Mala de solemnidad, una pena. Yo la compré, a pesar de todo, donde ya sabes, a precio de saldo. :ceja
Versión para imprimir
Por cierto, Alex, si tienes dudas sobre Die Spinnen, aquí las comenté. Las películas están bien, en la línea de los seriales de la época (como los de Louis Feuillade), pero la edición es mala.
Dos primeros visionados de directores de primera fila:
https://pics.filmaffinity.com/Las_da...18705-mmed.jpg
Las damas del bosque de Bolonia (Les dames du Bois de Boulogne, 1945), de Robert Bresson
Al parecer se trata de una adaptación muy libre de algunos pasajes de “Jacques el fatalista” de Denis Diderot (no lo puedo corroborar, porque no he leído la novela), con guion del propio Bresson y diálogos del poeta y cineasta Jean Cocteau. Se nos narra la venganza (propia de la marquesa de Merteuil, de Las amistades peligrosas) de Hélène, una bella y enigmática mujer, despechada por la declaración de desamor que le formula su amante, Jean (Paul Bernard). Hélène está interpretada por la gallega María Casares (que fuera hija de Santiago Casares Quiroga, presidente del gobierno español de la II República cuando estalló la rebelión militar comandada por Franco), una actriz magnética, que te atrapa desde el primer momento.
https://img.lemde.fr/2018/10/15/7/0/...NZGOS0PsPB.jpg
Su venganza consiste en servirse de Agnès (Elina Labourdette), una bailarina de vida frívola (casi más bien una prostituta, aunque se suaviza su estilo de vida en pantalla), que acumula amantes, para que Jean se enamore de ella creyéndola una mujer “decente y pura”, que además vive con su madre. Solo justo después de la ceremonia nupcial, Jean descubrirá la verdad del pasado de la que ya es su esposa, lo cual nos lleva a un desenlace final con la novia al borde de la muerte debido a su débil corazón, vestida de blanco, momento que Bresson filma de manera que nos puede recordar el cine surrealista o el cine poético del propio Cocteau.
https://i.pinimg.com/originals/da/c4...7475ea061c.jpg
Atractivo film que, no obstante, me ha parecido muy diferente al cine que Bresson cultivaría en sus siguientes películas. Un motivo más para programar en un futuro no lejano una revisión íntegra del director francés, uno de los directores que Paul Schrader etiquetó en su día como representantes del estilo trascendental en el cine, en su famoso libro “El estilo trascendental en el cine: Ozu, Bresson, Dreyer”. Aunque he visto casi todas sus películas, lo he hecho de manera desordenada, sin continuidad, algo que tengo ganas de remediar pronto
https://www.kinolorber.com/media_cac...ahanposter.jpg
Anatahan (1953), de Josef von Sternberg
Último film rodado por Sternberg, se trata de un curioso y atípico proyecto muy personal, en que aparece acreditado, además de como director, como guionista y director de fotografía. Para su realización Sternberg se trasladó al Japón, filmándose la película en unos estudios de la ciudad de Kyoto, donde se reprodujo el ambiente selvático de la isla de Anatahan, de origen volcánico, una de las que componen el archipiélago de las Marianas.
La película, basada en una obra de carácter autobiográfico de uno de los supervivientes, nos narra la estancia durante siete años (de 1944 a 1951) de doce marineros japoneses que sobreviven a un naufragio frente a la isla. Descubren que los habitantes de Anatahan han abandonado la isla, donde solo encuentran una pareja, un hombre y una mujer, que viven juntos aunque no son matrimonio.
Ella, Keiko (Akemi Negishi), será (en la línea de las películas de Sternberg con Marlene Dietrich) el elemento perturbador que va a condicionar la conducta de los supervivientes.
https://i.ytimg.com/vi/Yb4WJjO1yq0/maxresdefault.jpg
Convertida en una especie de abeja reina (tal como nos la describe la omnipresente voz en off, que es la del propio Sternberg), va a ser receptora de las atenciones, insinuaciones y, finalmente, motor de los enfrentamientos entre los hombres, produciéndose un goteo de muertes, casi como si de “Diez negritos” de Agatha Christie se tratase, aunque sin misterio sobre quién es el causante.
