Esto de que no aparecieran acreditados con su nombre me suena a terror italiano, pero no he visto mucho, la verdad... http://www.websleuths.com/forums/ima...lies/dunno.gif
Versión para imprimir
Esto de que no aparecieran acreditados con su nombre me suena a terror italiano, pero no he visto mucho, la verdad... http://www.websleuths.com/forums/ima...lies/dunno.gif
Pues creo que he dado con ella, y si es, efectivamente, no la he visto:
Spoiler:
En su título español, El cuerpo y el látigo, telita :sudor :D, de Mario Bava, que la firmó como John M. Old, y música de Carlo Rustichelli, con el seudónimo de Jim Murphy. Christopher Lee dándole ahí a la fusta... https://www.avforums.co.za/Smileys/d...ing-694633.gif
¡Correctísimo, Aka :rev!
Efectivamente es el concierto de piano (Concierto de Windsor, se llama: parecen haber llegado veinte años tarde a la moda de las películas con concierto de piano)-fantasía de cuño chopiniano-rachmaniniano, de un desbordante romanticismo, compuesto por Carlo Rustichelli (con el pseudónimo de Jim Murphy) para La frustra e il corpo, de Mario Bava (¡que firma con el pintoresco alias John M. Old :D..!). Parece que éso de firmar con nombres anglosajones se hacía mucho en el cine italiano de la época, en especial, el de terror, tal vez porque pensaban que el público no se tomaría en serio las películas de terror hechas en Italia, y se imitaba lo que entonces estaba de moda, el terror británico de cuño hammeriano o las películas americanas. El inglés Christopher Lee (dicen que aceptó hacer la película nada más ver quién iba a ser el director) y la bella israelí Dahlia Lavi (de la que se habló mucho en los sesenta, pero cuya carrera no fue luego lo que se esperaba) encabezan un reparto de actores italianos todos con pseudónimos a cuál más pintoresco. Dicen que el papel de la Lavi estaba en un principio destinado a Barbara Steele, otra habitual del género italogótico, pero que no se sabe bien por qué rechazó a última hora participar en la película.
Resulta sorprendente (y yo soy la primera sorprendida) cómo con tan pésimos y malsanos ingredientes (sadomasoquismo, violencia de género, necrofilia, husmos de incesto, cainismo...), que echarían para atrás a cualquier persona medianamente sensata y razonable, Bava consigue hacer una película de una belleza inquietante e hipnótica, que no te puedes quitar de la cabeza. Una película de amor loco y perverso, pero de amor al fin y al cabo, y tan apasionado que llega más allá de la muerte. Kurt Menliff (Lee) es el hijo sádico y de libertinas costumbres de un anciano aristócrata, en algún lugar de Polonia, o no sé sabe bien dónce (¡La Europa de Nunca Jamás del terror de la Hammer y la Universal), a mediados del siglo XIX, que a causa de un sonoro escándalo, hubo de poner tierra por en medio. Cual hijo pródigo vuelve años más tarde, pero su recepción será muy distinta de la del personaje bíblico. Quiere reclamar de un padre y un hermano que lo odian sus tierras, su nombre, su título... y la mujer a la que amó, Nevenka, (Lavi), que ahora es la esposa de su hermano. Una damisela victoriana que tras su fachada remilgada y reprimida esconde unos instintos tan bajos como los del propio Kurt, un hombre que la llena de rechazo y fascinación, de repugnancia y de deseo. Y que no ama al hombre con el que se ha casado... Añadan un caserón gótico con toda la parafernalia del género, maldiciones varias y unos cuantos asesinatos misteriosos surtidos. La maravillosa fotografía de Ubaldo Terzano (aka David Hamilton) y la exuberante partitura de Rustichelli harán el resto...Con esta peli fue que yo comencé a apreciar el gótico italiano, no digo más.
Ni qué decir tiene que el cóctel de ingredientes fue demasiado para aquella época. En España no llegó a estrenarse, en Italia tuvo muchísimos problemas (hasta llegó a los tribunales) y en otros países se exhibieron copias tan cortadas que el público no llegaba a entender de qué iba la película. Hasta el día de hoy tiene cierto estatus de filme maldito.
