Terror of Frankenstein.
Poco conocida producción sueco-irlandesa basada en la famosa novela gótica. Muy fiel al libro, pero efectivamente realizada con evidente penuria de medios. Lástima, porque con un guión más pulido (tiene más agujeros que un queso de la propia Suiza de donde era natural Frankenstein), más duración y un poco más de pasta, hubiera sido una película bastante buena. La comentaré más en profundidad en el hilo de Frankenstein, pero, para que os hagáis una idea, es un poco como algo así el equivalente en Frankenstein del Drácula de Jesús Franco.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar



...
.
. Es como Julian Sands en aquella versión del Fantasma de la Ópera (que según he oído decir -no sé si será cierto- iba en un principio a hacer John Malkovich, pero que quizá, al ver el desafuero en que se estaba metiendo, se bajó de ahí tan pronto como pudo). No quiso llevar maquillaje, y es la única versión de la historia en que el Fantasma no está desfigurado
: ya me dirás tú cual es el punto de hacer una película sobre un tío que se tiene que esconder porque es muy feo y resulta que ni está deformado ni ná. Tío, si no quieres salir feo ¿no es mejor que rechaces el papel y punto..?. A mí, el Smith me caía bien al principio, pero es un tipo que me resulta cada vez más gordo, con esa manía de mostrar a todas horas lo guay que es y que sus hijos son los más guapos del mundo. Y éso que creo que cuando le paran en seco y no le dejan hacer el ganso puede llegar a ser buen actor. Por otra parte, la película, por lo que he oído decir, toma una de las historias que forman Yo Robot, y la expande en forma de thriller modernillo de acción y ciencia ficción palomitero. Cuando creo que lo más acertado habría sido respetar la estructura de historias cortas del libro original (muy sutil y complejo) y hacer una película en episodios, como ésas que se hacían en la época del cine mudo y se volvieron a hacer en los años 60 y 70, confiando, por ejemplo, cada episodio a un director diferente. Un Fincher, un Nolan, un Cronenberg, un Aronofsky, un Verhoeven...podrían haber sacado una película cojonuda de ahí
...
.
...Aunque pienso que éso también pudo haber obedecido a algún tipo de decisión ejecutiva: no contratas a un actor famoso que te cuesta una pasta, para que luego no se le vea la cara en toda la película, o para que salga feo.