Sternberg filma con su estilo habitual, extremadamente barroco, a base de decoraciones asfixiantes que ocupan toda la superficie del plano, hasta el punto de mantener a menudo dentro del cuadro a la totalidad de los personajes (algo con lo que jugó Kurosawa, en formato ancho, en su espléndida Sanjuro). Sternberg tiene también especial cuidado con la iluminación, con un brillante juego de luces y sombras, y con el sonido. Además, algo insólito, rodó el film en japonés, pero sin subtitular los diálogos, sobre los que grabó su propia voz explicando lo que acontece en la pantalla, como si se tratara de los recuerdos de uno de los náufragos.
https://medias.liberation.fr/photo/1..._at=1535734891
Al final, años después de acabada la guerra, y de haber rechazado el rescate con anterioridad por creer que se trata de un truco del enemigo, los supervivientes (salvo uno, que decide permanecer en la isla) son recogidos y trasladados al Japón, donde los reciben sus familiares y amigos. Un tiempo antes, Keiko ya había dejado la isla al avistar un barco militar.
https://read.kinoscope.org/wp-conten...3-1280x640.jpg
El montaje del director sufrió algunos cortes en la versión estrenada en 1953, fundamentalmente para eliminar imágenes de Keiko desnuda. Afortunadamente, la versión editada por Eureka incluye ambas versiones (las de 1953 y la del montaje del director de 1958), además de jugosos extras, que nos cuentan entre otras cosas la manera peculiar que utilizó Sternberg de planificar el rodaje, teniendo en cuenta que no sabía japonés. Muy recomendable (también Sternberg es uno de esos directores merecedores de una revisión completa).
Una película que tengo pendiente de ver desde que me compré la magnífica edición de Eureka!, al igual que la imprescindible caja editada recientemente por la igualmente británica Indicator (edición limitada de 6.000 ejemplares - la mía es la 259 -) titulada "Marlene Dietrich & Josef von Sternberg at Paramount: 1930-1935". Aparte tenemos la edición de Divisa de su primera colaboración, EL ÁNGEL AZUL.
https://cdn.shopify.com/s/files/1/00...g?v=1559810774
http://www.divisared.es/cache/com_zo...2af495e208.jpg
Casi todas las películas de Schrader terminan como Pickpocket...Creo que algún momento lo dije.
Edito:
Vaya!!..Pues acerté ... ¨Schrader has described the film as a "man and his room" story like American Gigolo and his most famous screenplay, Martin Scorsese's Taxi Driver, and in this case his character dealing with anxiety over his life and the external forces that threaten it.[2] Light Sleeper also shares with American Gigolo an ending patterned after Robert Bresson's Pickpocket in which the imprisoned hero is shown contemplating a new and hopefully better existence.¨
Y un interesante pack en DVD con tres de sus films mudos: Josef von Sternberg (incluye: La ley del hampa, La última orden y Los muelles de Nueva York), que apareció con el sello Sottovoce.
https://www.moviesdistribucion.com/c...0/17/17143.gif
Por cierto, ese atractivo pack de Sternberg-Dietrich (las tengo todas en DVD pero algunas copias son francamente malas) debe llevar subtítulos en inglés, ¿no?
Para acabar de completar el apunte sternberguiano, disponemos de unas peculiarísimas memorias: "Diversión en una lavandería china. Memorias".
Tema a tener en cuenta si abrimos un hilo para Bresson. :cortina
Por cierto, por favor, intenta no incluir todo el post como cita, si acaso solo un fragmento, porque ocupa mucho espacio sin aportar nada. Es una norma no escrita, pero que decidimos hace un tiempo aplicarnos para aligerar la lectura del hilo.
