Yo confieso que "Los mejores años de nuestra vida" también me aburre. Da la sensación de que en su momento tuvo la virtud de la inmediatez, pero para mí no es suficiente.
Yo confieso que "Los mejores años de nuestra vida" también me aburre. Da la sensación de que en su momento tuvo la virtud de la inmediatez, pero para mí no es suficiente.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Ayer me vi After hours, de Scorsese. Solo espero que al que decidió traducir el título al español le despidieran en su momento.
Pongo el título en spoiler porque daña la vista:
Spoiler:
Buena peli, eso sí. Un 7
Hoy me he visto La vida de Adele. Qué voy a decir de esta joyita![]()
Muy buena. Algo infravalorada, tal vez. Películas como Pulp Fiction creo que deben mucho a After Hours. Junto con Taxi Driver y la infravalorada (y buenísima) Bringing Out Death, forma una especie de trilogía de Scorsese sobre el mundo nocturno de la gran ciudad y los personajes que lo pueblan. Son películas muy distintas, pero con una serie de rasgos en común, como un protagonista que, más que tal, sirve de nexo a las diversas historias y es un personaje digamos algo desnortado cuando no al borde de la histeria.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Totalmente. Muchas similitudes con taxi driver. Un personaje desconcertado en las calles de una Nueva York un tanto "oscura" donde no sabe con qué va a encontrarse a la vuelta de la esquina.
Te recomiendo que las completes con Bringing Out Death (Al límite), que también presenta un personaje desquiciado (en este caso, un enfermero) que vaga sin rumbo en la noche y en la ciudad y en su propia vida, inmerso en una profunda crisis existencial.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Apuntada queda. muchas gracias Jane
Me encantan los personajes "misteriosos"
Frank no es exactamente un personaje "misterioso", pero su historia tiene de mucho de drama con elementos sobrenaturales. Visiones que no sabes si son fantasmas o productos de su alterada mente. Nicolas Cage hace, con este personaje, una de las mejores interpretaciones de su carrera, en mi opinión. Esa clase de antihéroes de medio pelo, histéricos y de vuelta de todo le van como anillo al dedo. Todo cuanto le rodea tiene un toque de angustia, enfermedad, muerte, histeria. De hecho, es un personaje que vive continuamente, por su profesión, en contacto con la muerte. Pero también hay algo de extrañamente espiritual en él y en su mundo. Sobre todo si lo comparas con su compañero Larry (John Goodman), mucho más mundano y material. Son una especie de desquiciados y postmodernos Don Quijote y Sancho.
Éso sí, cuidado con tragarte esta película si estás deprimido, porque el bajón que puedes coger puede ser de órdago.
Última edición por Jane Olsen; 19/02/2014 a las 00:53
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
"After Hours" es una película que, vista en el momento de su estreno, reflejaba a la perfección eso que los alemanes llaman el Zeitgeist, el espíritu, la esencia de una época, esos artificiosos años ochenta en que aparecen los yuppies y una multitud de aspirantes a serlo y a comerse el mundo aunque en la mayoría de las ocasiones, como le pasa al protagonista, lo que pretenden obtener de manera rápida es diversión y sexo (de hecho, como casi en todas las épocas), y que como él acaban habitualmente dando tumbos durante noches eternas. En su día creo que hubo quien leyó la película como sorprendentemente conservadora para Scorsese, precisamente por lo que puede tener de apólogo moral sobre los riesgos de la aventura en la sociedad moderna. Vale la pena recordar que se estrena en plena era Reagan.
Añado algunos datos curiosillos que gustarán saber (por si aún no se conocen, claro)
- En su momento no fue gran cosa en taquilla, aunque el tiempo la ha convertido en un film de culto.
- Al titulo original (After hours) se llega tras desechar otros, como Lies (mentiras) o A night in Soho. El título español es de aupa, pero el de eslovenia o serbia tampoco está mal: Idiotska noc![]()
- Scorsese y la eterna polémica de la calificación de sus películas: le encasquetaron una R como un camión, lo que significaba (y sigue igual) que los menores de 17 debían entrar acompañados de sus padres o de un adulto.
