-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Toma, y yo... :P, una señora brillante como actriz, bailarina, cantante y mujer, lo tiene todo: carisma, simpatía, talento, belleza... una de las grandes estrellas del Hollywood dorado que aún sigue en activo.
Hace poco vi "Paso decisivo" en el cual brilla con luz propia, y eso que tiene a una gran oponente para robarle las escenas como es Anne Bancroft, pero no, ella la supera, además ese papel de bailarina frustada, le va perfecto a ella en esa época en que ya no bailaba y era un poco mayor pero casaba perfectamente con el rol.
Mas atrás ya me llamó la atención en "La calumnia" o "Como un torrente" o incluso "Can-can" donde se "merienda" a todos sus oponentes... :cuniao, es que su talento y su carisma muchas veces eclipsaban a los demás.
Pero... ¿quién mató a Harry?, no me gustó en su época, ni siquiera la tuve en vhs ni dvd, pero no recuerdo nada malo de ella, solo que debutaba jovencísima... a ver que me parece en la próxima revisión... (la pelicula digo, ella ya sé que estará encantadora... :agradable)
Paso decisivo es otra de mis favoritas. POr cierto es de esas que consiguieron tropecientas nominaciones sin premio alguno en los Oscar de su edición. Y La calumnia (remake) y Como un torrente son dos muy buenas películas. La verdad es que tiene una filmografía muy notable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
"Passengers" de Morten Tyldum, con Chris Pratt y Jennifer Lawrence. Un pasajero de una nave con destino a un planeta habitable, despierta por un fallo en su cápsula de hibernación 90 años antes de llegar, causado por el choque de unos meteoritos. Desesperado por la soledad, decide despertar a una joven de su letargo, pero la nave comienza a tener averías que ponen en peligro al resto de los 5.000 pasajeros. Una historia romántica ambientada en el espacio con algo de suspense, se deja ver.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
FORREST GUMP (1994, ídem) de Robert Zemeckis
https://images-na.ssl-images-amazon....dL._SL600_.jpg
Aprovechando que ayer fue el 25 aniversario del estreno en nuestro país de esta ya mítica (veremos luego si tal calificativo es o no el más adecuado) película (en EEUU lo fue el 6 de julio de dicho año – algo que hemos ganado con los años es la simultaneidad en los estrenos en los diferentes países -) me puse manos a la obra y gracias a la magnífica edición en BD de la mano de Paramount (a la que sólo le pongo reparos en la sincronización de los subtítulos) la visioné ¡por fin! - mis queridas compañeras de trabajo no podían creerse que un cinéfilo como yo jamás la hubiese visto (¡es preciosa!, proclamaban con orgullo) – en la santidad de mi hogar.
- Por cierto, la película está disponible en Netflix con lo cual me hubiese ahorrado unos eurillos, pero ese es otro tema… -
Adaptación libre de la novela homónima de Winston Groom (Nueva York, 1986) FORREST GUMP pretende ser un retrato de la Norteamérica que va desde los años ‘50 hasta los ‘80 vista a través de los ojos de lo que hoy sería políticamente incorrecto llamar un retrasado.
https://i.pinimg.com/564x/b7/c3/2b/b...b3d05c62da.jpg
Y es que el personaje magníficamente encarnado por Tom Hanks (un merecido Oscar, sin lugar a dudas, ahora que en otro rincón hablamos de la validez de tales galardones – eso sí, por favor, ver la película en V.O.S.E. -) no sólo es el narrador en primera persona de la/su historia – salvo el final cuando se reencuentra con su gran amor, Jenny (un siempre asombrosamente bella Robin Wright) – sino – y ello es todavía más importante – toda la puesta en escena de la película se subordina a ese punto de vista subjetivo – y por tanto falible – lo que nos podría llevar fácilmente a cuestionarnos qué cosas de las que nos cuenta son reales y cuáles son una mera ficción (como cuando siendo niño y le persiguen los matones sale corriendo como un rayo y las protecciones que usaba para las piernas salen hechas pedazos como si de repente nuestro pequeño protagonista se hubiera convertido en un superhéroe de comic book).
https://i.pinimg.com/564x/94/31/cc/9...1fa4406dc6.jpg
Por cierto, aunque al principio de la película se hace referencia al nombre del protagonista – en referencia a uno de sus ilustres antepasados (según su querida pero hiperbólica madre) – nadie parece haber reparado en el extraño apellido del mismo, Gump.