Sí, llevan subtítulos en inglés. Y además tienen un montón de extras (aunque en este caso sin subtitulacion).
Sí, es una pena, esa falta de subtitulado en los extras es algo habitual en las magníficas ediciones inglesas, como la de Sternberg que he comentado. Es un tanto paradójico que a veces se subtitule en inglés un film rodado en esa lengua para facilitar el visionado a personas con dificultades auditivas, y en cambio no se haga con los extras, lo cual nos ayudaría mucho a los que nos defendemos con esa lengua, pero a veces no lo suficiente.
Una curiosidad: ¿qué es el Re Read? :descolocao
Es una franquicia de librerías de 2ª mano, con precios inamovibles:
1 libro 3€
2 " = 5€
5 = 10€
O sea como más barato un libro te cuesta 2€. También hay algunos DVD, cds, comics y revistas. Puedes vender, eso si te dan 0'20 por cada libro/cd/peli, y 0'1 por revista.
En Barcelona hay muchas creo, yo he ido a dos, en Urgell cerca de "nuestra zona" hay uno, y en passeig St Joan otro, pero seguro que hay más.
https://www.re-read.com/
Amigo Fletcher, esos precios de derribo que encuentras por doquier atentan contra mis abultadas compras, especialmente BD 3D, que hacen que mis cada vez más menguados recursos pecuniarios estén todavía más en precario.
Y volviendo al tema Sternberg, es mi intención ir comentando en este rincón, poco a poco, sin prisas, al menos todas las colaboraciones entre él y la bella Marlene Dietrich.
Pero como digo, a mi ritmo y sin una periodicidad establecida. Ya me estoy dando cuenta de que soy incapaz (por una cosa o por otra - principalmente la salud, todo sea dicho -) de llevar varias revisiones a la vez.
:digno
A mi el Ansia me gusto,la he visto varias veces y es una de esas peliculas que cada cierto tiempo me llama a volver a verla,pero cuando lees el libro sucede que ves que podrian haber realizado algo tan excelso...
una lastima,el libro es muy recomendable si la pelicula gusta,saludos.
Estoy empezando a organizar y recolectar material para hacer un par de miniciclos (a mi ritmo, eso sí) sobre Cecil B. DeMille (1881-1959) y sobre Josef von Sternberg (1894-1969) - de este último hemos hablado hace escasas fechas -.
Por supuesto me limitaré a sus películas que prefiero o de las que tengo copia, porque al menos en el caso de DeMille (que empezó a dirigir en 1914) es muy difícil (por no decir imposible) acceder a muchas obras de su etapa muda (o porque se dan por desaparecidas o simplemente porque no hay ediciones disponibles en el mercado).
Con DeMille empezaré por LOS DIEZ MANDAMIENTOS (versión 1923, no 1956 - que también, con tiempo, caerá -) y que forma una especie de trilogía junto a EL REY DE REYES (1927) y EL SIGNO DE LA CRUZ (1932) - todas ellas, igualmente, serán objeto de comentario -...
https://i.pinimg.com/564x/37/2d/dd/3...ac1cfef793.jpg
... y con Sternberg por LA LEY DEL HAMPA (1927)...
https://i.pinimg.com/564x/54/99/af/5...2bfb3b4015.jpg
Eso sí, sin fechas entrega y sin una periodicidad establecida (para eso están las revisiones que estamos llevando a cabo de Alfred Hitchcock o la prevista de Sam Peckinpah - aparte de la de Michelangelo Antonioni en la que todavía no he tenido ocasión de participar -). Tengo pendientes además de completar algunos hilos sueltos que voy dejando y que con tiempo iré culminando...
O sea, algo en el estilo...
https://i.pinimg.com/564x/ff/7e/49/f...797de4c060.jpg
:cortina
Aprovecharé además la relativa paz que anida en mi hogar para ir adelantando trabajo y me veré esta misma noche (o mañana) THE DEADLY COMPANIONS (1961), primer largometraje (y primer western) de Sam Peckinpah de quien este año se cumple el 35 aniversario de su fallecimiento.