- Plena era Reegan. Concretamente, en su segundo mandato.
- Es la única película de Scorsese en estrenarse en viernes 13 (de septiembre de 1985). El temor a estrenar en este día fue durante años muy común en Hollywood.
- Aparece en uno de sus primeros papelitos la canadiense Catherine O´Hara, quien todos reconocemos como la madre de Kevin en Solo en casa y secuela. Era muy conocida por un programa de humor en la tele de su país, pero en EEUU apenas había hecho nada.
- La iba a dirigir Tim Burton, que hasta entonces solo había hecho cortos. Solo cuando se retrasa la producción de La última tentación de Cristo, y está disponible Marty, es que Burton voluntariamente deja el proyecto, y se embarca en La gran aventura de Pee-wee, su primer largo. A diferencia de After hours, esta sí terminaría siendo un exitazo en taquilla.
- Hablamos ahora de cuánto metraje de más había filmado para El lobo de Wall Street. Para After hours se dice que había 45 minutos más.
- Durante el rodaje era muy constante la presencia del veterano director británico Michael Powell (el de Narciso negro o Las zapatillas rojas). La razón se supo cuando concluyó el rodaje y contrajo matrimonio con la montadora del film, Thelma Schoonmaker. Él, con 79 años de edad, ya había estado casado dos veces anteriormente, y ella, con 44, fue la primera y única vez que pasó por el altar. 6 años duró la unión, hasta el fallecimiento de él en 1990.
- El guión de Joseph Minion fue su tesis en la escuela de cine. Parece ser que había una parte totalmente plagiada de un monólogo de un actor de radio, Joe Frank, que escribía y protagonizaba "seriales de drama" bajo el título de NPR Playhouse en la radio pública norteamericana. Precisamente, el monólog que "inspiró" a Minion se llamaba Lies (el título que se pensó en principio para el film). Hubo acuerdo extrajudicial , sin necesidad de llegar más lejos.
Mi blog: www.criticodecine.es
Esta de Afther hours? es aquella del chico que va a casa de una amiga que hace esculturas...?,
hace 20 años que vi esta pelicula no la recuerdo casi de nada,recuerdo que el chico sufre
,
y la recuerdo con otro nombre,
Afther hours me recuerda a una cancion de The sisters of mercy xD
Exacto, es esa
El título en español fue: ¡Jo, qué noche!... Lamentabla.
tomaszapa , muy buenas esas curiosidades.![]()
Sí, éso es, iba a contestarte, pero ya se me ha adelantado Fshtravis. También se ataban y hacían guarreridas, entre otras cosas:
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
El "look" de Rosanna Arquette en la película es muy de la época:
Es también la época de Buscando a Susan desesperadamente:
O de Algo salvaje:
![]()
Mi videocritica de Joe Kidd
A raíz de los Goya he ido viendo algunas películas de este año que tenía pendientes. Las dos últimas han sido "Somos gente honrada" y "Alacrán enamorado".
Creo que "somos gente honrada" ha sido injustamente menospreciada por la Academia no nominándonala absolutamente nada, ya que en un año tan flojo en el cine español no se puede pasar por alto este retrato de la situación actual de este país. Por momentos puede parecer más un telefilm que una película como tal, pero su sinceridad contando la trama, alejándose de aires pretenciosos o baratos efectismos, hace que resulte amable y entretenida. Lo mejor de todo es su combinación del drama y el thriller, siempre suavizado a través de la comedia. Las actuaciones de Miguel de Lira y Paco Tous son muy notables.
Sin ser nada del otro mundo me parece muy digna de ver.
Nota: 6/10
Respecto de "Alacrán enamorado" solo se pueden sacar dos aspectos positivos: la actuación de Javier Bardem (a pesar de su personaje tan caricaturizado, lo borda) y de su hermano. Todo lo demás es terrible, absurdo y simplón.