Una palabra extraña incluso en el idioma inglés pero no para un amante de los cómics como yo (como podéis apreciar por el comentario anterior) dado que uno de las tiras de prensa más famosas de los años ‘20 y ‘30 se titulaba “The Gumps”, escrita y dibujada por Sidney Smith (un autor tan famoso que en 1935 – el año de su muerte (en un estúpido accidente de automóvil) – firmó un contrato que le permitiría ganar la asombrosa cantidad de 150.000 dólares al año…) -. Es la historia de una familia de clase media, los Gump, compuesta por el cabeza de familia – es un decir – Andrew (Andy) Gump, su sufrida esposa – Minerva (la célebre exclamación de su marido - “Oh Min!” - se hizo del dominio público) y su inteligente vástago, Chester.
https://rzzy0b736k-flywheel.netdna-s...11-659x264.jpg
- Lo siento pero tenía que meter un MacGuffin por medio, deformación profesional… -
Aunque ciertamente los 142 minutos de metraje se me tornan un tanto excesivos (además la película tiene serios bajones en la parte central de la misma que desequilibran el resultado final) lo cierto es que, en líneas generales, FORREST GUMP es una película notable y que demuestra además el talento de su director, el habitualmente interesante Robert Zemeckis (1951) – que no sólo dirigió REGRESO AL FUTURO (1985), una de las pocas películas de los ‘80 que no ha perdido un ápice de su encanto :mielda -, en cuanto a la manipulación de las imágenes (algo fundamental en el caso de la presente obra donde la figura de Gump parece estar en todos los acontecimientos capitales del país) como bien queda reflejado en los últimos años por sus esenciales aportaciones al cine en 3-D (léase POLAR EXPRESS (2004), BEOWULF (2007), CUENTO DE NAVIDAD (2009) o EL VUELO (2012)).
[Y si CONTACT (1997) pese a sus fallos – que los tiene y muchos – sigue siendo uno de los mejores ejemplos del cine de ciencia ficción reciente (del que LA LLEGADA (2016) podría ser su heredero más aventajado), una película tan reciente como BIENVENIDOS A MARWEN (2018) podría considerarse uno de los mejores (y más incomprendidos) productos del cine comercial norteamericano actual.]
https://images-na.ssl-images-amazon....ZL._SL600_.jpg
También hay que reconocer que aunque la historia de Forrest (y del país por extensión) pivota de un lado por el amor incondicional hacia su madre (y viceversa) y por otra lado por su devoción casi perruna por el amor de su infancia, la dulce Jenny, bien es cierto que ambos caracteres (especialmente el segundo) están poco trabajados en el guión – por otra parte modélico de Eric Roth -.
Y es que sólo el excelente hacer de la siempre estupenda (y añorada) Sally Field y el encanto de Robin Wright (por algo sería “La princesa prometida”…) logran sublimar esos personajes apenas esbozados frente al apabullante despliegue pirotécnico del genial Tom Hanks.
La hermosa música de Alan Silvestri, trufada de famosas canciones de la época (¡no hay ninguna de The Beatles! :lee), se ajusta como un guante a esta hermosa película llena de humor y de ironía, una historia de amor y de superación y tambien de reconciliación.
Es de agradecer que la herencia de autores tan grandiosos como Frank Capra (con toda seguridad el mejor director norteamericano de los años ‘30) haya sido recogida con respeto y admiración por las nuevas generaciones de realizadores, de los que Zemeckis se ha convertido en la actualidad en una rara avis.