Sólo tres pegas tengo que ponerle: el final, muy explicadito y obvio (los guiones nunca fueron el plato fuerte del gótico italiano): para mi gusto, algo más vago y más abierto habría sido preferible; que Bava no nos meta ni una triste escena de Lee siendo fustigado por la Lavi, gozando y sufriendo a partes iguales :ceja :ansia (tenemos el glorioso precedente de Conrad Veidt -actor al que nuestro Drácula inglés admiraba- en El hombre de las figuras de cera); que tanto en la versión inglesa como en la italiana del film, la voz de Lee esté doblada :lee.
Cuando quieras.
Pues muchas gracias por el comentario Jane, ciertamente, como persona sensata y razonable :P, ni se me había pasado por la cabeza ver la película, pero ya plantas la semilla de la curiosidad, habrá que darle una oportunidad :agradable
Aquí dejo nuevo tema, felices sueños http://www.mondotram.it/logo/HTMLobj-80/aniGif.gif
https://audioboom.com/posts/6053045-ricos-ricos-mmmm
- Pista: A partir de aquí, empiezan a cantar :disimulo
- Cantando, cantando, me voy vengando http://z6.ifrm.com/8151/61/0/e10495/e10495.gif
¿Puede ser Sweeney Todd de Sondheim?
Saludos
https://media.giphy.com/media/UuhmhPJZzVQQg/giphy.gif
Cooorrecto!!! La adaptación burtoniana del musical de Sondheim, diez añitos tiene ya la peli... :sudor
Cuando quieras, Tripley! :palmas
Gracias, Akákievich. Tengo que volverla a ver que desde que la vi en el cine no la he revisado.
Nueva propuesta:
https://audioboom.com/posts/6067243-?t=0
Saludos
¿Esta banda sonora estuvo nominada? http://user32265.clients-cdnnow.ru/o...3./e7e2bb3.gif
¿Puede ser En el estanque dorado, de Dave Grusin? Ese piano...
Muchas gracias Tripley, no he vuelto a escuchar la banda sonora desde que vi la película en mi tierna infancia, pero ese piano virtuoso de Grusin ha sido revelador.
Perdón por la tardanza, dejo nuevo tema, a ver qué tal:
https://audioboom.com/posts/6073676-modern-family
- Junto a temas orquestales y coloridos como este, coexisten otros más sintéticos y fríos, como el lugar donde se desarrolla la acción. Es una época donde el compositor experimentaba con trastos, cosa que en general no gustó demasiado y que prácticamente relegó al otrora admirado autor, a un segundo plano...
¿Puede ser Maurice Jarre el compositor?
Puede ser, puede ser... :ceja :D
Spring de Maurice jarre y la peli un paseo por las nubes.
El título del tema es correcto, Duran, pero no es Un Paseo por las Nubes... :ceja, venga que ya lo tienes.
Por cierto, bienvenido al juego :hola
Puede ser....................... Enemigo mio :)
Esa sí! :D
Pues te toca, Duran, ahora tienes que poner banda sonora, nosotros solemos utilizar Audioboom, es muy sencillo de usar, sólo hay que registrarse y subir el tema que quieras del ordenador, cualquier duda, nos preguntas :agradable
Ok luego a la tarde cuando este en casa lo haré.
Un saludo.
1985 fue un año increíble de estrenos de películas fantasticas y de aventuras Regreso al Futuro, The Goonies , Lady Halcón, Cocoon, Un año buenisimo para el genero.
Con semejantes competidoras no fue facil que destacara Enemigo mio. El alemán Wolfgang Peterson dirigió este film donde dos guerreros de civilizaciones y razas distintas estan obligados a convivir y ayudarse para poder sobrevivir. Gran pelicula y gran banda sonora.
Y dicho esto tomo el relevo , he puesto la banda sonora en otra web por que audioboom me daba problemas. Ahi va........https://soundcloud.com/isabel-duran-562227368/bso
Por cierto, es un remake de Infierno en el pacífico, trasladando la acción, de la segunda guerra mundial, al futuro, y cambiando la isla perdida por un planeta en vaya a saber usted dónde.
Soundcloud da problemas, yo te recomendaría que probaras Audioboom.