Si queréis apreciar una actuación vergonzosa solo tenéis que ver a Judith Diakhate en esta película
La evolución del personaje de Alacrán es de chiste, y toda la trama es totalmente predecible. Si el director pretende dejarnos un nudo en la garganta o que nos emocionemos con esta historia de amor solo consigue que sintamos alivio al ver el flojísimo final por poner punto y final a este bodrio.
Nota: 2/10
Estos dias he revisitado clasicos,
The brave,una de mis pelicula preferidas de depp,me gusta mucho esta pelicula,junto con Dead man y Donnie brasco de mis preferidas de este actor,
Tygra Hielo y Fuego,aquella pelicula d eanimacion en el estilo aquel tan realista...con animaciones "no se como se llama ese estilo" como dibujadas sobre los actores...,tenia ganas de tener esta pelicula,y la encontre muy barata,
este chula,me gustaria conseguir la de El señor de los anillos y Vuelo de dragones tambien,
Transgen los genes de la muerte,que mala,
me llevaron al cine a verla de crio...,no la recordaba casi nada,y que mala es,
saludos.
Se llama rotoscopia. El tipo que hizo ambas películas (Tygra y la de animación del LOTR), Ralph Bakshi, la usaba bastante.
De Donnie Brasco guardo muy buen recuerdo (la vi hace bastante). The Brave y Dead Man no las he visto, pero, de interpretaciones de Depp, yo me quedo, de largo, con Ed Wood. Increíble que ni si quiera le nominaran al Oscar por ese papel y sí por hacer el payaso en Piratas del Caribe. Apena ver en lo que se ha convertido últimamente este actor, que hizo películas muy interesantes en cierta época (un poco lo mismo que ha pasado con Nicolas Cage, pero, en cierto modo, a la inversa). El amor de los inocentes y Gilbert Grape son otras dos de por aquel entonces que me gustan mucho. También A la hora señalada, si bien me parece inferior a las que he citado antes.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
ED Wood alaaaaaaa no recordaba esa pelicula,lo que me llegue a reir con Lugosi cuando esta diciendo aquello de que Dracula es mejor...que tiene lo de la mano...xDDDDDDDDDDDDDDDDD,me encanta esa pelicula,
o lo de la puerta que al cerrarla se mueve todo el escenario...xDDDDDDDDDDD,muy buena muy buena,
Miedo y asco en las vegas tambien me gusta mucho y me hace reir bastante,
que cierto Jane recuerdo al Cage de Corazon salvaje...que bueno! y Arizona baby o aquella que queria ser un vampiro...y obviamente Leaving las vegas...,ahora hace peliculas muy pastelosas,
de piratas del caribe no se que decir...,la primera pssssssssssssss esta gracioso,mas d euna es OVERDOSE y puede hacer mucho daño,vi la primera y ni una mas,y me parecia entretenida buena pelicula,pero no quiero saber mas,
lo de los Oscars es una mafia,
saludos.
Última edición por Jumbo fett; 22/02/2014 a las 23:41
Meh, por cosas como ésa yo paso de los Oscars (y de los premios en general) desde hace años.
https://www.mundodvd.com/grandes-act...n-oscar-96684/
Ed Wood es buenísima. Para mí, Burton no ha vuelto a producir nada parecido, con ella alcanzó una cota de excelencia que no ha vuelto a repetir. Y Landau está fabuloso como Lugosi (le nominaron al Oscar, a él sí, no sé si lo ganó). No sólo se le parece y hace los mismos gestos..¡es que habla exactamente igual, con la misma voz (hay que ver esta película -como todas- en versión original)!