La espera mereció la pena.
Feliz noche y no comáis demasiados bombones…
:palomitas
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Forrest Gump es una película que adoro. La vi cuando se estrenó en cines y ya sabía que iba a significar algo importante en mi vida de cinéfilo. Después la he tenido en todos los formatos domésticos y la habré visto, sin exagerar como 40 veces.
Me se las escenas y los diálogos de memoria ("hijo, verdaderamente a tu madre le preocupa tu educación" :lol). En esa década me vi en cines todo lo que hacía Hanks, una década gloriosa (más allá de sus dos Oscar consecutivos) para él.
Y vaya año ese 1994. Porque en la misma hornada salieron Cadena perpetua (oh my God), Quiz show, Pulp fiction y Cuatro bodas y un funeral. Todas ellas las he visto decenas de veces. Y todas ellas me han hecho muy feliz.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es que esa frase es ciertamente homérica...
:cortina
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Sólo la he visto una vez, por televisión y doblada, y no me gustó. Como la tengo bastante olvidada no puedo alargar el comentario, pero lo digo para que conste y que tomaszapa me pueda criticar.:ceja:cuniao Tampoco me gustó nada Cadena perpetua (esta la vi en el cine cuando su estreno) ni Cuatro bodas y un funeral. Sobre Pulp Fiction tengo sentimientos encontrados (hay partes que me gustan y otras que no) y Quiz Show (que no he vuelto a ver desde el momento de su estreno) me pareció interesante, pero irregular.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Sólo la he visto una vez, por televisión y doblada, y no me gustó. Como la tengo bastante olvidada no puedo alargar el comentario, pero lo digo para que conste y que tomaszapa me pueda criticar.:ceja:cuniao Tampoco me gustó nada Cadena perpetua (esta la vi en el cine cuando su estreno) ni Cuatro bodas y un funeral. Sobre Pulp Fiction tengo sentimientos encontrados (hay partes que me gustan y otras que no) y Quiz Show (que no he vuelto a ver desde el momento de su estreno) me pareció interesante, pero irregular.
A eso se le llama dar cera de buena mañana!!!!:P.
Yo de las mencionadas no he visto "cuatro bodas y un funeral" (Tomas han hecho una serie del film, para variar, la protagoniza la morenita de Game of Thrones), es un film que me ha dado siempre pereza, y ahora le añado el síndrome "Green Card", por Andie McDowell of course, cosa que le hace doblar en pereza.
Las otras pelis, las he visto una vez, y "quiz show" y la de Tarantino si que me gustaron y bastante. Forrest y "Cadena perpetua" las encontré buenas pero sin entusiasmo ni jolgorio.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Yo también os quiero a los dos. A mí, ya digo, es un año que me dejó marcado cinematográficamente hablando. Recuerdo tener durante meses pegados en la pared de mi habitación los cinco carteles de las cinco nominads a mejor película del año en los Oscar. De esas, vi tres en estreno de cine (Forrest Gump, Cadena perpetua y Pulp fiction) y las otras dos las compré en edición doméstica, previo alquiler, creo recordar. Me encantan las cinco porque además, de tantas veces que las he visto las tengo interiorizadas.
Cadena perpetua. Una anécdota (tal vez ya contada). Fui a verla a un pequeño cine que había aquí en Málaga. Solo. Me impresionó tanto que trajiné a un amigo de entonces, diciéndole que no la había visto aún. En una semana me la vi dos veces. Es otra, como Cuatro bodas y un funeral (tranquilo, Alex, es mucho mejor que Green card) que me se literalmente todos los diálogos.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Por cierto, tomaszapa, ¿no te estás olvidando hoy de algo? :ceja
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por cierto, tomaszapa, ¿no te estás olvidando hoy de algo? :ceja
Npi. Refrescame la memoria.
Perd'on pero no se si he tocado algo que no me salen los acentos. Alguien sabe c'omo arreglarlo. Es m'as. Todas los teclas de signos cuando le doy may'usculas
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Npi. Refrescame la memoria.
