Victor Saville, tiene algunas películas como director que me gustan mucho: "Siempre viva" (1934), "Esta noche y todas las noches" (1945), "La calle del delfín verde" (1947) o "Traición" (1950).
Aún me quedan muchas suyas por ver... la cosa está dificil sobre todo con sus películas de los años 30 en Inglaterra.
Última edición por cinefilototal; 09/01/2019 a las 23:24
Un pequeño inciso a tu notable aportación, cinefilototal. La ciudadela fue producida por Saville, pero dirigida por King Vidor.
Por cierto, también protagonizada por Donat, un año antes del Oscar.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Es verdadmi memoria ya no es lo que era...
![]()
![]()
Vista El rey de la comedia de Scorsese.
Es un película incómoda, de muchos momentos de vergüenza ajena, e increíblemente fantasiosa. Estaba pensando constantemente que todo podía ser un engaño o sueño(!). Todo tiene un aspecto macabramente real a la vez, si eso tiene algún sentido... Y aunque la cinta está cargada con altas dosis de ironía es muy sincera en cuanto a que significa ser famoso.
Os cuento de que va. Robert de Niro es Rupert Pupkin. Un caradura y don nadie que siempre sueña con entrar en el mundo del espectáculo como humorista. Es un fan de Jerry Lewis y esta obsesionado con todo lo que hace. La película empieza con Rupert y una amiga acorralando a Lewis en su coche. En esta situación forzada, Rupert aprovecha la ocasión para abusar de ese momento en el que está a solas con Jerry Lewis. Le cuenta que quiere ser humorista, y le gustaría que le concediera su opinión como mínimo. Lewis no trata hacerse el simpático, pero Rupert es tan insistente que acabará abusando de ese encuentro para forzar su fama a costa de la de Lewis. Todo se irá de madre y acabará secuestrando al famoso humorista esperando a cambio unos minutos de gloria televisiva.
Es una obra maestra. No sé que tiene el film que podría haber sido rodado por Chabrol. Quizás porque los personajes son increíblemente auténticos y posesivos. Pero Robert de Niro está en su salsa, y no es esa tan repetitiva como la de siempre. Es fresca, y sobre todo está fundamentada en picantes y zumos ácidos. Es obvio que este film en cuanto a temática le debe algo a Eva al desnudo, pero le da un giro sorprendentemente original. No sé si es solo impresión mía, pero me parece que esta película de Scorsese es de las menos comentadas y no creo que lo merezca. Ha pasado a ser mi favorita del director después de After hours.
Spoiler:
Buenas noches a todos!
![]()
Última edición por Anonimo19042021; 10/01/2019 a las 00:57
Tranquilo,no me lo tomé como una alusión personal, simplemente me pareció interesante aclarar mi posición respecto a ese fenómeno, que haberlo haylo, del "fanatismo" cinéfilo.
Y tienes toda la razón, no todas las películas de los grandes directores son igual de buenas, ni mucho menos. Incluso Hitchcock o Ford, por ejemplo, tienes films discretos o fallidos. O Bergman y Fellini, por citar a otros dos directores que admiro profundamente. Creo que es algo que aquí reflejamos a menudo, no nos duelen prendas a la hora de criticar películas que no nos convencen. Ahora mismo, por ejemplo, Alcaudón está analizando a Ray (y yo voy a rueda) y creo que han llovido algunos palos, pero eso no quita que a pesar de esos films fallidos, o incluso malos, uno no respete y admire a un creador de mérito.
Ah, eso sí, si no lo digo reviento: Los siete samuráis es una maravilla!!!!! Dale otra oportunidad. Para mí no sólo es una de las mejores, sino la mejor, de Kurosawa, sino que además la tengo por una de las mejores de la historia del cine.
Lo siento, pero La mascota del regimiento (Wee Willie Winkie) se me atraganta, no soporto las monerías de Shirley Temple, a pesar de que la recuerdo con buena fotografía y algunos momentos lucidos (es una adaptación de Kipling).
El fugitivo (adaptación de Graham Greene) pasa por ser el film preferido del maestro... aunque a Ford no hay que hacerle mucho caso. Hay quizá un exceso de preciosismo, en la fotografía de Gabriel Figueroa, y a la película le falta garra, pero tiene un magnífico Henry Fonda. A mí no me desagrada, aunque ahora hace años que no la he revisado.
