Sólo la he visto una vez, por televisión y doblada, y no me gustó. Como la tengo bastante olvidada no puedo alargar el comentario, pero lo digo para que conste y que tomaszapa me pueda criticar.Tampoco me gustó nada Cadena perpetua (esta la vi en el cine cuando su estreno) ni Cuatro bodas y un funeral. Sobre Pulp Fiction tengo sentimientos encontrados (hay partes que me gustan y otras que no) y Quiz Show (que no he vuelto a ver desde el momento de su estreno) me pareció interesante, pero irregular.




LinkBack URL
About LinkBacks

Tampoco me gustó nada Cadena perpetua (esta la vi en el cine cuando su estreno) ni Cuatro bodas y un funeral. Sobre Pulp Fiction tengo sentimientos encontrados (hay partes que me gustan y otras que no) y Quiz Show (que no he vuelto a ver desde el momento de su estreno) me pareció interesante, pero irregular.
Citar
.



Gracias por recordármelo. Sabía que era a finales de septiembre, pero no el día exacto. Qué sería yo sin el cine de Pedro...
Ahora que peina canas, quizá fuera el momento de impulsarlo.
). Aprecio la película de Hanson, excelente adaptación (firmada por el propio Hanson y Brian Helgeland) de la novela de James Ellroy, uno de mis escritores preferidos, aunque sea una versión suavizada del texto. Pero en este caso, la relación entre los tres protagonistas, por encima de la trama argumental, destaca poderosamente, con tres actores en estado de gracia: un Russell Crowe, espléndido; un Guy Pearce, sobrio; y un Kevin Spacey encantadoramente ambiguo, además de la presencia de Kim Bassinger (en la que probablemente sea su mejor interpretación, al menos de las que le he visto), y secundarios de lujo, como James Cromwell, Danny de Vito, David Strathairn o Graham Beckel, sin contar con la breve pero impactante aparición de Simon Baker, después convertido en un actor de televisión bastante exitoso. Y a todo ello, añadamos la espléndida banda sonora de Jerry Goldsmith.