Perd'on pero no se si he tocado algo que no me salen los acentos. Alguien sabe c'omo arreglarlo. Es m'as. Todas los teclas de signos cuando le doy may'usculas
Yo mismo me respondo. Lo he buscado. Lo pongo por aquí. Si a alguno os falla alguna vez, haced esto. Si no os sale la tecla de la tilde o véis que el teclado de signos se ha vuelto loco, tenéis que volver a tocar a la vez Alt y mayúsculas.
https://gigastur.es/arreglar-problem...omment-page-11
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Has cambiado el teclado definido para windows. Pulsa Ctrl+Mayusculas y lo cambiarás de nuevo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Npi. Refrescame la memoria.
Perd'on pero no se si he tocado algo que no me salen los acentos. Alguien sabe c'omo arreglarlo. Es m'as. Todas los teclas de signos cuando le doy may'usculas
https://e00-marca.uecdn.es/assets/mu...3135611068.jpg
https://www.elperiodico.com/es/gente...-pasos-7648399
Shame on you! :digno
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Dale a SHIFT+ALT o SHIFT+MAYUS en un espacio donde se puedas escribir para arreglar los signos. Windows tiene una cosa mierdosa que se llama sticky keys que hace que se cambien teclas y signos cuando le das varias veces a Shift o Bloq mayus.
Edit, Repopo se ha adelantado.:cuniao
Tomas olvidándose de su queridísimo Almodóvar?
https://media.giphy.com/media/Ob7p7lDT99cd2/giphy.gif
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Curiosamente aunque sé que la vi (no en cines sino alquilada de un videoclub) CUATRO BODAS Y UN FUNERAL no es una película que se me haya quedado en la memoria - aunque ya el título de por sí es un espóiler de cuidado -. Tendría que volver a verla.
De Mike Newell, en cambio, me encantó la reciente LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA (2018) con la estupenda (y guapísima) Lily James (otra de esas jóvenes actrices que me encantan, como Saoirse Ronan o Rooney Mara).
https://images-na.ssl-images-amazon....nL._SL600_.jpg
:agradable
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Es que en el fondo realmente no le gusta Almodovar, es solo pose, lo mismo que Alcaudón con John Ford :cuniao:abrazo
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Curiosamente aunque sé que la vi (no en cines sino alquilada de un videoclub) CUATRO BODAS Y UN FUNERAL no es una película que se me haya quedado en la memoria - aunque ya el título de por sí es un espóiler de cuidado -. Tendría que volver a verla.
De Mike Newell, en cambio, me encantó la reciente LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA (2018) con la estupenda (y guapísima) Lily James (otra de esas jóvenes actrices que me encantan, como Saoirse Ronan o Rooney Mara).
:agradable
Completamente de acuerdo, una deliciosa película... mucho mejor que "Cuatro bodas y un funeral" que recuerdo que vi y olvidé al momento... :digno
"Forrest Gump" y "Cadena perpetua" están mejor, las he visto por tv, pero con una vez me basta... :agradable Ya sabéis que a mi me tiran mas las películas del 70 para abajo... :cuniao
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
repopo
Has cambiado el teclado definido para windows. Pulsa Ctrl+Mayusculas y lo cambiarás de nuevo.
Cito a repopo, pero va para todos: gracias por responder. Buscaba la diéresis y me jodió el teclado. Ya no toqueteo a lo loco el teclado :sudor
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Shame on me! :bigcry Gracias por recordármelo. Sabía que era a finales de septiembre, pero no el día exacto. Qué sería yo sin el cine de Pedro...
http://www.coveritmedia.com/wp-conte...-almodovar.jpg
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Curiosamente aunque sé que la vi (no en cines sino alquilada de un videoclub) CUATRO BODAS Y UN FUNERAL no es una película que se me haya quedado en la memoria - aunque ya el título de por sí es un espóiler de cuidado -. Tendría que volver a verla.