Afortunadamente cuento con la espléndida edición en DVD de la añorada Versus (guardo sus ediciones como auténticos tesoros) de 2011 que, aparte de una excelente calidad de imagen y sonido, incluye un buen surtido de extras.
https://images-na.ssl-images-amazon....dL._SL600_.jpg
Aunque sin duda es un western menor nos servirá de antesala a la ya magnífica DUELO EN LA ALTA SIERRA (1962) que sería el último trabajo cinematográfico del westerner por excelencia, Randolph Scott (1898-1987) - junto, lógicamente, a John Wayne -.
https://images-na.ssl-images-amazon....XL._SL600_.jpg
:viejo
"Compañeros mortales" me la he comprado esta semana (su precio no será comentado), y la verdad que posee unos extras aparentemente golosos y de más valor que el propio film, repito aparentemente.
"El rey del rodeo" la conseguí ayer en el mercadillo de Reus, aquí SI que el precio será comentado: regalado por comprar otros 3 dvds sección Newman a 1€ c/u : "el castañazo" (este lo he regalado, me niego a dejarlo ahí, nuevo precintado y a ese precio) "Harper: investigador privado" y "el zurdo". Eso si, la edición del film de Peckinpah se intuye horrenda, para empezar, según su contraportada, sin subtítulos alguno.
La Warner editó en 2006 en formato DVD todos sus westerns (excepto MAYOR DUNDEE - del que Sony sacó ese mismo año una magnífica edición -) o sea, DUELO EN LA ALTA SIERRA, GRUPO SALVAJE, LA BALADA DE CABLE HOGUE y PAT GARRETT Y BILLY THE KID.
Todas las películas arriba mencionadas incluyen las versiones reconstruidas con el montaje original (al menos el de su estreno).
Imagino que EL REY DEL RODEO hacer referencia a JUNIOR BONNER (1972), un western contemporáneo y primera de las dos colaboraciones de Steve McQueen con Peckinpah (la otra sería, lógicamente, LA HUIDA (1972)).
También podríamos incluir en el ciclo su intervención como guionista en el western (el núcleo de su obra) GLORIOSOS CAMARADAS (1965) de Arnold Laven y del que hay un buena edición de la mano de Regia Films:
https://images-na.ssl-images-amazon....TL._SL600_.jpg
:)
O su papel como primer guionista de la mítica EL ROSTRO IMPENETRABLE (1961) de Marlon Brando, película recientemente comentada por el compañero mad dog earle este mismo rincón y de la que contamos con una espléndida edición (Arrow, 2017) que recupera el formato original en VistaVision (el favorito de Alfred Hitchcock) con el que fue rodada.
Si a Peckinpah le sucedieron en el guión Calder Willingham y más tarde Guy Trosper, Brando sustituiría (para algo era él el productor) a Stanley Kubrick en la dirección.
https://images.arrowfilms.com/Images...209982cdfc.png
:agradable
Yo no diría tanto dado que lo encuentro un tanto desequilibrado (después de todo Brando se desentendió del montaje final) aunque es ciertamente fascinante.
Pero no creo que pueda compararse con obras como MURIERON CON LAS BOTAS PUESTAS, RÍO ROJO, FORT APACHE, WINCHESTER '73, CENTAUROS DEL DESIERTO, BRAVO BRAVO o...
... GRUPO SALVAJE.
Yo ayer por pasé por una librería y vi el libro dedicado al análisis de Grupo salvaje, estuve pensando en comprarlo, pero aparqué la decisión hasta el último día de visita y mirar la cartera lo que queda:cuniao. Alguna opinión del libro? Al principio un libro muy extenso para sólo un film no me suele atraer, y más a precio de librería.
https://images-na.ssl-images-amazon....4,203,200_.jpg