Suerte que estoy yo aquí para aportar un poco de cordura a este hilo, tanto Ford, Fellini y otros....ya está bien hombre!!! os presento a Bruno ve Sota director de:
INVASION OF THE STAR CREATURES (1962)
Hay tres tipos formas para valorar un film, buen film (con sus escala de grises), mal film (con sus escalas de grises), y lo que llamo yo "son tan malas que son buenas". Pues "Invasion of the Star Creatures", forma parte de dicho tercer grupo. Dicha categoría es otorgado sólo en su transcurso del film, ya que uno puedo sospechar que la peli sea buena o mala, nunca tan mala que es buena. Yo tenía la sospecha que sería una castaña, como casi todo el Sci-fi USA de los 50-60, que en su mayoría es malo pero entrañable.
El film empieza fatal, salen dos capullitos haciendo el payaso, Robert Ball, Frankie Ray, se ve que fueron cómicos pero lo desconozco, para mi son una versión Z de Abbot y Costello, humoristas que por cierto no me hacen mucha gracia, pues los del film ya ni te digo. Mismo patrón, hay uno que es más tontito que el otro, y el otro con un porte de seriedad. El film empieza mal y sigue peor, nos presentan a los militares graciosos, propios del universo (pre)Troma, también se pasan de graciosos. Me planteo la opción de quitar el dvd, pero me armo de valor para hacer un "retroceder nunca, rendirse jamás" (1986). Cuando aparecen los criaturas de las estrellas y los Vegehumanos, la cosa da un giro total, y pasamos de la odiosa comedia a la ridícula comicidad, así que compro y sonrío mucho ante tal espectáculo, para muchos bochornoso, para mi, divertido, y sólo por ver a los Vegehumanos vale la pena pagar los arandeles Trump para pillar las midnites movies zona 1.
La cosa va a mejor (o sea a peor), en medio del despipote con los Vegehumanos (una especie de esclavos al servicio de las bellas y celulíticas criaturas), aparecen unos indios cachondos, el cual me hace situarme en el contexto temporal del film y me pregunto si la aparición de los ácidos en el mercado USA son anteriores o posteriores al film, cosa que desconozco, sólo tengo la referencia de "the Trip" (1967) de Roger Corman, donde ahí los ácidos parecen ya bien asentados en la sociedad USA.
El film sería digno de una sesión de Mondo Macabro en el festival de Sitges, yo haría un "Manos" como estrella junto al film comentado. "Manos" por ejemplo está mal hecho, es un puro desastre, "Invasion of the Star Creatures", no es que esté mal hecho a nivel cinematográfico, o sea, no hay malos encuadres que cortan la cabeza al protagonista, no hay planos secuencia para ahorrar dinero.....simplemente el film es un circo sin ley, con esa comedia rancia y fácil que lo salva la ridiculez extrema de la propuesta, insostenible pero al fin divertida. Evidentmente NO la recomiendo, es como un chiste largo bueno de 70 minutos, y si hay ganas de ver mal cine y divertirte sería una buena opción, sobretodo por el diseño tan cutre como fue posible, no nos engañemos, su nivel de cutrez es igual a la mayoría de las propuestas del sci-fi yanqui de los 50. No me iré con unas fotitos de las estrellas del film, y ésta vez, raro en mi, no son las actrices....son los VEGEHUMANOS!!!!
Achtung!!!! no se confunden con "the Predator"
Y ahora me toca "Macbeth" de Polanski, no negaran que soy un tipo de contrastes![]()
Última edición por Alex Fletcher; 10/01/2019 a las 09:28
Reconozco que tengo enormes lagunas dentro de lo que se suele llamar cine Trash... y en este caso me ahorro enmendarlas, me conformo con los psicotrópicos comentarios de Alex.
Por cierto, hay un detalle en Macbeth que creo que te va a "gustar"...![]()
Se me olvidó comentar una anécdota en su visionado, normalmente mi hora para ver pelis sin mujer y niños es a partir de las 22:30, la gente normal a escondidas ve porno, yo veo trash. La cuestión es que mi mujer no podía dormir, y me ha acompañado un rato en el visionado, se ha reído bastante, pero como siempre han habido críticas: "que sin vergüenza que eres, no quieres ver películas dominicanas conmigo y ves estas basuras":
. El cine dominicano con presupuesto es copy/paste del yanqui comercial más humor dominicano, o sea INFUMABLE!!!!
