso no lo determina el hecho de autodenominarse "critico" o el escribir en un periodico. Es posible, y casi seguro, que mucha gente que exclusivamente se dedique a ver cine en su casa sepa muchisimo mas de Cine, que un critico "oficial"
Y si insistis en que el conocimiento y bla bla, el saber mas, entonces porque hay criticas distintas hacia una pelicula determinada dada por varios criticos. Si fuera tan metodico como decis, todos los criticos deberian coincidir siempre, pero no coinciden, por que son OPINIONES personales.
Me dices que uno puede saber mas hasta de hacer cordones de los zapatos, estoy de acuerdo, pero es que los criticos no hace cine, opinan de el.
Y ya no hablo mas de criticos, que esto es un post de Lucas.
Por cierto, reitero, Lucas es una gran figura en la historia del cine, no en la direccion de peliculas, pero si en el cine en general.