De Mike Newell, en cambio, me encantó la reciente LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA (2018) con la estupenda (y guapísima) Lily James (otra de esas jóvenes actrices que me encantan, como Saoirse Ronan o Rooney Mara).
https://images-na.ssl-images-amazon....nL._SL600_.jpg
:agradable
No importa el spoiler del título. Es lo de menos. Lo importante es que es la ruta a seguir en la película. Es información útil, como los mapas de carretera. En el viaje está el meollo de esta grandísima comedia. :)
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Completamente de acuerdo, una deliciosa película... mucho mejor que "Cuatro bodas y un funeral" que recuerdo que vi y olvidé al momento... :digno
"Forrest Gump" y "Cadena perpetua" están mejor, las he visto por tv, pero con una vez me basta... :agradable Ya sabéis que a mi me tiran mas las películas del 70 para abajo... :cuniao
Yo estoy en las antípodas. Pero reflexionando, me doy cuenta de que las pelis las hacemos nuestras con los sucesivos visionados. Y por mucho que tengamos pelis nuevas en la colección, siempre tendemos a volver a lo que nos hace felices.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Es que en el fondo realmente no le gusta Almodovar, es solo pose, lo mismo que Alcaudón con John Ford :cuniao:abrazo
https://amenzing.com/wp-content/uplo.../almodovar.gif
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Shame on me! :bigcry Gracias por recordármelo. Sabía que era a finales de septiembre, pero no el día exacto. Qué sería yo sin el cine de Pedro...
Ya sabes que siempre pienso en ti. :ceja
Pues aún nos debes un hilo dedicado a revisar su filmografía. :lee Ahora que peina canas, quizá fuera el momento de impulsarlo.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Ya sabes que siempre pienso en ti. :ceja
Pues aún nos debes un hilo dedicado a revisar su filmografía. :lee Ahora que peina canas, quizá fuera el momento de impulsarlo.
Tienes toda la razón. A ver cómo me organizo para hacerlo bien.
-
Re: Las últimas pelis que has visto en casa
Tomaszapa, estoy contigo en ¨4 bodas y un funeral¨. Qué guión de comedia!!..Pues eso, la película son 4 bodas y un funeral. Con una película que convirtio a Hugh Grant en una figura de cine que recordaba la epoca clásica, en cierta manera por marketing para construir una estrella?..Puede ser, al igual que George Clooney se esforzó continuamente en emular a Cary Grant.
Con respecto a ¨Cadena perpetua¨ del siempre elegante y sobrio Frank Darabon es una película que a mi me ha ido gustando cada vez más al cabo de los años. Es un film que de primeras repele, ciertamente, además que iba contracorriente en su época de cambio. Creo además que el estilo smooth de Darabont, es uno de esos estilos, no invisibles, pero sí discretos, que suelen ser desagradecidos: es a la hora de intentar planear una escena cuando te das cuentas de la calidad de este director de técnica similar a Cimino, pero más volcado en su faceta de artesano que el autor de ¨el cazador¨. Por ello, por esa mezcla de discreción y muy buen hacer, yo lo llamo elegante.
Además Darabont se convierte en el autor que mejor supo captar ese universo americano de King..Escritor este del que me interesa su atmosfera, diurna, de pie de calle, (esos detalles cuando un niño con gorra entra en una tienda de ultramarinos) más que la noche donde salen los monstruo.
¿Un clásico incuestionable? Sí, claro. ¿Mejor que otras ofertas más rompedoras como el cine carcelario de los 70´s, los brubaker, las fugas de Alcatraz, ect? Sí, siendo ya el film de Darabont tan parte del cine preterito como todo el cine anterior(no siendo yo muy partidario de ese revisionismo a posteriori). En fin, una película esta ¨Cadena perpetua¨, rara, por su momento de filmación, que apela a un cine del pasado, donde el buenismo que desprende, ciertamente, no molesta desde la perspectiva de pasado recordado con el efecto edulcorante de la nostalgia.