¡Eh! ¡Qué el cine de ciencia ficción de los años '50 (no tanto los '60 aunque con títulos capitales como 2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO o EL PLANETA DE LOS SIMIOS) tiene un puñado de grandísimas películas!
Veamos:
- CUANDO LOS MUNDOS CHOCAN (1951)
- EL ENIGMA... ¡DE OTRO MUNDO! (1951)
- THE MAN FROM PLANET X (1951)
- ULTIMÁTUM A LA TIERRA (1951)
- LA GUERRA DE LOS MUNDOS (1953)
- IT CAME FROM OUTER SPACE (1953)
- EL MONSTRUO DE TIEMPOS REMOTOS (1953)
- 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO (1954)
- LA HUMANIDAD EN PELIGRO (1954)
- JAPÓN BAJO EL TERROR DEL MONSTRUO (1954)
- EL EXPERIMENTO DEL DR. QUATERMASS (1955)
- THIS ISLAND EARTH (1955)
- LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (1956)
- PLANETA PROHIBIDO (1956)
- EL INCREÍBLE HOMBRE MENGUANTE (1957)
- LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957)
- QUATERMASS II (1957)
- IT! THE TERROR FROM BEYOND SPACE (1958)
- LA MOSCA (1958)
- THE REVENGE OF FRANKENSTEIN (1958)
- THE SPACE CHILDREN (1958)
- LA HORA FINAL (1959)
- THE WORLD, THE FLESH AND THE DEVIL (1959)
- VILLAGE OF THE DAMNED (1960)
![]()
En esa lista hay varias películas que considero obras maestras. Yo creo que Alex te ha querido provocarcon su comentario, que ya nos conocemos, y sabemos de tu pasión por la ciencia ficción... y el estilo punkie de Alex.
De esa lista de Alcaudón, tengo 7 u 8. La edición de La Mosca de Karma que ha salido ahora tengo muchas dudas. Porque cuando Karma se pone a editar clásicos, en varias las ha cagado. Véase los musicales El rey y yo (desincronización de subtítulos, ausencia en las canciones, etc...).
Me encanta la anécdota de Alex y el cine dominicano (imagino que tu señora es dominicana, verdad?), pero estoy con mad dog. Del cine trash, me conformo con leer las reseñas del compañero, que ahora aborrece el porno![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
jajajajaj Tomás!!!!
Mi señora tiene doble nacionalidad (española/dominicana) pero nacida allí. Como anécdota decir que odia todo lo que sea en blanco y negro, voy a explicarme, porque ya veo al compañero Alcaudón tirarse de los pelos; la explicación es simple, ella viene de una familia pobre (lo que en España sería muy pobre) y hasta bien entrado a los 90 no tuvieron su primera TV en color, así que no insisto mucho con ella con el tema clásicos en blanco y negro.
Sobre la lista de Alcaudón
- CUANDO LOS MUNDOS CHOCAN (1951)--> OK
- EL ENIGMA... ¡DE OTRO MUNDO! (1951) --> A falta de revisión, no veo mucha diferencia en el diseño del monstruo de "The Thing" con los Vegehombres.
- THE MAN FROM PLANET X (1951) --> No vista
- ULTIMÁTUM A LA TIERRA (1951) --> OK
- LA GUERRA DE LOS MUNDOS (1953) --> OK
- IT CAME FROM OUTER SPACE (1953) ---> OK
- EL MONSTRUO DE TIEMPOS REMOTOS (1953) ---> OK
- 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO (1954) --> OK
- LA HUMANIDAD EN PELIGRO (1954) ---> OK
- JAPÓN BAJO EL TERROR DEL MONSTRUO (1954) --> NO VISTA
- EL EXPERIMENTO DEL DR. QUATERMASS (1955) --> OK
- THIS ISLAND EARTH (1955) --> NO VISTA
- LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (1956) --> OK
- PLANETA PROHIBIDO (1956) --> OK
- EL INCREÍBLE HOMBRE MENGUANTE (1957) --> LA MEJOR
- LA MALDICIÓN DE FRANKENSTEIN (1957) --> OK, aunque para mi es terror
- QUATERMASS II (1957) --> OK
- IT! THE TERROR FROM BEYOND SPACE (1958) --> OK
- LA MOSCA (1958) --> OK
- THE REVENGE OF FRANKENSTEIN (1958) --> OK, idem, terror
- THE SPACE CHILDREN (1958) --> NO VISTA
- LA HORA FINAL (1959) --->Que!!! para rellenar???? no es sci-fi
- THE WORLD, THE FLESH AND THE DEVIL (1959) --> NO VISTA
- VILLAGE OF THE DAMNED (1960) --> Grande, pero para mi es terror.
