[QUOTE=adeish;2338388]Crimen Perfecto de A. Hitchcock. La tenía pendiente desde hace mucho tiempo porque me dijeron que era un sacrilegio no haberla visto todavia. Y tenian toda la razón. ¿ Como he podido dejarme esta pelicula "perfecta" en el tintero... El guion, los personajes, incluso la claustrofobica habitación en la que sucede todo y donde practicamente se rueda toda la peli es sublime. Desde la primera escena estas enganchado, quieres más y el maestro ingles te lo va dando pero de poquito en poquito. Sigues enganchado y justo al final es cuando alucinas del todo y piensas que has visto un peliculon. 8/10
Crimen perfecto, coincido contigo, es una película notable, pero no llega a ser sobresaliente, como sí es el caso de otras muchas del maestro (Con la muerte en los talones, Psicosis, Vértigo, La ventana indiscreta...).
Hay un momento álgido en la narración (la famosa llamada que marcará todos los acontecimientos posteriores),pero también varios momentos de caída en la intensidad, que van en perjuicio del film.
Hay alguna interpretación (como la del "amigo" de la protagonista) que simplemente cumple, sin brillantez y en general, te deja cierta sensación de que realmente, el guión no daba para más.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
) y sobre todo Psicosis. No me olvido de Rebecca, con un tono y estilo distinto pero enorme de principio a fin (bueno, el final...). Y pensar que este hombre tenía idea de realizar una película sobre el Titanic en 1940!







) al visionado de un film de la importancia de Perdición siempre te queda la incertidumbre de si dará o no la talla con respecto a su legendaria fama... o más bien de si uno mismo estará a la altura como espectador: en este caso en concreto no hay ni siquiera tiempo para plantearse tal duda, ya que el cabronazo de Billy Wilder nos engancha desde la primera secuencia con ese coche recorriendo la ciudad a toda velocidad, y consigue el milagro de que mantengamos el interés sin desfallecer (al menos ése fue mi caso) hasta que aparecen los créditos finales 

... ni por ésta ni por ninguna otra película 
: aún así, y a pesar de tener en el momento de verla casi 39 de fiebre y la cabeza convertida en una fábrica de mocos
: aparte de que se puede pecar de pesado, con el trancazo que tengo no tenía ganas de extenderme mucho más, la verdad
... aunque, ahora que lo pienso, también me gustan altas y con cara de inocente, así que no sé para qué digo nada 


: de todas maneras, aún perteneciendo al mismo género, son dos pelis tan distintas que sería casi absurdo y vano cualquier intento de comparación entre ambas; la de Wilder está claro que es una película con los pies más pegados a la tierra, y en cambio la de Preminger posee una magia, y hasta un cierto punto de irrealidad, absolutamente fascinante