Nicolas Cage hizo películas buenísimas durante algunos años...Ahora...no sé si es que se la ha ido la olla o que sus problemas con el fisco le han hecho estar escaso de dinero y aceptar hacer cualquier cosa. A mí me encantó Al límite, que mencionaba hace poco por aquí. Y otra película buenísima que no me parece demasiado conocida, Red Rock West. Y Ojos de de serpiente, aunque empieza bien y luego se va diluyendo algo, también me gusta bastante. Asesinato en 8 mm también merece recordarse.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Bueno, yo no puedo engañar a nadie. De los premios no paso, sino que "me paso"Pero esto no quita para saber de primera mano, lo tremendamente injustos que son a veces. Las grandezas y las miserias, dos caras de la misma moneda. De todas forma, el mérito está en el trabajo bien hecho, y no en si lo reconocen o no.
Jane, respecto a Depp y su primer Piratas, hay que valorar dos cosas (que es lo que hicieron los votantes).
Fue la irrupción de un personaje que marcaría una saga, y que además, supuso un taquillazo enorme.
Depp compuso un personaje loco, peculiar, encantador, con cierto carisma, que se ríe de si mismo. Era el primer Jack Sparrow y esto se valoró bastante. Solo cuando fueron viendo que se repetía en los tics en los sucesivos Piratas, donde además, parece que utilizaba el piloto automático, fue que le dieron la espalda (en cuanto a premios) a esa saga.
Mi blog: www.criticodecine.es
Semana cinematográficamente bien aprovechada...
1.- Capitán Phillips (Captain Phillips, Paul Greengrass, 2013): Copio y pego mi crítica que publiqué a los pocos días de estrenarse en cines a mediados de Octubre:
"Vengo de verla ahora mismo, desgraciadamente doblada porque al cina que fui para verla en VO habia mas gente que en la guerra, saliendo la cola del hall del cine (lo que hacia una decada que no veia, sin exagerar).
Bueno, que acabo de venir de verla y vengo en estado de shock. Si, SHOCK, porque eso es precisamente la pelicula: te coge por el cuello (primeros 10 minutos), te pega unos viajes (siguientes 50-60 minutos) y despues te machaca tanto a nivel fisico y psicologico que por cojones tienes que acabar em shock a nada que empatices con la historia y los personajes.
Greengrass sabe crear y mantener como nadie la tension, hasta niveles practicamente inaguantables, gracias a la planificacion (atencion al montaje del asalto al.barco, con planos generales y la progresion hacia unos planos cerrados al.final), el montaje, una direccion energica y unos actores, en especial Hanks, soberbios.
La progresion dramatica de la historia es milimetrica, y aumenta exponencialmemte segun pasan los minutos, hasta, como digo, hacerse practicamente inaguantable en su tramo final, por claustrofobico y porque ya conocemos a los pesonajes y sabemos que en la vida real, los planes no suelen salir bien, y cuando todo se va a la mierda, cualquier cosa puede pasar.
Para ello, los actores nos dedican un autentico tour de force, notabilisimos los somalies, pero EXCEPCIONAL Hanks, que domina la escena, y la pelicula en su conjunto, con una actuacion muy similar a la que llevo a cabo en Naufrago, muy al limite en lo fisico y en lo psicologico. Clase magistral de interpretacion con el cuerpo, voz (y eso que la he visto doblada... ver esto en VO tiene que ser orgasmico) y sobre todo la mirada, de una variedad por cuanto riqueza tecnica que acojona por lo bueno que es.
Cuesta escribir sobre algo que creo necesita reposar. Es tal la tension a la que te somete que en cuanto se encinden las luces te sientes liberado, porque por fin ha terminado... pero hay tanto cine en esta pelicula que para asimilarlo hay que dejar pasar los minutos para darte cuenta de la obra de arte que tenemos entre manos.
Soberbia.
Obra maestra."
Añado que en el revisonado en BD, sí que la he disfrutado en V.O. con subs en inglés, y como intuía, es orgásmico.
Vista en BD en V.O. subtitulada en inglés.