Mi comentario, a parte de tener tufillo a provocación, se refiere sobre todo a la cutrez de las criaturas, diseño de naves, efectos....más que por la calidad del film. "El enigma del otro mundo" es sencillamente lamentable el bicho y las escenas de acción con él, para mi es un film interesante, sobretodo todo lo que no tiene que ver con "the Thing", por tanto, para mi, no es un film referencial.....por ahora (sólo la he visto una vez).
También entiendo que en algunos casos hay una linea fina entre el sci-fi y el terror, por ejemplo, para mi Frankenstein siempre lo asocio al género de terror más que el sci-fi.
Lo que es casi insostenible como scifi es "la hora final", tarjeta amarilla!!!!!
Pues yo antes de navidad me compré unos bluray,aprovechando que había oferta, entre ellos la clásica Ben Hur de William Wyler, pero entre una cosa y otra, no pude abrirlo hasta ayer. Y aunque detesto profundamente los megabordes que tenía, no se veía nada mal, eso si, tuve que usar la intensificación alta del contraste por las primeras escenas que no se veían mucho, pero fue una buena experiencia.
Hasta ayer no sabía quien era Sandra Bernhard. Así que me he tragado lo mas destacado de ella en Youtube, y me he dado cuenta lo completamente talentosa que es. Lo digo porque tiene un papel muy importante y con mucha presencia en El rey de la comedia que mencioné anoche. Si os gusta el humor de standup americano buscad videos de ellas. A mi por lo menos me encanta.
Al hilo, comparto con vosotros su hilarante discurso en el tributo de la AFI a Robert de Niro:
Comparto la absoluta adoración por "El rey de la comedia". Eso sí, es una película que debería prohibirse ver doblada, porque a Lewis le ponen una extraña voz de pito como si eso fuera "EL profesor chiflado" que no tiene nada que ver con su voz en la película y que destruye todo el sentido de su soberbia interpretación.
Rupert no es mal tío. De hecho, no es el típico ambicioso que está dispuesto a destruir a cualquiera por llegar a la cima: en sus fantasías, se ve amigo de Jerry, respetado por él. Se ve con un Jerry dependiente de él, y siendo generoso con él. No es tanto que quiera su cargo o su fama, más bien a la persona.
Creo que hay una línea entre la admiración y la obsesión. Rupert la cruza, pero en mi opinión desde la inconsciencia. Rupert no es un villano, no es realmente peligroso. Hay momentos terriblemente escalofriantes, como las escenas en que Rupert escenifica las conversaciones con su ídolo en la fantasía, hablando y riendo de verdad, ahí hay un punto de locura.
Hay una gran miseria humana reflejada en la película. La cima se nos presenta desoladora: Jerry es un tipo de fama nacional, le saludan y le paran por la calle (impagable la señora que le para por la calle y le desea un cáncer por no querer Jerry ponerse al teléfono para saludar a un familiar) pero vive solo, nos lo muestran solo en su gran casa lujosa y no parece demasiado feliz.
La admirada musa de Rupert, Rita, es en realidad una cleptómana sinverguenza (la escena de la fantasía de la boca es descacharrante). Especialmente me gusta el personaje de la secretaria que atiende a Rupert: cierto que este es un pesado que intenta colarse en la tele por medios no convencionales, pero la frialdad con la que es tratado le rompe a uno el corazón. Por no hablar de esa escena en la que se cuela en la cadena y los seguratas lo van persiguiendo
Efectivamente, una obra maestra.
Esa lista de Alcaudón es magnífica, yo creo haberlas visto casi todas, y desde luego muchas son de mis favoritas, como por ejemplo "La mosca"...y yo tampoco me atrevo a comprarla... después de todas las chapuzas que hacen, tipo "El rey yo" pero no es solo Karma, son casi todas... ¿habéis leido los comentarios de "La casa mas divertida de Texas"?, pues eso, que se me quitan las ganas de comprar a ciegas.
![]()