2.- Asalto a la casa blanca (White House down, Roland Emmerich, 2013): Más entretenida y menos vergonzante de lo esperado, pero tiene un fallo que Objetivo: la Casa Blanca (Olympus has fallen) no tiene, y es que se toma en serio en sí misma, y ahí la caga.
Ese aire/aura de thriller de acción serio, aunque con gotas de humor de buddy movie, es lo que mata la película, que no es el producto desvergonzado del film protagonizado por Gerard Butler, mucho más ochentero y de serie B en pretensiones,y totalmente consciente de ello, y por lo tanto mucho más divertido.
Sorprende que, pese a los 150 millones, la cantidad de VFX chusquerillos de los que hace gala esta película, con cromas cantarines, y helicópteros Black Hawk por las calles de Washington que cantan por soleares. Quizás sea debido a las prisas de Sony por estrenar la película a tiempo del finde festivo del 4 de julio, pero me esperaba una factura técnica más pulida.
El ¿guión?... Bien gracias. El típico libreto que firma Emmerich, pero que quizás tiene un punto rescatable: el dibujo "loser" del protagonista, y que éste es consciente de ello. Joven fornido y esforzado, que ha sido un bala perdida y tal. Con muchos clichés tópicos y todo lo que quereís, pero ese apunte me ha parecido curioso. Las motivaciones del personaje de James Woods son una copia cuasi descarada de los del General Hummel (Ed Harris) en La Roca, sólo que Ed Harris era cosnciente de donde estaba y se lo pasó de puta madre interpretando ese personaje imposible. aquí, Woods no le da ese punto socarrón-cabroncete-pero-a-a-la-vez-molón que sí tiene el de Harris.
La dirección de Emmerich en su estilo: impersonal, por cuanto no hay ningún plano rescatable, ni tampoco se nota que a este proyecto le metiera muchas ganas (no sé cómo de ánimo cogio Fuqua Olympus has fallen, pero tiene un brío y fuerza la dirección de Fuqua que ya quisiera esta White House down).
Lo que sí destaco, aunque no sea algo del otro mundo, es a Channing Tatum. El personaje que tiene entre manos no es nada del otro mundo, ni tiene ese punto que sí tiene el de Gerard Butler (ni es tan macho como el escocés, para que engañarnos), pero le pone ganas y profesionalidad, y desde luego, no hay que descartarle como héroe de acción abnegado y consciente de su condición "loser". No se merece ser el damnificado de la debacle taquillera de esta cinta, y me gustaría verle en una cinta de acción con un guión un poquito (tampoco pido mucho) más trabajado.
Resumiendo: ¿Es mala? Sí. ¿Es entretenida? Pues coño, también, para qué negarlo... peeeeeeero no es ni la mitad de divertida como Olympus has fallen.
Vista en BD en V.O. subtitulada en inglés.
3.- La lista de Schindler (Schindler´s list, Steven Spielberg, 1993): Pues sí, un año después de adquirir el BD edición 20 Aniversario, y casi 10 años después de la última vez que revisioné esta obra maestra e imperecedera de Spielberg
, he sacado 190 minutos del tirón y la he vuelto a "disfrutar".
Poco que añadir sobre este título. La perfección absoluta respecto a escritura, dirección, fotografía, montaje e interpretación.
Con un nudo en el estómago los 190 minutos. Con un Spielberg comedido, pero dándolo todo en la narración de la historia, que avanza a una velocidad endiablada y con unos Liam Neeson, Ralph Fiennes y Ben Kingsley mejores que nunca.
Inolvidable.
Vista en BD en V.O. subtitulada en inglés.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Confirmo que Martin Landau sí ganó (merecidísimamente) el Oscar como actor de reparto por "Ed Wood", que a mí también me parece una obra maestra sin paliativos (para mí, la única de Tim Burton junto a Eduardo Manostijeras).
Y sí, es obligatoria en VO por las maravillosas interpretaciones y porque el doblaje (que tuve que sufrir cuando la tuve en VHS) es una chapuza.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)